EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

NADIA CONTRERAS

29/5/2016

5 Comentarios

 
Entrevista realizada por XÁNATH CARAZA

          Traducir los pensamientos a caracteres, luego a palabras hasta físicamente verlos plasmados en la página fascinó a Nadia Contreras cuando por primera vez tuvo un libro en sus manos. Su escritura es una que la ancla al momento y le da fuerza para vivir. Escribe con las entrañas y nombra lo que está roto para exorcizarlo y porque la escritura salva. Agradezco a Nadia Contreras haber aceptado hacer esta entrevista. Ojalá la disfruten tanto como yo.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Quién es Nadia Contreras?
 
—NADIA CONTRERAS: Difícil responder a esta pregunta. Por un lado, he tenido que superar algunas adversidades: mi primera infancia (y su huella permanente), luego, cuando creí en el amor y éste era una mentira. Puedo decir que soy una persona de altibajos, de felicidad, pero también de tristezas (o viceversa). La escritura, quizá muchos no estén de acuerdo, ha sido una catarsis y me ha salvado. Darme a los demás, entonces, siempre ha sido difícil, aunque en los últimos años esto ha comenzado a desvanecerse. Confío más en mi persona y mi trabajo literario me da la oportunidad de conocer públicos maravillosos. Hay tranquilidad en mi vida y amor, ahora sí, con letras mayúsculas, y esto me fortalece. He superado la autodestrucción del “yo”.
 
—ECP: ¿Quiénes guían tus primeras lecturas?
 
—NC: Puedo decir que mi madre, aunque en casa nunca hubo libros. Cuando cursaba el primer año de secundaria, me regaló dos libros: Frente a un escaparate y La muchacha y la pureza. A ella se los regalaron cuando estaba a punto de casarse. No recuerdo más datos de aquellos libros, no tengo certeza tampoco de sus historias. Lo que sí recuerdo es la impresión que causó en mí la palabra impresa. No tenían dibujos, pero sí una tipografía impresionante. Comencé a leerlos maravillada por esa forma de imprimir los pensamientos. Son los únicos libros que había en casa junto con la Biblia y Mi ángel de la guarda. Quizá un año después o dos la directora de esta misma escuela me pidió que participara en un concurso de declamación, mi voz es muy fuerte, y podía participar con un poema: ‘En paz’ de Amado Nervo. Fue el primer poema que leí; luego, leería muchos más de su libro La amada inmóvil. Comencé a leer a Nervo, Villaurrutia, Novo, Pellicer y más adelante a Octavio Paz. Comencé con poesía y con una poesía que abría profundamente las heridas. Leía a Plath, Pizarnik, Castellanos. El milagro: comencé a escribir. Había forma de decir lo que sentía, lo que pensaba, lo que dolía. Una válvula de escape. He tenido excelentes guías: Víctor Manuel Cárdenas (con quien trabajé mis primeros textos), Raúl Aceves (que escribió el prólogo para mi libro Mar de cañaverales), Antonio Marts (que como editor publicó mi libro Figuraciones), Luis Armenta Malpica, José María Espinaza, Alberto Chimal, Jaime Muñoz Vargas, Gloria Vergara, Ada Aurora Sánchez y un largo etc.
 
—ECP: ¿Cómo comienza el quehacer poético para Nadia?
 
—NC: Comencé a escribir y casi a la par a publicar. Tuve la fortuna de encontrarme con gente maravillosa que me apoyó en la difusión de mi trabajo. Mis primeros poemas se publicaron en un suplemento cultural de la ciudad de Colima que se llamaba “Cartapacios” y aparecía los domingos dentro del periódico Ecos de la costa. No pasó mucho tiempo para que publicara mi primera plaqueta, luego mis primeros libros: Mar de cañaverales y Lo que queda de mí. No recuerdo qué impacto tuvieron estos libros. En esta época hubo mucha confusión. Es maravilloso ver nuestros libros publicados. La permanencia de nuestro pensamiento, de nuestra forma de ver la vida, adaptarnos y responder a ella. Hace días alguien me preguntó que por qué había escrito tal poema, qué me había motivado. Veo la imagen del poema y me quedo pensando por qué el poema no me viene a la mente. Tengo la idea hasta que veo la portada del libro (que esta misma persona me envía) y la imagen del texto. Me impactan estos momentos porque hay algo que el lector encuentra en mis textos, quizá responden a un momento de su vida, al amor, al destino. Ojalá mis textos disipen dudas.
—ECP: ¿Tienes poemas favoritos de otros autores? ¿O estrofas? ¿Pudieras compartir algunos versos y un poco de tu reflexión/atracción hacia ese poema o esas estrofas?
 
—NC: De Rosario Castellanos: «Me desgajé del sol (era la entraña / perpetua de la vida) / y me quedé lo mismo que la nube / suspensa en el vacío. / Como la llama lejos de la brasa, / como cuando se rompe un continente / y se derraman islas innumerables / sobre la superficie renovada del mar / que gime bajo el nombre de archipiélago. / Como el alud que expulsa la montaña / sacudida de ráfagas y voces». De Alejandra Pizarnik: «Toda la noche me abandonas lentamente como el agua cae / lentamente. Toda la noche escribo para buscar a quien me busca. // Palabra por palabra yo escribo la noche». De Pita Amor: «Voy a pescar peces rojos / y a encerrarlos con cerrojos / en un frasco de cristal // Ya es mi locura total / estoy por ti encarcelada / en la cárcel de la nada». De Oscar W. Milosz: «Y el hombre y la mujer sin nombre están muertos, y su amor / Está muerto, ¿y quién se acuerda acaso? ¿Quién? Tú, quizás, / Tú, triste, triste ruido de la lluvia sobre la lluvia, / O tú, alma mía. Pero pronto olvidarás eso y el resto». De Henri Michaux: «Aire del fuego, no supiste jugar. // Arrojaste sobre mi casa una tela negra. ¿Qué es esta opacidad en todas partes? Es la opacidad que cubrió mi cielo. ¿Qué es este silencio en todas partes? Es el silencio que hizo callar mi canto. // Para esperar me hubiera bastado con un hilo de agua. Pero te lo llevaste todo. El sonido que vibra me fue quitado. // No supiste jugar. Atrapaste las cuerdas. Pero no supiste jugar. Tapiaste todo en seguida. Rompiste el violín. Arrojaste una llama sobre la piel de seda para hacer un horrible pantano de sangre». De José Emilio Pacheco: «Al lugar que fue nuestro llega el invierno / y cruzan por el aire las bandadas que emigran. / Después renacerá la primavera, / revivirán las flores que sembraste. / Pero en cambio nosotros / ya nunca más veremos / la casa entre la niebla». […] Tomé estos versos porque mi vida está en ellos, mis dolores, mis preocupaciones, la idea del “yo” y la idea del “otro”, “los otros”. Pudiera, con estos versos, trazar la línea de mi tiempo, como persona y como escritora. Lo que fui, lo que soy, y a donde dirijo mis pasos. Esta fue la idea cuando, por invitación de la Secretaría de Cultura de Coahuila, hice la selección de poemas para mi libro Cumplimiento de la voluntad.
 
—ECP: ¿Cómo es un día de creación literaria para Nadia?
 
—NC: Hace muchos años dejé de tener días exclusivos de escritura. Antes, en la casa paterna, tenía un escritorio, con todo lo necesario, cuadernos y una máquina Olivetti. De esa máquina salieron mis primeros libros: Retratos de mujeres, Mar de cañaverales y parte de Lo que queda de mí. Escribía y leía mucho, a puerta abierta, porque hasta el día de hoy me dan pavor las habitaciones cerradas. Luego, con mis estudios y trabajo, mudé mi escritorio a cualquier parte. Comencé a escribir en las cafeterías, en los salones de clase, en la redacción del periódico (trabajo y escribo para diversos medios desde 2001). Actualmente ocurre lo mismo. No tengo un lugar específico y, aunque tengo una habitación-biblioteca para ello, escribo en el comedor, junto a la cocina (cocino y escribo), en la cama, en el sillón, en mi trabajo mientras mis alumnos (llevo más de doce años impartiendo clases) realizan alguna actividad. Voy robando palabras al tiempo y a los compromisos. No sé si podría escribir como antes lo hacía. Vivir así, en el filo de lo que puede o no ser escrito, evidenciado, me mantiene alerta. Es como estar a punto de escritura en todo momento. 
 
—ECP: ¿Cuándo sabes que un texto está listo para ser leído? ¿Cómo has madurado como escritora/crítica literaria/poeta?
 
—NC: No sé cuándo un poema está listo, como tampoco si un cuento, si una columna, si una reseña o un ensayo. Nunca lo sabré, creo. Para mí un texto está terminado cuando su fecha de publicación está cerca, o cuando veo la posibilidad de armar un libro. Sí, escribo mucho, una parte para publicar y otra que guardo “celosamente” en la carpeta de lo inédito. Escribo y luego me alejo. Escribo movida por los sentimientos, las emociones, la felicidad, la ira, etc. Esto hace, de una u otra forma, que mis textos sean viscerales. La distancia sobre ellos, cuando esa emoción incluso ha desaparecido, me permite volver a ellos, de manera más crítica y, como si se tratara del texto de alguien más (ese alguien totalmente desconocido y horripilante), no tengo compasión. Es una manera de decirlo, pongo la aclaración entre paréntesis, porque cuando tallereo textos de otras personas, más que tachar, eliminar, borrar, destruir, quemar, mi objetivo es incentivar la lectura y la escritura. Nunca parar de leer y escribir. Son grandes motores, luego llegará la mirada crítica, el cuchillo crítico.
—ECP: ¿Qué tanto hay de México en Nadia, en lo que escribes?
 
—NC: Desde siempre, los paisajes de mi patria. “Nací” en una región muy hermosa, Quesería, Colima. Un pueblo al norte de ese estado. Por un lado el mar y por el otro los cañaverales. Estos son los paisajes de mis primeras publicaciones y el nombre de mi segundo libro: Mar de cañaverales. Crecí entre árboles, ríos, piedras volcánicas. Cuando tuve conciencia de mis dolores, o cuando éstos me llegaron a la garganta, fue cuando el paisaje se puso gris. Los dolores, los llamo también tormentas, colmaron mis textos. Dejé de mirar el paisaje para convertirme en tema principal de lo escrito. Dije que la escritura salva y lo repito porque sigo aquí y dentro y a mi alrededor hay una mañana fresca, un jardín repleto de árboles y gatos. Una madre que nunca estuvo, un padre que tampoco se hizo presente, tienen que ver mucho con esta mirada hacia adentro. Y, por supuesto, los estragos del abandono, porque hay quien sólo abandona, es decir, da media vuelta y se va, como también aquellos que dejan una vez que han dañado, abusado, amarrado, secado de hambre y sed. Correspondo a esta segunda versión del abandono. Digo la palabra “nací” entre comillas porque tuve una segunda oportunidad en esta región de Colima. Viví ahí con mis padres adoptivos y ahora ellos viven conmigo en Torreón, Coahuila, a escasos diez minutos de distancia. Cuando el cielo se derrumbe cierra esta temática. Aborda también otra, la de la farsa, porque cuando me casé por primera vez creí en el hombre que pasaría el resto de mi vida conmigo; creía en el matrimonio y en los hijos por venir (más adelante me daría cuenta que no podía tenerlos). Uno se da cuenta de que todo es mentira, que el error más grande del mundo es amar a una persona que no corresponde, que no se entrega, que no vive, que hace de los días más soleados el invierno. El libro cierra esta temática y abre mi mirada hacia otros paisajes. Cuando comencé a escribir Presencias, había ya una persona a mi lado (mi segundo esposo y con quien vivo actualmente y quiero seguir haciéndolo), está el paisaje desértico del norte del país, las texturas, los colores, la playa y los cañaverales imaginarios. Esto intenté escribir en un librito que titulé Caleidoscopio. Visiones de la patria muerta abordará de lleno los problemas de México, la corrupción, los crímenes, las ausencias, la apatía nuestra y la de nuestros gobernantes. Mi México fracturado, partido, como la fe, la esperanza, los sueños de muchos de los nuestros, los que viven aquí o han emigrado a otras patrias (¿se podrán llamar patrias?) en busca de mejor suerte. 
 
—ECP: ¿Cuál piensas que es tu papel como mujer y poeta/escritora? ¿Crees que hay alguna responsabilidad?
 
—NC: Existe, por supuesto, una responsabilidad en toda escritura. La primera es nombrar lo que está delante de nuestros ojos y lo que ahora está delante no es nada grato. Nombrar para hacerlo evidente, hacerlo incluso, incómodo, porque hay muchos (políticos y poderosos, principalmente) que prefieren borrar antes que nombrar. La escritura no funciona así. La escritura vuelve palpable aquello que ha sido roto, distorsionado, alterado. La escritura, en este sentido, es muy poderosa. Por ello se atenta contra quienes escriben. Ejemplos: Veracruz, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Coahuila, etc. La escritura es lo mismo que conciencia. Un camino difícil como el de la mujer en la historia de nuestras sociedades. Tenemos un lugar, pero hay mucho camino por recorrer. 
—ECP: ¿Podrías comentar un poco sobre tu vida como profesora?
 
—NC: Llegué a esta vida por mera casualidad. No estudié para ser maestra, no soy egresada de la normal, que en México es un requisito para quienes imparten clase en escuelas públicas. Siempre he trabajado en escuelas privadas, pero no alejada de la situación que vive la educación en México. Estamos muy lejos de un proyecto educativo claro y sólido, antes bien, amañado, colmado de intereses, juegos políticos, apariencias. En México la educación es de apariencias. Comencé a dar clases en preparatoria, luego en Universidad. Cuando me ofrecieron dar clases en secundaria, me negué. Más adelante, no tuve otra opción que aceptar la propuesta. Comienza mi día con secundaria y preparatoria y termina con alumnos de sexto y octavo de carrera, en la universidad. El trabajo con secundaria y preparatoria es muy enriquecedor. Los de secundaria, sobre todo los alumnos de primer grado, no tienen miedo a escribir lo que piensan, escriben tal cual se les viene la idea a la mente. Los de prepa son más miedosos y a unos no les queda más remedio que escribir, pero de una u otra forma, crean un hábito, pierden el miedo a la pantalla y al teclado porque no es lo mismo un texto creativo (que se refiera a ellos mismos, muchas veces) que una conversación por face, por ejemplo. Son dos escenarios que me gustan para mostrarles la escritura y fomentar la lectura. Creo que mis alumnos escriben bastante, sólo espero que en un futuro próximo sea la escritura una forma de vida, algo inherente a sus proyectos personales y profesionales.
 
—ECP: ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
 
—NC: Destino mucho tiempo a mi blog Bitácora de vuelos. Primero, porque cuando comencé el proyecto de la revista no sabía nada de lenguajes, códigos, hojas de estilo. Fue un aprendizaje para mí. Con el tiempo, he aprendido a optimizar mis tiempos en cuanto a la revista y las plaquetas virtuales que editamos. Hay muchas colaboraciones en casi todos sus proyectos y eso me da mucho gusto; que confíen en tu trabajo es un logro que no tiene nombre. Por supuesto, me apoyan muchas personas en cada proyecto. En cada una de las cosas que se me ocurren hay siempre una mente que me ayuda a darle forma. Estoy trabajando en varios libros que tengo pendientes: poesía y prosa. No digo sus nombres porque no estoy segura de que se llamarán así. Hay varias publicaciones en puerta para este año y otras más que quiero enviar a las editoriales. Hay encuentros, festivales, amigos que veré próximamente.
   
—ECP: ¿Qué consejos tiene Nadia para otros escritores/poetas/críticos literarios?
 
—NC: Como dice Luis Cardoza y Aragón: «En la garganta de todos: / ¡Vivir! ¡vivir! ¡vivir!».
5 Comentarios
Gloria Vergara
30/5/2016 08:52:40 am

Felicidades, muy buena entrevista, Nadia.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:23:32 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Juan de Dios García
29/6/2016 06:07:37 am

Gracias, en nombre de EL COLOQUIO DE LOS PERROS.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:24:18 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:25:23 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ABAD, TRIFÓN
    ACERETE, ALBERTO
    ADALID, LUIS G.
    ADÓN, PILAR
    AGUILAR RODRÍGUEZ, ANTONIO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BALLESTERO, SALOMÉ
    BASCUÑANA, RAMÓN
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELLIDO, ÁLVARO
    [Spam]

    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BERNAL, ADRIÁN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CANO, LEONARDO

    CARBAJOSA, NATALIA

    CARBAJOSA, NATALIA
    [traducir... poesía]


    CARIDE, ALBERTO

    CARRILLO, MARÍA ENCARNACIÓN

    CARRILLO, VIRIDIANA

    CASTRO, JUANA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CORTINA, ÁLVARO

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍAZ, ANA CLAUDIA

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ELKOURI, RIMA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL
    [Perro fantasma]


    FONT, VIOLETA

    GAIRÍN, RAMIRO

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALÁN MOREU, SALVADOR
    [No fall]


    GALINDO, BRUNO

    GALLARDO, JOSÉ MANUEL

    GALLUD, EVA

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO
    [La nueva subjetividad]


    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GERANIOS, ANA

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [TIEMPO POR VENIR]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [YO ESTOY EN LA IMAGEN]

    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    JUAN, MIGUEL (de)

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LARA ALBERCA, JOSÉ MANUEL

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LEZCANO, YULEISY CRUZ

    LINAZASORO, KARLOS

    LLOR, DOMINGO

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ BRETONES, JOSÉ LUIS

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ PELLICER, PABLO

    LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO

    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MACHUCA, LUIS

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARÍA
    [Lo que se hunde]


    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MARTÍNEZ MÁRQUEZ, ALBERTO

    MENDOZA, NURIA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MIRALLES, INMA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORANO, CRISTINA

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MOYA, MANUEL

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PAPELES DEL NÁUFRAGO
    [Antonio Lafarque y Aníbal García]


    PARDO VIDAL, JUAN

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PEÑALVER, PATRICIO

    PEÑAS, ESTHER

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ LEAL, AGUSTÍN

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    ROBLES, SALVA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Urre Aroa]


    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Días del indomable]


    RODRÍGUEZ, HILARIO J.

    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROMERO MORA, J.D.
    [En el desvarío]


    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    ROVALHER, DANIEL

    RUDEL, JAUFRÉ

    RUIZ, MIGUEL ÁNGEL

    RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS
    [El borde cortante]


    SÁNCHEZ, GINÉS [Mujeres en la oscuridad]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [El nudo]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Factbook]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [La cadena del frío]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Los que escuchan]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS
    [Pastillas debajo de la lengua]


    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SÁNCHIZ, ANTONI

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    TRIGUEROS, SARA J.

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALERO, MANUEL

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VEGA, MIGUEL

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS
    ZÚÑIGA, MARTÍN

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adrian Bernal
    Adriana Manuela
    Agustin Perez Leal
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Caride
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Martinez Marquez
    Alberto Olmos
    Alejandro Botana Martinez
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alejandro Lopez Pomares
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Almenara
    Alvaro Bellido
    Alvaro Cortina
    Amanda Sorokin
    Amanda Zamaro Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Claudia Diaz
    Ana Fuster
    Ana Geranios
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anabel Ubeda
    Anabel Ubeda Bernal
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Cerviño
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anibal Garcia
    Anja Marquardt
    Anti-folk
    Antoni Sanchiz
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Lafarque
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Autobiografia
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Bea Miralles
    Bibiana Collado
    Blanca Mart
    Bogumila Wyrzykowska
    Brenda Rios
    Brocal Y Voraz
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Frubeck Moreno
    Carlos Gass
    Carlos Marzal
    Carmelo Chillida
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Carmen Ruiz Guerrero
    Cars And Films
    Celine
    Chaman
    Chaman Ediciones
    Chus Castejon
    Clara Herrero Celdran
    Concepcion Monteverde Sanchez
    Concha Garcia
    Construyendo Babel
    Cristina Elena Pardo
    Cristina Morano
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Cuando El Tiempo
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    Daniel Rovalher
    David Acebes
    David Ferraz Gutierrez
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Dentro
    Desirée Delgado
    Diana Guemarez Cruz
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Domingo Llor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    Eduardo Quijano Sanchez
    El Borde Cortante
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    El Manifiesto De La Ofensa
    Elena Borras
    Elena Pedrosa
    Elena Roman
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    En El Desvario
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esdrujula
    Este Es El Nucleo
    Esteban Beltran Verdes
    Estefania Cabello
    Ester Rabasco Macias
    Esther Garboni
    Esther Peñas
    Estrella Morente
    Eva Gallud
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Salazar Torres
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Forcola
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fue Voraz
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gema Albornoz
    Gines Cruz
    Gines Reche
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Garcia Quintana
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Hg Quintana
    Hilario J. Rodriguez
    Hiram Barrios
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Garcia Fornet
    Ines Belmonte
    Ines Belmonte Amoros
    Inma Luna
    Inma Miralles
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Baena Rodriguez
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Javier Tortosa
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Gutierrez Lucas
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Antonio Saez
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zenon Huguet
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Manuel Lara Alberca
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Juan Yufra
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    La Condena De La Memoria
    La Hijamadre
    La Marea Negra
    La Trama De Los Dias
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lo Que Esconde El Manglar
    Lo Que Se Hunde
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Los Que Escuchan
    Los Sueños Aereos
    Lucas Margarit
    Lucho Aguilar
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Machuca
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Luisa Pastor
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Manam
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Moya
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Manuel Valero
    Manuela Partearroyo
    Mar De Las Agatas
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Martinez Azorin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Marta Gomez De La Vega
    Martin Zuñiga
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel Angel Ruiz
    Miguel De Juan
    Miguel Vega
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Nares Montero
    Natalia Carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    No Fall
    No Siga Ese Pajaro
    Null Island
    Nuria Mendoza
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Otra Vez La Poesia
    Pablo Lopez
    Pablo Lopez Pellicer
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Paco Paños Garcia
    Paco Paños Garcia
    Palabra
    Palabra Lugar
    Papeles Del Naufrago
    Patricio Peñalver
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pedro M. Domene
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Adon
    Pilar Blanco Diaz
    Poco Lazaro
    Pre-textos
    Pues Con Solo Ver Tu Pequeña Capa Estoy Contenta
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Ramiro Gairín
    Ramon Bascuñana
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Reyes Pascual
    Ricardo Piglia
    Ril Editores
    Rima Elkouri
    Roberto Alba
    Roberto Loya
    Rocio Pintado Navarro
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ron Lala
    Rosa De Diego
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salome Ballestero
    Salva Robles
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara J Trigueros
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Ser Lugar
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Sol Pico
    Solange Rodriguez Pappe
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Dovelpage
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Trifon Abad
    Vaciad La Tierra
    Vacionismo
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Viejas Danzas Españolas
    Vilma Isabel Dominguez
    Violeta C Rangel
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Viridiana Carrillo
    Xanath Caraza
    Yeguas Exhaustas
    Yo Estoy En La Imagen
    Yuleisy Cruz Lezcano

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.