EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

JORGE ARROITA & ALEJANDRO FERNÁNDEZ BRUÑA

24/2/2022

1 Comentario

 
LA ANTOLOGÍA DE APOSTASÍA.
CUANDO DEJÓ DE LLOVER.
50 POÉTICAS RECIÉN CORTADAS

Entrevista realizada por ANABEL ÚBEDA BERNAL

Hace ya algo más de un año, a finales de agosto de 2020, varios escritores jóvenes (maldita sea la etiqueta) de toda España recibían un correo de los editores de la revista Apostasía, dando luz a sus poemas para una antología que en principio sería Los hijos de los hijos de los hijos de la ira y que acabó siendo Cuando dejó de llover. 50 poéticas recién cortadas, editada en marzo de 2021. Las poéticas de los elegidos son las de los bisnietos de Dámaso Alonso, una gran variedad de voces que elevan un grito de disconformidad por una sociedad que no responde y tienen en común un sentimiento: la ruptura del concepto de patria noventayochista. Apadrinados por Ben Clark y Luna Miguel, en esta antología se juntaron las voces de recién premiados como Jesús Pacheco o Juan de Beatriz con poetas de más currículum como Rosa Berbel, Elizabeth Duval o Paula Díaz Altozano.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Qué es revista Apostasía? ¿Quiénes sois?
 
—JORGE: Apostasía surge en marzo de 2019 como un fanzine dentro de la Facultad de Filología de Salamanca, gracias a la colaboración entre Markel Hernández, Miranda Martínez Santiago, Jorge Arroita y Alejandro Fernández Bruña (los dos últimos llevamos actualmente la dirección, por razones de tiempo y proyectos vitales). Alejandro fue quien ideó la formación y estableció el nombre, primeramente, para manifestar nuestro deseo de irreverencia a lo canónico o institucional y que, finalmente, ha terminado siendo simplemente el nombre de la “marca”, pues el nombre perdió buena parte de su significación primera y el proyecto ha ido cambiando y adaptándose progresivamente. De hecho, la revista está ligada estrechamente a la antología Cuando dejó de llover (Sloper, 2021) y lo rodean otra serie de proyectos paralelos que pueden apoyarse en ella y converger. Personalmente, para mí Apostasía no es tan solo la materialidad de todo aquello que hemos hecho desde entonces hasta aquí, ni tan solo lo que es ahora: no solo es texto o marca, sino también intención. Apostasía es una tentativa en constante movimiento y reestructuración. Una tentativa cinética, una prospección a mover el panorama literario joven a nivel local en Salamanca, y de ahí a nivel nacional, en consonancia y cooperación con las tantas otras proyecciones que dejan su trabajo en proyectos del estilo y que tanto aportan al panorama literario, generalmente sin recibir demasiado a cambio. La idea de Apostasía, para mí, es el puro movimiento de acción y la aportación sincera a la literatura.
 
—ALEX: Un proyecto que nace en marzo de 2019 tras tres intentos previos (fallidos) de fundar una revista universitaria. En sus inicios era un mero contenedor para publicar nuestros textos, pero con el tiempo hemos ido ampliando radialmente los colaboradores habituales para enriquecer la revista de distintas miradas. Desde que nació hasta su momento actual ha habido cambios relevantes en la revista, pero seguimos intentando mantener cierta constante: la idea del texto como un tejido que establece conexiones con el pasado e intenta tender nuevos puentes hacia nodos futuros.
 
—ECP: ¿Cómo surge la idea para esta antología?
 
—J: Creo recordar que la idea de hacer una convocatoria de colaboración abierta para un número poético de la revista llevaba en el aire un tiempo. Aquella pudo ser la idea original. Pasó algo de tiempo y consideramos que, por qué no, tal vez podría formarse un libro si contactábamos con alguna editorial, entre una convocatoria abierta y el contacto con ciertos poetas que conocíamos, apreciábamos y queríamos su colaboración. Más tarde, vino la idea estructural para la antología, el hilo temático de la crisis y la precariedad, muy presente en las conversaciones del día a día, para este proyecto en particular. En ese momento, hicimos oficial la propuesta vía redes sociales. La maquinaria empezó a funcionar y el libro se fue formando en un constante fluir, una sensación muy gratificante, aunque en algunos momentos pareciera imposible su realización —ya sabéis, ese momento de tantear el mundo editorial—. Sin embargo, por suerte, terminó funcionando y convirtiéndose en algo real. Debemos aquí alabar el apoyo que nos brindó el poeta Ben Clark y la disposición de Sloper para llevar a cabo el proyecto.
 
—A: Mientras nos iban llegando las propuestas nos dimos cuenta de que teníamos algo más grande que un número de la revista, algo que excedía totalmente las competencias de Apostasía. Ha sido todo un reto filológico y de edición: nunca habíamos tenido que hacer un puzle con tantas piezas.
Picture
Picture
Picture
Picture
—J: El equipo fue puramente la matriz originaria de Apostasía: los cuatro miembros que la conformamos originalmente, aunque con diferentes funciones. Markel se encargó especialmente del contacto con ciertos poetas con los cuales tenía más relación, Miranda de una parte de los envíos de la convocatoria por redes, y Alex y yo del resto de la convocatoria abierta, de la selección de poemas enviados por autores contactados, de la selección final de los textos incluidos, su división en secciones y su exacta colocación para que dialogaran entre ellos de la mejor forma posible. Alejandro, además, se encargó personalmente de toda la edición del libro, aquel último paso a paso, verso a verso, hasta su imagen final.
 
—A: Sí, pues a veces nos tienen que enseñar a mirar lo que no sabemos (ni podremos saber) ver.
 
—ECP: ¿Cuáles son las mayores dificultades en un proceso de selección tan complejo?
 
—J: Sin duda alguna, fue un proceso complejo. Por mi parte, me siento tremendamente orgulloso de cómo terminó quedando la selección, especialmente en cuanto al proceso de división en secciones y el diálogo directo entre los textos cercanos, aspecto que cuidamos con mucho mimo y que una mirada atenta al libro puede notar. Fue sumamente importante la gran sinergia que tuvimos Alejandro y yo a la hora de valorar qué introducir y, sobre todo, cómo introducirlo y colocarlo. Por otro lado, fue sumamente difícil elegir qué entraba y qué no, ya que había decisiones claras, pero otras sumamente relativas, en las que tienes que tomar finalmente una decisión. No es nada simple, pues también tienen que coincidir dos visiones diferentes, a pesar de la sinergia. Entre medias, de aquellos que entraban seguro y los que ni de lejos, se podía formar una zona de incertidumbre, una onda variable en un tramo en el cual se debe decidir y, además de ello, responder a aquellos que no terminan siendo seleccionados o el porqué de un texto sí y otro no, siendo del mismo autor (podían tener cabida en otro estado de la cuestión. No solo valoramos calidad, sino también la adecuación a: la heterogeneidad temática, las necesidades del libro según florecían, la posibilidad de inclusión en las secciones, los estilos o el diálogo con otros textos... Una serie de complicados factores que conlleva decisiones, en muchos casos relativas, pero que considero que terminaron generando un producto bastante interesante y bien formado.
 
—A: El hecho de hacer una única unidad con todos los elementos disponibles. De ahí el inicio de la antología, precedida por una cita de San Agustín que dice: «Y nosotros, que somos muchos, cada uno dividido en muchas partes’».
 
—ECP: ¿Cómo fue hilar tal pluralidad de voces por secciones o de alguna manera estas se interpelaban al vivir en la misma circunstancia sociocultural?
 
—J: Como decía en la respuesta anterior, el proceso fue dificultoso. Aún así, creo que la mentada sinergia y las interrelaciones naturales entre los textos, ese famoso zeitgeist conjuntado con la existencia de un hilo temático de unión, facilitaron en parte el proceso de división y colocación. Creo también que es importante diferenciar estos dos últimos términos. La división en secciones fue, primero, una creación propia al observar las posibilidades que los textos ofrecían (probablemente lo que más nos costó fue elegir los títulos de las secciones), pero que terminaba teniendo bastante sentido, gracias a las interrelaciones naturales y a la adecuación artificiosa que se superpone a ellas y les otorga otra capa de sentido a posteriori. No obstante, hubo mucho trabajo de afinamiento, de elegir qué puede ir dónde según qué motivos a justificar, de realizar diversos traspasos de textos de una sección a otra hasta encontrar la respuesta más acorde, de subordinar textos a una sección en la que podrían no estar a causa de nivelar la calidad de esa sección o su heterogeneidad, o intentar aumentar el contraste mediante un diálogo concreto con otros textos que se encontraran dentro de ella. En este último punto es donde surge el proceso de colocación, que refiere no solo a la inclusión en secciones, sino también al diálogo interno entre los textos que las componen. Este fue el proceso de mayor minuciosidad, puesto que quisimos que (dentro de lo posible) cada texto pudiera dialogar, especialmente en contraste o progresión argumentativa, con aquellos que lo rodeaban, estableciendo una cierta cadencia en la lectura del libro dentro de su “página a página”.
 
—A: Intentamos hacer un cuadro panorámico con todos los textos que nos mandaron (que no todos los textos existentes). Es cierto que hay muchos más autores y poéticas fuera de la antología, pero tuvimos que hacer un filtro de las distintas voces que nos iban llegando a la bandeja de entrada para ofrecer cierta idea de coherencia textual.
Picture
—ECP: Desde la salida de la antología en febrero de 2021, ¿ha recibido la difusión y la promoción que esperabais por parte de los medios culturales?
 
—J y A: Sin duda. De hecho, más de lo que esperábamos inicialmente. No solo las ventas y su rapidez fueron más sorprendentes de lo esperado (incluso contando con que yo era bastante optimista en cuanto a ello), sino también la recepción cultural en el campo literario. Más sorprendente aún fue cuando salió el primer artículo en El Cultural de manos de Túa Blesa, luego el precioso artículo de Daniel J. Rodríguez en Zenda, la perfecta entrevista colectiva proyectada en artículo por Álvaro Macías Rondán en 20minutos, la gran síntesis de José García Obrero para Diario de Córdoba, y por último la incisiva mirada de Celia Corral Cañas en la revista Presente. La recepción ha sido amplia y buena. Estamos sumamente contentos con todas las apreciaciones que se realizaron, con cómo fueron leídos, descargados y sintetizados muchos de los códigos que quisimos imprimir en la antología, aunque siempre se dieran quizá más prioridad a unos que a otros (por ejemplo, al tema de la precariedad, quizá con excesivo ahínco, y menos a otras temáticas internas del libro o a los diálogos internos entre textos). La verdad es que, en general, estamos sumamente encantados con la recepción de Cuando dejó de llover, tanto en ventas como en lecturas y análisis. Me cuesta imaginar que pudiera haber ido mejor.
 
—ECP: Actualmente, ¿en qué proyectos estáis insertos o cuáles podéis contarnos?
 
—J: Actualmente, en sentido colectivo, estamos en proceso de organización y publicación de dos nuevos números de la revista. El siguiente será una especia de antología narrativa en forma de número de la revista, que desde mi punto de vista quiere proyectarse como una defensa de la narrativa joven y sus formas breves, tan abandonada por el discurso y los premios literarios (casi parece a veces que solo existe “poesía joven”, por diversas razones que tienen sentido, pero que no debieran ser tal). Ambos números contarán con diversas colaboraciones, y tenemos mucha fe en ellos. Por otro lado, Miranda y yo estamos en proceso de diálogo para la creación de un canal de YouTube destinado a la divulgación literaria, que veremos qué tal se desenvuelve. Por su parte, Markel anda sumamente inmerso en el mundo del teatro y de la poesía, viviendo ahora en Granada. Aparte de ello, me encuentro en otros proyectos propios, al igual que el resto, los cuales serían: la creación de dos novelas (que llevan largo tiempo en proceso, paradas desde hace casi dos años), un poemario al que le quedan unos cuantos detalles por afinar, y la recolección de diversos relatos (algunos breves y algunos largos) en forma final de libro, si dios quiere algún día.
 
—A: Estoy editando un número especial de Apostasía sobre la Bauhaus mientras planeo una editorial.
1 Comentario

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.