EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

SOL PICÓ

17/9/2017

0 Comentarios

 
Entrevista por ALEJANDRO HERMOSILLA SÁNCHEZ

[Extraída del número 17, verano de 2007]

El baile y la vida


         Referirnos a Sol Picó y su compañía de danza en un tiempo complejo, abrupto y por definir como es el actual, es, desde luego, un placer por muchos motivos. Ella ha sabido intuir los tensos procesos entre los que se mueve el hombre contemporáneo y ha construido unas excelentes piezas inclasificables gracias a un trabajo concienzudo, unas dosis inteligentísimas de ironía y clarividencia a la hora de rescatar los mejores hallazgos de la danza vanguardista. Por ello, aprovechando una nueva visita de la inquieta bailarina al Festival Mudanzas de Cartagena, no dudamos en acercarnos a ella para realizarle una entrevista con el fin de conocer sus impresiones subjetivas sobre su carrera y su personalidad que pudieran ayudarnos a profundizar, aunque sólo fuera un poco más, en el misterio que rodea su sobradamente interesante personalidad y la de las obras que ha creado, bailado y presentado en cientos de escenarios.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿De dónde nace tu afición a la danza? ¿Tienes algún recuerdo especial a este respecto? ¿Desde siempre quisiste bailar?
 
—SOL PICÓ: Recuerdo que bailaba por el pasillo de casa de una punta a otra sin descanso. Mi madre me llevó a danza clásica y el primer día flipé. La barra de ballet no me cabía bien en la mano, era la más enanita.
 
—ECP: ¿Qué te dejaron tus años de formación en el conservatorio Óscar Esplá de Alicante? ¿Cómo fue que poco a poco fuiste decantándote por la danza contemporánea y fuiste integrando en tus espectáculos la danza clásica pero siempre en un segundo plano?
 
—SP: Fueron años de mucha disciplina y constancia sin perdón, no fui a ninguna fiesta de cumpleaños si coincidía entre semana, todos los días a ballet, ¡estaba abducida! Cuando termino la carrera, eran 6 años entonces, empecé a encontrarme con el contemporáneo y me fascinó, pero los años de clásico ya habían dejado huella.
 
—ECP: ¿Cuáles crees que fueron las máximas influencias artísticas que recibiste por aquella época?
 
—SP: El encuentro con Los Rinos.
 
—ECP: ¿De dónde crees que nace en ti el afán por experimentar constantemente?
 
—SP: Todavía no me lo explico, nace y me dejo llevar.
—ECP: ¿Cómo fue y de qué manera decidiste formar tu compañía? ¿Cómo te aventuraste y qué riesgos tomaste a la hora de montar y presentar tus primeras obras Pevequi, Peve, Espectacular Dance Poemato o Spitibrides?
 
—SP: Monté compañía por la necesidad pura y dura de mostrar, explicar, exhibir… No es un acto que hice consciente y premeditado, las piezas fueron surgiendo, conocía a alguien, me inspiraba y nos poníamos manos a la obra, casi sin pensar.
 
—ECP: ¿Con cuál de todas tus obras de los años 90 (Del planeta basura, Esto no es danza, Love is fastic) te sientes más identificada y con cuál crees que desarrollaste el trabajo definitivo para clarificar e impulsar tu propio estilo?
 
—SP: Cada una de ellas tiene un significado especial porque corresponde a un momento concreto. El estilo nunca deja de definirse…
 
—ECP: ¿Te esperabas el éxito de Bésame el cactus o de Paella mixta?
 
—SP: Lo del “cactus” fue un auténtico subidón.
 
—ECP: De tus colaboraciones con determinados artistas y compañías como La Danaus, Carme Portacelli, Joan Pueyo o La Fura dels Baus, ¿cuál ha sido la que más satisfecha te ha dejado? ¿Cómo fue trabajar con los nombres antes citados y que te aportaron como experiencia?
 
—SP: Cada uno de ellos me aportaron su sabiduría y su forma de hacer y de cada uno de ellos aprendí mucho, pero es con el director de la Danaus, Kike Blanco, con quien seguí por más tiempo la colaboración. Acabamos codirigiendo Amor Diesel, un espectáculo para 6 intérpretes y 3 excavadoras.
—ECP: ¿Hasta qué punto no es importante en tus obras, referentes artísticos y coreografías, los movimientos pictóricos vanguardistas, el teatro de lo absurdo, el dadaísmo? ¿No crees que tu obra es una continuación lógica de un cierto tipo de teatro vanguardista, pero, en este caso, desarrollado a través de la danza o que incluso pone en representación ciertas ideas apuntadas en la pintura contemporánea?
 
—SP: Cuesta demasiado analizarse uno mismo… Me encantaría acercarme a la representación de la pintura contemporánea, ¡ojalá!
 
—ECP: Otra influencia que creo que se puede detectar en tu obra es el referente kitsch que está muy presente en la misma. El juego con determinados referentes absurdos o procedentes de la cultura pop, la cultura basura o el cómic que tamizas muy inteligentemente con elementos de nuestra tradición judeocristiana o mediterránea. ¿Estás de acuerdo? ¿Me podrías explicar esto?
 
—SP: La influencia kitsch está muy presente porque es una mezcla de mundos entre los que me muevo, mis raíces, Alcoy, su gente, su cultura y todo lo que vivo desde que salgo de allí. Crean un cóctel curioso que me produce esas ganas de inventar micromundos donde todo esto pueda convivir.
 
—ECP: Háblame de cómo surgió la idea de representar y montar La prima de Chita cuya representación me encantó.
 
—SP: Fue una petición por parte del Festival Grec y me sedujo la idea de hacer un espectáculo en un lugar tan difícil como el teatro Grec, me lo tomé como un reto. La idea de buscar un mundo mejor hacía tiempo que me rondaba por la cabeza. Fue un parto complicado.
 
—ECP: ¿Qué obras de danza has visto últimamente que hayan llamado tu atención y por qué? ¿Cuáles son las compañías de danza españolas de las que te sientes afín? ¿Y las extranjeras?
 
—SP: Hace unos meses vi en Montpellier un espectáculo de Jerome Bel que me llamó mucho la atención porque era el gran reflejo de las corrientes que hay hoy día en Europa de las que me siento muy lejos y no sé si es bueno o malo. Me siento afín por una cuestión vital con muchos creadores del estado español y menos con los extranjeros.
Imagen
—ECP: ¿Cuáles son los bailarines fetiches de tu compañía y por qué? ¿Qué te decide a la hora de elegir un bailarín u otro para participar en tu compañía o representar un determinado tipo de papel?
 
—SP: Más que bailarinas tengo una prima fetiche que no vive en Barcelona y siempre acude a los estrenos o los grandes eventos. ¡Cuando no venga temblaré! Mi querida Anita. […] Los bailarines me inspiran las obras, siempre que los observo bailar se me cae la baba. La actitud frente a la danza es lo que más me pone, es una forma de vida.
 
—ECP: De todos los países en los que has estado, ¿cuál es en el que te has sentido más acogida o más te ha interesado y cuál es el que sientes que está más preparado para acoger y respetar tu idea de la danza?
 
—SP: Francia es el que está más preparado y tiene una gran afición, pero en Alemania y Buenos Aires es donde me he sentido mejor.
 
—ECP: Por cierto, ya que El coloquio de los perros es una revista con una vocación principalmente literaria, ¿me podrías citar cuál es el libro que más te ha gustado desde siempre o el que lees actualmente? ¿Alguna película?
 
—SP: Me apasiona leer y es muy difícil escoger uno entre tantos. Todo lo que ha escrito Gabriel García Márquez me emociona… Una peli… Me marcó All that jazz.
 
—ECP: ¿Discos u obras musicales? ¿Te sientes afín a las propuestas del techno o la singularidad escénica de músicos como Pet Shop Boys? Te cito este grupo por su atracción sin complejos hacia el kitsch y porque durante momentos de la representación de La prima de Chita me imaginaba la misma musicada con temas de su disco Very. 
 
—SP: Con la música, igual me coloca un Bambino, Pet Shop Boys o una espectacular Mina.
 
—ECP: ¿En qué punto crees que está tu carrera en el momento actual?
 
—SP: En un punto zen.
 
—ECP: Por último, supongo que es una pregunta difícil o un poco compleja, pero ¿me podrías decir qué es para ti la danza, qué es lo que representa, en qué medida es la danza importante para el ser humano, cuál crees que es su función tanto simbólica como social?
 
—SP: Para mí la danza es una opción de vida. De momento, sin ella estoy perdida. Si se bailara más, se follara más y se riera más, el mundo sería más interesante. ¡Hay que moverse más!
entrevista_a_sol_picó_17.pdf
File Size: 231 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BORGOÑÓS, IGNACIO

    CABEZAS, ISMAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO [5]

    CHESSA, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    DESIRÉE DELGADO

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MOR, DOLAN

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENTE, ESTRELLA

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    YUSTE, MARÍA

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Categorías

    Todos
    3spada
    Adriana Manuela
    Alberto Chessa
    Alberto Olmos
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anja Marquardt
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Dan Coman
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    Desirée Delgado
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Eloy Moreno
    Enrique Falco
    Esteban Beltran Verdes
    Estrella Morente
    Factbook
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Gala Hernandez
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Javier Celorrio
    Javier Del Aguila
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Leonardo Cano
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Schutz
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Mandarache
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Marta Castaño
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Montse-fernandez-crespo
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Pablo Lopez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pencho Lopez
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Raquel Lanseros
    Remake
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Ruben Señor
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Venue Connection
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS