EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

ÁLVARO BELLIDO

13/12/2018

1 Comentario

 
Entrevista realizada por SARAY FERNÁNDEZ

«No hay forma de salvarse de lo aleatorio y caótico de todo esto»
Álvaro Bellido, poeta cordobés asentado en Murcia, ha presentado su primer libro de poemas Todo es vorágine (Boria, 2018). El cofundador de la Asociación Cultural Atrezzo y el Colectivo Literario 101, ha creado una obra maestra rebosante de belleza huracanada, llena de sabores dulces y anhelos amargos donde «pesan más las carencias y ausencias que aquello que se palpa con las manos».

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Qué significa para ti esta primera publicación? ¿La estabas esperando?
 
—ÁLVARO BELLIDO: Esta primera publicación quiero tomármela como un alto en el camino, una meta —aunque en ningún momento el objetivo era publicar— que he alcanzado empujado por mucha gente y que de no haber sido por ellos ni hubiese logrado, ni hubieran visto la luz la mayor parte de los poemas que componen el libro. Hace unos años no me hubiese imaginado nada de esto, era muy reticente a publicar nada, fruto de ese sentimiento que tengo siempre de ser un intruso total en casi todo, pero como digo, con el tiempo y el apoyo de mucha gente (familia, amigos y, por supuesto, la editorial) he conseguido coger la confianza necesaria para lo que supone sacar tu primer libro: que te vean desnudo, exponerte, para bien o para mal, a los lectores. ¿La estaba esperando? No exactamente. Lo que esperaba con ganas era quizá el empujón. Si publicar es saltar al vacío, esto ha sido mitad suicidio, mitad homicidio imprudente.
 
—ECP: Hablemos de lo poético de los números. ¿Cuándo y de dónde nace ese interés por la poesía? ¿Quiénes son y han sido tus principales referentes?
 
—AB: Mis primeros escarceos con la poesía suceden, como le pasa a mucha gente, en el instituto, cuando entras en contacto con los primeros libros de poemas y estás en plena adolescencia y todo, absolutamente todo, es intensidad, hormonas y emoción. Tuve la suerte de tener un buen profesor de literatura en el momento preciso para descubrirme todo lo que se esconde detrás de un buen poema. Y ahí creo que empezó todo. Empecé a leer poesía —hasta entonces era devorador de novela, principalmente— y, de vez en cuando, garabateaba algunos versos que luego desarrollaba en poemas. En cuanto a los referentes, obviamente van cambiando con el tiempo. Al principio uno tira de lo que académicamente le llega. Después llegan a sus manos los poetas de la experiencia —era lo que pegaba fuerte en aquella época— con García Montero, Margarit, Marzal o Javier Egea. Pero luego uno a quien toma como referente es a aquellos que le marcan un camino a seguir: Eliot, Pound, Gil de Biedma, Fonollosa…
Imagen
—ECP: La sensación de enfrentamiento entre el hombre y la naturaleza que lo envuelve siempre está presente en la obra. ¿Por qué “vorágine”? ¿Cuál de sus tres definiciones se acerca más a tu personalidad?
 
—AB: En realidad las tres acepciones que marca la RAE sobre vorágine y que aparecen al inicio del libro están muy relacionadas con él y, por ende, conmigo. Pero no soy yo. La raza humana, en general, y este mundo que nos rodea es pura vorágine en todas sus acepciones. Puro desenfreno, pura confusión… Esta vida es capaz de darte lo mejor y, al instante siguiente, arrebatártelo de un golpe, de llevarte a la cresta de una ola y estrellarte contra un acantilado a continuación, de mantenerte en equilibrio durante años o hacerte caer en un segundo, según su capricho. Todo eso creo que lo trabajo en el libro y de ahí su título.
 
—ECP: La estructura del poemario parece casi lineal. Desde 0, ‘Prehistoria’, hasta el número 4, ‘Teorías de la luz’, todo parece dirigirse hacia la evolución más terrenal. ¿Coincide la estructura y el tema del poemario con un periodo personal de evolución concreto?
 
—AB: Este poemario nace casi por accidente y, ni mucho menos, tal y como ha venido al mundo. Han sido muchos años —cocción lenta, le llaman algunos, yo prefiero llamarlo pereza— escribiendo y escribiendo, sin darme cuenta de que estaba contando una historia de forma desordenada. Darle al poemario la estructura que finalmente ha tenido ha sido un trabajo de cribado y montaje de piezas. Al respecto de esa estructura, en evolución lineal, Luis, el editor, dice que el libro es una pequeña novela en verso y me gusta que se vea así porque esa era la intención. No puedo hablar de una línea temporal exacta en los poemas, ya que algunos del principio son de los últimos que escribí y al contrario, pero sí que cuenta, a grandes rasgos una historia acorde a la mía.
 
—ECP: En ‘Nenúfares’ evocas a Murcia, ciudad que te unió al amor. ¿Qué te trajo a Murcia y qué ha aportado esta ciudad a la totalidad de tu obra y tu persona?
 
—AB: A Murcia me trajo una mala racha que quise zanjar y de ahí vino todo después, con su vorágine y, como dices, el amor. Murcia me acogió muy bien desde el principio y en ella he hecho mi vida y una familia, por lo que obvia decir lo que ello aporta a mi persona y a mi obra. Sin embargo, si me pongo a reflexionar sobre lo que escribo y analizo tanto este poemario como el anterior y el que tengo actualmente entre manos (aún inéditos), puedo decir que aunque en esta primera publicación quizá no se evidencie, en mi obra, en general, pesan más las carencias y ausencias que aquello que palpo con las manos.
—ECP: La muerte amarga, la fugacidad del tiempo, la fecha de caducidad… Hablas también de catástrofes naturales como la del Vesubio, comparándola con el caso de Linfoma No Hodking. ¿En qué se asemejan ambas situaciones? ¿A qué te refieres con atentado biológico? ¿Hay forma de salvarse de esto?
 
—AB: No hay forma de salvarse de lo aleatorio y caótico de todo esto. Estamos expuestos al capricho de la naturaleza y la situación es la misma desde hace miles de años: estás en Pompeya, siglo I, o en Murcia, siglo XXI, haciendo tu vida normal y de repente todo empieza a desmoronarse, bien porque entra en erupción el Vesubio o porque a tu pareja le diagnostican un Linfoma. Es un atentado biológico: la naturaleza contra uno mismo. No hay forma de escapar. Lo único que está en tu mano es elegir la forma de enfrentarte a ello, porque lo cierto es que en ese momento la vida, tal y como te la habías montado, se cae. Y a partir de ahí, nada será igual.
 
—ECP: La isla de Manhattan, la ciudad de Nueva York, los lugares que hablan de ti... ¿De cuántos viajes se compone el poemario?
 
—AB: Hay un único viaje y aún no sé ni hacia dónde. De momento me trajo a Murcia, me ha llevado a Nueva York, pasando por Granada, por supuesto Córdoba, y me ha traído hasta aquí, en medio de la Boria, donde intento disfrutar, lo que la vorágine me deja.
 
—ECP: Y entre tanto caos siempre prevalece la importancia del presente, la necesidad de perdonar, las ganas de amar, de ser feliz… ¿Qué consejo puedes darnos para que intentemos saborear mejor este cóctel que es la vida?
 
—AB: No soy yo muy de dar consejos vitales; normalmente, quedan muy “Mr. Wonderful”, cosa que detesto profundamente, así que me limito a decir que todos deberíamos dedicar mucho más tiempo a estar con la gente que queremos y a hacer lo que realmente deseamos. Al final, todo lo demás, aunque necesario, será sólo relleno.
 
—ECP: Sabemos que siempre andas pensando en nuevos proyectos. ¿Hay planes para futuras publicaciones?
 
AB: Aunque de momento quiero saborear y disfrutar los buenos ratos que Todo es vorágine me está dando desde que firmé con la editorial, lo cierto es que llevo ya un par de años trabajando en un nuevo poemario que ya tiene nombre, algunas ideas concretas sobre temática y desarrollo e incluso algún que otro poema potencialmente digno. Todo en una fase muy inicial. Soy un desastre, no tengo una disciplina fija para ponerme a escribir y todo es más complicado con hijos. No obstante, el proyecto está. Solo espero no tardar tanto en sacarlo a la luz como con el primero.
1 Comentario
Rafael
13/12/2018 05:39:24 am

Es auténtico, tal como es el

Responder



Deja una respuesta.

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BORGOÑÓS, IGNACIO

    CABEZAS, ISMAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO [5]

    CHESSA, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    DESIRÉE DELGADO

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MOR, DOLAN

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENTE, ESTRELLA

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    YUSTE, MARÍA

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Categorías

    Todos
    3spada
    Adriana Manuela
    Alberto Chessa
    Alberto Olmos
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anja Marquardt
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Dan Coman
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    Desirée Delgado
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Eloy Moreno
    Enrique Falco
    Esteban Beltran Verdes
    Estrella Morente
    Factbook
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Florentina Cedran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Gala Hernandez
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Javier Celorrio
    Javier Del Aguila
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Leonardo Cano
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Schutz
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Mandarache
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Montse-fernandez-crespo
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Pablo Lopez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pencho Lopez
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Remake
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Ruben Abella
    Ruben Señor
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS