EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

BASILIO PUJANTE

8/8/2020

1 Comentario

 
Entrevista realizada por PEDRO PUJANTE

Profesor, escritor y activista cultural, Basilio Pujante (Murcia, 1982) ha publicado hasta la fecha dos libros de cuentos: Recetas para astronautas en 2016 y El peso del hielo en 2020. En este segundo trabajo, publicado por la editorial Boria, se puede apreciar una evolución y la confirmación de un autor con una solidez remarcable al que no hay que perder la pista. Si en su primer volumen de cuentos descubríamos historias bien construidas y de gran calidad, es ahora cuando se percibe en Pujante a un escritor que parece haber encontrado su voz, el tono justo para cada relato y el manejo de una amplia variedad de temas con los que escanea la sociedad, el paso del tiempo, nuestras convicciones y el alma humana. Además, sus textos se despliegan y expanden hacia diferentes niveles de significados, mostrando en cada relato una historia oculta. Desde un punto de vista técnico, todos los relatos en El peso del hielo son pequeñas piezas de orfebrería en las que las que su autor aplica tanto su garra creativa como un excelente manejo de los recursos narrativos.
Nos apetece hablar con él para que nos hable de su proceso creativo, de su visión de la literatura y, sobre todo, de su último libro:
El peso del hielo.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Primero, háblanos de este libro. ¿Qué va a encontrar el lector en El peso del hielo? ¿De dónde surge el título?
 
—BASILIO PUJANTE: Va a encontrar, básicamente, once relatos. Partiendo de ahí, he intentado que fueran lo más variados posibles en cuanto a temática y tono. Aunque, como ocurre con cada libro, este tiene una unidad que viene dada por mi forma de escribir, he tratado que cada cuento sea leído como un todo independiente y no como una parte de un conjunto.
En cuanto al título, es un fragmento del último de los textos: ‘El hombre que lee’. Se trata de una imagen que me gustó y que muestra a un caminante al que se la va adhiriendo el hielo a la ropa. Para mí esa capa de hielo representa todas las experiencias que vamos acumulando a lo largo de la vida y cuyo peso vamos soportando.
 
—ECP: Hay varios relatos que se recrean en una mirada nostálgica a la infancia, también algunos que tratan de captar nuestro presente de un modo más o menos objetivo. ¿Qué te mueve más a la hora de escribir: una idea, una emoción, una anécdota, una imagen?
 
—BP: Creo que mis fuentes de inspiración son, fundamentalmente, tres; en primer lugar, los recuerdos de experiencias vividas, de ahí que tenga tanto peso en el libro, como dices, la infancia, ese gran generador de vivencias. Después, están los libros; más que escritor me considero lector y muchos libros que leo influyen, si no en los argumentos, sí en la forma de escribir. Por último estaría la imaginación, que, como apuntas, a menudo se dispara a partir de una imagen o de una sensación.
 
—ECP: En tus textos hay un solapamiento evidente entre ficción y vida, entre biografía e invención. ¿De dónde salen las ideas de tus relatos? ¿Cuánto extraes de la vida?
 
—BP: Como te decía, la vida es una inagotable fuente de inspiración. A menudo creemos que atravesamos el mundo en una insignificante y anodina existencia, y quizás sea así, pero pienso que hasta en los días más rutinarios se esconden historias que merecen ser contadas.
Hay lectores o críticos que han definido algunos de los relatos de El peso del hielo como autoficción, pero no estoy del todo de acuerdo. Está claro que, como apuntas, mi perfil coincide parcialmente con el de algunos personajes, pero lo que busco es más un juego literario que contar mi vida.
Imagen
—ECP: Se aprecia también un equilibrio entre forma y contenido. ¿Crees que es más importante la historia o el cómo se cuenta?
 
—BP: Es una disyuntiva muy interesante y que jamás va a quedar resuelta, porque no entiendo una sin la otra. Quizás en la poesía la forma, la elección de una palabra adecuada, tenga más peso que en la narrativa, pero no concibo un buen relato, especialmente un buen cuento, sin que esté escrito adecuadamente. Mi forma de entender la escritura es otorgándole más protagonismo a la historia, para que el estilo sea un apoyo silencioso y útil a la trama y no el centro de atención. La única excepción del libro está en ‘Es como volar’, donde, tal vez por la dureza de la anécdota relatada, opté por un estilo más poético.
 
—ECP: Respecto del hielo, hablemos del iceberg. Al igual que hacían escritores como Hemingway o Chéjov, en tus historias se desarrolla siempre una suerte de historia secreta, ese fragmento del iceberg que “no se cuenta”, pero que está ahí. ¿Importa en una historia lo que no se cuenta tanto como lo que sí se cuenta?
 
—BP: Por un lado, sí. Creo que un cuento tiene que ser contenido y evitar la digresión, algo que sí se le tolera a la novela, para lograr ese K.O. del que nos hablaba Cortázar. Pero, por otra parte, no soy muy partidario de escribir historias demasiado elípticas; el lector debe poner de su parte, pero no se le puede exigir que construya un relato a partir de unas ideas o imágenes inconexas. Ese es un tipo de narrativa que no me interesa ni como lector ni como autor.
 
—ECP: La mayor parte de las estanterías las ocupan novelas, sin embargo todavía hay un hueco para los cuentistas. ¿Está el relato debidamente valorado en la actualidad? ¿Hay una tendencia por parte de las editoriales a fomentar más el consumo de novelas?
 
—BP: Está claro que es muy poco habitual que un libro de cuentos alcance los primeros puestos de las listas de ventas; en los últimos años hemos visto que incluso la minoritaria poesía adelantaba al género del relato breve y se convertía, en algunos casos muy concretos pero cada vez más habituales, en best sellers. La novela tiene un valor comercial que jamás poseerá el cuento; debido a su extensión, si consigue enganchar al lector, este le será fiel hasta el final y la acompañará durante días o semanas. Teniendo en cuenta que un gran porcentaje de lectores buscan en la literatura un medio de evasión, esto hace que se vendan muchas más novelas, especialmente las más extensas o las sagas, que libros de cuentos. Sin embargo, para un lector más especializado creo que el volumen de relatos puede ser más interesante porque en él puede hallar esa doble tendencia a la variedad de historias y a la unidad del estilo del que hablaba antes.
 
—ECP: Te conocimos primero en los recitales. El cuento, como sabemos, tiene un origen oral. ¿Has notado un cambio a la hora de enfrentarte al microrrelato para ser recitado en público con respecto a ser leído en formato libro? ¿Cuál es tu metodología en el proceso de creación?
 
—BP: El microrrelato, que cultivé mayoritariamente hace una década, es tan instantáneo que lo escribes de una sentada y en cuanto se te ocurre, o al menos así era en mi caso. Con el cuento el proceso de creación es totalmente distinto. A partir de una idea, un recuerdo, una imagen o una conversación, me viene a la mente una historia mínima que apunto en un archivo. Después, y salvo casos contados, espero hasta las vacaciones y redacto el cuento en pocos días a partir de esa mínima idea o esqueleto que apunté meses atrás. Como nota para curiosos (a mí siempre me han interesado estos ritos), puedo añadir que me gusta escribir en el ordenador, en sitios públicos como una biblioteca y con música en mis auriculares.
 
—ECP: Eres un gran observador, eso es más que evidente al leer cómo analizas y radiografías la condición humana. ¿Crees que un escritor debe estar al tanto de las noticias y de la actualidad a la hora de construir sus ficciones?
 
—BP: Como casi todos, soy una persona “hiperconectada”, con redes sociales, que lee los periódicos, etc, y que me considero crítico con la sociedad en la que vivimos. Sin embargo, evito que mis relatos ofrezcan una crítica directa de algún político o de un partido, porque se cae con demasiada facilidad en el panfleto cuando no en el libelo. Prefiero una crítica más amplia, a algún comportamiento más general. En El peso del hielo he intentado que hubiera un componente de sátira mayor al que existía en mi anterior libro, pero que estuviera al servicio de la historia y no al revés. Por ejemplo, en ‘Quemado’ pretendía hacer una crítica a cierto capitalismo “buenrollista”, representado por el dueño de una agencia de publicidad muy moderna que explota a sus jóvenes; esta sátira aparece como elemento secundario en la historia de unos jóvenes creativos que sufren los primeros sinsabores de su vida laboral.
—ECP: Como profesor de escritura creativa y docente universitario, ¿cómo piensas que influye tu conocimiento teórico de la literatura y de la creación a la hora de escribir tus ficciones?
 
—BP: En sus clases, el profesor Pozuelo Yvancos nos decía que para escribir tenía que haber algo más que conocimiento teórico, porque él era catedrático de Teoría de la Literatura y uno de los críticos más prestigiosos y jamás había publicado un libro. Estoy totalmente de acuerdo, creo que me aportan más mis lecturas de libros de ficción que de ensayos teóricos; es cierto que poder dar clases de Teoría de la Literatura o mi experiencia como profesor de escritura creativa me han ayudado a afrontar la creación con más conocimientos, pero no creo que influya decisivamente en mi manera de escribir.
 
—ECP: Hay en este libro algunas referencias veladas y otras más explícitas a otros autores. ¿Cuáles son tus influencias literarias y culturales?
 
—BP: Sí, me gusta incluir referencias en mis relatos, pequeñas pistas de mis lecturas, de personas que conozco o de sitios en los que he estado. Por ejemplo, en el cuento ‘Elogio de la cordura’ el personaje de Ramón Medina tiene algunas coincidencias con un escritor murciano recientemente fallecido... Tengo una manera muy lúdica de entender la literatura, quizás por influencia de mis escritores predilectos, que suelen ser autores más burlones que profundos.
Por ejemplo, comparto contigo la devoción por Vila-Matas, el autor español más interesante de las últimas décadas. Borges siempre ha estado en mi panteón; cuando con 18 años comenzaba Filología Hispánica y leí Ficciones me estalló la cabeza. Roberto Bolaño, como a muchos de mis compañeros de generación, fue otro autor importantísimo en nuestro deseo de convertirnos en escritores. Además, me gustan mucho los relatos de narradores americanos como Carson McCullers o Raymond Carver. De autores más recientes, me han impactado una serie de novelas latinoamericanas que comparten la presencia descarnada de la violencia, como Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, Mandíbula de Mónica Ojeda o Vivir abajo de Gustavo Faverón. Además, tengo predilección por Javier Moreno, uno de los narradores con una trayectoria más sólida en la actualidad en nuestro país.
De todas formas, no todos estos libros y autores se dejan traslucir en mi manera de escribir; a menudo me influyen más otras obras que no considero de tanta calidad pero de donde tomo un tono determinado o una manera de narrar que me son útiles para un cuento concreto.
 
—ECP: De momento has publicado dos libros de relatos. ¿Para cuándo la novela? Háblanos de tus proyectos inminentes (o no tan inminentes).
 
—BP: Esta pregunta está relacionada con lo que hablábamos antes, con esa visión de que la novela es un género “más serio” o “más comercial” que el relato breve. Me siento cómodo con el cuento, aunque sé que, por supuesto, aún tengo que mejorar muchísimo, así que creo que dejaré la novela para más adelante y seguiré escribiendo relatos o novelas cortas porque creo que se ajustan mejor a mi manera de narrar. De hecho, veo más cercano probar con otros géneros como una mezcla entre ensayo histórico y autobiográfico que me interesa mucho, y que, por ejemplo, se puede ver en Hermano de hielo de Alicia Kopf, que acercarme a la novela.
1 Comentario

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.