EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

PABLO LÓPEZ, ICONOCLASTA

22/9/2018

3 Comentarios

 
Entrevista realizada por JUAN CARLOS VÁSQUEZ


LA PROVOCACIÓN EN ESTADO PURO

             Nacido en la barcelonesa Ripoll (1962), es autor de Tractatus pettiness, Semen Cristus, Sexo en el sistema solar, El árbol humano, 666, El amor que todo lo confunde, Rapa nui; clímax y declive de una paranoia, entre otros. Es una mente poderosa y perspicaz que disfruta al dinamitar los entresijos del submundo humano, al que considera, y no sin razón, un rebaño inerte dividido en torno a creencias ideológico-religiosas en desuso y proyectos de modernidad de un supuesto progreso intelectual que sólo buscan eternizar la idiotez.
         Pablo López, que firma como Iconoclasta, devela una moralidad esclava que sólo beneficia a sus valedores. La religión, la sexualidad, los nacionalismos exacerbados se ridiculizan. Al desestructurar sus mecanismos, aboca a cuestionar la concepción de lo preestablecido desafiando las reglas. Ningún orgullo, ninguna soberbia. La posesión de conocimiento no exonera para estar a salvo de su voluntad por derrumbar pedazo a pedazo lo que el hombre construye.
         Ya que se sabe parte vinculante de su propia crítica. Siente y padece la seducción del vicio que tanto señala. Su día a día representa una verdadera ruptura hasta el extremo de ironizar con acontecimientos personales sensibles a su vida privada.
        El demérito, la declinación, la muerte del círculo predomina haciendo del sexo explícito un arma escandalosa que busca desnudar las miserias que todos sin excepción esconden.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Para muchos exhibirse cuando escriben resulta en cierto modo indecente, para Iconoclasta no. Oscilas entre el éxtasis y el horror sin el más mínimo decoro. ¿Después de haber entrado en las fauces del hombre y sus bajezas, has encontrado algo medianamente rescatable?
 
—PABLO LÓPEZ: Sus bajezas, que son las únicas verdades y lo que explica la verdadera esencia del ser humano. De hecho es lo que caracteriza a la especie humana. A través de sus bajezas y las mías, podemos desentrañar motivos y causas con total fiabilidad y predecir los próximos cincuenta años sin ningún error por la previsibilidad de las reses. La estulticia es como un residuo nuclear, dura eras geológicas.
 
—ECP: ¿De dónde surge Iconoclasta? ¿Es una idea o una necesidad?
 
—PL: Es una necesidad y un placer perverso. Una necesidad de decir lo que a nadie le gusta con las palabras adecuadas y desnudas como un filo metálico y cortante. Me considero el traductor simultáneo de la hipocresía. Tengo un cerebro eficaz que funciona sin interferencias externas y culturales. Debía sacar provecho de él. Y el placer perverso de una venganza, aunque sea absolutamente intrascendente, es suficiente gozo en esta mediocre sociedad de la superficialidad justificada con sofismas fácilmente asimilables para las mentes de entre los cinco y seis años.
 
—ECP: Tractatus pettiness, Semen Cristus, Sexo en el sistema solar, El árbol humano, 666 o El amor que todo lo confunde son algunos de tus textos. ¿Con cuál de estas obras te identificas más y por qué?
 
—PL: Con Sexo en el sistema solar, porque es la caricatura del macho y la hembra humana, es un divertido aumento óptico y una exageración que a veces se queda corta. Y también me identifico con 666 porque es un personaje que me lleva a lo más malvado, a las ejecuciones más despiadadas, a los juicios más sarcásticos. Es la cara oculta que la religión quiere esconder, 666 son los designios inescrutables del señor. Los teólogos quieren a Dios y justifican el mal como una oscura maniobra divina; pero si el bien es un ente al que se puede orar, el mal también. Si al mal se le suma ambición desmedida, se accede al mundo de la política, aunque ningún político podría tener el carisma de un personaje como 666.
—ECP: Fuiste partícipe de la evolución de los medios en internet. En la actualidad, ¿qué destacarías?
 
—PL: Es verdad… Recuerdo aquella cuasi prehistoria. La formación de grupos como los de MSN (censurando palabras malsonantes), que luego llevarían a la creación de las redes sociales. Te recuerdo a ti como uno de los primeros colegas con los que en serio pude intercambiar ideas y expresarme con comodidad dentro de la literatura, de una literatura trabajada y sin sensiblerías. Con todas las frustraciones que conlleva. En la actualidad destaca lo mucho que se ha denigrado el lenguaje escrito, que internet ha servido para popularizar el analfabetismo, premiarlo y enaltecerlo hipócritamente a una especie de romántica anarquía. Es algo que me irrita el cerebro, como la cacareada autoayuda que cada cual publica en sus muros, como conjuros y amarres en las “tienditas” de los mercados mexicanos. Supongo que para los depresivos es una delicia, independientemente de su grado de analfabetismo y carencia de inquietud intelectual alguna. Internet es el reflejo del adocenamiento de la vida cotidiana.
 
—ECP: No impones ningún límite a la expresión del sentimiento de la verdad. ¿Con tal concepción de las cosas no terminas agrediéndote involuntariamente?
 
—PL: Por supuesto que sí. Me agredo continuamente y sufro en esta gigantesca cárcel donde la ética se ha confundido con la cambiante y arribista moralidad. Lo primero que has de hacer antes de escribir, es saber denigrarte tú mismo. Es necesario para después denigrar todo sin escrúpulos, aunque no sea necesario ni justo. Escribir y leer no es una terapia de grupo, es un acto íntimo y absolutamente individual y no puedes pensar a quien le puede gustar. Es más gratificante pensar en los que pueden sentirse ofendidos.
 
—ECP: La naturaleza, los animales libres forman parte de una contemplación constante cuando te apartas de esa entrega desmesurada ante la bajeza humana y sus consecuencias. ¿Qué miras en ese mundo que no tiene necesidad de explicarse?
 
—PL: Esa simpleza de vivir. Y desmitifico ese engaño facilón y empalagoso de que la naturaleza es sabia, una especie de ente perfecto. Los animales mueren por errores propios y azares. No hay perfección alguna en la naturaleza. Y ese “desamparo” los hace héroes sin que ejecuten ninguna gran acción más que vivir o morir. La naturaleza es la prueba misma de que el hombre es otro error, un fallo en el planeta. Es ahora cuando veo la grandeza de lo salvaje y de los pequeños seres. Requiere soledad, requiere silencio y escuchar y mirar durante horas sin que tengas sensación de perder el tiempo. Porque ves a los grandes herbívoros en los prados y no llevan relojes y acarician a sus hijos y se comunican y deciden pasear y atravesar un campo bajo un puente. No encuentro demasiadas diferencias con el comportamiento humano, salvo por el pellejo hipócrita que lucen mujeres y hombres junto con el móvil en el culo.
 
—ECP: Es intrínseca a la existencia esa capacidad de negarse, esa constante carrera por distraerse y accionar comportamientos contrarios a la voluntad en la época de la modernidad y la tecnología. ¿Qué ascensos merecen la pena?
 
—PL: Elevar la capacidad de entendimiento humano. Y el humor. Elevar la ética y quemar moralidades. Subir a la Luna no tuvo al final ninguna ventaja práctica o humanística.
—ECP: ¿Cataluña?
 
—PL: Nací en Cataluña, toda mi vida he sido esclavo en esa región del planeta, en Barcelona concretamente. La conozco tan bien que sé que al final no tiene nada especial. Los mismos tópicos se repiten en todas partes. Una clase social muy rica ha querido ser más rica y, sin ser necesario, los más humildes han sido sugestionados con una libertad en un lugar que es de los más represivos de Europa, más controlador y supremacista, el que cobra más dinero al pobre por vivir. No es para tanto Cataluña.
 
—ECP: ¿Cuánto ha cambiado tu punto de vista?
 
—PL: Odio todo asomo de patriotismo, es la bajeza más grande del ser humano. Tú eres un gran viajero, lo sabes mejor que yo. Hubo un sueño que era un mundo libre, sin fronteras. Hasta los sueños saben hacer mierda. Mi punto de vista no ha cambiado, ojalá hubiera ocurrido semejante cosa.
 
—ECP: ¿Tienes objetos de admiración, de amistad?
 
—PL: Grandes humanos como tú y tres o cuatro más. Hay escritores que me han fascinado y gente del mundo del arte y la filosofía que me ha ayudado a definir y concretar mis emociones. Sí, doy gracias a unos pocos “anónimos” por haberme enseñado cosas verdaderamente fascinantes. Ser un poeta crítico e intensamente enojado con el mundo como tú es una forma más difícil de escribir que la mía. Eso es admiración.
 
—ECP: ¿México?
 
—PL: Pinche México... Cuando llegué, tuve la impresión de regresar a mi infancia en tiempos de Franco (hasta que cumplí los catorce años no murió ese cabrón). La escuela mexicana tiene el sabor rancio de un adoctrinamiento falangista. Y tal vez, por ello, el mexicano es de un desaforado patriotismo. Es la cualidad principal de las sociedades fascistas. Pero eso no es problema, en cuatro años hice allí más amigos que los casi cincuenta que he vivido en Barcelona. México me apasionó, por las emociones encontradas y porque entre tanta sordidez encuentras seres humanos para disecarlos y que se mantengan inmutables durante toda la eternidad, así de grandes y queridos. ¡Ja!
México es una parte muy importante y bonita de mi vida.
—ECP: Religión y estado proponen un código de conducta entre los hombres que no cumplen. ¿Qué posición tomas en el debate sobre las guerras entre fundamentalismos ideológico-religiosos?
 
—PL: Hay religiones que denigran al ser humano, que usan la violencia y la humillación más allá de preceptos escritos. Esas religiones no deberían existir y, sin embargo, representan a millones de humanos. Creo que ha de haber un acto cruento porque con palabras, con debates ya es tarde para concertar pactos. Demasiada historia y pocos avances. Churchill dijo: «Tuvieron que elegir entre la guerra y el deshonor, eligieron el deshonor y por tanto la guerra». Las religiones, al menos las mayoritarias, son violencia encapsulada en crucifijos y medias lunas. «Lo que puede romperse, debe romperse», dice el vampiro jefe de la película Treinta días de oscuridad. Las religiones también avisan: «Quien siembra vientos, cosecha tempestades». Han de ser consecuentes con lo que hacen y van a provocar. Mi posición es de desprecio hacia cualquier superstición que coarta mi libertad con un dios fabricado a la medida del poder.
 
—ECP: ¿Qué parte de la historia te aburre más?
 
—PL: La que habla de la aristocracia, de reyes, condes, marqueses… La clásica, que es una masa reseca de mitologías y medias verdades difíciles de desentrañar.
 
—ECP: La esvástica, la hoz y el martillo, la cruz latina, la cruz de ocho brazos... ¿Crees que Sapiens volverá a sorprendernos, esta vez, con otra simbología que esté alejada del óxido creciente e histórico de la sangre?
 
—PL: No olvidemos el lóbrego himno catalán ‘Els segadors’, que no está nada mal para una sociedad que dice ser pacifista hasta la diabetes. Lo que más temo, es el pajarito de Twitter, el puño de Facebook, el ojo redondo y colorido de Google… Ya forman parte del fetichismo y sectarismo contemporáneo. En ellos hay una gran amenaza de eternizar la idiotez y llevarla a lugares del universo al que otras simbologías o sectas no consiguieron llegar.
 
—ECP: ¿Cómo se te ocurren las historias que, en la mayor parte, describen terror, locura, pánico, odio? ¿Qué diagnóstico harías al comparar la realidad con la ficción?
 
—PL: Imagino a personajes acabados, agotados, acorralados contra la vulgaridad y la falta de imaginación y humor (yo mismo). Lo que escribimos en la ficción es algo absolutamente fascinante, porque damos razones éticas para las crueldades y elevamos a nivel intelectual los actos más abyectos. En la realidad, todas las muertes, torturas y abusos son llevados a cabo por grandes mediocres y de forma más mediocre aún. Es intensamente aburrida la realidad. Lo sorprendente es la cantidad de gente que ensalza a esos mediocres. Supongo que aquello de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece es una constante universal, algo indiscutible.
 
—ECP: Tras tantas imposturas y tanto fraude en el poder, tras tantos esfuerzos que se reducen a minar la sensibilidad, la fábula del diablo y la ley de las rejas se erigen para amedrentar al rebelde. La fórmula del infierno persuade al ciudadano común a no actuar en consecuencia con sus arrebatos, válidos estos cuando el “edo” oprime. ¿Cómo romper con toda esta ilación de percances?
 
—PL: Se podría romper con una buena educación desde la base, con valentía, sin miedo a pronunciar palabras. Haciendo de la muerte lo que es: un fin y no el inicio de otra vida; ya que es la excusa ésta para perpetuar el castigo y la represión durante toda la vida del individuo. El sexo se ejecuta, se lleva a cabo diariamente a cada segundo. La gran falacia es que pronunciar el sexo es más delictivo que hacerlo. ¿Cómo luchar contra esto? No ocurrirá. Por mucha imaginación que use, no puedo ver al humano libre de prejuicios y miedos. Estamos hablando de otra raza de seres de otro planeta cuando pretendemos romper semejante ilación.
—ECP: ¿Qué tienes en mente para el futuro?
 
—PL: Morir y, mientras tanto, seguir disfrutando de la soledad y la libertad de escribir para nadie, sin pretensiones de ser un gurú o un ilustre prócer. Sin ningún fin más que disfrutar y verme a mí mismo de tantas formas que la vida no me da tiempo para ser.
 
—ECP: ¿Salirse de la tradición trae consecuencias?
 
—PL: Sí. Te impide ascender laboral y socialmente. Hay que mantener en secreto tanto tiempo como se pueda el odio y desprecio hacia las tradiciones culpables de que la hipocresía permanezca inalterable a lo largo de la historia. El engaño es una herramienta de supervivencia, de las más valiosas.
 
—ECP: Ante tanta repetitividad de la historia y aburrimiento, ¿qué hacer?
 
—PL: Escribir, soñar, inventar mundos interiores (mejores o peores aunque jodan; pero que sean intensos) donde poder moverse. La psicodelia llevada al extremo es la única forma de mantenerse vivo en los anales idénticos de la historia. Los hippies lo intentaron, pero la droga no dura siempre. Hay que tener cierta capacidad de autodestrucción nata.
3 Comentarios

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.