Entrevista: ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA Conocí a Daiana Henderson recientemente. En París. 48 horas antes de los atentados del 13 de Noviembre. En la librería “Cien fuegos”, que un aventurero ha consagrado a libros en castellano. En el mismo “barrio” trágico, el 11, donde se desataría todo el horror. Vino a hacer una lectura y de allí me traje unos ejemplares de su proyecto editorial, Neutrinos, junto a Christian Monti, donde encontré auténticas delicias y pequeñas joyas. Fui a su encuentro subyugado por la fuerza de su poesía, de su Humedal, que el responsable de Ediciones Liliputienses, José María Cumbreño, tuvo la feliz idea de publicar en nuestro país. Aprovechamos el después para hablar y beber vino, en una velada hermosa y tranquila que en absoluto presagiaba lo que después iba a pasar. Tanto Silvia Terrón como Sara Herrera Peralta y un servidor les apuntamos algunos imprescindibles de París. Luego la ciudad colapsó y se rompió de alguna manera. Ignoro si les dio tiempo a hacer algo de lo que les propusimos, pero espero que se hayan arropado con los recuerdos de esos momentos dionisiacos en la librería a su vuelta cuando evoquen París, y no todo lo demás. Una autora que no se pueden perder, si es que de verdad les gusta el rollo este de la poesía. O, mejor dicho, de la Poesía. EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Qué es lo primero que se le pasa por la cabeza a alguien cuando la llaman de otro país para decirle que quieren publicarle toda su producción completa? DAIANA HENDERSON: Por supuesto una alegría muy grande, más aún siendo que yo ya era una lectora del catálogo de Liliputienses, una editorial a la que admiro mucho. Y por otro lado algo de vértigo de saber que los poemas que escribí son tan independientes de mí que hasta viajan a lugares del mundo que yo no conozco. ECDP: ¿Y qué tal las críticas que está recibiendo Humedal, tanto en nuestro país como en el suyo? ¿Cómo las percibe su autora? DH: Los libros que componen Humedal, que son tres (El gran dorado, 2012; A través del liso, 2013 y Un foquito en medio del campo, 2013), han tenido muy buena recepción. En Argentina, especialmente, El gran dorado y Un foquito fueron foco de reseñas muy positivas e interesantes al momento de publicarse. Pero en especial muchas personas me escriben ocasionalmente haciéndome comentarios sobre el libro que acaban de leer, sobre el contexto en que lo leyeron o la lectura que hacen sobre un poema en particular… por lo que me considero bastante afortunada de poder dialogar directamente con ese lector invisible, desconocido, para el que escribo. ECDP: Visto como un conjunto, ¿qué le ha aportado Humedal al entenderlo como un todo, recopilador completo de su producción? ¿Qué ha aprendido de él? DH: Tanto las lecturas que se hicieron de los libros como el hecho de poder ver los tres libros en conjunto me dieron ciertas pistas para ver más claramente algunas líneas que se mantienen en los distintos momentos de mi escritura. Hablo de procedimientos, de tonos, de registros emocionales, de motivos, etc. etc. que reaparecen. Aunque tengo ideas y desarrollo proyectos de escritura, eso que llaman “la voz”, “mi voz” sigue siendo para mí en gran medida inconsciente y desconocida. ECDP: Usted toma buena nota de los aconteceres diarios y sociales. Hace de ellos luego poemas. O en el mismo instante. Pero el paso del tiempo, a la hora de llevarlo al papel, ¿pixela también el poema, como dice que le ocurre al amor perdido en su poema “Píxeles”? DH: Es imposible saber de antemano qué elementos de la vida cotidiana pueden ser material para un poema. Porque no existe, para mí, lo poético como condición apriorística. No hay, para mí, un paisaje poético, una línea de diálogo poética, una escena poética. Creo que la poesía tiene que ver con una intención artística, voluntaria. Lo que yo hago, entonces, no es un registro de las cosas que veo o que me pasan, sino que encuentro —en este momento de mi vida— estimulantes ciertos comportamientos, ciertos sucesos cotidianos, biográficos, o lo que fuere que me sirven de motivación para disparar un poema en el que opera también siempre una construcción de la realidad, por más que uno quiera ser fiel a los hechos. Yo uso el paso del tiempo como herramienta, es un buen consejero. Muchas veces pienso un poema y dejo pasar mucho tiempo hasta que lo escribo, pierdo muchas cosas. No creo que pixele el poema en el sentido negativo de perder calidad, pero sí en el sentido positivo de poder desmembrarlo a un nivel más minucioso para observar las partículas que lo componen. ECDP: Según le he leído por alguna web, usted dice que antes de trasvasar el poema al papel o a la computadora, los escribe mentalmente. ¿No le da vértigo ese primer sistema operativo tan delicado? ¿Cuántos poemas se le han perdido por el camino? DH: Sí, claro, el vértigo es una fuerza motriz. Me interesa probar cosas, buscar formas nuevas de expresión, y muchas veces siento que el papel ejerce demasiada presión sobre las ideas, incluso sobre los esbozos: ya se espera algo de eso. En la cabeza todo es más liviano, fluido, irresponsable. Yo encontré una forma, un método de escritura que me funciona, cada uno encuentra el suyo. Algunas veces en que escribí directamente en papel me di cuenta, más tarde, que luego le exigía demasiado a lo que había escrito, quería hacerlo funcionar a toda costa:algo que se acerca más a un capricho y que es completamente inútil. El capricho es peligroso, tiene mucha fuerza. De la pelea contra el capricho, que viene del ego, surge una búsqueda más sincera e interesante. Creo que ese modo de escribir me sirvió porque me da la libertad de desechar sin culpa. ECDP: Ha dicho: “Prefiero aprender del error que del acierto. Yo creo que aprender del acierto te va poniendo en una posición cómoda, y la comodidad es una de las peores cosas que le puede pasar a alguien que escribe.” Entonces, la poesía ¿es incómoda o incomoda? ¿O ambas cosas? ¿O ninguna? DH: Usé la palabra comodidad como sinónimo de confort. El confort es el enemigo, elimina toda búsqueda y elude toda necesidad de moverse hacia lugares desconocidos. El confort es tibio, aburrido, y hace que uno tienda a repetirse a sí mismo. El proceso de producción artística es incómodo, la incomodidad es productiva, es estar inquieto, es decir, en movimiento. ECDP: No obstante, estamos muy de acuerdo con su afirmación primera. Y la poesía, para los jóvenes de su generación qué representa exactamente: ¿un foquito en mitad del campo? DH: Si hay una generación, no estoy segura a cuál pertenezco. Pero justamente en una época en la que el ser humano suplica constantemente por una definición de todas las cosas, incluso de sí mismo (vemos replicados en internet esos tests de personalidad en el que un bot te describe cómo eres), la poesía —creo yo— logra escapar de las tendencias y las modas porque su vitalidad radica en que, o bien no puede ser definida, o bien es definida en cada actualización, es decir, en cada poema que se escribe. ECDP: ¿Su generación tiene miedo de que las próximas que han de venir, con tanta vorágine tecnológica y con tanto reducirlo todo a manejar el mundo con un dedo, olviden la necesidad de recordar? Ese momento será la muerte definitiva de la poesía y del lenguaje, ¿no cree? Y después de eso, ¿qué quedará de tiempo para que nosotros también nos convirtamos en olvido? DH: No puedo asumir la voz de una generación de cuya existencia real tampoco estoy segura. No le veo el sentido a tenerle miedo a lo que vendrá, al contrario, me da curiosidad. Tampoco creo que la poesía vaya a desaparecer, por lo menos en lo que queda de este siglo. No sólo cambian las prácticas del ser humano, cambia su modo de conocer, de relacionarse, de sentir, de expresarse y habrá que ver qué lugar pasa a ocupar la literatura en un mundo en el que cada individuo está generando discurso textual casi de manera permanente e ininterrumpida. Me parece un desafío interesante. ECDP: Me ha gustado eso que le he leído sobre que la aparición de las redes sociales democratizó la literatura. Eso lo dijo en 2012. ¿Hoy sigue pensando lo mismo? ¿Qué corsés cree que se quitó la literatura hispanoamericana con esta nueva tendencia? DH: Creo que permite, por el lado del texto, una circulación más amplia, diversa, a gran escala, barata. Por el lado del lector, permite una búsqueda más independiente y libre. Considero que una publicación en Facebook, si tiene intencionalidad artística, es un modo de publicación tan legítimo como un libro de tapa dura. ECDP: Por el contrario, vemos en muchos perfiles y grupos de poesía cientos de escritores que nos atiborran de sus píldoras cada ocho horas, que no se paran ni a corregir el poema, que lo exponen antes del rigor mortis de la tinta en el papel. ¿No es eso también un ejercicio devastador, al menos para la poesía? DH: Sería interesante hablar de casos específicos, no creo que sea bueno hablar en abstracto porque lleva a generalizaciones que ignoran toda particularidad y empobrece cualquier intento de lectura. ECDP: ¿Cree que ese vínculo mágico que había en el siglo anterior entre lo iberoamericano se ha ido rompiendo un poco en el ámbito literario? A veces da la sensación de que todo lo copan Cortázar, Borges, Bolaño y pocos más y que desde ellos no hay más donde rascar. DH: Por el contrario, creo que internet posibilita una fluidez de la comunicación inusitada. Han surgido grupos o colectivos artísticos que trascienden las fronteras geográficas y muchas veces incluso los lineamientos estilísticos. Surgen grupos de escritores adolescentes que funcionan más como un colectivo de contención o un grupo amistoso con el que se comparte un interés. Parece poco pero a veces eso es todo. Por ejemplo: antes, una persona que vivía en un pueblito alejado de las grandes urbes se encontraba aislado de los acontecimientos culturales centrales por un condicionamiento meramente geográfico y al no tener un contexto social que motive sus discusiones alrededor de la literatura, y al no tener acceso a la producción de sus pares, tenía pocas posibilidades de mantenerse en ese camino. Creo que esto se ve revertido por la web. ECDP: No sé si conoce la polémica que se ha creado en España por las declaraciones de uno de los principales editores de colecciones de poesía sobre que no existen poetas relevantes en el siglo XX con respecto a las narradoras, por ejemplo. Añadiendo después que de cada una que se le ocurre puede nombrar a cinco excelentes poetas. Si pasara lo mismo en Argentina, ¿se hubiera dado el mismo revuelo en las redes sociales? ¿Ayudan estas polémicas a difundir la poesía? DH: Sí, leí algo sobre ese revuelo. La verdad es que es una polémica que no me interesa. Ante todo, pienso que la sociedad occidental sigue siendo en gran medida machista y que la literatura no se verá excluida de eso. Pero dejar de ser machista no es una elección personal, y aunque lo fuera siguen operando mecanismos estructurales que sólo podrán modificarse con una educación social muy a largo plazo. Lo que este editor expresó es un punto de vista, y como todo punto de vista, es válido. En lo personal no comparto el criterio ni el gusto de Visor. De hecho, la antología El canon abierto. Última poesía en español, (excepto poquísimos casos como Frank Báez, Luis Felipe Fabre o Julián Herbert) según mi parecer ignora a los más interesantes poetas de la actualidad y la selección me resulta estéticamente algo retrógrada. No vería nada de malo en que a alguien le gusten más poetas hombres que mujeres, lo que me resulta altamente llamativo es que sienta necesidad de poner atención en el género sexual como si fuera un condicionante. De los poetas que más le gustan, ¿cuántos serán de piel blanca?, ¿cuántos tendrán el cabello rizado?, ¿cuántos tendrán los ojos verdes o las cejas juntas? ¿Y por qué todas esas preguntas son igualmente irrelevantes? Someter a la producción poética a una división sexual no es relevante, ni interesante, ni productivo. Me parece simplemente una manifestación de un modo sexista de pensar. ECDP: Concluya la frase: “Youtube es para la poesía como…” DH: “…una nueva góndola en el supermercado.” ECDP: ¿Cuáles son sus proyectos más próximos? ¿La veremos pronto por España? Tenemos pendiente una firma de mi ejemplar de Humedal…
DH: En estos momentos estoy más abocada al rol de editora en el proyecto editorial Neutrinos, disfrutando mucho de leer a poetas jóvenes latinoamericanos que me parecen muy potentes. En este momento estamos por publicar la primera edición argentina de Poemas para fomentar el turismo de Mara Pastor (Puerto Rico), y los libros hasta ahora inéditos Norcorea de Kevin Castro (Perú), 300 versos de Horacio Lozano Warpola (México) y Un proyecto de futuro de Jeymer Gamboa (Costa Rica).
1 Comentario
|
ENTREVISTAS
El Coloquio de los Perros. CABEZAS, ISMAEL
CAMARASA, RAFAEL CARBAJOSA, NATALIA CARIDE, ALBERTO CARRILLO, VIRIDIANA CÉLINE CEREZUELA, ANA CERVERA, RAFA CHEJFEC, SERGIO CHEJFEC, SERGIO [5] CHESSA, ALBERTO CHESSA, ALBERTO [Anatomía de una sombra] CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO COMAN, DAN CONTRERAS, NADIA CORTINA, ÁLVARO CRUZ, GINÉS DELGADO, DESIRÉE DÍAZ, ANA CLAUDIA DÍEZ, JOSÉ MANUEL DOMINIQUE A ELENA PARDO, CRISTINA ELKOURI, RIMA ESPEJO, JOSÉ DANIEL ESPEJO, JOSÉ DANIEL [Perro fantasma] FONT, VIOLETA GALÁN, JULIO CÉSAR GALÁN MOREU, SALVADOR GALÁN MOREU, SALVADOR [No fall] GALINDO, BRUNO GALLARDO, JOSÉ MANUEL GALLUD, EVA GALVÁN, ANI GAMBOA, JEYMER GARCÍA, CONCHA GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO GARCÍA MELLADO, ISABEL GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO GASS, CARLOS GINÉS, ANTONIO LUIS GINÉS, ANTONIO LUIS [Antonov] GÓMEZ, MACARENA GÓMEZ BLESA, MERCEDES GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE] GONZÁLEZ LAGO, DAVID GRACIA, ÁNGEL GROZO, DANIEL GUERRA NARANJO, ALBERTO HENDERSON, DAIANA HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ, JULIO HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [EL DOLOR DE LOS DEMÁS] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [ANOXIA] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [TIEMPO POR VENIR] HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO IRIBARREN, KARMELO C. JORGE PADRÓN, JUSTO KASZTELAN, NURIT LADDAGA, REINALDO LAYNA RANZ, FRANCISCO LEZCANO, YULEISY CRUZ LINAZASORO, KARLOS LLOR, DOMINGO LOBATO, FLORA LÓPEZ, PABLO LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA [Qué mundo tan maravilloso] LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO LÓPEZ SANDOVAL, DAVID LÓPEZ SORIA, MARISA LOUZAO, ALICIA MACHUCA, LUIS MAESTRO, JESÚS G. MALAVER, ARY MANUELA, ADRIANA MARGARIT, LUCAS MARÍN, MARÍA MARÍN, MARIO MARÍN ALBALATE, ANTONIO MARQUARDT, ANJA MART, BLANCA MARTÍ VALLEJO, MAITE MARTÍN, RUBÉN MARTÍN GIJÓN, SUSANA MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR MARTÍNEZ CASTILLO, ANA MENDOZA, NURIA MESA, SARA MICÓ, JOSÉ MARÍA MIGUEL, LUNA MIRALLES, INMA MOGA, EDUARDO MOLINO, SERGIO (DEL) MONTEVERDE, JULIO MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN MOR, DOLAN MORALES, JAVIER MORANO, CRISTINA MORENO, ANTONIO MORENO, ELOY MORENO, JAVIER MORENO, SEBASTIÁN MORENTE, ESTRELLA MOYA, MANUEL MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, ÓSCAR NETO DOS SANTOS, MANUEL NIETO, LOLA NORDBRANDT, HENRIK NUÑO, SIHARA OLMOS, ALBERTO OREJUDO, ANTONIO ORTIZ, DEMIAN ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL PALOMEQUE, AZAHARA PAPELES DEL NÁUFRAGO [Antonio Lafarque y Aníbal García] PARDO VIDAL, JUAN PARRA SANZ, ANTONIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PEÑALVER, PATRICIO PEÑAS, ESTHER PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Querida hija imperfecta] PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Las sumas y los restos] PÉREZ LEAL, AGUSTÍN PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL PERONA, JESÚS PICÓN, EMILIO PRADA, JUAN MANUEL DE PRUDENCIO, JESÚS PUJANTE, BASILIO PUJANTE, MANUEL QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO RÍOS, BRENDA RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL ROBLES, SALVA RODRÍGUEZ, ALFREDO RODRÍGUEZ, ALFREDO [Urre Aroa] RODRÍGUEZ, ALFREDO [Días del indomable] RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE ROMERO MORA, J.D. ROMERO MORA, J.D. [En el desvarío] ROSADO, JUAN JOSÉ ROSSELL, MARINA RUDEL, JAUFRÉ RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN SALSE BATÁN, ALEJANDRO SÁNCHEZ, GINÉS SÁNCHEZ, GINÉS [2096] SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [El nudo] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LA CADENA DEL FRÍO] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LOS QUE ESCUCHAN] SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS [Pastillas debajo de la lengua] SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL SÁNCHIZ, ANTONI SANTOS, ABEL SCHWEBLIN, SUSANA SEÑOR, RUBÉN SERRANO, PABLO SORIANO, ADA SUANE, SAÚL TRIGUEROS, SARA J. ÚBEDA, ANABEL URÍA, JUAN MANUEL VAL, FERNANDO DEL VALDÉS, ANDREA VALERO, MANUEL VALLÈS, TINA VARAS, VALENTINA VEGA, MIGUEL VERA FIGUEROA, ALBA VICENTE, TERESA VICENTE CONESA, FRANCISCO VILA-MATAS, ENRIQUE Hemeroteca
Archivos
Diciembre 2024
Categorías
Todo
|