EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

SIHARA NUÑO Y JUAN MANUEL URÍA

8/7/2017

1 Comentario

 
Coloquio entre los dos poetas

El mes pasado propusimos un pequeño experimento e hicimos que se juntaran en Zubitxo la mexicana Sihara Nuño y el donostiarra Juan Manuel Uría, viejos amigos coloquiales, que se conocen bien por diversos avatares. Y se pusieron hablar de sus cosas para hacer una entrevista. Como ellos dicen, les dimos absoluta libertad y les pusimos un generoso fondo de cinco euros (con obligación de factura) para sufragar dicho encuentro. De aquel refrigerio, salió este coloquio. El poeta de la Contemplación batiéndose el cobre contra la poeta de la física. No hubo daños, pero sí mucha complicidad.

Pasen y lean.

SIHARA NUÑO: ¡Kaixo, Juan Manuel! - te saludo así y práctico mi euskera [una de las lenguas oficiales de donde tú eres]. Bueno, ¿te puedo llamar Juanma?, para romper el hielo y dar paso a las preguntas. Tengo entendido, además, que Ángel Manuel nos da libertad de expresión  [algo que algunas veces se ve amenazado] y entonces te invito a que nos hagamos una pregunta cada vez y respondamos a la misma, en una especie de toma y daca, ¿estás de acuerdo?
 
JUAN MANUEL URÍA: Muy de acuerdo, Sihara, claro que sí. Oso ondo (muy bien, en euskera). Ángel Manuel es un gran tipo y, efectivamente, nos ha dejado libertad de acción, redacción y expresión. Así que adelante.
 
SN: Bien, antes me gustaría presentarte, decir tres cosas de ti para que te conozcan mejor. Naces el mes de marzo de 1976, entre el día 15 y el 16 [ya andabas jugando con los límites], en Errenteria, Oarsoaldea. Me imagino que para poder contemplar el inicio de la primavera.

En tu vida has hecho un poco de todo, escribir, tocar la guitarra, boxear, jugar futbol, ajedrez y, entre otras cosas, has editado libros. Esto has hecho pero, ¿quién eres? ¿Qué buscas? Después de leer tu obra completa yo te encuentro como el Poeta de la Contemplación, como el niño, el que duda, pinta, busca e imagina qué hay del otro lado.
 
JMU: Gracias, Sihara. Creo que en todo lo que he hecho finalmente está la misma búsqueda y necesidad de expresión, de buscarle un sentido y una lógica, poética por supuesto, a la vida y a la realidad mundo. También he leído toda tu obra, magnífica por cierto, y en correspondencia y antes de pasar estrictamente a las preguntas, también te presentaré y diré dónde y cuándo naces: Jalisco, México, un 6 de noviembre del 1986. Eres, por lo tanto, escorpión, animal de gran agudeza y signo de inquietud, muy propia de poetas. Y paso ya a la primera pregunta y empezamos con el vaivén.

Dices que yo soy Poeta de la Contemplación; tú, sin embargo, eres, si me lo permites, una Poeta de la Ciencia, eres una poeta científica. Sé lo cara que es para ti la ciencia. Tienes un gran amor por ella, concretamente por las neurociencias y la astrofísica. ¿Crees que la poesía tiene algo de científico? ¿El poeta puede hacer ciencia?
 
SN: Dependerá de la intención del poeta, del rigor y la disciplina con la que escriba. Decir “creer” sería un error, la ciencia no cree, crea, considera, duda, evalúa, comprueba. El poemista que sólo “cree” como acto de fe ciega, que escribe sólo por la entraña no podrá acercarse a la ciencia; pero el poeta serio es un divulgador poético, un comprobador de la realidad, un investindagador de las cosas y las nombra, las descubre. La poética entonces bien puede ser un método cualitativo para aproximarnos a la realidad del mundo.
Imagen
SN: En tu época de portero te sentías solo, ¿te sucede esto al escribir? 
 
JMU: El portero de fútbol tiene una posición especial en el terreno de juego: está solo y tiene una responsabilidad añadida que no tienen el resto de jugadores; guarda la puerta como el cancerbero que es, y cuando falla es más visible que cuando falla un jugador de campo. Y sí, el poeta y el portero tienen esas similitudes, esa soledad en la tarea, esa posición especial también en el escenario, en el que lo ven todo, por así decir, testigos desde su perspectiva de lo que ocurre en el campo y en la realidad (que es otro terreno de juego) y que tratan de comprender. Además que el poeta y el portero han de ser muy intuitivos; el portero de fútbol, el bueno, se anticipa un instante al movimiento del contrario, intuye adónde va a lanzar el balón. En los penaltis esto es definitivo. Arconada, por poner un ejemplo claro, era el mejor en esto, un verdadero poeta de la portería. Y mi ídolo de cuando niño.
 
¿Qué papel social consideras que tiene el poeta hoy? ¿Qué puede el poeta contra un mundo injusto? ¿Contra la realidad?
 
SN: Todo ser humano debe estar ocupado de la situación social, de la justicia social. Por ejemplo los maestros, los estibadores, las enfermeras hacen huelgas para denunciar las injusticias; los colectivos que sufren alguna discapacidad o las personas que han sido vulneradas en sus derechos o violentadas procuran evidenciar los abusos. El poeta lo hace con la palabra, pero lo más importante es que debe hacerlo con sus actos cotidianos, en el día a día, siendo buena persona, con principios éticos, solidario, coherente, humilde y honesto. Después, y durante estos hechos, ejerce la palabra.
 
¿Consideras que el ajedrez y las palabras poseen las mismas estrategias? 
 
JMU: Ambas están sujetas a normas, en mi caso muy estrictas. No me refiero a gramaticales (que también), sino a que esas palabras sean precisas y nombren lo que quiero que nombren, den luz a lo que deseo que iluminen de la realidad (objetiva o subjetiva, da igual; son la misma y forman un conjunto unido). Cada palabra bien dispuesta es como una pieza bien situada en el tablero de ajedrez; hay que saber moverlas en el tablero que es el texto (los escaques blancos y negros serían el papel y la tinta). En el ajedrez también hay que ser precisos y que cada pieza y su movimiento formen parte de un conjunto, de una composición y armonía que va desarrollándose en la partida. Partida y poema serían lo mismo por analogía. Partida de ajedrez y libro, quizá más exactamente, donde cada pieza y cada palabra se sitúan y se mueven de una forma determinada para conseguir la conmoción del partenaire, del oponente o del que lee (en busca del jaque mate).
 
Te duele el hombre, la humanidad, la crueldad gratuita y cotidiana. ¿Por eso escribes? ¿Tiene la palabra poética algo de reparador o de denuncia?
 
SN: No. La palabra no repara nada. Es la acción que acompaña la palabra la que puede hacer la diferencia. Sin la acción el lenguaje es incompleto. Un poema no quita el hambre [para efectos prácticos un poema sirve poco, acaso activa la sinapsis, estimula el pensamiento, expande la inteligencia y revela sensaciones]. Pero puede brindar consuelo, voz a los muertos, esperanza o acompañamiento en días difíciles.
SN: El oficio de tus padres fue el de carniceros ¿encuentras alguna similitud entre las entrañas del animal y el oficio de poeta? 
 
JMU: Desde luego. Desentrañar es oficio de poeta y de carniceros. Desentrañar primero para nutrir después, dialécticamente. Que se nutra la carne o el espíritu no es lo importante. Quiero decir que no es más importante una que otra, sino que ambas son imprescindibles para lograr la armonía en el ser humano.
 
Te cuesta llamarte “poeta”, ¿por qué, si lo eres?
 
SN: ¿Qué es el poeta? ¿Cómo se reconoce? No soy buena dando respuestas, me siento más cómoda ante la duda y haciendo preguntas. Suceden dos cosas, a ver si puedo explicarme: 1) Cuando uno sabe lo que es, lo tiene cierto, significa que ha dejado de vivir, de moverse; quiero decir que nos construimos, estamos rehaciéndonos, descubriéndonos. Yo estoy siendo conforme vivo. 2) No hay un título que te apruebe como poeta, es confuso, poeta ¿es el que escribe? ¿El que publica? ¿El que gana premios?
 
Quisiste ser boxeador pero lo más posible es que nunca llegues a serlo. A través de la poesía, ejercitando la palabra, esquivando el lugar común  o enfrentando el golpe del aforismo, ¿te construyes otras vidas, otros mundos? 
 
JMU: Sí, quise ser boxeador y llegue a los cinco combates antes de lesionarme y colgar los guantes. También el boxeador está solo en el ring, como el poeta ante el papel, o el portero de fútbol en la portería. El boxeador ha de saber, además, bailar, mover los pies, anticiparse al oponente, tener esa intuición propia del poeta (y del portero, decía) que lo haga deducir un milisegundo antes lo que va a hacer el  contario; sólo así puede marcar la diferencia, esquivar, zafarse y luego golpear. La poesía es similar, hay que saber moverse con la música de sentido de las palabras, anticiparse un milisegundo al pensamiento racional, quedarse en la antesala del inconsciente que es donde se halla el pensamiento poético, para atrapar lo que se nos esconde de la realidad; intuirlo y atraparlo, plasmarlo, y luego, golpear al lector directo al corazón y al cerebro para conmoverlo. Aquí se da el golpe de Belleza, que será convulsiva o no será, como dijo Bretón. Sí, a golpe de poema, de aforismo, se construye una realidad nueva, una realidad otra que diría Gamoneda.
JMU: ¿Para cuándo un libro de física?
 
SN: De ese libro tengo el primer poema, el título y la intención, pero la física es compleja, hay que estudiarla para llevarla a la dimensión de la poesía; no porque los hechos físicos no sean poéticos sino porque hay que encontrar la fusión entre ambas materias. LA relatividad del poema no lleva tiempo y ocupa mucho espacio en mis pensamientos. Debe encontrar la fórmula entre Salinas y Sagan o entre, los surrealistas y los astrofísicos.
 
Si pudieras saber algo con certeza, ¿qué sería?
 
JMU: Que no puedo saberlo. Que siempre hay un grado de sombra como en los cuadros barrocos. La certeza de la incertidumbre que nos hace buscar, que despierta la curiosidad y el afán por dar sentido a las cosas, dar sentido al sinsentido. Aunque quizá, contradiciéndome, sí poseo dos certezas que son la de la Poesía y el Amor (quizá un pleonasmo) como motores de Vida, como justificadores de existencia, sustentadores de esperanza. Ambas me estimulan cada día a seguir caminando, escribiendo, en la búsqueda de lo inencontrable. Pero, ¿qué sería de la vida sin lo inexistente?
 
SN: Bueno, Juanma, pues ya está, hasta aquí la entrevista. Si te parece cerramos con dos versos.  Empiezo yo: “Al borde del horizonte de sucesos: la Poesía”.
 
JMU: “La Poesía, siempre hollando el límite”.
1 Comentario

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.