EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

JUSTO JORGE PADRÓN

4/3/2018

1 Comentario

 
Entrevista realizada por JUAN DE DIOS GARCÍA


ANTOLOGÍA POÉTICA HISPANO CHILENA
DEL SIGLO XX

La Fundación España-Chile ha conseguido que el poeta, ensayista y traductor canario Justo Jorge Padrón emprendiera la monumental tarea de seleccionar en dos volúmenes de casi 600 páginas cada uno la Antología Poética Hispano Chilena del siglo XX (Vitruvio, 2017).
Justo Jorge Padrón, entre otros muchísimos méritos literarios y académicos, es autor de Los oscuros fuegos (Rialp, 1971), La visita del mar (Espasa-Calpe, 1984), Los dones de la tierra (Espasa-Calpe, 1984), Los rostros escuchados (Espasa-Calpe, 1989), Resplandor del odio (Espasa-Calpe, 1993), Escalofrío (Lumen, 1999), Soliloquio del rehén (Vitruvio, 2015) y Fulgor de Macedonia (Vitruvio, 2016).
El coloquio de los perros, que desde sus inicios apostó fuertemente por una defensa literaria panhispánica, no podía desaprovechar la oportunidad de entrevistar al editor de esta importante compilación.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Déjeme felicitarle por su trabajo y permítame preguntarle, de entrada, por su sentido. ¿Por qué una antología poética hispano-chilena? ¿Qué motiva la idea de la construcción de este puente cultural en concreto?
 
—JUSTO JORGE PADRÓN: Posiblemente de los países de lengua española, los que más estimo líricamente son España y Chile, de ahí que me sintiera atraído por estudiarlos a conciencia en sendas antologías de 600 páginas aproximadamente. Cuando fundé y dirigí la revista plurilingüe de poesía internacional Equivalencias (1982-1995), me ocupé de otros panoramas hispanoamericanos como la poesía argentina y la colombiana, e igualmente de la de numerosos poetas mexicanos, peruanos, venezolanos, nicaragüenses y otros. Este interés por la poesía en español, tanto la de América como la escrita en España, la he sentido de una forma honda y apasionada, procurando difundirla en la medida de mis posibilidades.
 
—ECP: ¿Cómo de arduo fue el proceso de trabajo antológico? ¿Costó más la selección española o la chilena?
 
—JJP: Fue muy intenso y esforzado, ya que tenía un espacio de tiempo breve para hacerla. Afortunadamente eran panoramas que desde mis primeras lecturas había frecuentado como lector y ya conocía minuciosamente la obra de sus mejores creadores.
—ECP: ¿Por qué razón fija ese marco temporal? El último de los poetas españoles antologados es Antonio Enrique (1953) y el último de los chilenos es Víctor Hugo Díaz (1965). ¿Falta criterio histórico aún para introducir a poetas nacidos en las tres últimas décadas del siglo XX?
 
—JJP: En un principio la antología de ambos panoramas fue de setenta poetas de cada país. Pero cuando la entregué al editor, se me dijo que no podía pasarme de las seiscientas páginas y tuve por tanto que reducir de cada antología trescientas páginas. Entonces mi camino fue constatar, autor por autor, para quedarme con los nombres esenciales. Por eso, tanto en el caso de España como en el de Chile, la selección no respondía a un criterio sexista y así pude comprobar que el nivel de la poesía escrita por hombres era, por lo general, claramente superior, especialmente en el caso de España en la Generación del 27. Si tengo en cuenta a las mejores voces femeninas de ese período, como pudieran ser las de mayor fama como Carmen Conde, Ángela Figuera, Concha Zardoya o Ernestina de Champourcín, no resisten la comparación con cualquiera de sus contemporáneos masculinos. Decidí incluir siete generaciones y un poeta de la última promoción del siglo, tal fue el caso de Antonio Enrique, que por su variedad y potencia verbal y metafórica me pareció quizás el más representativo de su hornada poética.
 
—ECP: Llama la atención la vida y obra de algunos autores chilenos que en España no son tan celebrados. Pablo de Rokha, María Monvel, Winétt de Rokha... ¿Cuál de esos autores cree usted que es más urgente rescatar para el lector español de poesía contemporánea?
 
—JJP: Considero urgente rescatar en primer lugar la obra de Pablo de Rokha, en segundo lugar la de la muy destacada poetisa Winétt de Rokha y, luego, la delicada lírica de María Monvel (estas dos prácticamente desconocidas en España).
 
—ECP: Pensando en el futuro, ¿cree usted que una antología hispano-chilena del siglo XXI tendrá una mayor presencia de mujeres?
 
—JJP: Mi criterio es antologar a los poetas según un criterio de intensidad y calidad. No tengo en cuenta otros factores secundarios u oportunistas. Que sean hombres o mujeres o que abunden más de un sexo que de otro me tiene sin cuidado.
 
—ECP: Hace poco estuve en México y una gran mayoría de poetas jóvenes me hablaban de Gonzalo Rojas, de su magisterio en Hispanoamérica. ¿Cree que Gonzalo Rojas no ha sido lo suficientemente leído en España?
 
—JJP: Gonzalo Rojas me parece un poeta excelente y estoy convencido de que ha sido muy leído y reconocido en España. Su obra es muy personal y me parece un poeta erótico de intensa originalidad. Prueba de ello son los galardones que le ha concedido la oficialidad española con dos de sus premios más importantes: el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de 1992 y el Premio Cervantes de 2003.
—ECP: Las cuatro columnas que cimentan la primera poesía en Chile son Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Nicanor Parra. ¿No formarían otro orden de columnas Gonzalo Rojas, Enrique Lihn, Oscar Hahn y Raúl Zurita?
 
—JJP: Si admito ese símil que me propone de las columnas, afirmaré sin ninguna duda que las constituidas por Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Nicanor Parra son las más valiosas y universales de Chile. Los cuatro pudieron ser Premios Nobel, aunque sólo lo consiguieran Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Después, a otro nivel más bajo se podría inscribir con justicia las constituidas por Humberto Díaz-Casanueva, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier y Oscar Hahn. Incluso una tercera con Pablo de Rokha, Enrique Lihn, Delia Domínguez y Sergio Macías.
 
—ECP: Acaba de fallecer Nicanor Parra. ¿Cómo valora su legado y qué cree que permanecerá esencialmente de su poesía?
 
—JJP: Nicanor Parra fue un buen amigo mío y un extraordinario creador. Considero que el momento culminante de su poesía fue en 1954 con Poemas y antipoemas, su obra fundamental. En este libro abandonó su lírica hasta entonces simbólica y desesperanzada por otra más corrosiva, de acentos escandalosos y vinculada a la inmediata realidad. El poemario fue acogido en su tiempo como una obra revolucionaria en el ámbito de la poesía hispanoamericana de aquellos años. Sobre todo en Chile, dominado entonces por el tono solemne y grandioso de Neruda. El coloquialismo a veces sarcástico de Nicanor Parra introdujo un modelo alternativo, abierto a la ironía y al humorismo desenfadado. La antipoesía planteaba una reacción contra la función metafísica de la lírica y se adhería a una línea antirromántica y desmitificadora llegando a influir al propio Neruda en su libro Estravagario.
 
—ECP: Entre los vanguardistas chilenos ¿qué preferencias tiene?
 
—JJP: En primer lugar el surrealismo de Neruda en Residencia en la tierra; luego al Vicente Huidobro creacionista y a su fuerte aliento vital tan poderoso, influido por el arrebato de la propia naturaleza; también merece destacarse el hermetismo de Humberto Díaz-Casanueva y su búsqueda constante de preguntas en torno a la trascendencia y los límites de lo místico y como puente entre el surrealismo y el simbolismo.
—ECP: ¿Y entre los vanguardistas españoles?
 
—JPP: El periodo surrealista de Vicente Aleixandre es el más importante en España. Incluso, diría más, de todo el surrealismo. Luis Cernuda escribió (palabras que serían citadas por el Secretario Permanente de la Academia Sueca, Karl Ragnar Gierow, y que tuve la oportunidad de escuchar cuando acudí en nombre de Aleixandre a recoger su Premio Nobel de Literatura) que el surrealismo francés obtiene con Aleixandre en España lo que no obtuvo en su tierra de origen: un gran poeta. Añadiría Cernuda que «tres por lo menos de los libros de Aleixandre: Espadas como labios, Pasión de la tierra y La destrucción o el amor, son enteramente fieles al surrealismo y que de todos los poetas de su grupo, ha sido Aleixandre el que más espacio de tiempo se mantuvo fiel a este movimiento como forma de expresión para su propia poesía». El más destacado de los tres libros es este último, que forma el canto telúrico de un mundo primigenio reflejando una solidaridad amorosa con el cosmos. Bulle un mundo desolado y libre de gran exaltación vital, expresado con intensísimas imágenes de carácter visionario. La voz del poeta, impulsada por esa ira oculta, que tanto se parece a la del amor, clamaba por los seres, convocándolos a la unidad profunda de esa llama común que es el amor a la totalidad del mundo. Libro de pasión cósmica y humana, donde el amor está sentido en su extrema intensidad como fuerza inexorable y fatalista que absorbe la esencia del ser, no para oponerse sino para identificarse o fundirse con todo lo creado. El amor es intrínsecamente la destrucción. Sólo destruyéndose, parece decir, se nace en la sangre del ser amado y sólo es un gran amor cuando se funde en amorosa comunión con la tierra.
 
—ECP: Entre las ausencias —inevitables en cualquier antología, por otro lado— encontradas en el tomo de la poesía española está la de Leopoldo María Panero. No sería curiosa dicha ausencia si no estuviesen incluidos el padre, Lepoldo Panero, y el hermano, Juan Luis Panero. ¿Declaración de intenciones?
 
—JJP: Creo que existe una evidente diferencia entre la calidad de los tres Panero de los que me plantea dudas. Yo no las tengo respecto a Leopoldo Panero, padre, y a las de su hijo primogénito, Juan Luis. Sin embargo, soy un lector completamente indiferente a la obra de Leopoldo María Panero, a la que no deseo desdeñar, aunque prefiera claramente la obra de los dos citados en primer lugar.
 
—ECP: Con Neruda toma partido al final de su presentación, cuando afirma que «fue para muchos, entre los que me incluyo, el considerado mejor poeta del siglo veinte». Esta afirmación traspasa las fronteras del idioma español. ¿Está Neruda por encima de Eliot, Pessoa, Pound, Rilke o Szymborska, por poner algunos ejemplos?
 
—JJP: Si a un poeta se le cuenta por sus aciertos, Pablo Neruda me parece el más grande y el de una voz más poderosa y rica. Nadie ocupa en nuestra lengua una cosmovisión tan poderosa y textual. Es un poeta que eleva la palabra al modelo que la perpetúa. Sobrepasa su propio mito. Su voz poética expresa su padecimiento prometeico, su subjetivismo pánico atrona al mismo cosmos en el vórtice del torbellino que se expande y canta hasta el último límite. Su poesía refleja la identificación con lo primario, el regreso a una modalidad primordial. Esta absorción física del mundo implica un salto extático para instalarse en el alma de un universo natural, propende al discurso oracular donde sueño, ciclo, ritmo y gesto se confunden para adentrarnos conmovidos en el ritual de su rescate. El contacto con su geografía majestuosa y arrolladora modela definitivamente el imaginario de Pablo Neruda. Me parece superior a cualquier poeta que se le compare del siglo XX, incluidos  Rilke, Pessoa, Lorca o  Eliot, por citar a cuatro extraordinarios maestros.

1 Comentario
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 07:55:57 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor00@gmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.