EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

LUIS EDUARDO AUTE

4/4/2020

0 Comentarios

 

HACIENDO EL ANIMAL


Entrevista realizada por ANTONIO MARÍN ALBALATE
[Extraída del nº 12, Primavera de 2006]


 Aute (Manila, 1943) viene a mi memoria a través de Escala en Hi-Fi, un programa de televisión de los sesenta que no me perdía ningún domingo, por ver cómo su ‘Don Ramón’ iba escalando peldaños. Hijo de padre catalán y de madre filipina, Luis creció un tanto políglota y pictórico. A los diez años (según cuenta en Los últimos de Filipinas) tras ver a M. M. en Niágara, busca una foto de la actriz donde aparece en bañador y con un tubo de Colgate, y lo hace desaparecer para pintar allí lo que su imaginación le sugiere.

1960 es el año en que realiza su primera exposición. Siete años después graba su primer sencillo. Desde entonces no ha parado de producir. Este poeta urbano y metafísico tiene la suerte de expresar su creatividad mediante diversos lenguajes.

 Aute es, sin duda, alguien sin cuya existencia difícilmente podría entenderse el mundo de la creación. Quienes amamos la voz de su mirada no podemos dejar de acudir a las imágenes que brotan de su música y a la inversa.

El pasado 23 de febrero Luis Eduardo, que pasaba por aquí, subió a la cartagenera librería Escarabajal para leernos algo de su reciente AnimaLhada y de paso firmar ejemplares. Venía del Aula de Poesía de la Universidad de Murcia, donde la noche antes había hecho una lectura de sus “poemigas”.

Gracias a la generosidad de Isabelle García Molina y del propio Luis Eduardo, fue posible su presencia dentro del ciclo “arima2” que organiza el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver y la librería Escarabajal. Tuve el honor de presentarle. Un lujo que no olvidaré jamás.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: El gran Carlos Edmundo de Ory prologa tu AminaLhada (Siruela, 2005). Para personas despistadas, hay que decir que es una prolongación de Animal (1994) y Animal dos (1999). ¿Qué representa en tu vida la figura de alguien como Ory?
 
—LUIS EDUARDO AUTE: Uno de los más grandes poetas vivos en lengua castellana es Carlos Edmundo. No sé si fue antes el poeta o el ser humano. Siempre digo que yo, de joven, quiero ser Ory. Mis poemigas no hubieran existido sin sus aerolitos.
 
—ECP: ¿De qué poetas te alimentas ahora? ¿Has encontrado, en la actualidad, alguna voz nueva que te sorprenda?
 
—LEA: Hay un buen ramillete de jóvenes poetas que me interesan: Antonio García de Villarán, sevillano; Pura Salceda, catalana; Pilar Blanco, alicantina. Y algunos cuantos otros. Y, por supuesto, Una “grande” como es Lupe Grande.
 
—ECP: ¿Podrían entenderse Arte y Vida sin erotismo?
 
—LEA: Sin erotismo nada queda, sólo el vacío de la muerte.
 
—ECP: Según te he oído decir en la presentación, no es lo mismo animal que bestia. ¿Qué diferencias hallas entre ambos?
 
—LEA: Animal viene del latín “anima”, alma, de modo que es una falacia decir que los animales no tienen alma. La “bestia” es todo lo contrario.
 
—ECP: ¿Por qué la definición de “poemigas”?
 
—LEA: Poemigas es una forma de sugerir que esos textos breves que escribo pudieran tener alguna “miga poética”.
 
—ECP: Luis Eduardo, ¿si no existiera el coño, habría que inventarlo?
 
—LEA: Sí, porque sin coño (cogno) no existiría el conocimiento (cogno-cimiento). Está muy claro, coño.
—ECP: «El hogar, a veces, / es una hoguera / a fuego lento» dices en ‘Tarde o temprano, arde’. ‘«Hotel, dulce hotel» canta un tal señor Sabina. Dependiendo del fuego a que te refieras y según lo entiendo yo, ¿si arde al fin el hogar, acaso el hotel sea una manera de salvarse de la quema?
 
—LEA: El hotel, el apartamento de la otra o de algún amigo, el coche, el ascensor, un parking, algún callejón, un parque, la era, un avión transoceánico... Y algún asilo que otro.
 
—ECP: ¿Encuentras en los raperos a los nuevos cantautores?
 
—LEA: Por supuesto. Los raperos son los nuevos cantautores. Y además, de protesta protestísima. No hay más que escuchar sus letras de goma 2. Son autores e intérpretes, pura cantautoría.
 
—ECP: ¿Para cuándo nuevo disco?
 
—LEA: Estoy componiendo, en este momento, canciones nuevas, a trancas y barrancas (éste podría ser el título) porque no hay manera de evitar compromisos diversos y obligaciones de todo tipo. Me tendré que ir del país.
 
—ECP: ¿Cómo logras resolver el peso del “auteplagio” para sonar diferente en cada disco? ¿«Nueva piel para la vieja ceremonia», que diría Leonard Cohen?
 
—LEA: Amigo mío, con gran, gran esfuerzo y siendo un dictador conmigo mismo no permitiéndome ninguna concesión, por eso es una tortura.
 
—ECP: Nacho Sáenz de Tejada, Olga Román, Pablo Guerrero, Luis Mendo, “Billy” Villegas… ¿Podrías comentarnos brevemente lo que te sugiere cada nombre?
 
—LEA: Difícil individualizar porque todos son compañeros muy queridos de toda la vida. Son familia y a la familia se la quiere, sin más.
 
—ECP: Si al cabo «todo en la vida es cine / y los sueños / cine son», como cantas en Cuerpo a cuerpo, ¿cuánto de realidad o ficción tienen las bolsas de palomitas como civilizada excusa para meterle mano a la novia en el cine?
 
—LEA: Complicada cosa esa de meterle mano a la novia con las dos manos ocupadas...
—ECP: ¿Hacia dónde crees que camina este perro mundo tan ciego y cansado, sin ningún mayo del 68 a la vista?

 —LEA: No te olvides de que mayo del 68 fue un fracaso y lo que ahora hay es consecuencia de aquel fracaso. Yo creo que la Gran Revolución todavía está por llegar y no tardará mucho si las cosas siguen esta dinámica demencial y suicida.
 
—ECP: Te regalo un poema mío.
 
—LEA: Gracias.

BREVEDAD VERSUS EXTENSIÓN 1830
 
 A Luis Eduardo Aute
 
Lo breve —si brida--
dos veces vibra.
 
Sí ¡bravo!  
                   Bromo--
formo —no broma—
su antónimo.
                     Brío
brumo —por tanto--
abriendo paso
—vibre Dios— a la
—es grande— tu esa
AnimaLhada.
 
Au te doy fe —Luis
Eduardo— de mi
brete, que emular
no puede mi voz
la tuya, sino
humil-demente
—¡oíd loqueros!--
declarar mi este
ya declarado
—brazo hacia el mar--
Aute-ísmo.
 
Salud y alas,
a la pólvora
—¡olor a ingenio!--
de tu palabra.
 
 
Cartagena, 23 de febrero de 2006
Antonio Marín Albalate
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BORGOÑÓS, IGNACIO

    CABEZAS, ISMAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO [5]

    CHESSA, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    DESIRÉE DELGADO

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MOR, DOLAN

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENTE, ESTRELLA

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    YUSTE, MARÍA

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Categorías

    Todos
    3spada
    Adriana Manuela
    Alberto Chessa
    Alberto Olmos
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anja Marquardt
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Dan Coman
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    Desirée Delgado
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Eloy Moreno
    Enrique Falco
    Esteban Beltran Verdes
    Estrella Morente
    Factbook
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Gala Hernandez
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Javier Celorrio
    Javier Del Aguila
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Leonardo Cano
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Schutz
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Mandarache
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Marta Castaño
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Montse-fernandez-crespo
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Pablo Lopez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pencho Lopez
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Raquel Lanseros
    Remake
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Ruben Señor
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Venue Connection
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS