Entrevista realizada por REYES PASCUAL Autobús nocturno Luis Machuca, accésit al Premio Vitruvio de Poesía 2023, nos presenta su poemario Autobús nocturno, (Vitruvio, Madrid, 2024), una obra concebida desde la perspectiva espacio-temporal en sincronía con una predominante perspectiva existencial, una manifestación híbrida que toma como base la estética de cada palabra. Articula en la dicotomía de su obra la dimensión intensificada de una instrumentalidad poética que emana del pragmatismo y la dimensión de los recursos matizados, discurriendo coherentes al calor de la tendencia hegemónica de la poesía de la experiencia, reivindicando la musicalidad con una estética perfectamente integrada en la panorámica de su poesía. —EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Cómo definirías tu poesía? —LUIS MACHUCA: Considero que es existencial, pero no creo que sea poesía de la experiencia. Es decir, no es una poesía donde se narran unos hechos ni se cuenta una historia. Tampoco creo que es poesía confesional, en la que se dan detalles de la vida íntima del poeta. Tal vez, en algunos poemas míos más recientes, después de Autobús nocturno, donde trato el tema de la infancia o de la adolescencia, se da cierto tipo de narración que parte de unos hechos, de aquellos momentos donde apelo a la memoria, aunque siempre con el propósito de trascender esos recuerdos. Sí que parto de una realidad, pero tratando de indagar en ella; es una búsqueda, una reflexión, y también es trabajo con el lenguaje. Intento escribir poemas unitarios con una misma temática. En Autobús nocturno hablo, en general, del paso de tiempo, de la cotidianidad. Lo divido en dos partes: la primera, “La musculatura de los días”, con poemas breves y sin título; la segunda, “Tributos”, con doce poemas un poco más extensos en los que se da una poetización de grandes músicos del pop-rock internacional desde finales de los años 50 hasta la actualidad. Son homenajes a estos grandes músicos. Representan el paso del tiempo, a través de un trayecto en ese «autobús nocturno» que no tiene paradas físicas, pero esas «paradas» vendrían a ser dichos músicos. En mi opinión, no es una mirada nostálgica, como se refleja en la primera parte: «La niebla desfiguró / el camino del pasado / y sólo queda andar, / seguir caminando, / aunque sea en tinieblas». —ECP: ¿Cuáles son los motivos que te llevan a escribir? —LM: En mi caso, el hecho de encontrarme con la escritura fue casual y viene más bien desde pequeño. En Madrid, en mi calle, había una librería donde los estudiantes íbamos a comprar, además de material escolar, libros que nos mandaban para hacer trabajos sobre literatura. En mis manos, no sé qué tipo de trabajo me mandaron hacer los profesores, pero cayó una antología de Miguel Hernández, de la editorial Bitácora, en su colección Biblioteca del Estudiante, y su lectura debió prender la chispa en mí para escribir poemas. Desde entonces, con mayor o menor intermitencia, no he dejado de escribir. Lo de publicar es posterior y al principio no entraba en mis planes, hasta hace unos pocos años. La motivación para escribir viene porque me considero más bien un lector apasionado y esta pasión por la lectura me lleva a escribir. No concibo la lectura sin la escritura, y viceversa. Uno va recibiendo una herencia poética y quiere dejar también su legado. —ECP: ¿Qué autores te han influido y qué libro estás leyendo ahora? —LM: Principalmente, Pessoa, Yeats, Rilke, el poeta metafísico John Donne es también uno de mis favoritos; Santoka, el poeta japonés y maestro del haiku. Entre los poetas que escriben en español, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso (Hijos de la ira es para mí uno de los libros más importantes de la poesía de posguerra). Entre los más recientes, aunque con una dilatada obra publicada, que han influido en mi poesía están Chantal Maillard, Eduardo Moga, Juan Carlos Mestre y el canario Pedro Flores. Por supuesto, no puedo dejar de lado a grandes maestros como Borges (tanto su poesía como su prosa), ni autores como el chileno Enrique Lihn o el ecuatoriano Juan José Rodinás. Ahora mismo estoy leyendo una antología de Pessoa y sus heterónimos, con prólogo, selección y traducción de Octavio Paz; Cómo atar los bigotes del tigre de Gloria Fuertes (otra poeta que considero muy importante y no sólo en literatura infantil, sino en poesía para adultos), y voy a leer Paradero desconocido de Benjamín Prado, un poeta a quien considero muy importante dentro del panorama de la poesía española actual. —ECP: ¿Tu lenguaje poético, tu estilo de composición, han ido evolucionando? —LM: Al principio escribía poemas sueltos, básicamente, que agrupaba en libros pero sin una temática unitaria. Los considero libros de aprendizaje. Desde 2018, más o menos, hasta hoy en día, son poemarios con una temática unitaria (¡ojo, no son poemas-río, pero sí existe una unidad temática en los poemas). Aparte de esto, hay una preocupación por el lenguaje, el ritmo, la rima. El poemario anterior a Autobús nocturno era una poesía con poemas muy complejos tanto en su temática como en el lenguaje, con influencia de la ciencia, la tecnología, inspirado mucho por la poesía de la norteamericana Jorie Graham. Ahora mismo escribo un verso de arte menor, con un lenguaje más conciso, con una preocupación más por el ritmo, la rima, una utilización más amplia de recursos estilísticos. —ECP: ¿Qué te aporta la poesía? ¿Cómo es tu proceso creativo? —LM: Para mí la poesía es una forma de mirar, de estar atento, de percibir lo que no se percibe a simple vista o se nos pasa por alto. Es una forma de estar en el mundo. El poeta debe buscar ante todo la verdad. La poesía me aporta, aparte de placer, una forma de ver desde otra perspectiva, fuera incluso de la lógica racional. Mi proceso creativo es lento y a veces tortuoso. Es decir, suelo escribir mucho cuando me viene una frase, una idea, aunque no tenga sentido, y a partir de ahí empiezo a dar forma al poema. En mi caso, empieza siempre con un verso o un par de versos, que serían el inicio del poema (el punto de arranque), y desde ahí intento completarlo, pero también lo que hago es que aunque tenga ese verso o esos versos iniciales, casi siempre los dejo reposar, en muchos casos hasta el día siguiente e intento, mientras tanto, seguir dando vueltas en mi cabeza a ese inicio. Ha habido algún caso en que después de estar una semana intentando escribir un poema, lo he abandonado porque no tenía mucho sentido. La mayoría de las veces, el poema se va escribiendo muy lentamente; es decir, casi nunca escribo un poema del tirón, y voy modificándolo constantemente hasta que tengo, por así decirlo, la base del poema. Escribo casi siempre cuando estoy fuera de casa: mientras espero o viajo en autobús o en tren, mientras estoy en una estación, o también en casa. Una de las cosas que suelo hacer desde hace algún tiempo es escribir de noche. Es decir, mientras duermo y cuando a veces me despierto, suelo anotar una frase. De noche es cuando me vienen muchos versos, ideas... —ECP: ¿Cómo sabes que un poema o una obra está terminada? —LM: En cuanto a los poemas, es cuando agoto lo que quiero decir. Dicho de otro modo, intento no repetir ideas, palabras, que no sean inherentes a los recursos estilísticos del poema. Cuando digamos tengo una estructura de lo que es el poema, veo si este se puede alargar o, por el contrario, se puede acortar. En muchos casos, hago más largo el poema cuando es necesario y en otros recorto todo lo sobrante. También, juego mucho con el ritmo: el poema debe sonar bien. A veces, con esto he estado mucho tiempo para hacer que sonase bien. Entiendo que hay poetas que les gusta escribir poemas larguísimos para desarrollar todo su potencial, pero en mi caso no suelo escribir poemas demasiado largos, aunque alguna vez lo he hecho. Por ejemplo, el último poemario que he escrito apenas he utilizado signos de puntuación, todo está escrito en minúsculas, y los poemas no tienen títulos. Es un poema unitario, bajo mi punto de vista. Esa es mi forma de escribir últimamente. En el caso de una obra, sé que está terminada porque suelo presentar los poemarios a premios de poesía o a editoriales para su publicación, y ahí sí se ciñe al límite de 700 a 1000 versos que se pide para estos premios. Es decir, de unos 35 a 50 poemas. —ECP: ¿Qué papel juego la música en tu obra? —LM: Alguna vez había escrito poemas sobre músicos como Leonard Cohen, Paco de Lucía, Debussy, y algún otro poema sobre música en general, pero hasta ahora no había ido más allá. Se me ocurrió escribir sobre músicos (más bien la poetización de esos músicos), y sobre sus canciones más relevantes que aparecen en los poemas de Autobús nocturno de una forma solapada. Para mí fue todo un reto. Como ya escribí en algún otro poema lejano: «Porque la música, que tiene el don preciso / de la altura, es un regalo preciso para el alma / y nos hace volar, volar, volar». —ECP: ¿Qué opinas de la difusión de la poesía con las tecnologías actuales?
—LM: En mi opinión, la poesía se puede difundir de muchas formas y no solo en la tradicional en formato de libro impreso. Yo mismo algunas veces he utilizado algunas de las principales redes sociales como YouTube, X, Facebook, Instagram, pero más bien para experimentar. También he publicado en revistas digitales como esta misma: El coloquio de los perros, Hambre, la peruana Kametsa, y en 2019 hice un experimento con una página web italiana: Alidicarta.it, es una página para publicar poesía de gente que no publica normalmente en editoriales. Pues bien, cada día traducía un poema, que ya tenía escrito por mí en castellano, al italiano, y cada día publicaba un poema. Ese era el reto, el experimento. Llegué a publicar un centenar de poemas. Por eso, pienso que se pueden utilizar las nuevas tecnologías, las redes sociales, para difundir poesía, bien a través de blogs u otras formas. No obstante, no todo lo que llega a las redes sociales es bueno. Yo prefiero el formato clásico del libro impreso, pero leo también muchas revistas digitales de literatura. —ECP: ¿Qué consejos le darías a un poeta que comienza su andadura? —LM: Primeramente, que lea mucho. Bajo mi punto de vista, no se puede escribir bien si no hay el soporte de la lectura detrás. Que se empape de los «clásicos». Que lea también otras tradiciones poéticas; es decir, la poesía tiene muchas tradiciones, y no hablo, por ejemplo, únicamente de la literatura española o en español. En mi caso, al haber estudiado el Grado de Estudios Ingleses, conozco algo la poesía inglesa, y además por haber leído y haber traducido bastante en ese idioma. Otro consejo, sería que conozca bien los recursos lingüísticos y que trate de utilizarlos en sus poemas; una parte fundamental del poema es el trabajo con el lenguaje. El poema es forma, y una parte importante de esa forma es el ritmo; el poema ha de sonar bien. También la estructura del poema es muy importante, es la que sustenta al poema. Ha de estar bien construida, con los versos necesarios. Y otro consejo que le daría es que no tenga prisa en publicar, primeramente hay que escribir mucho para tener una voz propia, la voz es lo que identifica a un poeta. Se puede escribir distinto tipo de poesía, pero siempre ha de buscar su propia voz, su propio estilo. Aprender de los poetas que le gustan a uno, pero no hacer lo mismo, y también experimentar, se trata de no recorrer caminos trillados. Cada poemario debe ser un poco diferente al anterior. La poesía debe aportar también algo nuevo, algo fresco.
0 Comentarios
|
ENTREVISTAS
El Coloquio de los Perros. CABEZAS, ISMAEL
CAMARASA, RAFAEL CARBAJOSA, NATALIA CARIDE, ALBERTO CARRILLO, VIRIDIANA CÉLINE CEREZUELA, ANA CERVERA, RAFA CHEJFEC, SERGIO CHEJFEC, SERGIO [5] CHESSA, ALBERTO CHESSA, ALBERTO [Anatomía de una sombra] CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO COMAN, DAN CONTRERAS, NADIA CORTINA, ÁLVARO CRUZ, GINÉS DELGADO, DESIRÉE DÍAZ, ANA CLAUDIA DÍEZ, JOSÉ MANUEL DOMINIQUE A ELENA PARDO, CRISTINA ELKOURI, RIMA ESPEJO, JOSÉ DANIEL ESPEJO, JOSÉ DANIEL [Perro fantasma] FONT, VIOLETA GALÁN, JULIO CÉSAR GALÁN MOREU, SALVADOR GALÁN MOREU, SALVADOR [No fall] GALINDO, BRUNO GALLARDO, JOSÉ MANUEL GALLUD, EVA GALVÁN, ANI GAMBOA, JEYMER GARCÍA, CONCHA GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO GARCÍA MELLADO, ISABEL GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO GASS, CARLOS GINÉS, ANTONIO LUIS GINÉS, ANTONIO LUIS [Antonov] GÓMEZ, MACARENA GÓMEZ BLESA, MERCEDES GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE] GONZÁLEZ LAGO, DAVID GRACIA, ÁNGEL GROZO, DANIEL GUERRA NARANJO, ALBERTO HENDERSON, DAIANA HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ, JULIO HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [EL DOLOR DE LOS DEMÁS] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [ANOXIA] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [TIEMPO POR VENIR] HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO IRIBARREN, KARMELO C. JORGE PADRÓN, JUSTO KASZTELAN, NURIT LADDAGA, REINALDO LAYNA RANZ, FRANCISCO LEZCANO, YULEISY CRUZ LINAZASORO, KARLOS LLOR, DOMINGO LOBATO, FLORA LÓPEZ, PABLO LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA [Qué mundo tan maravilloso] LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO LÓPEZ SANDOVAL, DAVID LÓPEZ SORIA, MARISA LOUZAO, ALICIA MACHUCA, LUIS MAESTRO, JESÚS G. MALAVER, ARY MANUELA, ADRIANA MARGARIT, LUCAS MARÍN, MARÍA MARÍN, MARIO MARÍN ALBALATE, ANTONIO MARQUARDT, ANJA MART, BLANCA MARTÍ VALLEJO, MAITE MARTÍN, RUBÉN MARTÍN GIJÓN, SUSANA MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR MARTÍNEZ CASTILLO, ANA MENDOZA, NURIA MESA, SARA MICÓ, JOSÉ MARÍA MIGUEL, LUNA MIRALLES, INMA MOGA, EDUARDO MOLINO, SERGIO (DEL) MONTEVERDE, JULIO MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN MOR, DOLAN MORALES, JAVIER MORANO, CRISTINA MORENO, ANTONIO MORENO, ELOY MORENO, JAVIER MORENO, SEBASTIÁN MORENTE, ESTRELLA MOYA, MANUEL MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, ÓSCAR NETO DOS SANTOS, MANUEL NIETO, LOLA NORDBRANDT, HENRIK NUÑO, SIHARA OLMOS, ALBERTO OREJUDO, ANTONIO ORTIZ, DEMIAN ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL PALOMEQUE, AZAHARA PAPELES DEL NÁUFRAGO [Antonio Lafarque y Aníbal García] PARDO VIDAL, JUAN PARRA SANZ, ANTONIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PEÑALVER, PATRICIO PEÑAS, ESTHER PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Querida hija imperfecta] PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Las sumas y los restos] PÉREZ LEAL, AGUSTÍN PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL PERONA, JESÚS PICÓN, EMILIO PRADA, JUAN MANUEL DE PRUDENCIO, JESÚS PUJANTE, BASILIO PUJANTE, MANUEL QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO RÍOS, BRENDA RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL ROBLES, SALVA RODRÍGUEZ, ALFREDO RODRÍGUEZ, ALFREDO [Urre Aroa] RODRÍGUEZ, ALFREDO [Días del indomable] RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE ROMERO MORA, J.D. ROMERO MORA, J.D. [En el desvarío] ROSADO, JUAN JOSÉ ROSSELL, MARINA RUDEL, JAUFRÉ RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN SALSE BATÁN, ALEJANDRO SÁNCHEZ, GINÉS SÁNCHEZ, GINÉS [2096] SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [El nudo] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LA CADENA DEL FRÍO] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LOS QUE ESCUCHAN] SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS [Pastillas debajo de la lengua] SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL SÁNCHIZ, ANTONI SANTOS, ABEL SCHWEBLIN, SUSANA SEÑOR, RUBÉN SERRANO, PABLO SORIANO, ADA SUANE, SAÚL TRIGUEROS, SARA J. ÚBEDA, ANABEL URÍA, JUAN MANUEL VAL, FERNANDO DEL VALDÉS, ANDREA VALERO, MANUEL VALLÈS, TINA VARAS, VALENTINA VEGA, MIGUEL VERA FIGUEROA, ALBA VICENTE, TERESA VICENTE CONESA, FRANCISCO VILA-MATAS, ENRIQUE Hemeroteca
Archivos
Septiembre 2024
Categorías
Todo
|