Sección "Poesía"
Abreu López, Andrea
Adón, Pilar
Aguilar Rodríguez, Antonio
Albornoz, Gema
Alcaraz, José
Alexandrescu, Ioana [Rumanía]
Álvarez, Israel
Aquino, Walter [El Salvador]
Argüelles, Hugo
Aridjis, Homero [México]
Asunción Alonso, Martha
Ávalos Díaz, Roly [Cuba]
Baeza, Laura [México]
Barrio Donaire, Manuel (del)
Béjar, Julio
Bellido, Álvaro
Bernal, Adrián
Bernardeau, Luis
Bonilla, Gsús
Burset Catinchi, Jean G. [Puerto Rico]
Cáceres, Ernesto
Camacho, Carmen
Campuzano, Cleofé
Cánaves, Javier
Caraza, Xanath [México]
Carbajosa, Natalia
Cartagena, León [México]
Casal, Rebeca (del)
Castro, Óscar Paúl [México]
Chelle, Fernando [Uruguay]
Chessa, Alberto
Chico, Álex
Ciscox
Cobos Cruz, Ximena [México]
Córdoba, Raúl [Argentina]
Costello, Annie
Crespo, Carmen
Cruz, Antonio
Díaz Ospina, Johnny [Colombia]
Díez, José Manuel
Díez, Víctor M.
Espejo, José Daniel
Esquivias, Óscar
Fernández, Raquel
Ferro, Sara
Franco González, Luis [Ecuador]
Fresco, Isabel
Gallardo, José Manuel
García, Iván
García Cerdán, Andrés
García Rodríguez, Aníbal
Goldaracena, Inaxio
Gómez Olivares, Cristián [Chile]
González, José Javier
González de Ozaeta, Mara
González Mora, José Manuel
Gorría, Ana
Hernández, Enzzo [Cuba]
Hernández, Gala
Herrera, Paco
Herrera Peralta, Sara
Huerta Sánchez, Antonia
Iglesia, Carmen
Indi, Rafael
Larrinaga, Carmen
Lérida, Alejandro
López, Milagros
López, Pencho
López Morales, María
Lozano Belando, Saúl
Luna, Inma
Mariño, Helena
Martínez Clares, José Luis
Martínez Garrido, David
Méndez González, Iván
Meza, Francisco [México]
Mínguez Aznáir, Itziar
Miralles, Bea
Molina Monteagudo, Constantino
Molinero, Jorge M.
Morano, Cristina
Morante, José Luis
Moya, Ana Patricia
Muñoz Álvarez, Vicente
Nicolás, Violeta
Noriega-Bozovich, Cecilia [Perú]
Nuño, Sihara [México]
Ojeda, Mónica [Ecuador]
Onetti, Manuel
Ortega González, José Mª
Paba, Norman [Colombia]
Pastor, José
Peña Dacosta, Víctor
Pérez López, María Ángeles
Pérez Sánchez, Beatriz
Pérez Uribe, Wilson [Colombia]
Pina, Alejandra
Piqueras, Carmen
Praena, Antonio
Quílez, Cecilia
Quintana, Mario
Quinto, Raúl
Reyes, Jonathan [Puerto Rico]
Rivas, José Antonio
Rodríguez, Josep M.
Román, Elena
Rosmarine, Marcos
Rossell, Xavier
Ruiz, Juan Pedro
Ruiz Maciá, Teresa
Sánchez Hidalgo, Tomás
Sánchez Martín, Luis
Sánchez Menéndez, Javier
Santiago, Nilton [Chile]
Schutz, Lola
Silva, Elder [Uruguay]
Silveira, Cecilia [Uruguay]
Silverio, Rosa [República Dominicana]
Soto Ramírez, Alexis [Cuba]
Szwarc, Susana [Argentina]
Tarancón Royo, Héctor
Terrón, Silvia
Torres Nieto, Manuel
Trashumante, David
Trigos Baena, Manuel Fabián
Troncoso, Rosario
Urbina, Eli [Perú]
Uría, Juan Manuel
Vallecillos, Tirso Priscilo
Vásquez, Juan Carlos [Venezuela]
Vaz, Eva
Vicencio, Aldo [México]
Vidal Guardiola, Natxo
Vila Francés, Alfonso
Villarroya, Mª José
Vivas, José Manuel
Vizcaíno Guillén, Pablo
Wittner, Laura [Argentina]
Zapico, Felipe
Adón, Pilar
Aguilar Rodríguez, Antonio
Albornoz, Gema
Alcaraz, José
Alexandrescu, Ioana [Rumanía]
Álvarez, Israel
Aquino, Walter [El Salvador]
Argüelles, Hugo
Aridjis, Homero [México]
Asunción Alonso, Martha
Ávalos Díaz, Roly [Cuba]
Baeza, Laura [México]
Barrio Donaire, Manuel (del)
Béjar, Julio
Bellido, Álvaro
Bernal, Adrián
Bernardeau, Luis
Bonilla, Gsús
Burset Catinchi, Jean G. [Puerto Rico]
Cáceres, Ernesto
Camacho, Carmen
Campuzano, Cleofé
Cánaves, Javier
Caraza, Xanath [México]
Carbajosa, Natalia
Cartagena, León [México]
Casal, Rebeca (del)
Castro, Óscar Paúl [México]
Chelle, Fernando [Uruguay]
Chessa, Alberto
Chico, Álex
Ciscox
Cobos Cruz, Ximena [México]
Córdoba, Raúl [Argentina]
Costello, Annie
Crespo, Carmen
Cruz, Antonio
Díaz Ospina, Johnny [Colombia]
Díez, José Manuel
Díez, Víctor M.
Espejo, José Daniel
Esquivias, Óscar
Fernández, Raquel
Ferro, Sara
Franco González, Luis [Ecuador]
Fresco, Isabel
Gallardo, José Manuel
García, Iván
García Cerdán, Andrés
García Rodríguez, Aníbal
Goldaracena, Inaxio
Gómez Olivares, Cristián [Chile]
González, José Javier
González de Ozaeta, Mara
González Mora, José Manuel
Gorría, Ana
Hernández, Enzzo [Cuba]
Hernández, Gala
Herrera, Paco
Herrera Peralta, Sara
Huerta Sánchez, Antonia
Iglesia, Carmen
Indi, Rafael
Larrinaga, Carmen
Lérida, Alejandro
López, Milagros
López, Pencho
López Morales, María
Lozano Belando, Saúl
Luna, Inma
Mariño, Helena
Martínez Clares, José Luis
Martínez Garrido, David
Méndez González, Iván
Meza, Francisco [México]
Mínguez Aznáir, Itziar
Miralles, Bea
Molina Monteagudo, Constantino
Molinero, Jorge M.
Morano, Cristina
Morante, José Luis
Moya, Ana Patricia
Muñoz Álvarez, Vicente
Nicolás, Violeta
Noriega-Bozovich, Cecilia [Perú]
Nuño, Sihara [México]
Ojeda, Mónica [Ecuador]
Onetti, Manuel
Ortega González, José Mª
Paba, Norman [Colombia]
Pastor, José
Peña Dacosta, Víctor
Pérez López, María Ángeles
Pérez Sánchez, Beatriz
Pérez Uribe, Wilson [Colombia]
Pina, Alejandra
Piqueras, Carmen
Praena, Antonio
Quílez, Cecilia
Quintana, Mario
Quinto, Raúl
Reyes, Jonathan [Puerto Rico]
Rivas, José Antonio
Rodríguez, Josep M.
Román, Elena
Rosmarine, Marcos
Rossell, Xavier
Ruiz, Juan Pedro
Ruiz Maciá, Teresa
Sánchez Hidalgo, Tomás
Sánchez Martín, Luis
Sánchez Menéndez, Javier
Santiago, Nilton [Chile]
Schutz, Lola
Silva, Elder [Uruguay]
Silveira, Cecilia [Uruguay]
Silverio, Rosa [República Dominicana]
Soto Ramírez, Alexis [Cuba]
Szwarc, Susana [Argentina]
Tarancón Royo, Héctor
Terrón, Silvia
Torres Nieto, Manuel
Trashumante, David
Trigos Baena, Manuel Fabián
Troncoso, Rosario
Urbina, Eli [Perú]
Uría, Juan Manuel
Vallecillos, Tirso Priscilo
Vásquez, Juan Carlos [Venezuela]
Vaz, Eva
Vicencio, Aldo [México]
Vidal Guardiola, Natxo
Vila Francés, Alfonso
Villarroya, Mª José
Vivas, José Manuel
Vizcaíno Guillén, Pablo
Wittner, Laura [Argentina]
Zapico, Felipe
Sección "Ficciones"
Adamoli, Facundo: Línea D
Alfaro García, Andrea: El buitre
Almeda Estrada, Víctor: La mujer sin vestir / La mujer meteorito / Las mujeres marinas
Argüelles, Hugo: La maestra desde la ventana
Ayuso, Luz: Un puzzle sin resolver
Cáceres, Ernesto: Selfconciousness
Catalán, Miguel: Perdendosi
Costa Gómez, Antonio: El pubis de la eternidad
Feinmann, Virginia: 20 segundos no es nada
Fonseca, José Daniel: El corazón de Ulises
Forero, Henry: Soledad
Frary, Raoul: Manual del demagogo (prefacio)
Fuentes, Francisco: .AVI
Galindo, David: Los caminos
García-Villalba, Alfonso: Confort
García Martínez, Amaia: La nadadora
Gómez Espada, Ángel Manuel: El crucigrama
Gómez Vegas, Miriam. Naranja y rabia
Hache, Myriam: El pasado ya es todo
Hernández, José: El dibujante
Hernández Navarro, Miguel Ángel: Piel
Hirschfeldt, Ricardo: La obesa del sofá floreado / El abandono
Mérida, Javier (con Sergio Barreto): Parmanand
Meroño, Antonio: Loli
Mireles, Juan: Unos hombres
Montoya Juárez, Jesús: La Llana
Nortes, Andrés: Detrás de la puerta
Oleza Ferrer, Carlos (de): La morada de nuestros años felices
Oubali, Ahmed: La muerte también baila en Málaga
Pérez Alonso, Alba: La tundra
Piqueras, Carmen: Don Celes
Pujante, Basilio: Un cartel con su nombre
Reche, Diego: El conductor del Cañarete
Rodríguez Otero, Miguel: La puerta azul
Rosado, Juan José: Plástico [fragmento de novela]
Sánchez Lozano, Pilar: Una mala historia
Sánchez Sanz, Pedro: La liturgia del mar
Schutz, Lola: Parábola con traficantes
Sevillano, Atilano: Enma
Tomás, Carmen: Aún no he podido
Vidal Guardiola, Natxo: Moscas lectoras
Alfaro García, Andrea: El buitre
Almeda Estrada, Víctor: La mujer sin vestir / La mujer meteorito / Las mujeres marinas
Argüelles, Hugo: La maestra desde la ventana
Ayuso, Luz: Un puzzle sin resolver
Cáceres, Ernesto: Selfconciousness
Catalán, Miguel: Perdendosi
Costa Gómez, Antonio: El pubis de la eternidad
Feinmann, Virginia: 20 segundos no es nada
Fonseca, José Daniel: El corazón de Ulises
Forero, Henry: Soledad
Frary, Raoul: Manual del demagogo (prefacio)
Fuentes, Francisco: .AVI
Galindo, David: Los caminos
García-Villalba, Alfonso: Confort
García Martínez, Amaia: La nadadora
Gómez Espada, Ángel Manuel: El crucigrama
Gómez Vegas, Miriam. Naranja y rabia
Hache, Myriam: El pasado ya es todo
Hernández, José: El dibujante
Hernández Navarro, Miguel Ángel: Piel
Hirschfeldt, Ricardo: La obesa del sofá floreado / El abandono
Mérida, Javier (con Sergio Barreto): Parmanand
Meroño, Antonio: Loli
Mireles, Juan: Unos hombres
Montoya Juárez, Jesús: La Llana
Nortes, Andrés: Detrás de la puerta
Oleza Ferrer, Carlos (de): La morada de nuestros años felices
Oubali, Ahmed: La muerte también baila en Málaga
Pérez Alonso, Alba: La tundra
Piqueras, Carmen: Don Celes
Pujante, Basilio: Un cartel con su nombre
Reche, Diego: El conductor del Cañarete
Rodríguez Otero, Miguel: La puerta azul
Rosado, Juan José: Plástico [fragmento de novela]
Sánchez Lozano, Pilar: Una mala historia
Sánchez Sanz, Pedro: La liturgia del mar
Schutz, Lola: Parábola con traficantes
Sevillano, Atilano: Enma
Tomás, Carmen: Aún no he podido
Vidal Guardiola, Natxo: Moscas lectoras
Sección "Entrevistas"
Acebes, David
- Gonzalo Salesky
- Adriana Manuela
- Ángel Gracia
- Flora Lobato
- Jesús Prudencio [firmada con Ángel Manuel Gómez Espada]
- Estrella Morente
- Jesús G. Maestro
- Juan Manuel de Prada
- Marina Rossell
- Alfonso García-Villalba
- Alfredo Rodríguez
- Antonio Luis Ginés
- Antonio Marín Albalate
- Carlos Gass
- Diego Sánchez Aguilar
- Ginés Sánchez
- Ismael Cabezas
- Justo Jorge Padrón
- Lola López Mondéjar [firmada junto a Basilio Pujante]
- Marisol Sánchez Gómez
- Miguel Ángel Hernández
- Saúl Suane
- Antonio Rodríguez Jiménez
- Enrique Vila-Matas
- Anja Marquardt
- Concha García
- Daiana Henderson
- Demian Ortiz
- Desirée Delgado
- Isabel García Mellado
- Jesús Prudencio [firmada con Enrique Falcó]
- Jeymer Gamboa
- José Manuel Díez
- Karmelo C. Iribarren
- Nurit Kasztelan
- Sara Mesa [firmada con Héctor Tarancón Royo]
- Francisco José Sánchez Montalbán
- Antonio Orejudo
- Sergio Chejfec
- Jam Albarracín
- Ginés Sánchez
- Juan Pardo Vidal
- Antonio Gómez Ribelles
- Antonio Parra Sanz
- Salvador Galán Moreu
- Raquel Lanseros
- Juan Manuel Uría
- José Joaquín Bermúdez Olivares
- Víctor Martín Iglesias
- Lola López Mondéjar [firmada con Juan de Dios García]
- Alejandro Salse Batán
- Macarena Gómez
- Rubén Señor
- Dominique A
- Francisco Vicente Conesa
- Gala Hernández
- José Daniel Espejo
- Manuel Pujante
- Marina Alcolea
- Pablo Serrano
- Sara Mesa [firmada con Ángel Manuel Gómez Espada]
- Sergio del Molino
- Sihara Nuño
Sección "Traducciones"
Abd El Hafez, Abeer
- Ali Al Hazmi
- Bengt Bert
- Lidija Dimkovska
- Dino Buzzati
- Donatella Contini
- Ernest Hemingway
- Alberto de Oliveira
- Scott Hightower
- David Sollway
- Gregory Corso
- Blandiana, Ana [traducción conjunta con Viroica Patea]
- Cynthia Hogue
- A una copa plateada [ de la "Antología palatina"]
- Scott Hightower
- Aloysius Bertrand
- André de Bouchet
- Arseni Tarkovski
- Gherasim Luca
- Gilbert Bourson
- Jacques Dupin
- Jean-Michel Maulpoix
- Juan Garcia
- Martine Broda
- Michel Deguy
- Mohammed Khäir-Edinne
- Nicole Espagnol
- Philippe Delerm
- Zéno Bianu
- Aurélia Lassaque
- Eugenio de Andrade
- Mia Couto
- Nuno Júdice
- Quintana, Mário
- Sumitaku Kenshin
- Montaser Abdel Mawgoud
- Xosé Iglesias
- Ilías Layos
- Carlos Drummond de Andrade
- Fernando Pessoa
- Helberto Hélder
- Vergílio Ferreira
- Camilo Pessanha
- Jorge Rodríguez Miralles
- Paul Valéry
- Ana Blandiana
- Galway Kinnell
- Scott Hightower
- Fahkry Ratrout
- António Ramos Rosa
- Edmond Vandercammen
- Jacques Prévert
- Manuel de Castro
- Maya Angelou
- Ana Cristina Cesar
- Anne Sexton
- Florbela Espanca
- Sara Teasdale
- Sylvia Plath
- Dominique A
Sección "Artículos"
Acinas, Juan Claudio
- Sesé, me acuerdo
- Ted Kooser, cuando menos es más
- John Williams y su antología de poesía inglesa del Renacimiento
- Poesía y traducción: una lección de geometría
- Imitación y verdad. John Ruskin
- La conversión de la víctima en verdugo
- ¿A dónde te lleva Patrick Modiano?
- Alejandra Pizarnik: las palabras rotas
- Colombia, guerra y paz
- Cruzando el Danubio con Elías Canetti
- Dylan Thomas en El caballo blanco de Nueva York
- El aura de García Márquez
- Emily Dickinson, el huésped más extraño
- Ernesto Sábato, el expulsado de clase
- Escritores que entran en la noche
- Estar en Guadalupe con Saint John Perse
- Farrojzad, una pasión turca
- Hafez, las tabernas místicas
- Ivo Andric, una noche junto al Drina
- José Ángel Valente, el ver apasionado
- Kjell Westö: sólo ardemos una vez
- La saudade en García Márquez
- Libros y volcanes (Literatura y Centroamérica)
- Lubicz-Milosz, el profeta callado
- Milorad Pavic, loco como el viento del Este
- Nietzsche en Venecia
- Nikolaus Lenau, el olor del armario
- Pero, ¿quién era Fernando Pessoa?
- Perros caribeños
- Poetas que vagan por París
- Por qué Rilke vagaba por todas partes
- Salzburgo visionaria de Trakl
- Sándor Márai en Nápoles
- Seferis en las montañas de Chipre
- Tristan Corbière, el poeta que dormía en un arcón
- Un viejo que nunca se rinde en el Kalevala
- William Saroyan, no es propio de ti estar muerto
- Xu Zhimo, pasión por Europa
- Música en la vanguardia: la escritura de Rosa Chacel
- Archipiélagos de la soledad dentro de la pintura
- Esquina inferior derecha, escala 1:500
- Marcelo Brito: primeros pasos hacia el tremendismo en la obra de Camilo José Cela
- Vigencia de la retórica: Ralph Waldo Emerson, Miguel de Unamuno y el Ayatolá Jomeini
- Aranoa [Un texto imperfecto]
- Epifanías Joycenianas y el problema añadido de la traducción
- Mújica, la sapiencia del poeta
- Estaré besando la radiografía de tu cráneo. Principio de gravedad de Vicente Velasco
- Carlos Marzal: reflexión y hondura en el sentir poético
- Cincuenta años de un libro mágico: Rayuela, de Julio Cortázar
- Conexión hispano-mejicana: Juan Gil-Albert y Octavio Paz
- Dos poetas andaluces y una aventura existencial (Homenaje a Antonio Hernández y Rafael Guillén)
- El ensayo como pensamiento global en la obra de Javier Gomá
- El lenguaje poético, realidad y ficción en la obra de Jaime Siles
- Escritores valencianos en el exilio de América
- Exilio y cultura en España
- Franz Kafka: un escritor disidente
- Gamoneda interior: el paso al verso verdadero
- Guillermo Carnero: del culturalismo a la poesía esencial
- Heraklés: la importancia de ser distinto. Una visión de la homosexualidad en la mirada de Juan Gil-Albert
- Javier Lostalé: la poesía como llama y ceniza
- John Banville: la estética de un escritor contemporáneo
- José Manuel Caballero Bonald: entre la noche y la creación
- Juan Goytisolo, nuevo premio Cervantes, la lucidez de un intelectual contemporáneo
- La hondura humana y narrativa de José Luis Sampedro
- La influencia de Luis Cernuda en la obra de Francisco Brines
- La mirada al mundo de Fernando del Val
- La obra luminosa de Álvaro Mutis a través de Maqroll el Gaviero
- La visión de Rubén Darío sobre España en su libro España Contemporánea
- Los lugares amados de César Antonio Molina
- Muerte en Venecia: de la novela al cine
- Tren fantasma a la estrella de Oriente, de Paul Theroux: el viaje como forma de conocimiento
- Alfred Kubin o el movimiento nocturno de la conciencia
- Derivas sonámbulas: síndrome de Moebius
- Desiertos paradójicos, desiertos mortíferos (Una aproximación en torno al poemario Cambio climático de Cristina Morano)
- Disecciones de lo cotidiano: follar o no follar, he ahí el dilema
- El alma de Paco Miranda: Elegía en cinco movimientos cronológicamente desordenados (más un sueño y una pesadilla)
- La policía semántica
- Lady Gaga: pornodiva del ultrapop
- Las célebres órdenes de la noche: destierro, asesinato. Las cicatrices del monstruo
- Laurie Lipton: danzas de la muerte en la era del vacío
- No future: mutaciones semánticas en la era de la aceleración de lo real y la telepresencia
- Notas sobre el esquizorrealismo
- Shiny happy people? Una desmitificación de la invisibilidad del Underground norteamericano
- Sobre Casper Kang: extraños laberintos, bucles y caos
- Teratoma: regreso a la metrópolis del simulacro (notas sobre una novela de Francisco Jota-Pérez)
- Hemingway y las coincidencias
- Hoy he conocido a un ángel
- Poeta en Buenos Aires
- Baudelaire y La Muerte de los pobres
- El sombrío dominio de César Vallejo (con Aldo Fresnada Ortiz)
- Rasgos brechtianos en La taberna fantástica de Alfonso Sastre
- Homero Expósito: la metáfora en el tango
- La biblia contra el calefón. Las imágenes religiosas en los tangos de Enrique Santos Discépolo
- Rubén Darío en los tangos de Enrique Cadícamo
- Jacinto Batalla y Valbellido, un autor de referencia (Rafael Sánchez Ferlosio y la ficción)
- Quevedo revisitado: ficción, realidad y perspectivismo histórico en La Saturna de Domingo Miras
- Siempre Dostoievski. Reflexiones sobre el cielo y el infierno
- Breve revisión del principio de economía del lenguaje
- El Quijote, invectiva contra ¿quién?
- Dos fotografías de guerra
- El coraje, todavía (Pilar Quirosa)
- Edward Limónov: el Quijote ruso que sintió la llamada a la acción
- Es el espíritu, estúpido
- Ken Kasey: el Mesías del movimiento psicodélico
- La hazaña de publicar un novelón con solo 25 años
- Las riadas del alcantarillado
- Los años de formación de Jack Kerouac
- Una bocanada de aire fresco: el nuevo periodismo
- Como la voz del animal nocturno. Breves anotaciones sobre la trayectoria poética de Cristina Morano
- El valle de las cenizas (El Gran Gatsby)
- Surf y música: música surf
- The Velvet Underground odiaban los plátanos
- Lord Byron y la muerte de Sardanápalo
- Análisis del personaje de Ofelia en Hamlet de William Shakespeare
- El personaje metaficcional de August Strindberg: autoecos, personaje recreado desde fuera y autoficción biográfica
- Cubismo pictórico. Modernismo literario. Una estética compartida entre Stein y Picasso
- Enrique Vila-Matas, el inventor de Joyce: una lectura de Dublinesca
- Don Balón de Baba
- Vigencia de una literatura invisible: Alfonso Pareja Diezcanseco
- Al Oeste de la posguerra: jóvenes y extremeños en el Madrid literario de los cuarenta
- Algunas fuentes filosóficas en la narrativa de Jorge Luis Borges
- El tema del viaje en la prosa fantástica hispanoamericana
- Guerra Mundial Zeuta
- Meditación del Cantábrico
- Juan Gelman: una mirada cargada de futuro
- El hielo que mece la cuna (Lars Von Trier)
- El ojo sonda: la mirada de Terrence Malick
- La incomunicación y el grito (Antonioni)
- Multiplicando sobre la tabla de la tristeza. Una aproximación a la trayectoria poética de José Alcaraz
- Neo-nada, de Domingo Llor
- Punto de no retorno
- Cortázar y varios modelos para a®mar / and various model kit
Sección "La biblioteca de Alonso Quijano"
Aguilar Rodríguez, Antonio
- Estado líquido (Antonio Rodríguez Jiménez)
- Infierno y nadie (Antonio Marín Albalate)
- Ultramar (Rubén Santiago)
- La isla del mundo (Miguel Catalán)
- Lo que trae la marea (Xánath Caraza)
- De la naturaleza del olvido (Arcadio Pardo)
- La voz que me despierta (Beatriz Villacañas)
- Seres de un día (Antonio Luis Ginés)
- Chocolates y besos (Marisa López Soria)
- Exhumación de la fábula (Javier Bello)
- Fatiga terrestre (Luis Acebes)
- Memoria de la carne (Maeve Ratón)
- Perplejidades y certezas (José Luis Zerón Huguet)
- Réquiem / Poema sin héroe (Anna Ajmátova)
- Rocinante (Alfred Corn)
- El sedal del olvido (Juan Francisco Quevedo)
- La barrera del frío (Sonia San Román)
- Mala letra (Sara Mesa)
- El revés de esta luz (Mayco Osiris Ruiz)
- Veinte películas de amor y una canción de John Lennon (Carmen Piqueras)
- Diario apócrifo de Yuri Gagarin y otros relatos (Óliver Guerrero)
- El primer día (Julio César Galán)
- Inclinación al envés (Julio César Galán)
- Pequeños desnudos (Aníbal Gª Rodríguez)
- Manaciones (Miguel Ángel Curiel)
- Bruja (Alejandro Hermosilla)
- Ciudad de caníbales (Alexander Drake)
- Autopsia (Miguel Serrano Larraz)
- Cuaderno ruso (Alfonso Armada)
- Dorados días de sol y noche (Luis Antonio de Villena)
- El vuelo de la libélula (Isabel Flors)
- Hombres buenos (Arturo Pérez Reverte)
- Luis Buñuel o la mirada de la medusa (Carlos Fuentes)
- Miguel Hernández: en las lunas del perito (Francisco Javier Díez de Revenga)
- Mirador de Velintonia (Fernando Delgado)
- No eres nadie hasta que te disparan (Rafael Soler)
- Nocturno insecto (Beatriz Russo)
- También esto pasará (Milena Tusquets)
- Un andar solitario entre la gente (Antonio Muñoz Molina)
- El viaje del anillo: Un mapa narrativo de la Tierra Media (Eduardo Segura)
- Deshielo y ascensión (Álvaro Cortina Urdampilleta)
- Nog (Rudolph Wurlitzer)
- Quince céntimos el minuto (Toño Jerez)
- Con todo el barro del mundo (Tonino Albalatto)
- Entre los vivos (Ginés Sánchez)
- Ícaros desorientados (Natxo Vidal Guardiola)
- La necesidad del ateísmo (Percy B. Shelley)
- Pisadas en la nieve sucia (Ismael Cabezas)
- Poemas 2004-2014 (Rae Armantrout)
- Sutura (Ismael Cabezas)
- Teoría del ascensor (Sergio Chejfec)
- Ahora (Mª José Cortés y José Mª Carnero)
- Antes de que olvides (Mª Jesús Soler Arteaga)
- Cisnes de cristal (Luis Ángel Ruiz)
- El acontecimiento poético (Jesús Hilario Tundidor)
- El silencio (Saúl Suane)
- La invención de la pólvora. Ciencia y poesía en la antigua China (Jesús Aguado)
- Visibles e invisibles (Jesús Urceloy)
- Fábula de Isidoro (Julio Fuertes Tarín)
- Homoconejo (Alfonso García-Villalba)
- Incertidumbre (Paco Inclán)
- La coronación de las plantas (Diego S. Lombardi)
- Lejos de todo (Rafa Cervera)
- Saturno (Eduardo Halfón)
- Bruja (Alejandro Hermosilla)
- Home (Lujo Berner)
- El absurdo fin de la realidad (Pedro Pujante)
- La zarza y la ceniza (Manuel Pujante)
- Los afluentes del frío (Manuel Pujante)
- Monteperdido (Agustín Martínez)
- Recetas para astronautas (Basilio Pujante)
- Los pies en el cielo (Fernando Garcín)
- La piel profunda (Sebastián Mondejar)
- Oscura deja la piel su sombra (Bea Miralles)
- Las flores suicidas (Juan Herrezuelo)
- Si tocamos la tierra (Aurora Saura)
- Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte de un poeta (José Luis Ferris)
- Una vida prestada (Berta Vias Mahou)
- El animal y la urbe (Olivia Martínez Giménez de León)
- La mano de Midas (Antonio Parra Sanz)
- Cantando en voz baja (Héctor Castilla)
- Chatterton (Elena Medel)
- En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (Antología)
- Ciclonopedia (Reza Negarestani)
- El espectáculo del tiempo (Juan José Becerra)
- Los últimos días de Roger Lobus (Óscar Gual)
- Psycho Killer qu’est que c’est (José Daniel Espejo)
- Nuestra orilla salvaje (Rosario Troncoso)
- Soy como puedo (Joaquín Calderón)
- Las salinas del aliento (Manuel Guerrero Cabrera)
- Anestesia (Inaxio Goldaracena)
- Cruzar el cielo (Ada Soriano)
- El lento abandono de la luz en la sombra (José Luis García Herrera)
- El viento sobre el lago (Mila Villanueva)
- Errata de fe (Carlos Roberto Gómez Beras)
- La senda honda (José Manuel Ramón)
- Las exploraciones (Manuel García Pérez)
- Presbicia (Jorge Ortiz Robla)
- La tribu y la llama (Pedro Larrea)
- Nuevas teorías sobre el orgasmo femenino (Diego Sánchez Aguilar)
- Después de la música (Jesús Cárdenas)
- Fotos de manicomio (Jesús Arroyo)
- Sucesión de lunas (Jesús Cárdenas)
- Lobo (Bibiana Camacho)
- Casa de fieras (Julio Monteverde y Julián Lacalle)
- Hotel Mandarache (Ignacio Borgoñós)
- La niña que jugaba a la pelota con los dinosaurios (Natxo Vidal Guardiola)
- Alquimia ha de ser (Alfredo Rodríguez)
- A la luz del agua (Purificación Gil)
- Con todo el ruido de fondo o el imperio de las luciérnagas (Vicente Velasco Montoya)
- Los tigres devoran poetas por amor (Alberto Soler)
- Cuentos y cuentistas (Harold Bloom)
- Distorsiones (David Roas)
- Esta noche arderá el cielo (Emilio Bueso)
- Idéntico al ser humano (Kobo Abe)
- La oscuridad (Ignacio Ferrando)
- Perdimos la luz de los viejos días (Isaac Belmar)
- La procesión infinita (Diego Trelles Paz)
- Hijas de un sueño (Gerardo Rodríguez Salas)
- La noche del incendio (Antonio Aguilar)
- La sangre (Andrés García Cerdán)
- Nación del sueño (Carmen Piqueras)
- Coro de invierno (Carlos Frühbeck Moreno)
- América (Manuel Vilas)
- Cuentos grises (Hugo Argüelles)
- Delirium Tremens (Katy Parra)
- El mapa de la existencia (Andrea Aguirre)
- Fragmentos de un mundo acelerado (José Óscar López)
- Hijo (Raúl Quinto)
- Hombre sin fin (José Manuel Jiménez)
- Kanada (Juan Gómez Bárcena)
- Koundara (David Pérez Vega)
- La edad media (Leonardo Cano)
- La imagen y su semejanza (Javier Moreno)
- La infancia suicida de Verónica Qué (Andrea Aguirre)
- Llegada a las islas (José Óscar López)
- Los tigres devoran poetas por amor (Alberto Soler)
- Made in: la Bestia (Saúl Lozano)
- Magistral (Rubén Martín Giráldez)
- Mandíbula (Mónica Ojeda)
- Réplica (Miguel Serrano Larraz)
- ¿Salpica Dios como un expresionista abstracto? (Ángel Cerviño)
- Starring Juan (J.S.T. Urruzola)
- Todos los jóvenes van a morir. Ideología y rito en el Slasher Film (Luis Pérez Ochando)
- Trazos en falso (Javier Tortosa)
- Últimas noticias de la escritura (Sergio Chejfec)
- Un paseo por la desgracia ajena (Javier Moreno)
- Vigilia del asesino (José Óscar López)
- Voces en off (Alejandro Céspedes)
- La puntualidad de Heinrich Böll (Salvador Galán Moreu)
- Albertine. Rutina de ejercicios (Anne Carson)
- Arquitectura o sueño (Rubén Martín Díaz)
- Campo rojo (Ángel Gracia)
- El malogrado (Thomas Bernhard)
- El monstruo ama su laberinto (Charles Simic)
- El padre infiel (Antonio Scurati)
- El sol del más allá / El reflujo de los sentidos (Ana Blandiana)
- Hombres en silencio. Mujeres sin maquillaje (David Yáñez)
- Hormigas en el aire (Elena Barrio)
- Llegada a las islas (José Óscar López)
- Los monos insomnes (José Óscar López)
- Maleza viva (Gemma Pellicer)
- Martillo (Alejandro Hermosilla)
- Píldoras de papel (Ana Patricia Moya)
- Si la carne es hierba (Sully Morland) (Claudia González Caparrós)
- Todas las ciudades del fuego (Adrián Bernal)
- Un buen chico (Javier Gutiérrez)
- Un sí a nada (José Alcaraz)
- Uno (Ernesto Fratterola)
- Utilidad de la belleza (Kathleen Raine)
- Yo quiero bailar (Alberto Acerete)
- Dormida entre soldados (Mushin Al-Ramli)
- Puerta del mundo (Francisco Morales Lomas)
- Llegar hasta aquí (Domingo López)
- Nación del sueño (Carmen Piqueras)