Entrevista realizada por DAVID FERREZ GUTIÉRREZ «Los poetas somos un horizonte perdido entre la niebla» El profesor y poeta David Ferrez Gutiérrez conversa con el profesor, crítico literario y poeta Manuel Valero Gómez a propósito de la aparición de Prohibido fijar carteles (UNED, 2021), poemario publicado recientemente gracias al III Premio de Poesía de la Facultad de Filología de la UNED y que ha merecido ser finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana. Con una sólida trayectoria en el terreno de la investigación científica, la producción poética de Manuel Valero ha sido reconocida con distintos galardones, así como incluida en antologías y revistas literarias. Prohibido fijar carteles, su apuesta más arriesgada, afronta la difícil tarea de escribir contra la miseria cotidiana que nos construye. —EL COLOQUIO DE LOS PERROS: En el prólogo de Prohibido fijar carteles el profesor Guillermo Laín Corona define tu poética como «neosocial», «neoexistencialista» y «neolírica». ¿Qué relación mantienes con el prefijo neo-? —MANUEL VALERO GÓMEZ: Para ser sincero contigo, y recogiendo la inteligente chanza mediante la cual inicias este diálogo, debo reconocer que nunca he sentido gran simpatía por los morfemas derivativos. Quiero decir que, de algún modo, significa tanto como redoblar la aceptación de una sumisión que no se enfrenta a un cuestionamiento previo: redundar en una esencialidad que nos antecede. En este caso, una etiqueta al servicio de esa «necesidad» que siente la historiografía literaria tradicional por normativizar la diferencia. Uno piensa rápidamente en el horizonte ideológico sobre el que se construye la noción de posmodernidad, ¿verdad?, y se le eriza —por entero— la morfología. Pero, siguiendo al profesor Juan Carlos Rodríguez, esta es la piel dada al nacer... Con la cual nace la literatura, podríamos decir, cuando pensamos la poesía a partir de la ideología de la palabra poética. —ECP: Entiendo que dentro de esa «necesidad», de la que habla Pierre Macherey tanto para clausurar el sentido de la obra literaria como el sentido de un historial literario, se encuentra, precisamente, la idea de poética... —MVG: Efectivamente. Se trataría del cerrojo ideológico, por recurrir a Gramsci, empleado por la mentalidad humanista a la hora de plegar una serie de signos pulsionales sobre esas verdades eternas de la poesía como «creación», «expresión» o «sinceridad». Esa piel de la que hablábamos... Me viene a la mente el planto y el monólogo de Pleberio en el último auto de La Celestina, donde el padre de Melibea dice: «Esto todo causas. Dulce nombre te dieron, amargos hechos hazes». O, más adelante, cuando apunta: «Del mundo me quexo porque en sí me crió». —ECP: Imagino que todas estas cuestiones se plantean en Prohibido fijar carteles. —MVG: No sé si de manera acertada, pero así he pretendido encerrar todas estas verdades eternas de la producción textual mediante una imagen —aparentemente inofensiva— de nuestra vida cotidiana: el mencionado cartel de «Prohibido fijar carteles» que podemos encontrar inscrito, como la ideología en nuestra piel, sobre las tapias de cualquier ciudad. Una perspectiva en la que vengo trabajando desde Noche entreabierta (2015) y que también aparece en el libro que le sigue, Hijos del cometa Halley (2017). Por ejemplo, vienen al caso los versos finales de ‘Cántico generacional’, un texto central de este último poemario: «un ajedrez asolado / donde nos reinventó el capital». Pero volviendo a la funcionalidad de la metáfora que recorre el libro Prohibido fijar carteles... Aceptamos que existe un muro, aceptamos que nosotros somos ese muro. Una supuesta construcción de nuestras vidas, de nuestra individualidad histórica, de nuestra supuesta subjetividad literaria. Y, sin embargo, no nos cuestionamos quién ha colocado esa prohibición en nuestro muro, quién tiene la potestad de regir nuestras vidas. Siempre me gusta recordar el célebre proemio del marqués de Santillana al condestable de Portugal, donde se pregunta retóricamente «qué cosa es la poesía», «sino un fingimiento de cosas útiles, cubiertas o veladas con muy hermosa cobertura, compuestas, distinguidas y escandidas por cierto cuento, peso y medida». Quizá, como en el ejemplo de ese muro que acatamos ser, la literatura precise un par de interrogantes previos. En primer lugar, ¿cómo medir, cubiertas o veladas, las formas históricas de la individualidad? Y, en consecuencia, ¿para quién resulta útil el fingimiento de estas «cosas útiles»? —ECP: Si entendemos que la poesía es un útil ideológico radicalmente histórico, ¿tiene sentido un compromiso poético que no ponga a la poesía en un compromiso? —MVG: El «sentido» forma parte de esa «necesidad», del cerrojo ideológico que comentábamos a propósito de la producción ideológica de los textos literarios a partir de una esencialidad que no se litiga: la falsa creencia de un sujeto previo a la escritura. Si no sometemos la literatura a examen, en palabras de Brecht, el compromiso se diluye en una etiqueta más entre las trincheras del positivismo. O, como señala el profesor Miguel Ángel García en una imagen inolvidable, se limita a ser el contrapeso de una balanza (en relación, por ejemplo, a la poesía pura...) que jamás se aparta de su matriz ideológica. Por estos motivos, por ejemplo, hace algunos años decidí escribir unas pocas y arriesgadas páginas centrándome en la urgencia de poner el compromiso bajo sospecha. Con independencia del prefijo en cuestión, y retomando nuestra premisa inicial, pienso con total firmeza que plantar cara a la problemática textual, (ideológica, por supuesto), pasa por —entre otros caminos— asumir la ficcionalidad de la poesía o el carácter histórico de los sentimientos. —ECP: ¿Es la poesía el reflejo de la realidad o, más bien, la realidad de un reflejo?
—MVG: Como tú bien sabes, planteas una disyunta que esconde la amenaza de una tautología: la lógica de nuestro modus vivendi produce el modus vivendi de nuestra lógica. En todo caso, contradiciendo la proclama revolucionaria del expresionismo alemán, no se trataría de buscar la literatura detrás de los espejos. Quizá por eso, y dando una vuelta de tuerca más a la gastada metáfora de la poesía como espejo de la intimidad, de los sentimientos, etc, Gómez de la Serna parodia a Juan Ramón Jiménez [en El doctor inverosímil] recluido en una habitación repleta de espejos, tras probar multitud de remedios buscando el silencio. Dentro de ese límite de expectativas, donde la representación juega un papel esencial, quisiera plantear la figura de los poetas, igual que en la novela de Pavese, como un horizonte. Será, posiblemente, porque los poetas somos un horizonte perdido entre la niebla. Solo que, recurriendo a la imagen borgiana, parece imposible sajar ese horizonte con el puñal de la escritura. —ECP: Pasemos a detenernos en algunos poemas determinantes de Prohibido fijar carteles. Por ejemplo, en ‘Postales perdidas’, el sujeto lírico gasta su «tiempo libre» en ordenar la memoria. ¿Se ha convertido la libertad en una forma infalible de explotación? —MVG: Este texto en concreto, precisamente, escenifica la sublimación de una individualidad histórica que se piensa a sí misma mediante ese invento que la burguesía ha considerado llamar nostalgia: «En esta ciudad sucia / y gastada por la plusvalía». Y, del mismo modo, plantea la falsa sensación de autorrealización del hombre por el hombre: del ser humano haciéndose en la historia. Por ejemplo, esa imagen inalcanzable del «tiempo libre» ahonda en la consumada separación entre vida privada y espacio público. O, yendo más allá, ironiza sobre la perversión de creer que cuando empeñamos nuestra fuerza de trabajo no estamos, del mismo modo, vendiendo nuestras vidas. Todas estas cuestiones se asocian y desdoblan, para el caso de la producción ideológica de los textos, en esas verdades eternas ya comentadas. No obstante, desconozco por completo la falibilidad del concepto «libertad». Probablemente, la tarea del ejercicio poético, que no es un juego, consista en buscar otras formas no viciadas de escribir en «libertad». —ECP: A propósito de ‘Ars moriendi. Lógica del asedio’, uno de los textos centrales del conjunto, ¿puede comprarse a plazos una revolución? —MVG: Volvemos, nuevamente, a la cuestión del compromiso entendido como una ética estética enmarcada en una norma literaria. Tanto este poema como el texto que le precede, ‘Contemptus mundi. Dialéctica del fuego’, se sirven de dos tópicos ligados a la cultura occidental para intentar tomar distancia entre el texto y su propia producción ideológica: ya sea refutando nociones como la de «intimidad» o apoyándonos en aforismos como «Siempre tuvo dueño la Literatura». De ahí, por ejemplo, la buscada intertextualidad o una pretendida desautomatización de ciertos giros relacionados con aquello que entendemos como compromiso poético. En cuanto a una respuesta literal a tu pregunta, todo puede comprarse cuando todo está en venta... —ECP: ‘Fuego amigo’, un poema clave del libro dedicado al profesor Félix Martín Gijón, se cierra con una alusión al inconsciente del poema y, del mismo modo, realiza menciones directas a profesores como Miguel Ángel García y Juan Carlos Rodríguez. ¿Qué supuso tu encuentro con estos profesores en la Universidad de Granada? —MVG: Me gustaría imaginar, quizá ingenuamente, que el despertar ante aquello que Javier Egea [en el bosquejo de Apuntes para una memoria personal] llama «primera tiniebla». Un instinto de clase, si lo prefieres... Y una disciplina a la hora de pensar, en voz baja, la literatura. —ECP: Si la literatura no ha existido siempre, ¿cuánto tiempo le queda de vida? —MVG: Con independencia de la sepultura que queramos darle, ya sea en papel o mediante una pantalla táctil, será el mercado quien escriba su panegírico en tanto en cuanto, como señala Althusser, adquiere una relación especular con respecto a la construcción de subjetividades. —ECP: ¿Qué proyectos perturban tu descanso en este momento? —MVG: En estos momentos me gustaría llevar a cabo algunas presentaciones de Prohibido fijar carteles. Puesto que, por diferentes motivos, solo hemos podido compartirlo con los lectores en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, gracias a la generosa compañía del profesor Ángel Luis Prieto de Paula. Aunque, también es cierto, el libro ha tenido cierta difusión gracias a varias reseñas valiosas y su condición de finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana. Próximamente, estaremos en Orihuela, Murcia, Valencia, Almería, Granada... Además, he depositado mucha ilusión en varios proyectos muy concretos. Estoy ultimando dos poemarios que darán continuidad a algunos planteamientos aquí referidos. También quisiera culminar un proyecto sobre Miguel Hernández y persigo concluir una monografía que se titulará El ajedrez asolado. Compromiso, historia y producción ideológica en la poesía española contemporánea. —ECP: ¿Es el tuyo, este tiempo? —MVG: ¿Y tú me lo preguntas? Materialismo eres tú.
0 Comentarios
|
ENTREVISTAS
El Coloquio de los Perros. CABEZAS, ISMAEL
CAMARASA, RAFAEL CARBAJOSA, NATALIA CARIDE, ALBERTO CARRILLO, VIRIDIANA CÉLINE CEREZUELA, ANA CERVERA, RAFA CHEJFEC, SERGIO CHEJFEC, SERGIO [5] CHESSA, ALBERTO CHESSA, ALBERTO [Anatomía de una sombra] CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO COMAN, DAN CONTRERAS, NADIA CORTINA, ÁLVARO CRUZ, GINÉS DELGADO, DESIRÉE DÍAZ, ANA CLAUDIA DÍEZ, JOSÉ MANUEL DOMINIQUE A ELENA PARDO, CRISTINA ELKOURI, RIMA ESPEJO, JOSÉ DANIEL ESPEJO, JOSÉ DANIEL [Perro fantasma] FONT, VIOLETA GALÁN, JULIO CÉSAR GALÁN MOREU, SALVADOR GALÁN MOREU, SALVADOR [No fall] GALINDO, BRUNO GALLARDO, JOSÉ MANUEL GALLUD, EVA GALVÁN, ANI GAMBOA, JEYMER GARCÍA, CONCHA GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO GARCÍA MELLADO, ISABEL GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO GASS, CARLOS GINÉS, ANTONIO LUIS GINÉS, ANTONIO LUIS [Antonov] GÓMEZ, MACARENA GÓMEZ BLESA, MERCEDES GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE] GONZÁLEZ LAGO, DAVID GRACIA, ÁNGEL GROZO, DANIEL GUERRA NARANJO, ALBERTO HENDERSON, DAIANA HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ, JULIO HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [EL DOLOR DE LOS DEMÁS] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [ANOXIA] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [TIEMPO POR VENIR] HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO IRIBARREN, KARMELO C. JORGE PADRÓN, JUSTO KASZTELAN, NURIT LADDAGA, REINALDO LAYNA RANZ, FRANCISCO LEZCANO, YULEISY CRUZ LINAZASORO, KARLOS LLOR, DOMINGO LOBATO, FLORA LÓPEZ, PABLO LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA [Qué mundo tan maravilloso] LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO LÓPEZ SANDOVAL, DAVID LÓPEZ SORIA, MARISA LOUZAO, ALICIA MACHUCA, LUIS MAESTRO, JESÚS G. MALAVER, ARY MANUELA, ADRIANA MARGARIT, LUCAS MARÍN, MARÍA MARÍN, MARIO MARÍN ALBALATE, ANTONIO MARQUARDT, ANJA MART, BLANCA MARTÍ VALLEJO, MAITE MARTÍN, RUBÉN MARTÍN GIJÓN, SUSANA MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR MARTÍNEZ CASTILLO, ANA MENDOZA, NURIA MESA, SARA MICÓ, JOSÉ MARÍA MIGUEL, LUNA MIRALLES, INMA MOGA, EDUARDO MOLINO, SERGIO (DEL) MONTEVERDE, JULIO MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN MOR, DOLAN MORALES, JAVIER MORANO, CRISTINA MORENO, ANTONIO MORENO, ELOY MORENO, JAVIER MORENO, SEBASTIÁN MORENTE, ESTRELLA MOYA, MANUEL MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, ÓSCAR NETO DOS SANTOS, MANUEL NIETO, LOLA NORDBRANDT, HENRIK NUÑO, SIHARA OLMOS, ALBERTO OREJUDO, ANTONIO ORTIZ, DEMIAN ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL PALOMEQUE, AZAHARA PAPELES DEL NÁUFRAGO [Antonio Lafarque y Aníbal García] PARDO VIDAL, JUAN PARRA SANZ, ANTONIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PEÑALVER, PATRICIO PEÑAS, ESTHER PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Querida hija imperfecta] PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Las sumas y los restos] PÉREZ LEAL, AGUSTÍN PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL PERONA, JESÚS PICÓN, EMILIO PRADA, JUAN MANUEL DE PRUDENCIO, JESÚS PUJANTE, BASILIO PUJANTE, MANUEL QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO RÍOS, BRENDA RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL ROBLES, SALVA RODRÍGUEZ, ALFREDO RODRÍGUEZ, ALFREDO [Urre Aroa] RODRÍGUEZ, ALFREDO [Días del indomable] RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE ROMERO MORA, J.D. ROMERO MORA, J.D. [En el desvarío] ROSADO, JUAN JOSÉ ROSSELL, MARINA RUDEL, JAUFRÉ RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN SALSE BATÁN, ALEJANDRO SÁNCHEZ, GINÉS SÁNCHEZ, GINÉS [2096] SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [El nudo] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LA CADENA DEL FRÍO] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LOS QUE ESCUCHAN] SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS [Pastillas debajo de la lengua] SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL SÁNCHIZ, ANTONI SANTOS, ABEL SCHWEBLIN, SUSANA SEÑOR, RUBÉN SERRANO, PABLO SORIANO, ADA SUANE, SAÚL TRIGUEROS, SARA J. ÚBEDA, ANABEL URÍA, JUAN MANUEL VAL, FERNANDO DEL VALDÉS, ANDREA VALERO, MANUEL VALLÈS, TINA VARAS, VALENTINA VEGA, MIGUEL VERA FIGUEROA, ALBA VICENTE, TERESA VICENTE CONESA, FRANCISCO VILA-MATAS, ENRIQUE Hemeroteca
Archivos
Diciembre 2024
Categorías
Todo
|