Entrevista realizada por ROSA DE DIEGO Manam La revista literaria no se rige, ni lo hará, por la urgencia de publicar algo que acaba de suceder. Eso pertenece al periodismo cultural ligado a la actualidad. En El coloquio de los perros jugamos con otro tempo, a veces realmente pausado. Dicho esto, el festival La Mar de Letras de Cartagena dedicó el verano pasado su edición a Canadá. Así, en el Palacio Consistorial se produjo un interesante diálogo entre la profesora Rosa de Diego y la periodista y narradora novel Rima Elkouri (Quebec), a propósito de su obra Manam (Tiempo de papel, 2021), cuyo título tiene un valor simbólico, es el nombre ficticio de la ciudad de sus antepasados. Manam está escrita para dar testimonio del Genocidio Armenio. ¿Es Manam una novela histórica, real, contada desde una perspectiva emocional? ¿Es la ficción la clave para encontrar la verdad? Elkouri despejó estas y otras dudas. —EL COLOQUIO DE LOS PERROS: «La novela es una búsqueda de esperanza en un mundo desesperado», ha dicho. ¿Con qué emoción y esperanza ha emprendido esta búsqueda? —RIMA EOULKURI: He escrito Manam con la esperanza de encontrar la luz, la fuente, el origen de sus recuerdos, pero enclavados en una gran memoria. Se parece a dejar flores en una tumba que no existe, por eso creo que es importante anular los silencios que rodean a la Historia. Ahí está la semilla de este libro. —ECP: ¿Qué papel tiene el silencio, cuál es su función? —RE: El silencio tiene una función, claro. Hay veces que es necesario olvidar, porque hay que sobrevivir, continuar. También es importante no dejar una mochila demasiado pesada a las siguientes generaciones. No hay que transmitir el odio. Es tan fácil hacerlo... El personaje de la abuela en Manam no quiere transmitir eso a sus nietos. —ECP: ¿Por qué razón los supervivientes prefieren el silencio? —RE: Hay varios tipos de silencios en la novela: está el silencio de los supervivientes, pero está también el silencio de los verdugos, que es mucho más violento, porque una vez que el Genocidio Armenio ha terminado lo que hacen es negarlo, decir que eso nunca ha sucedido. —ECP: Tras sus investigaciones, ¿qué sabe de esa larga caravana de la muerte hacia Siria? «¿Era preferible no saberlo?», se pregunta usted en la novela. —RE: En todas mis investigaciones he descubierto cosas horribles, que nunca hubiera podido imaginar. Yo pensaba inicialmente que esas caravanas de la muerte eran unas caravanas que iban al exilio, pero no, andaban por el desierto y el 90% murieron torturados. No fue un exilio, fue un trayecto a la muerte. Aunque esta información sea dolorosa, es mejor saberla. Hay que conocer lo que pasó, por eso he escrito Manam. —ECP: Quebec es un mosaico de culturas y de voces. ¿Tiene una sensibilidad particular frente a los inmigrantes, a causa de su propia historia? —RE: Me siento con cierta responsabilidad como descendiente y nieta de armenios. Los inmigrantes han de tener su hueco en una sociedad que es plural y abierta. Dos actitudes coexisten en estos momentos en el mundo. Son paralelas. Hay que estar muy vigilante hacia ciertos movimientos de extrema derecha o de un mayor populismo, porque esas actitudes están ahora presentes. La novela sirve para asomarse a la vida de los demás, de los otros. Creo que es importante transmitir que los otros son como nosotros, que cualquiera de los demás, de los inmigrantes, son como nosotros. Mi novela permite asomarse a esos otros. —ECP: Usted escribe sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres en el mundo, ¿nos podría dar una opinión sobre la situación actual tanto en su país como en el resto del mundo?
—RE: Yo vivo en Quebec, que es un país progresista, muy abierto, donde los derechos de las mujeres están garantizados, donde la igualdad es una realidad, pero si uno se asoma al resto del mundo, en general, ve espacios donde hay una desigualdad evidente. Cada vez que se produce una crisis económica o social, las mujeres pierden muchos derechos y se plantean problemáticas que pensábamos que ya estaban superadas. El tema del aborto, por ejemplo. Incluso en Quebec, aunque haya igualdad de derechos, observo que una cosa son los derechos y otra cosa son los hechos. Muchas veces, en la realidad de los hogares, algunos de esos derechos no lo son tanto. Por ejemplo, en la violencia conyugal. De ahí provienen muchos movimientos, como el Me too. —ECP: Alguna prensa de Canadá asegura que su novela es «un futuro clásico de la literatura quebequense». ¿Cómo asume esta afirmación? ¿Qué opina de la literatura de Quebec? —RE: Cuando se habla de mi novela como un futuro clásico de la literatura quebequense, eso me deja absolutamente emocionada, sobre todo porque soy descendiente de inmigrantes. Mi abuelo aprendió francés leyendo y yo llegué a una francofonía en paz. Muchas veces los hijos de inmigrantes son críticos con esa dependencia del francés en Quebec, pero es evidente que Quebec es una sociedad mestiza. Si hay identidad quebequense es, precisamente, la de la multiculturalidad. Muchos rostros, culturas y voces intervienen en nuestra sociedad. En ese sentido, entiendo mi sitio en esa historia de la literatura quebequense. —ECP: ¿Su trabajo como periodista le ha sido útil a la hora de escribir una novela y hacer literatura? —RE: Me ha ayudado en el sentido de que tengo el hábito de escribir muchas horas a diario, lo cual me convierte también en escritora. Pero no es el mismo gesto el de la periodista que el de la novelista. Yo en la novela he dejado de lado el periodismo, sobre todo cuando he hecho toda la investigación previa a la novela, cogiendo una cierta distancia que me exige la visión novelística para alejarme de lo real y sumergirme en ese otro mundo que es el de la imaginación. El periodista escribe para la cabeza y el novelista para el corazón.
0 Comentarios
Entrevista realizada por CHUS CASTEJÓN Mr. Weirdo vs. las novelas papilla Vivimos, ¡oh!, una época terrible donde reina, brazos en jarras, la Novela Papilla. Esa novela perfectamente medida, perfectamente escrita, perfectamente previsible, perfectamente etiquetable y, por tanto, perfectamente aburrida. Es decir, resultó del todo asombroso encontrarse con En el desvarío. De alguna manera me hizo recordar las primeras lecturas de un Perec o un Borges o un Ballard, y, así, volví a entrar en un universo literario nunca visto, nunca imaginado y difícilmente clasificable: no es una novela de misterio, aunque pasas la lectura tratando de saber quién o quiénes son los asesinos; no es una novela realista, ni una novela humorística, aunque la risa nunca anda lejos; no es tampoco una novela onírica porque, aunque aparecen sueños, no sabes si son sueños reales o libros o guiones. Sólo a los días de acabar la lectura del libro encontré un hierro que podría servir para marcar la res: New Weird (Fiction) (1). Pero hablaremos de esto más adelante. —EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Cómo definirías tu novela? —J. D. ROMERO MORA: Antes que nada, si me lo permites, quisiera decir que me parece muy acertada la expresión que has acuñado de Novela Papilla. —ECP: No, no es mía, sino de P. J. Wanker. Pero la suscribo plenamente. —JDRM: Pues estoy de acuerdo con ambos en que, salvo honrosas excepciones, la novela se ha convertido, para desgracia de nosotros los lectores, en esa narrativa que nos meten en la boca con una cuchara, y no hace falta masticarla. Casi ni deglutirla. Lo cual es una pena, porque el siglo XX en literatura fue la época en que el lector se convirtió, al fin, en protagonista activo de la creación literaria, en el sentido de que el autor le propone unos hechos y él los interpreta y asimila. Dijo Jean Prévost: «Cuando leemos, nos sentimos vivir con el héroe y crear con el autor». Sin embargo, en el presente la segunda mitad del aforismo ha quedado relegada al olvido. Volviendo a tu pregunta, En el desvarío puede considerarse novela o libro de relatos, indistintamente. De hecho, numerosos lectores que ya han finalizado la lectura de la obra, y con los que he tenido oportunidad de comentarlo, optan por una u otra tipificación al cincuenta por ciento, grosso modo. En mi opinión, es un conjunto de relatos y, a la vez, una novela fragmentaria. Los relatos, si nos decantamos por la primera opción, están interrelacionados, aunque en principio no lo parezca. Hay personajes que aparecen y desaparecen; que son mencionados en las historias aquellas de las que no forman parte integrante. Además, existen leitmotivs que actúan como corrientes ocultas. Cada una de las ocho partes y media de que consta En el desvarío posee un inicio, un desarrollo y un desenlace —aunque este no sea totalmente conclusivo—. Hube de plantearme su escritura como si de relatos independientes se tratara, pero dejando cabos sueltos para que el lector comprendiese que todo final es un continuará. —ECP: ¿Eras consciente al escribirla de su originalidad? ¿O te dejaste llevar? —JDRM: En el desvarío comenzó siendo, en origen, Títere sin cabeza. Me explico: este es el primero de los relatos (cada uno tiene su título particular), o Parte Primera de la novela, según el entendedor. Es la historia que vertebra el desarrollo posterior del libro, y, como tal, rondaba en mi mente desde hace décadas. Todo partió del comentario casual de un amigo aficionado a las revistas de tema científico, vertido en una tertulia literaria que llamábamos El dinosaurio estaba allí, respecto a la extracción de las muelas del juicio y otros asuntos quirúrgicos realizados en cierta tesitura a la que se me permitirá no hacer referencia para evitar el spoiler (debería decir destripe). A partir de Títere sin cabeza me dejé llevar, como dices, y la propia lógica intrínseca de la obra, a fuerza de inercia, de efecto Coriolis (se entenderá al leerla), hizo el resto. Porque, en cierto modo, En el desvarío es un formato de libro vivo, un organismo que crece a medida que se pasan las páginas. —ECP: ¿Es un experimento literario? —JDRM: Aunque la obra resulta innovadora en cuanto a técnicas narrativas, te contesto que no exactamente, ya que todo acaba por cuadrar en la trama, por encajar en el puzle, y la relación entre los personajes, uno de los motores que hace progresar el argumento, resulta clara y manifiesta. —ECP: ¿Escribiste con escaleta? —JDRM: Curiosamente, y a pesar de la complejidad de En el desvarío, no trabajé con un esquema a priori. Sí realicé ciertos croquis con posterioridad a la finalización de su escritura, para evitar que se produjeran incoherencias entre las diferentes historias, para que el lector pudiese identificar al personaje o personajes protagonistas de cada parte sin necesidad de transcribir sus nombres continuamente, y para lograr que el hilo temporal no sufriera rupturas bruscas ni estuviera plagado de elipsis que provocasen confusión. —ECP: Tengo la sensación de que hay algo importante en el libro que se me escapa; que hay algunas pistas que no las he sabido seguir, como la de los libros ficticios que aparecen, o como los autores reales que también aparecen, y todo ello conseguirá que la vuelva a leer. Pero esta sensación no resulta molesta, se asume con la misma naturalidad que al escuchar un fragmento de conversación de la mesa de al lado. Y aquí entramos en el territorio New Weird: ¿te interesa el género, ya sea como autor o lector? No tengo nada claro que, a pesar de algunos puntos en común, En el desvarío se pudiera adscribir a este género. ¿Qué piensas? —JDRM: El Weird debía bastante a Edgard Allan Poe, a Franz Kafka y, sobre todo, a H. P. Lovecraft. La inmensidad de lo desconocido y todo eso. Los tres autores son bastante de mi agrado. En cuanto al New Weird... Yo lo entiendo como una ficción urbana entregada a lo extraño y tamizada por una fuerte carga existencialista. Mi obra, en cuanto literatura que hace salir al lector de su zona de confort, que está en la frontera entre lo imaginario y lo real, pudiera encuadrarse en este marco genérico, sin confundirse con la ciencia ficción o el horror, pero situada en la órbita de lo surrealista o del esperpento. Pienso que los límites y las fronteras del New Weird están hilvanados solo provisionalmente. —ECP: Por otro lado, hay un trabajo minucioso, y entiendo que muy complejo, de unir todas las historias y personajes a lo largo del libro. Explícanos el proceso. —JDRM: Como digo, las historias se encuentran entrelazadas; ninguna acaba realmente, porque el asunto continúa en la siguiente o siguientes. Por eso En el desvarío se ha de leer con calma, ya que su complejidad estructural es innegable. Pero aunque el lector pueda pensar en algún momento que se está perdiendo, ello no es así, pues referencias posteriores en el texto contribuyen a iluminar pasajes que quizá pudieran parecer oscuros. Lo evidente es que, una vez finalizada la obra, el lector respira satisfecho al entender a los personajes y todo aquello que yo, como autor, deseaba transmitirle. —ECP: ¿Qué te resultó más difícil: esto o la creación de las historias y sus personajes? —JDRM: Lo más complejo fue idear la trama de Títere sin cabeza, la única de las historias en que el esquema narrativo es propio de una novela policial (el New Weird se transforma en otros géneros, como el monstruo de aquella película de 1982, La cosa). Los personajes están atrapados en una tela de araña, formando parte de un entramado lógico. Aunque esa logicidad no emerge en toda su magnitud hasta el final de la obra. —ECP: Otro de los rasgos más destacables es tu contención en las escenas humorísticas. —JDRM: En mis novelas es una constante el uso de la ironía, de los malentendidos, de las coincidencias, de las situaciones ridículas, que hacen sentir incómodo al lector. Es por eso que las escenas humorísticas, sobre todo en el relato titulado ‘Allanamiento demorado’, como afirmas, están contenidas: porque se hallan cercadas por el uso de la parodia y del sarcasmo. —ECP: ¿Cómo conseguiste ese equilibrio? ¿Lo encontraste en el primer borrador? ¿Resultan muy diferentes el primer y el último borrador? —JDRM: El primer y el último borrador son iguales en esencia. Títere sin cabeza era mucho más extenso, pero lo recorté para que no hubiera demasiada discordancia con la longitud del resto de historias. La única diferencia sustancial es el añadido de un Epílogo a última hora, y lo que llamo Dramatis personae (en homenaje a la literatura policial clásica), que, obviamente, no debe leerse hasta finalizar la obra, con intención de que el círculo quede herméticamente cerrado. —ECP: Uno de los rasgos más destacables de En el desvarío es la manera en la que consigues enganchar al lector desde la frase de inicio, a pesar de la oscuridad en la que luego se verá inmerso. Cuenta el truco. —JDRM: Escribir un buen inicio para un libro es una de las maniobras más complicadas que debe llevar a cabo todo escritor. ¿Cómo tiene que ser el arranque de la novela para que dé cuenta de la calidad de la obra y al mismo tiempo incite a querer saber más sobre el libro? El principio perfecto... Casi un mito. Cada libro tiene el suyo, y las primeras palabras de una novela son un mecanismo sofisticado de arquitectura sintáctica, que requiere maceración y mucho mimo. Yo creo que todo buen principio ha de ser evocador. Debe dejar intuir al lector la magia que encontrará si continúa leyendo. Mostrarle sutilmente esas emociones que vivirá intensamente si le acompaña y sigue escuchando todo lo que la novela tiene que contarle. El inicio es, pues, un instante preciso que luego habrá de encajar perfectamente en el plan de ingeniería que supone escribir un libro. Permíteme reflexionar al respecto: un escritor no es un filósofo ni un sociólogo ni un sabio. Simplemente es alguien con intuiciones que solo en ciertos casos posee un sistema de pensamiento, o sólidos conocimientos teóricos. Es esa persona que intenta alcanzar la cota de lo que llamamos literatura, y que no siempre lo consigue, buscando modos de expresar lo que es hermoso o lo que es despreciable en la naturaleza o la vida humana, pretendiendo trascender o transformar lo ordinario, lo mundano. Por ello, ¿sabe el escritor qué es lo que ha creado? ¿Conoce el truco, como comentabas? Probablemente, no. O quizá sepa algo que está por completo alejado de lo que la obra terminada es en realidad. Porque la obra literaria, en este caso la novela, tiene vida propia, se independiza en cuanto sale de los talleres gráficos, ya editada. A partir de ese momento es un ente autónomo, diferenciado, que solo necesita por parte del autor el bautizo, o sea, un leve empujón para entrar de lleno en el mar de las páginas impresas. —ECP: Conocemos un buen número de personajes (Sebastián, Serafín, Verónica, Begoña, Matilde, Domènec, etc.). ¿Cuál es tu favorito? —JDRM: No es fácil sentirse identificado, ni empatizar, con los personajes de En el desvarío (¡y lo dice el propio autor!), porque prácticamente todos se hallan al límite, en la cuerda floja, haciendo equilibrismo sobre el filo de la navaja. Los más esenciales quizá sean Sebastián, torturado por el pasado y por sí mismo; y Matilde, empeñada en su lesivo propósito, no demasiado ético. —ECP: Vas alternando en los capítulos primera y tercera persona. ¿A qué obedece? —JDRM: Cada parte de que consta En el desvarío debía tener una idiosincrasia que la diferenciara del resto. Por eso el cambio de narrador (primera o tercera persona). También lo logré empleando en unos relatos un lenguaje más culto, y en otros más coloquial. Incluso el estilo varía en una gradación que va de lo poético a lo prosaico. —ECP: ¿Qué esperas de los lectores? —JDRM: Que sean conscientes de la complejidad de la mente humana que, en ocasiones, se erige como el enemigo interior, y nos aboca al desastre. Que se aflijan ante el proceso autodestructivo de una persona que se rinde, y abandona toda lucha, forzada por las circunstancias. Que perciban las neurosis, las obsesiones de todo tipo que afectan al ser humano, especialmente las relacionadas con los sentimientos amorosos. Que se planteen lo efímero de la salud mental, algo que últimamente se está visibilizando mucho a nivel social, un hecho que nos beneficia a todos. —ECP: La novela, me da la impresión, pide a gritos una segunda parte. ¿Qué opinas? —JDRM: La verdad es que no me lo había planteado. Pero ahora que lo dices... —ECP: ¿En qué estás trabajando actualmente? —JDRM: Tengo en preparación un ensayo sobre dos creadores de música cinematográfica del cine clásico, Skinner y Salter: compositores de los estudios Universal. Asimismo, tomo notas para concluir la tetralogía detectivesca —de la que forman ya parte integrante las novelas El axioma de Sula, La falacia de la mujer de paja y Cambio de paradigma—, que probablemente se llamará Síndrome de Sheherazade. Y también especulo acerca de la continuación de mi novela Cuando se tienen dos casas, obra que, en caso de ver la luz, llevará por título Mi casa y otros animales. —ECP: ¡Enhorabuena! (1) El New Weird es un tipo de literatura de género que irrumpió en la escena literaria anglosajona al inicio del siglo XXI. Según Jeff Vandermeer, se trata de «una ficción de fantasía urbana, que sitúa sus historias en escenarios underground tomando como punto de partida modelos realistas para construir configuraciones propias en donde se combina la fantasía, la ciencia ficción y el horror».
Entrevista realizada por ISABEL BAENA RODRÍGUEZ Dentro Antología de hogares y otras casas Concepción Monteverde Sánchez es una joven autora nacida en Cartagena en 2001. En 2019 se mudó a Barcelona para cursar el grado en Filosofía, Política y Economía y a partir de ahí ha vivido en ciudades como Toulouse o Madrid. En 2023 recibió el VII Premio de Literatura ‘La Montaña Mágica’, lo que significa que esta legendaria librería/espacio cultural/marca editorial ha puesto el ojo en Monteverde. Veamos qué nos cuenta ella por Dentro. —EL COLOQUIO DE LOS PERROS: En el prólogo abordas el miedo a olvidar los detalles de las casas en las que has ido viviendo y afirmas que todo lo que has dejado lo has tenido que buscar en sitios nuevos. Este miedo está muy presente a lo largo de todo el volumen, por lo que quiero preguntarte: ¿sientes que al escribir los recuerdos los atrapas en el papel de tal forma que nunca llegarán a extraviarse de tu memoria? ¿Consideras que Dentro es una especie de reivindicación de todos esos lugares, personas y casas que te han acompañado hasta hoy? —CONCEPCIÓN MONTEVERDE: Estoy encantada de empezar con una pregunta así. Sí, definitivamente para mí escribir se ha convertido en una forma de encapsular momentos, situaciones, personas y, sobre todo, sitios, y de mantenerlos inmutables a lo largo del tiempo. Creo que no era mi intención al principio (desde luego no al principio de los textos que aparecen en Dentro), pero conforme pasa el tiempo y no vuelvo a los sitios de los que escribo, el único resquicio material de ellos queda en lo que he escrito. También me he encontrado jugando con esa deformación de los recuerdos en cosas que he hecho después de Dentro. Ahora sé que si escribo que una pared era blanca, aunque no lo fuera, el lector no tiene más que creérselo y yo acabaré recordándola blanca también. Dentro, al venir antes de toda esta reflexión sobre los recuerdos, se aloja más bien en la obsesión por conservar detalles, de la que hablo en el prólogo, y que creo que viene de forma natural cuando cambias de etapa en tu vida. —ECP: En Dentro tratas infinidad de temas, desde los nuevos comienzos, dejar atrás el pasado, el paso del tiempo... ¿Cómo te surgió la idea de escribirlo? —CM: Creo que siempre había tenido, un poco de manera subconsciente, esta idea de hacer un libro en el que cada capítulo fuera un lugar en el que he vivido, aunque creo que en un principio me lo imaginaba más narrativo, o quizá intercalando narración y poesía, pero la verdad es que todos los textos que aparecen en Dentro los fui escribiendo a lo largo de cuatro años, en medios y formatos diferentes, y nunca pensé que fueran a formar parte de una misma obra. Fue incluso sorprendente para mí cuando puse en común todo lo que había escrito y vi que se estiraban por todos los textos los mismos hilos conductores, las mismas temáticas e incluso las mismas metáforas. Al final, los temas que trato son los que sentí la necesidad de escribir en cada momento, y a menudo son los mismos. —ECP: Parece una pregunta casi sin respuesta o demasiado obvia, pero... ¿Por qué escribes poesía? ¿Qué pretendes transmitir con ello? —CM: Escribo poesía porque lo necesito, porque durante muchos años he sentido que escribir (en cualquier formato o estilo) era la forma más rápida de calmar mi ansiedad. Conforme he ido escribiendo más, he ido encontrando otras razones para hacerlo, que no sé si son fuentes de motivación o más bien al contrario: escribir para no olvidar, para expresar cosas que no sé poner en palabras de otra forma, para experimentar sentimientos que suelo reprimir... Pero al final todo culmina en escribir cuando y porque lo necesito. Respecto a lo que pretendo transmitir, siempre es aquello que esté sintiendo yo en el momento que escribo. Cuando escribí los textos que conforman Dentro, no pretendía transmitir nada porque no tenía presente que alguien los fuera a leer, y de alguna forma creo que esos textos tienen una esencia especialmente pura, que para los lectores seguramente no sea algo perceptible. Me ha costado un poco hacerme a la idea de que alguien puede leer y recibir cosas que en ocasiones son incluso diferentes a las que yo estoy sintiendo, pero al final del día yo solo puedo expresar los sentimientos o sensaciones que están en mí, y al lector le llegarán deformados por la situación y experiencia de quien los está leyendo. —ECP: ¿Cómo sabes que un poema está terminado? ¿Cómo vives el proceso de corrección? —CM: Cuando escribo poesía suelo dejarme llevar por la situación y por lo que estoy sintiendo. Como te decía antes, escribo porque me parece necesario y cuando lo hago no pienso en que otra persona pueda leerme. Una vez he terminado, cuando siento que no tengo más que decir, suelo esperar un par de horas o incluso un día para volverlo a leer, y entonces hago correcciones. Con Dentro el proceso fue un poco diferente, pasé por varios editores que me hicieron revisiones ortográficas y sugerencias de estilo, pero opté por editar lo menos posible. Siendo mi primer trabajo publicado, y siendo que nunca pretendí que se leyera, intenté conservar todo el contenido original que podía. Cuando empecé a escribir Dentro tenía 17 años, y cuando acabé tenía 21. A veces me daba un poco de vergüenza ciertas expresiones del principio del libro, pero aun así opté por mantenerlas porque quería ser justa con mi yo de 17, 18 años, que pensó que esas eran las mejores formas de expresar lo que sentía. En general, creo que la poesía es un ejercicio de justicia emocional y casi epistémica, y las correcciones a posteriori pueden ser muy injustas en deformar emociones solo para adaptarse a un estilo o a un público. En definitiva, edito lo menos. —ECP: ¿Qué consejo le darías a alguien que está iniciando sus andanzas en el mundo de la poesía?
—CM: En la línea de lo que comentaba antes, creo que es muy importante no tener vergüenza de nuestros propios sentimientos, sobre todo cuando leemos a posteriori. Es muy probable que si empiezas a escribir poesía en la adolescencia, después leas lo que has escrito y no puedas identificarte de la misma forma con los sentimientos que te motivaron a ese escrito; pero creo que hay cierta magia en conservarlo de esa forma y también mucha aceptación de uno mismo al decir «esto que he escrito era lo que sentía en ese momento no tiene por qué determinarme, pero sí puede seguir siendo un texto que merezca la pena leer para otra gente». Sobre todo diría que no hay que tener vergüenza y que hay que leer mucho. —ECP: ¿Podrías sintetizar en una palabra qué es, para ti, la poesía? —CM: ¡Verborrea! Es broma, quizá tránsito. —ECP: ¿Cómo organizaste la estructura planteada en Dentro? ¿Es una recopilación de todos los lugares en los que has estado ordenados cronológicamente o vas dando saltos en el tiempo? —CM: Sí, los textos aparecen ordenados cronológicamente. Creo que se nota tanto en contenido como en estilo que los primeros textos los escribí siendo más joven y habiéndome mudado por primera vez. Sí que intercalo con momentos de volver a mi casa, a Cartagena o a Los Urrutias. Y también, en una misma ciudad, hablo de diferentes sitios: diferentes casas en las que he vivido en Barcelona, lugares en Francia a los que he ido sólo a pasar un fin de semana, o la casa de mi amiga Claudia en Coma Arruga, que han sido también muy importantes para mí. —ECP: ¿Qué autores te influyeron más en tus inicios poéticos? —CM: ¡Me gustaría pensar que sigo en mis inicios poéticos! Como poetas formales creo que sobre todo García Lorca y Safo, pero mis mayores referencias son de la poesía como forma de razonamiento, como se encuentra en Anne Carson, en Bob Dylan y Hozier, y sobre todo en María Zambrano. —ECP: En el poema ‘Cosas buenas’ incluyes una estrofa de la canción ‘The dog days are over’ de Florence and The Machine. «Happiness it hit her like a bullet in the back». ¿Por qué decidiste añadirla? —CM: Se me hace muy difícil explicar un porqué más allá de “sentí que tocaba”. Para mí la poesía es impulsiva y muy poco metódica, y está cebada por impulsos subconscientes de todos los estímulos que recibo día a día. El día que escribí ese poema ni siquiera había escuchado la canción desde hacía semanas o incluso meses, pero en la expresión de la felicidad inesperada después de momentos horribles (que es de lo que van tanto la poesía como la canción) sentí que Florence se había expresado ya mejor que yo. Creo que sobre eso va la gracia de escribir y leer poesía como método de expresión, sobre poder reconocer cuando alguien ya ha expresado lo que tú querías decir. —ECP: Si tuvieses que “venderle” a algún lector este libro, ¿con qué lema comercial lo harías? —CM: ¡Qué difícil! Creo que en el subtítulo “Antología de hogares y otras casas” va un poco la esencia del libro. Entrevista realizada por ELENA TRINIDAD GÓMEZ Morada de raíz, aliento de sueño Es un autor poliédrico --como se define a sí mismo— de naturaleza curiosa y observadora: si dejo de asombrarme por las cosas, se acabó el juego. Quedamos para charlar sobre su nuevo poemario, Morada de raíz, aliento de sueño, publicado en una bellísima edición por la joven editorial La nube de piedra. Esta obra, como comenta el catedrático y poeta Vicente Cervera en su generoso prólogo, se trata de «una inivitación, (...) la de partiticipar de una actitud. La actitud propia de quien no se conforma con aceptar las reglas impuestas y procura desafiarlas». Aquí se añade la belleza de lo cotidiano desde la naturaleza del asombro como acción poética, una filosofía vitalista desde la discreción. En esta conversación viajamos por su creación transversal, los márgenes de lo poético, infancias insulares y el vuelo de la imaginación entre otras cosas. Como escribe el propio autor y bien señaló Cervera: «Detenerse (...) / para que el pulso de la realidad / no acabe del todo / contigo» Detengámonos, pues. —EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Eres un autor multidisciplinar, ¿de qué modo lo poético está presente en tu obra? ¿Es transversal? —DOMINGO LLOR: En todo, si no nos ceñimos a la poesía estrictamente como género literario. Jugueteo con poemas objeto en el ámbito de la escultura. Cuando expuse en el festival Fotoencuentros mi propuesta fue catalogada de poética (de hecho, ese fue el lema de la edición de 2001). No hace mucho quemé un libro para estimar el peso de la poesía contenida en el mismo, calculando la diferencia entre su peso y el de las cenizas resultantes de su incineración que expuse dentro de una urna funeraria. La lírica debía estar dentro de un porcentaje del peso del humo correspondiente a la combustión de la tinta y supongo que también había cierta poesía en la intención de aquel planteamiento. —ECP: ¿Qué te animó a publicar en el nuevo sello de poesía La nube de piedra de Luis González-Adalid? —DLL: Publicar, qué cosa. A mí me interesa mucho más hacer, experimentar, investigar que mostrar, que publicar. Este libro nació de un título, Morada de raíz, aliento de sueño, que surgió de la necesidad de poner pie a la foto de una rosa que hice en mi terraza el 7 de diciembre de 2021, al publicarla en Instagram. Esa misma mañana tuve la sensación de que esa fórmula me estaba dando pie a hacer un ejercicio, un poemario, y que el propio sintagma daba pie a un ‘modus operandi’, un modo de hacer a modo de hoja de ruta, una estructura que homogeniza la mayor parte de los poemas: partir de lo cotidiano (morada de raíz) para desembocar en la abstracción, en lo onírico, en ese aliento de sueño. La cosa fue creciendo y en unos cuantos meses tenía ya gran parte de los poemas. A todos nos gusta cómo huelen nuestras cosas, por eso es conveniente someterlas a una mirada ajena. Diego Sánchez Aguilar ya había supervisado la publicación de mi anterior poemario y aproveché una fugaz visita a Cartagena para meterle el manuscrito de este en su mochila antes de su regreso a Londres, en mayo del 22. Su criterio me merece gran respeto, es un lujo, y su respuesta en forma de generosa lectura (no sin tumbarme dos o tres poemas y darme otros toques de atención) me confirmó que aquello tenía visos de libro y que, de algún modo, merecía ser publicado. Tras una serie de correcciones y retoques lo dejé en reposo. Cuando el intrépido de Luis nos sorprendió con su nueva aventura editorial, me pareció una magnífica oportunidad para materializar el proyecto. Su saber hacer en esto de crear bellos artefactos, sumado a que a buen seguro reunirá un interesante catálogo de autores, garantizaban el resultado: un objeto magnífico, con un tamaño ideal, con encuadernación cosida al lomo (pequeño gesto sinónimo de excelencia). Que el catedrático en literatura hispanoamericana, ensayista y poeta Vicente Cervera Salinas accediera a contribuir con un prólogo, y que lo resolviera como lo hizo, terminó por disipar mis inseguridades ante la conveniencia, o no, de su publicación. —ECP: ¿Qué es lo que te impulsó a escribir poesía por primera vez? —DLL: Algo se subraya en el aire, en la atmósfera de lo cotidiano. Si te pilla receptivo, predispuesto, con capacidad para aprehenderlo, lo plasmas en una nota (ahora es más sencillo porque tenemos móvil) o simplemente en la memoria para rumiarlo y convertirlo en un concepto a desarrollar. Así es como sucede, porque la poesía a veces sucede. Luego nos podemos preguntar si el poeta nace o se hace. Dijo Rilke que «La verdadera patria del hombre es la infancia», también Louise Glück, en una cita que encabeza uno de los poemas de este libro, que «Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria» y lo cierto es que cuando emprendo los poemas que pertenecen al capítulo “Jardín de infancia” me nutro evidentemente de ese estadio de la vida. También escribiéndolos caí en la cuenta de que si estaba escarbando en ese compartimento de la memoria (el correspondiente a la infancia) era porque allí, aquel niño que fui, ya había guardado esos recuerdos que empleo como materia prima, ya había destilado de forma poética sensaciones y vivencias almacenándolas, de algún modo, con ese registro. Esto me hace pensar en qué momento nace el poeta. Si nos atenemos a cuando se publica su obra o a cuando comienza a escribir. En cuanto a mi primera vez, no podría datarla, sería de niño. Sostiene Romesh Gunesekera que «Los poetas y los niños son los grandes descubridores porque el mundo les sorprende continuamente». Probablemente se perdió como lágrimas en la lluvia, como diría un replicante en Blade Runner. ¿Sabías que esa parte del célebre monólogo no estaba en el guión, que fue improvisado por el actor, por Rutger Hauer, que tenía vocación de poeta? Lo que sí recuerdo es cuando me publicaron por primera vez. Fue en un fanzine llamado El confort del Sur a mediados de los noventa. Un par de poemas. —ECP: ¿Y esa portada tan original? ¿Cómo surgió? ¿Quiere representar algo o deja vuelo a la imaginación tan ligada a la línea temática de la propia obra? —DLL: Estábamos ya un tanto mareados con la decisión de optar por una opción u otra para la portada. Por entonces ganaba la foto cenital de una pescadilla mordiéndose la cola —ya sabes, el mar que está tan presente en el libro, el pez que se muerde la cola como símbolo de infinito, etc...—, pero una noche, poco antes de cerrar el libro para enviar a imprenta, lavando platos, apareció un laberinto. Estaba en el culo de una sartén de inducción. Detuve la fregada. Me pareció interesante conservar los restos de grasa que impregnaban el serpentín en relieve que suelen tener estos utensilios, le conferían una pátina ocre más apropiada que el blanco que prometía la superficie plateada del metal una vez limpia que previsiblemente se iba traducir a un blanco homogéneo. La fotografié y después de un caprichoso tratamiento con la varita de selección, borrar la marca del fabricante y otras cosas que hacían reconocible el objeto... Quedó un icono que además del laberinto puede evocar a ciertos pictogramas orientales, a un gong vibrando, incluso a la arena peinada de un jardín zen. Me encantó la idea de que fuera un objet trouvé. Un objeto encontrado al uso de las vanguardias y que, además, como bien propones, se aviniera de maravilla a la estructura del libro, a esa pauta que siguen los poemas y que viene inducida por el título: partir de lo cotidiano (el realismo sucio de la base de una sartén) para desembocar, cual línea de fuga, en un resultado que evoca tantas cosas desde una imagen cercana a la abstracción. Me pareció un gran hallazgo, esa noche me fui a dormir con la sensación de haber solucionado la portada definitivamente, que era la ideal. —ECP: La poesía en estos tiempos puede funcionar como un resorte o válvula de escape (según cómo se enfoque) de sistema económico, según lo veo yo, por dos motivos: ausencia de consumo e incluso de consumo semiótico acelerado en esta sociedad tan dada a ello y, además, una ausencia total de la necesidad de hiperproductividad en la era de las IA y la precarización. ¿La poesía se encuentra en los márgenes? ¿Hay algo de “revolucionario” en no consumir y parar? ¿En esa observación de lo extraordinario en lo cotidiano? ¿Cuál es tu visión? —DLL: La poesía es algo escrito por gente suficientemente desahogada como para tener tiempo para pararse a pensar, a meditar, a profundizar, sobre conceptos que nadie se plantea estando con el agua al cuello en su día a día; para ser leído por otros tan desahogados como para tener tiempo para detenerse en algo que no sea práctico o de primera necesidad. Y no está tanto en el poder adquisitivo, un libro sale prácticamente por menos de lo que cuestan un par de gin-tonics. También requiere cierta capacidad de comprensión, claro que sí, ésa sería otra modalidad de poder adquisitivo. Hay algo de revolucionario en detenerse, bajar de la moto propuesta por la dinámica, por el ritmo que imponen las reglas del juego del mundo que nos rodea. Entrar en un oasis de silencio para ser receptivo de verdad. Como diría Fernanda García Lao recientemente «uno de los últimos lugares de intimidad que nos podemos permitir en esta sociedad tan espectacular en el que todo el mundo actúa para alguien. Estar sola con un libro es un acto radical de libertad». También Esther Peñas apuntó en Extravíos algo que viene al hilo de esta cuestión: «Se requiere del asombro para hacer que la vida se confunda con la poesía, para que lo maravilloso acontezca, recordándonos cómo era el mundo cuando el mundo era de otra manera, cuando en las cosas, entonces (como ahora, prendidas por el asombro), latía la posibilidad de lo distinto, la contingencia de la urgencia de un sentido que escapa de las fauces del orden». La poesía que no se encuentre en aquellos márgenes que generan pensamiento y aperturas, posiblemente sea publicidad, no me interesa demasiado. Esa capacidad de observación de lo cotidiano, de disfrute de las cosas sencillas de la vida, te puede ahorrar una pasta y toneladas de combustible invertido con el fin de sentirte libre, de descubrir el mundo en un desplazamiento al lugar más exótico (o previsible) que te pueda ofrecer tu agencia de viajes de confianza. También sentarse frente al mar, sin más, o hacer una deriva —cual flâneur, sin rumbo— por tu ciudad, puede ser un acto de lo más revelador y enriquecedor. Hace unos días, dijo de ti una miembro del jurado de Rendibú, cuando te concedieron el premio de fotografía, que eres capaz de fotografiar el silencio. Cosa poco usual en un mundo de fotografías estridentes, espectaculares, ruidosas, dramáticas por lo evidente. Es necesario que alguien repare en la sutileza. No extraña de ti el enfoque de esta pregunta y se agradece. —ECP: Instrucciones para perderse a conciencia es un libro claramente de tintes vanguardistas por el juego del cadáver exquisito y en Morada de raíz, aliento de sueño también veo una representación especialmente surrealista (de lo terrenal a lo más onírico). Se puede observar en poemas como ‘Suavizante’, una oda a la libertad individual, a mantenerse fiel a uno mismo; o ‘Tutilimundi’, donde la cama se vuelve observatorio de la naturaleza, en este caso la luna, somos parte de lo mismo. ¿Esta corriente artística es tu mayor fuente creativa como poeta y autor en general?
—DLL: Por supuesto que las vanguardias y el surrealismo vertebran estos dos títulos, pero desde una higiénica distancia, no en términos absolutos, más como inspiración que como horma opresiva. También hay tintes ultraístas, como bien apunta Vicente Cervera en ese descomunal prólogo que dedica al libro que nos ha traído hasta esta mesa de diálogo. No sé cómo agradecerle tanto virtuosismo y tanta generosidad derrochada en consideraciones hacia este experimento literario. También el espíritu de las vanguardias, y concretamente el del surrealismo, planea en otros proyectos que he urdido en otros campos de la creación; pero todo desde esa sana distancia que evita un exceso de “intoxicación”, que el limón no termine por arruinar el sabor de unos calamares a la romana. —ECP: «(...) Dichosos los ojos / que rememoran el mar / desde muy adentro». ‘La posibilidad de una isla’ es, sin duda, mi poema favorito. En ‘Psiconauta’ haces referencia a «sumergirse por la boca de una caracola». En otro de tus poemas más interesantes, ‘Artes de pesca’, nos hablas de la capacidad creativa en el poema y recuerdas la fragilidad y la paciencia necesaria ante la inmensidad del lenguaje. ¿Cuánto te ha marcado el imaginario marino e insular en este libro? —DLL: El mar ha estado siempre muy presente, sobre todo el Mediterráneo, que es algo más que un mar. Esa inmensidad que nos hace sentir pequeños, ese ejercicio de humildad tan recomendable al enfrentarnos con algo tan grande, enigmático, mágico (si se quiere) es de mis terapias favoritas. Las islas no tan sólo como elemento geográfico sino como símbolo. Me gusta la idea de que el mar sea la única frontera legítima y que navegar, nadar, es franquearla con visos de libertad. Bucear es explorar lo desconocido. Debemos aventurarnos a bucear en nuestro interior en búsqueda de respuestas, o algo más interesante: aquellas preguntas que son el combustible del conocimiento. El libro no es tan autobiográfico como pueda parecer; pero es evidente que el mar, las islas —como elementos o conceptos—, lo salpican todo sin que apenas pueda evitarlo. La caracola, su espiral regida por la armonía del segmento áureo, ecuación clave del orden que rige la belleza de la naturaleza; que la acerquemos a nuestro oído y parezcan sonar las olas; que esté el mar contenido en ellas, me parece un estímulo muy sugerente. El infinito en un pequeño objeto. —ECP: Tu poética habita entre una resistencia a la realidad, como aparece en tu poema ‘Onírica existencia’, y un transitar casi en el silencio absoluto, como bien recoges en la cita de Porchia «Para llegar a ser lo que soy hoy, una cosa casi no visible, he necesitado mucho, mucho más que todo el universo». ¿Cómo es posible transitar en la calma cuando el ruido y la velocidad que tenemos dificulta ese estar en el mundo?, ¿no necesitamos esos elementos para poder tener cierta legitimidad? Este libro es un claro ejemplo de alejarse de todo ello, de desvincularse de lo contingente, de cómo hacerlo, y hacerlo bien. Enhorabuena, Domingo. —DLL: Aunque no me entusiasme demasiado el ruido generado por eso que llamamos mundo, que crece y crece, no es un asunto tanto de resistencia como de vicio adquirido desde la niñez para huir de lo que me desagradaba. El vicio de la evasión. Si partimos del hecho de que la realidad no existe hasta que la elaboramos, que no es más que una entelequia, una interpretación —que si la comparamos con la del vecino, apenas coincide—; empleo mi particular tamiz en el ejercicio de escribir, esa particular perspectiva con sus particulares puntos de fuga. Ejercicio que, en definitiva, se podría resumir en que le saco partido a mis capacidades de asociación y sobre todo de disociación, pongo en valor mis más preciadas taras. Supongo que a eso se puede llegar a llamar ser poeta, pero siguen preocupándome las etiquetas. Sigo sintiendo que mi lugar está en lo fronterizo. Desde ahí —como apuntara Deleuze—, se originan los verdaderos cambios, el verdadero progreso, algo nuevo (en la medida de lo posible). Hay otras fronteras que me gusta frecuentar, las que están entre el mundo de los sueños y el despertar. Ese estado de vigilia me parece de lo más afortunado y fructífero, es uno de mis bancos de trabajo favoritos. Creo que Porchia en su cita sirve en bandeja un antídoto contra esa enfermiza imposición de la sociedad que lleva a pretender ser alguien a toda costa. Luchar contra la vulgaridad del ruido y su vacío —desde la trinchera del silencio—, contra la estridencia, es una bonita empresa. Es votar por la belleza. Gracias por apreciar este poemario como, parece, lo haces. Espero que, de algún modo, estas libres interpretaciones de la realidad, estos intentos de optimismo, de belleza, sirvan como bálsamo a un futurible lector. |
ENTREVISTAS
El Coloquio de los Perros. CABEZAS, ISMAEL
CAMARASA, RAFAEL CARBAJOSA, NATALIA CARIDE, ALBERTO CARRILLO, VIRIDIANA CÉLINE CEREZUELA, ANA CERVERA, RAFA CHEJFEC, SERGIO CHEJFEC, SERGIO [5] CHESSA, ALBERTO CHESSA, ALBERTO [Anatomía de una sombra] CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO COMAN, DAN CONTRERAS, NADIA CORTINA, ÁLVARO CRUZ, GINÉS DELGADO, DESIRÉE DÍAZ, ANA CLAUDIA DÍEZ, JOSÉ MANUEL DOMINIQUE A ELENA PARDO, CRISTINA ELKOURI, RIMA ESPEJO, JOSÉ DANIEL ESPEJO, JOSÉ DANIEL [Perro fantasma] FONT, VIOLETA GALÁN, JULIO CÉSAR GALÁN MOREU, SALVADOR GALÁN MOREU, SALVADOR [No fall] GALINDO, BRUNO GALLARDO, JOSÉ MANUEL GALLUD, EVA GALVÁN, ANI GAMBOA, JEYMER GARCÍA, CONCHA GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO GARCÍA MELLADO, ISABEL GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO GASS, CARLOS GINÉS, ANTONIO LUIS GINÉS, ANTONIO LUIS [Antonov] GÓMEZ, MACARENA GÓMEZ BLESA, MERCEDES GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE] GONZÁLEZ LAGO, DAVID GRACIA, ÁNGEL GROZO, DANIEL GUERRA NARANJO, ALBERTO HENDERSON, DAIANA HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ, JULIO HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [EL DOLOR DE LOS DEMÁS] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [ANOXIA] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [TIEMPO POR VENIR] HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO IRIBARREN, KARMELO C. JORGE PADRÓN, JUSTO KASZTELAN, NURIT LADDAGA, REINALDO LAYNA RANZ, FRANCISCO LEZCANO, YULEISY CRUZ LINAZASORO, KARLOS LLOR, DOMINGO LOBATO, FLORA LÓPEZ, PABLO LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA [Qué mundo tan maravilloso] LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO LÓPEZ SANDOVAL, DAVID LÓPEZ SORIA, MARISA LOUZAO, ALICIA MACHUCA, LUIS MAESTRO, JESÚS G. MALAVER, ARY MANUELA, ADRIANA MARGARIT, LUCAS MARÍN, MARÍA MARÍN, MARIO MARÍN ALBALATE, ANTONIO MARQUARDT, ANJA MART, BLANCA MARTÍ VALLEJO, MAITE MARTÍN, RUBÉN MARTÍN GIJÓN, SUSANA MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR MARTÍNEZ CASTILLO, ANA MENDOZA, NURIA MESA, SARA MICÓ, JOSÉ MARÍA MIGUEL, LUNA MIRALLES, INMA MOGA, EDUARDO MOLINO, SERGIO (DEL) MONTEVERDE, JULIO MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN MOR, DOLAN MORALES, JAVIER MORANO, CRISTINA MORENO, ANTONIO MORENO, ELOY MORENO, JAVIER MORENO, SEBASTIÁN MORENTE, ESTRELLA MOYA, MANUEL MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, ÓSCAR NETO DOS SANTOS, MANUEL NIETO, LOLA NORDBRANDT, HENRIK NUÑO, SIHARA OLMOS, ALBERTO OREJUDO, ANTONIO ORTIZ, DEMIAN ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL PALOMEQUE, AZAHARA PAPELES DEL NÁUFRAGO [Antonio Lafarque y Aníbal García] PARDO VIDAL, JUAN PARRA SANZ, ANTONIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PEÑALVER, PATRICIO PEÑAS, ESTHER PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Querida hija imperfecta] PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Las sumas y los restos] PÉREZ LEAL, AGUSTÍN PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL PERONA, JESÚS PICÓN, EMILIO PRADA, JUAN MANUEL DE PRUDENCIO, JESÚS PUJANTE, BASILIO PUJANTE, MANUEL QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO RÍOS, BRENDA RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL ROBLES, SALVA RODRÍGUEZ, ALFREDO RODRÍGUEZ, ALFREDO [Urre Aroa] RODRÍGUEZ, ALFREDO [Días del indomable] RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE ROMERO MORA, J.D. ROMERO MORA, J.D. [En el desvarío] ROSADO, JUAN JOSÉ ROSSELL, MARINA RUDEL, JAUFRÉ RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN SALSE BATÁN, ALEJANDRO SÁNCHEZ, GINÉS SÁNCHEZ, GINÉS [2096] SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [El nudo] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LA CADENA DEL FRÍO] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LOS QUE ESCUCHAN] SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS [Pastillas debajo de la lengua] SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL SÁNCHIZ, ANTONI SANTOS, ABEL SCHWEBLIN, SUSANA SEÑOR, RUBÉN SERRANO, PABLO SORIANO, ADA SUANE, SAÚL TRIGUEROS, SARA J. ÚBEDA, ANABEL URÍA, JUAN MANUEL VAL, FERNANDO DEL VALDÉS, ANDREA VALERO, MANUEL VALLÈS, TINA VARAS, VALENTINA VEGA, MIGUEL VERA FIGUEROA, ALBA VICENTE, TERESA VICENTE CONESA, FRANCISCO VILA-MATAS, ENRIQUE Hemeroteca
Archivos
Septiembre 2024
Categorías
Todo
|