EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

BRENDA RÍOS

28/11/2019

1 Comentario

 
Entrevista realizada por ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA

"La poesía y el hambre de una y otra forma suelen estar cerca"

Brenda Ríos se ha marcado un libro importante, Aspiraciones de la clase media. Viene de la mano de ese catálogo que, conforme pasan los meses, va malacostrumbándonos a la calidad: Ediciones Liliputienses. Ha sido uno de sus buques insignias del pasado año y también de este, porque los catálogos de poesía están reñidos con esa prisa que nos gobierna en el siglo XXI. ¡Cómo no vamos a tener estrés, criaturas! Si no paramos de ocuparnos de cosas que no nos permiten reflexionar o sentarnos tranquilamente a leer o meditar.
De todo esto habla la mexicana en su libro, sin hablarlo. Porque una de las grandes victorias del Capitalismo es meterse en tu coco para que aspires, como mucho, no ya a vivir y respirar, sino a no bajarte de ese tren tan abstracto como esquivo que es la clase media. Y, por todo esto, hemos querido charlar con ella un rato. Y sospechamos que Trump no verá con buenos ojos todo esto que viene a continuación.


EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Cuándo perdió la batalla la clase media? Bueno, partiendo de la base de que alguna vez existiera, de que no fuera otro de los mitos creados por el Capitalismo.
 
BRENDA RÍOS: Creo que nunca estuvo en posición de ganarla. La lucha de clases ha estado inclinada hacia un lado minoritario y controlador. Lo que sucedió en México en la generación de los 80 es que crecimos con la palabra crisis como un mito fundacional y que marcó para siempre las expectativas de ese presente y de nuestro futuro. Mis padres pudieron comprar una casa, tener hijos, aun si tenían dos empleos pudieron tener una vida más “institucional”, más “ideal” en términos de vida y costo. En mi generación y las que siguen tener algo así es prácticamente imposible. La clase media se vino abajo y ahora en el país hay una franja inmensa entre la extrema pobreza, el puñado de millonarios extremos y en medio de todo, una gran mayoría de una clase trabajadora venida a menos, que no acepta su caída y su derrota. No habrá pensiones, ni seguro médico. Lo que se logró en la Revolución: educación gratuita, acceso a la salud y vivienda digna no existe más, nos toca ver generaciones “colgadas” de ganarse la vida sin vacaciones, haciendo freelance, y sin derechos laborales mínimos. El país se preparó por años para conformar una masa de empleados para maquila.
 
ECDP: En otra entrevista hablaba de entender la poesía como una forma de “expiación”. ¿Qué ha pretendido expiar Brenda Ríos en Aspiraciones de la clase media?
 
BR: Quise hablar de cómo se siente una persona encerrada en un cubículo haciendo el mismo trabajo 45 horas a la semana, sin energía al llegar a casa y, con todo, con el peso de saberse afortunado por “tener un empleo bien pagado y con derecho a jubilación”, lo cual es casi extraordinario. Quise hablar de esa contradicción: la seguridad laboral contra la exposición de lo otro: la energía, el cuerpo, el alma entregada al trabajo mecánico y tedioso. Como el acto de repetición del obrero de Chaplin, que, al salir de la fábrica no puede evitar repetir los movimientos corporales de su trabajo en la máquina. Una expiación, sí. Una crisis por esperar “algo más” de lo que se tiene y sentir culpa por ese deseo mismo.
Imagen
ECDP: ¿“Llegar a fin de mes sin pasar hambre” y escribir poesía son dos líneas paralelas?
 
BR: [Risas] Supongo. La poesía y el hambre de una y otra forma suelen estar cerca, no hambre de comida sino de otra cosa. El poeta busca alimento. Y en ese sentido siempre tiene hambre. No hay poeta “lleno”, “satisfecho”. Su naturaleza es el vacío mismo y la inquietud.
 
ECDP: El trabajo, que era hasta hace bien poco un derecho, se ha convertido en una utopía. Si trabajas pasas a ser un explotado privilegiado. ¿Qué pasa en México en la actualidad cuando un poeta pretende vivir de su trabajo? ¿Se convierte en un iluso, un privilegiado, un explotado o, directamente, en un paria?
 
BR: Se convierte en un fenómeno singular. Pocos poetas pueden vivir de su trabajo. También diría pocos escritores que venden bien, como novelistas. Muchos combinan con trabajos académicos, becas, conferencias, talleres, etc. En mi caso, yo creí, cuando renuncié al empleo “ideal” que podría vivir de dos colaboraciones en revistas y de impartir talleres. No ha sido fácil. Las instituciones tardan horrores en pagar. Y uno debe tener 3-4 empleos al mismo tiempo y hacer malabares. Corrección de estilo, traducciones, préstamos familiares, algún premio, todo se junta para los tiempos de vacas flacas.
 
ECDP: Su libro comienza con “Prestaciones”. Lo que hace quince años era “ser un pringao o un loser” ahora es la panacea. ¿Cómo se ha notado este cambio de mentalidad en la poesía mexicana, bueno, en la poesía que usted lee?
 
BR: Ah pero lo digo ahí es casi inexistente. Algunas universidades e instituciones aún tienen el sistema de “plazas” que incluyen prestaciones pero eso cada vez se ve menos. Por ejemplo, el trabajo como académico que era algo seguro, bien remunerado y con mucho prestigio, ahora está tan competido y lleno de vicios burocráticos que tener una plaza es casi como participar en Los juegos del hambre. No hay mucha poesía centrada en hablar de las cuestiones de cambio de paradigma económico, los poetas (sobre todo los que ganan premios de gran remuneración económica) se centran más en la violencia enraizada, en los fenómenos de identidad de la comunidad LGBTI, o de violencia contra las mujeres, los feminicidios; e incluso en biografías inventadas de escritores. Esto último creo que es un fenómeno de los últimos diez años.
ECDP: ¿Hemos combatido los poetas verdaderamente contra esta aniquilación sistemática del poder adquisitivo de los empleados que se viene dando desde el 11S?
 
BR: No creo. Al menos en México los poetas combativos suelen escribir poemas dolientes por masacres y tragedias pero no tanto de la lucha de clases o de la crisis obrera.
 
ECDP: ¿Cómo vaticina que las ideas y acciones de Trump afectarán a la poesía venidera de su país?
 
BR: Lo que se ha hecho con Trump es algo peligroso y eso es que se lo nulifica, se le considera un bufón, una nube pasajera y eso es un riesgo tremendo: no se ve lo que hay detrás: una clase del dinero “blanco” que defiende los valores más arraigados del norteamericano promedio y con poca escuela: el racismo más profundo, la misoginia, la homofobia, su american dream como institución única. La poesía, me temo, no responderá a ello sino a los fenómenos que lo rodean: los problemas de identidad nacional, los procesos de migración y el choque cultural entre pueblos.
 
ECDP: ¿Una de las claves para entender esta caída está vinculada al ostracismo tecnológico al que nos han sometido?
 
BR: Las redes son sin duda un sistema de evasión y de ilusión. El trabajador no se siente explotado si sabe que tiene toda la información/distracción del mundo a su alcance. Pero es un arma de doble filo: así como somos conscientes de cómo vive el otro y aun si sabemos que las fotos pueden ser mentira y una edición de un modo de vida nos toca ver las diferencias entre unos y otros. Donde había sospecha ahora hay certeza: no somos iguales. Los privilegiados por fortuna heredada, por corrupción, por azar, por color de piel (qué absurdo escribir esto en este siglo) son la prueba fehaciente de que no importa cuánto trabaje y estudie el pobre, el moreno, el de provincias, su éxito será una victoria pírrica. Lo que sostiene el sistema de diferencia de clases (y en México aún de castas) es que unos crean que están arriba y otros crean que no hay manera de llegar ahí, lo que sea ese arriba y ese ahí.
 
ECDP: No sé si conoce la obra, tan incómoda como necesaria y certera, del pintor Tetsuya Ishida, pero le reconozco que hace unas semanas estuve viendo una retrospectiva de sus trabajos más representativos y mirándolos, llevaba sus poemas en mente. ¿Nos incomoda vernos como productos que fagocitan neocapitalismo 24/7 y eso nos lleva a abocarnos a las redes sociales como microcosmos de fantasía?
 
BR: Puede ser, uno no suele tomar conciencia de lo que uno es como parte de una maquinaria enorme de producción. Lo que dice Thomas Bernhard de que el obrero se suicida los sábados tiene que ver con que es el único día donde está solo y en silencio, y si piensa en lo que es realmente le corresponde el suicidio. Los domingos no, porque suele ver futbol y hay ruido, distracción alrededor. Ahora, si agregamos estar todo el tiempo mirando videos de gatitos tocando el piano o memes, podemos “escapar” de pensar en nosotros, en nuestra aportación, en nuestro lenguaje, en nuestras relaciones interpersonales.
ECDP: ¿Vivimos en una “intemperie sentimental” (como dice Ariadna García en una reseña) global que obliga a desnudar sus versos de metáforas innecesarias?
 
BR: No tengo duda de ello. Siempre estamos en crisis, la económica es la más visible, la sentimental es la que tratamos de eludir: mira el éxito de las sectas de couching, el veganismo, adoptar mascotas, andar en bicicleta, cuidar el planeta, todo aquello que compone los nuevos mercados verdes del bienestar. Irónico, ¿no? Para cuidarse hay que pagar más, hacer turismo ecológico, cuidar a los animales, creer en algo: Buda, un grupo de rock, una marca de jabón que cuida al planeta… volver a los sentimientos y saber reconocerlos es algo como primitivo: nos cuidamos tanto y por mucho tiempo de hacerlos a un lado, ser casi industriales y productivos. Sentir no es trabajar. Así que andamos como sonámbulos o insomnes y no reconocemos el frío, el calor, la apatía, el cariño, el odio. Eso nos vuelve seres alienados.
 
ECDP: ¿Qué lecturas le acompañaran mientras iba surgiendo Aspiraciones de la clase media?
 
BR: Recuerdo con mucha impresión haber leído Nostalgia de Mircea Cărtărescu, ahhh y claro, Anne Carson, con esos poemas-ensayos-clases académicas, también leí mucha crónica y por eso conservé ese tono medio cronista de algunos poemas en Aspiraciones…
 
ECDP: Eso de publicar en España dentro del catálogo Liliputienses, ¿cómo lo lleva?
 
BR: Estoy muy feliz de que un editor y poeta como José María Cumbreño haya considerado mi trabajo digno de Liliputienses. He admirado desde siempre su catálogo selecto e incluso conocí a muchos poetas gracias a él. Lo que uno como escritor busca es lectores, y con Liliputienses, aun si logre tres o cinco lectores me hace muy, muy feliz. Compartir un poco de lo que sucede dentro de una cabeza, en una habitación, en una ciudad, con otras personas que pueden o no coincidir conmigo pero que por un momento podremos encontrarnos ahí, en esa página o palabra.
ECDP: ¿Cómo está sintiendo la recepción de su poesía aquí?
 
BR: Pues muy bien, la verdad. Me encantan las lecturas que se han hecho del libro, las personas que me escribieron vía redes para comentarme que les había gustado mucho.
 
ECDP: Para terminar, si le apetece, cuéntenos si está sumergida en algún nuevo proyecto poético o recomiéndenos un par de libros de poetas mexicanos que sí o sí.
 
BR: Sí, recientemente terminé un libro nuevo, de poesía, sobre la idea del paraíso como un lugar que es otro. Algo que no es la postal tropical. Yo misma soy de Acapulco, un sitio que fue alguna vez “La perla del Pacífico” y ahora es una perla sucia por el narco y el crimen organizado. De los libros que más me han gustado están Cuaderno de Borneo, de Francisco Hernández; El otoño recorre las islas de José Carlos Becerra; Muerte en la rúa augusta, de Tedi López Mills; y Jack Boner and the Rebelion, de José Eugenio Sánchez.
1 Comentario

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.