EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

ADA SORIANO

13/7/2022

3 Comentarios

 
Entrevista realizada por JESÚS ZERÓN

«Mi sentir poético es la fe en la poesía y un profundo respeto hacia ella»

El pasado 17 de junio se presentó en la Biblioteca Pública Municipal María Moliner de Orihuela un nuevo libro de la poeta y escritora Ada Soriano Lidón. No dejemos de hablar 2. Entrevistas a 24 poetas supone la continuación del trabajo emprendido en el anterior libro No dejemos de hablar. Entrevistas a 19 poetas, que vio la luz en 2019, ambos publicados en la editorial madrileña Polibea, en su colección ‘La espada en el ágata’.
Se trata de un libro de casi 400 páginas que plasma las entrevistas realizadas por Ada Soriano a 24 poetas nacidos entre los años cuarenta y los setenta del siglo XX, y de distintos puntos geográficos.
La presentación de este nuevo volumen corrió a cargo del editor, Juan José Martín Ramos, y de la propia autora, tres años después de la primera entrega.
Tal como expresa Martín Ramos, en Ada Soriano «la entrevista se convierte en diálogo, en conversación». Sus entrevistas son «un ejercicio de búsqueda en el o la poeta entrevistados, de la génesis de la razón poética. Así, son numerosas las preguntas encaminadas al intento de desvelar el sentido poético a partir de determinadas citas significativas de cada poeta».
El editor afirma que no estamos ante un mero libro de entrevistas, «sino ante un verdadero ensayo de filosofía literaria». Es más, opina que el conjunto de entrevistas de ambas ediciones de No dejemos de hablar es ahora, «un conjunto incompleto, pero es la génesis, con las próximas  entregas que deseamos nos ofrezca Ada Soriano, de lo que terminará siendo —ya lo es en su dimensión actual— una obra  monumental de primer nivel del pensamiento literario español, y un panorama al qué habrá de acudir quien quiera conocer en sus aspectos más esenciales el sentido y el valor de la poesía española de las últimas décadas».
Ada Soriano nació en Orihuela en 1963. Fue codirectora de la revista de creación literaria Empireuma y miembro fundador de la revista socio-cultural La Lucerna. Ha publicado numerosos libros, ha sido incluida en varias antologías y traducida al inglés y al rumano.
La escritora y poeta ha tenido a bien concedernos una entrevista para conocer más detalles sobre su última obra. Esta vez, la entrevistadora a 24 poetas pasa a ser entrevistada...

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Qué criterios has seguido para seleccionar a los 24 poetas a los que entrevistas en tu libro?
 
—ADA SORIANO: Al igual que en el anterior, es decir, No dejemos de hablar. Entrevistas a 19 poetas, decidí entrevistar a quienes hubiesen publicado un poemario reciente. Muy a mi pesar, no he podido entrevistar a todos los que deseaba, bien porque hacía tiempo que no habían publicado poesía o porque sus nuevos poemarios aparecieron cuando mis libros ya estaban cerrados y a punto de entrar en imprenta. Quiero aclarar que me he acercado a poetas, sean hombres o mujeres, sean más o menos mediáticos... Eso no me importó. Tampoco me atuve a generaciones ni a lugares geográficos concretos.
 
—ECP: ¿En qué ha evolucionado el primer volumen de No dejemos de hablar con respecto al primero?
 
—AS: Buena pregunta. Aquí podemos hablar de evoluciones e innovaciones. Evoluciones, porque las introducciones previas al cuestionario son más extensas respecto al primero. Digamos que indagan más en la obra del autor entrevistado y, lógicamente, ofrecen más a los lectores. Innovaciones, también. Dos de las entrevistas las he elaborado junto a José Luis Zerón Huguet, poeta a quien entrevisté en el primer volumen. En esta ocasión, la portada es más luminosa y posee unas guardas muy coloridas. Pero no desdice en absoluto del primer libro. Bien al contrario, casan bien. Los dos volúmenes forman un solo cuerpo.
 
—ECP: ¿Cuándo y por qué comenzaste a elaborar entrevistas a poetas?
 
—AS: Creo recordar que fue a finales de 2016, acerca de una antología de poesía andaluza que me regaló el autor de la misma. Hasta entonces yo había escrito alguna que otra reseña, pero sentí que necesitaba un cambio y me vino a la cabeza una idea: entrevistar. Ilusa de mí, creí que iba a tratarse de una labor poco complicada. No fue así. Bien lo sabes, Jesús, por tu experiencia de tantos años. Aun así, persistí. Soy obstinada e impulsiva.
 
—ECP: ¿Qué método has seguido a la hora de elaborar tus entrevistas?
 
—AS: Mediante correo electrónico. Es un método cómodo, hablando en términos espacio-tiempo, da mucho juego y se precisa mejor. Y siendo así como las he realizado, admito que no he sentido distancias, sino proximidad. He percibido calor humano y poético. He convivido con mis interlocutores e interlocutoras en el diálogo más hermoso que conozco. Por otra parte, he procurado que mis introducciones tuviesen un aliento lírico. También he procurado, a través de mis preguntas, abarcar lo máximo posible de los autores entrevistados.
Picture
—ECP: ¿En alguna ocasión te has encontrado con alguna negativa a tus propuestas?
 
—AS: No. Los poetas con quienes he contactado, tanto si los conozco personalmente como si no, se han implicado con verdadero entusiasmo, afecto, pasión... Hemos compartido muchas cosas.
 
—ECP: ¿Crees que las mujeres tienen suficiente visibilidad en tus dos volúmenes de entrevistas?
 
—AS: Afortunadamente así es. Las mujeres, al igual que los hombres, tienen mucho que decir. De la misma manera que los hombres, destacan en la poesía. Destacan, asimismo, en el resto de las manifestaciones artísticas. La verdad es que me encanta, en mis dos volúmenes de entrevistas, este hermanamiento que hemos logrado entre todos: hombres y mujeres conviviendo, sin distinción.
 
—ECP: ¿Habrá un tercer volumen?
 
—AS: Pues sí hay propuesta de un tercero, pero yo no puedo ni debo comprometerme ahora, ya. Más adelante, quién sabe. Soy consciente de que cabe la posibilidad de continuar entrevistando al tiempo de que necesito un respiro largo, largo...
 
—ECP: En las entrevistas realizadas en este segundo volumen son numerosas las preguntas encaminadas al intento de desvelar el sentido poético a partir de determinadas citas significativas de cada entrevistado. ¿Cuál es el sentido poético para ti?
 
—AS: Sí, las preguntas, mayormente —no siempre—, incitan a desvelar el sentir poético, entendiendo desvelar como descubrir, es decir, quitar el velo, la cortina, que proviene de la palabra latina velum. Pero la pretensión no ha sido otra que indagar con sumo cuidado para no abrir la cortina del todo: que la indagación se quede en eso, en un intento. En mi caso, solo he tratado de comulgar con el sentir poético de cada uno de los poetas desatando a medias el misterio —los sentimientos no son del todo transferibles— de sus quehaceres poéticos. Mi sentir poético es la fe en la poesía y un profundo respeto hacia ella, porque no la concibo como género sino como creencia: saber que cuando todo falla, queda la poesía.
 
—ECP: ¿Qué importancia le das al hecho de que las dos entregas hayan sido publicadas por la prestigiosa editorial madrileña Polibea?
 
—AS: Ha sido un gran honor para mí, un sueño que nunca pensé que pudiera materializarse, y, al haber ocurrido, todavía lo estoy asimilando. Y es cierto que la editorial Polibea goza de prestigio porque Juan José Martín Ramos, director de la misma, cuida al máximo los detalles de las obras que publica y también las relaciones con los autores de su catálogo. Este segundo volumen va dedicado a él y a Mati, su compañera, con todo merecimiento y porque así lo quise.
—ECP: Juan José Martín Ramos, como Borges, afirma que la entrevista es un género literario. ¿Lo consideras así?
 
—AS: Lo considero así. Las entrevistas, en este caso literarias y dirigidas a poetas, tienen unas características propias. Suponen, como he mencionado, una convivencia directa con los entrevistados, y con la poesía. No es novela, no es ensayo... Es algo distinto.
 
—ECP: Las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales, han provocado la pérdida del diálogo presencial y la imposición de los coloquios digitales. ¿Qué opinas de ello y qué ventajas y desventajas observas en estos cambios?
 
—AS: Es cierto esto que dices, y me temo que no va a quedar ahí. Cada vez se interactúa más de forma virtual. Hay demasiada imposición, y prisa, y continuos cambios de normas. Las nuevas tecnologías, bien utilizadas, se convierten en herramientas muy útiles en todos los ámbitos. Mal utilizadas, nos distancian, nos robotizan. Ya he comentado que mis entrevistas las he llevado a cabo mediante correo electrónico. Y es todo un adelanto a la hora de entrevistar a poetas que residen lejos de mi ciudad. Pero si no se utilizan bien estas herramientas que nos ha proporcionado el “progreso” —la pandemia ha hecho sus estragos—, mal vamos. Por poner un ejemplo, recuerdo que estuve en la terraza de un bar conversando con unos amigos. En la mesa de al lado había un grupo de gente más o menos de mi edad. No hablaban. O quizá sí. El caso es que no movían los labios, no pronunciaban. Solo tecleaban sus respectivos móviles, con la cabeza gacha y la mirada atenta a la pantalla. Todavía me cuesta creerlo.
 
—ECP: ¿En qué lugar queda la poesía precisamente en la era digital actual?
 
—AS: La poesía es más accesible ahora. Los poetas tienen la ventaja de publicar sus poemas en Facebook, bitácoras, revistas digitales, Instagram... Y los propios poetas y los lectores de poesía acceden pronto a este tipo de publicaciones. Eso no es malo en sí, aunque sé que la lectura en papel posee algo especial. Me entristece el hecho de que la poesía siga relegada a un grupo minoritario, a pesar de que ahora sea más visible. Bueno, la poesía ha sido siempre cosa de minorías y hay que asumirlo. Lo importante es que todavía hay quienes saben apreciar el tacto y el olor que desprenden las páginas de un buen libro. Para ser sincera, he de decir que, al final, todos queremos ver nuestros poemas recogidos en un libro.
 
—ECP: ¿Qué consejo darías a la gente joven que quiera iniciarse en la poesía?
 
—AS: Que lean a escritores de cualquier época y de cualquier lugar. Que observen lo que les rodea y se observen a sí mismos. Por encima de todo, eso, que lean, pero siempre con el respeto que la poesía se merece. Y que lo hagan con fervor, procurando no caer en las garras de la urgencia.
 
—ECP: ¿Cuáles son tus referentes literarios?
 
—AS: Prefiero no hablar de referentes sino de hallazgos y predilecciones. Escribió hace años la autora argentina Sylvia Molloy que «decir quién ha marcado mi escritura es decir quién soy cuando escribo».
Desde mi niñez hasta hoy he disfrutado de una multitud de encuentros. Todavía recuerdo mis lecturas de Perrault, Andersen, los hermanos Grimm... Nombro —sin orden cronológico— a algunos de los autores que he leído con devoción y que me han servido para dar título a mis siete libros de poesía y mis dos volúmenes de entrevistas, tomando de ellos directamente un verso, o reconvirtiendo dicho verso. Pienso que es una buena manera de recordarlos. Nombro a María Zambrano, Octavio Paz, Anne Sexton, Yves Bonnefoy, Sylvia Plath, Emily Dickinson y Miguel Ruiz Martínez. También, de quienes he escogido cita para abrir mis libros o algunos de mis poemas. Nombro a Carlos Castilla del Pino, Rita Baldasarri, Anna Becciu, Henri Michaux, Chantal Maillard, Rafael Pérez Estrada, Walt Whitman, José Luis Zerón Huguet, Miguel Hernández, Gabriel Miró, Antonio Enrique, António Ramos Rosa, Vicente Aleixandre y Emmy Hennings. Y a otros como Paul Celan, Nelly Sachs, Carlos Oroza, Teresa Gracia... Solo he citado a unos cuantos. Por cierto, me encanta leer a los poetas calificados como raros. Paro aquí. No nombro a muchos de los autores clásicos de nuestra lengua que he leído con fruición para no alargar esta lista un tanto caótica.
3 Comentarios
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 06:12:06 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor00@gmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Alberto Damian
21/10/2022 07:08:45 am

Buen día,
¿Necesita un préstamo urgente para solucionar sus necesidades financieras? Otorgamos préstamos desde un mínimo de $ .2,000.00 hasta un máximo de $ .200,000.00 de comodidad duradera, de 1 a 15 años a una tasa de interés muy baja del 3%. son fiables, eficientes, rápidos y dinámicos, con un préstamo 100% garantizado además da (euros, libras y dólares) ¿Necesitas un gran capital para poner en marcha tu negocio o expansión? ¿Ha perdido la esperanza y piensa que no hay salida y que persisten las cargas económicas? Por favor, no dude en contactarnos para una posible cooperación comercial: Albertodamian112@gmail.com

* Mejoras para el hogar
* Préstamos de inventor
* Préstamo de consolidación de deuda
* Préstamos comerciales
* préstamo comercial?
* ¿préstamo personal?
* ¿comprar un carro?
* refinanciar?
* ¿hipoteca?

Contáctenos hoy y estaremos encantados de hacer negocios con nosotros Correo electrónico: Albertodamian112@gmail.com

Responder
Alberto Damian
19/2/2023 11:16:17 pm

ADRIÁN GIORGIO

6/2/2022 2 COMENTARIOS

LOS QUE SOBRAN EN EL BOTE

Cortó, preocupado. Resultaba un pedido inusual. Llamó a los otros supervisores para averiguar si también habían recibido la orden de interrumpir el recorrido por los colegios de la zona y regresar a la editorial. Solo Lucía, del oeste.
—Tengo un mal presentimiento.
—Yo también, Lu.
Dos meses atrás había sido el encargado de facturación, el último viernes fue una de las diseñadoras. ¿Habría llegado su turno? En varias ocasiones habló con Lucía sobre la posibilidad del despido. Ella estaba convencida de que era la próxima: ser madre soltera le jugaba en contra. El propio gerente comercial lo expresó en una reunión. No importaba que tuviera un título universitario y experiencia en el rubro, cuidar de una nena pequeña la “limitaba”.
En la empresa reinaba un silencio fúnebre.
Tomás saludó al de recepción, quien le respondió con un chasquido de lengua. “Está picante la cosa”, pensó y tragó saliva. Se dirigió a la oficina de promoción. Lucía todavía no había llegado. Colgó el abrigo en el perchero, se sirvió una taza de té para calmar los nervios. La secretaria entró detrás: el señor Müller quería hablar con él.
—Ahora —subrayó, con severidad.
Suspiró.
—Enseguida voy.
Entonces sería el primero en pasar al patíbulo. Ajustó el nudo de su corbata, revisó que tuviera los zapatos limpios, se peinó. La presencia ante todo. Golpeó con los nudillos la puerta del director general.
El señor Müller estaba hundido en el sillón de respaldo alto, observaba su computadora con el entrecejo fruncido. Levantó su voluminoso cuerpo y le tendió una mano fría, áspera.
—¿Cómo va, Blasco? —con un ademán le indicó que tomara asiento. De un manotazo giró la pantalla de su Mac para impedir que espiara y se inclinó sobre el escritorio—. Lo llamé porque quería hablar con usted. Estaba revisando los números del distribuidor. Aunque la temporada todavía no termina, ya sabe usted que nos sirve de termómetro. Y... Para ser honestos, no me gusta nada lo que veo. La temporada estuvo floja. Más que floja, fue mala. Lisa y llanamente. Pero eso ya lo sabía usted, ¿no?
Asintió.
El mercado se había reducido casi un 15% debido a la crisis económica y la especulación que se había generado con el cambio de gobierno. Tomás había perdido varias aulas; en las demás zonas tampoco había ido muy bien, según le comentaron sus colegas. Presumió que hablarían sobre la caída en ventas del año; de hecho, en el camino de vuelta había repasado los argumentos que presentaría para tan desfavorable situación. Sin embargo, comprendía que perdía el tiempo: poco le interesaría al señor Müller sus explicaciones. Cuando tomaba una decisión, nada lo hacía cambiar de opinión.
Llamaron a la puerta. Entró la secretaria con una bandeja repleta de medialunas de manteca y café. La dejó sobre el escritorio.
—¿Quiere algo más, señor?
El director general contestó con un gesto, como si espantara una mosca.
—Vaya, vaya nomás. —La joven se retiró con la cabeza baja—. ¿Quiere una, Blasco? Mire que están calentitas. Esta panadería las saca una barbaridad...




Rechazó el ofrecimiento, no tenía hambre. Sentía una piedra en la boca del estómago. Pensaba en qué usaría la indemnización si lo echaban. ¿Le compraría la moto Kawasaki a su amigo y reemplazaría el lavarropas que ya no funcionaba bien? ¿Se iría de vacaciones al caribe, tal vez a Cancún o Punta Cana (su primo había ido el último verano y decía que las playas eran increíbles)? ¿Guardaría el dinero en el banco y gastaría solo lo necesario hasta encontrar otro empleo? Esto último con seguridad. Siempre había sido un hombre muy cobarde.
—La inflación nos ha golpeado muy fuerte, sin dudas —continuó el señor Müller y se sirvió otra medialuna. La primera la había

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.