EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

JOSÉ JUAN MORCILLO

28/6/2021

1 Comentario

 
Entrevista realizada por ANTONIO MARÍN ALBALATE

Diario de un confinado y otras estampas
José Juan Morcillo ha sido profesor en la Universidad de St. Andrews (Escocia), en la Pontificia de Salamanca y en la de Castilla-La Mancha. Es autor de dos poemarios y de varios relatos que no quieren ver la luz.
Hace cinco meses la editorial albaceteña Chamán publicó su Diario de un confinado y otras estampas. Sin duda, esta maldita pandemia ha dado mucho de sí para quienes nos ocupamos en el ejercicio de la palabra. Al comienzo del libro, el autor le desea al lector que esta obra le sea deleitable y provechosa. Yo debo decir que sus páginas me emocionan y se hacen cómplices de los ojos que las devoran. Todo lo cotidiano que habita en ellas se llena de trascendencia y pasa a ser un sentimiento universal.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Ha pasado un año largo desde aquel día 1 del confinamiento y todavía andamos, entre vacunas y desquicies varios, sin poder relajarnos. Es decir que, aunque un poco mejor, todavía nos queda trayecto para ver eso que se dice de “la luz al final del túnel”. José Juan, ¿qué te llevó a escribir este Diario durante sesenta días de dureza confinada?
 
—JOSÉ JUAN MORCILLO: Yo era consciente de que empezábamos a vivir un momento histórico cuyo devenir nos era a todos totalmente desconocido. Como se lee en el colofón del libro, la obra fue naciendo «entre la incertidumbre, el miedo y la consternación de un pueblo agotado de confinamientos, muertes y otras pérdidas» y, de esa crisálida oscura y frágil, apareció este libro como «testimonio de este año pandémico, enfermo y cruel».
Publico semanalmente una columna de opinión y le pedí al director del periódico que me concediese la libertad de escribirlas como fragmentos de un diario. Con ello pretendía no solo dar un testimonio a tiempo real de lo que estaba sucediendo, sino también compartir mi soledad y mis experiencias de confinado con los lectores para que se sintieran más acompañados. Por esta razón, durante el confinamiento volqué sobre la prosa emociones auténticamente íntimas y, en ocasiones, líricas.
Cuando Chamán me abrió las puertas para editar el libro, junté todas las columnas y, tras algunos retoques y correcciones mínimos, se convirtió en un diario. El diario es un género literario al que, por desgracia, pocos escritores acuden, y hay obras maestras: La tentación del fracaso, de Julio Ramón Ribeyro, o, sobre todo, las de mis maestros Azorín (Diario de un enfermo) y Paco Umbral (Diario de un escritor burgués). Es más: hoy en día parece que algunos compañeros se están animando a publicar sus diarios, como Andrés Trapiello.
 
—ECP: En el quinto día escribes que llevas dos sin enchufar el televisor, algo necesario si tenemos en cuenta el daño psicológico que puede acarrear la visión de tanta nefasta noticia. ¿Cómo viviste esos días de angustia y cuál fue tu punto de fuga para ponerte a salvo de ella?
 
—JJM: El «ruido tóxico» que emitía el televisor se me hizo insoportable. Así que me refugié en la lectura, en la investigación y en la escritura. Y poco a poco fui descubriendo y amando algo que hasta ese momento yo desconocía por completo: el silencio. Al principio, el silencio dolía y me era ajeno, pero fui conociéndolo y acostumbrándome a él. Por primera vez en mi vida, mis sentidos se armonizaron con el pulso de la Naturaleza, descubrí que nosotros, los seres humanos, formamos parte de este pulso universal. Mi casa está junto al mar y al lado de un pinar: sentir la voz de las olas, el canto de las aves, la lluvia cayendo y golpeándose contra el agua y el suelo, esa soledad sonora de los árboles y de las flores al brotar... Fue en ese momento cuando entendí el panteísmo del que tanto hablaba Baudelaire en sus poemas, esa alma que está en todo lo que está a nuestro alrededor y que fascinó a Azorín o a Miró, la esencialidad que se percibe en tantos versos de Antonio Machado.
 
—ECP: ¿Te provocó catarsis la escritura?
 
—JJM: Por supuesto. Desde adolescente, la lectura y la escritura han sido mi tabla de salvación cuando sentía que me hundía en el océano de mi casa, del instituto, de la vida en general. La escritura es la mejor de las terapias para sanar las dolencias del espíritu. Esto se lo digo siempre a mis alumnos: cuando necesitéis abrir las compuertas de lo que os asfixia, escribid, simplemente escribid, y enseguida notaréis el alivio.
 
—ECP: En el día 49 derramas tu lirismo de poeta en una prosa magnífica sobre lo que vivimos. Por ejemplo, la irresponsabilidad de las mareas humanas cuando se les permitió hacer deporte, cientos de personas sin mantener distancia de seguridad y, a veces, sin mascarilla. Esto, lógicamente, le hace atribularse y regresar a casa. Yo a veces he pensado que habría que poner un policía detrás de cada individuo. ¿Por qué crees que somos tan irresponsables?
 
—JJM: Las grandes pasiones nos empujan a cometer acciones irracionales e irresponsables. El pánico y la euforia son dos claros ejemplos. Si se desboca el pánico en un foro que acoge a miles de personas, la tragedia está servida. Y lo mismo con la euforia: el día que nos concedieron la libertad para poder practicar deporte al aire libre, todos salimos a los paseos y avenidas para aprovechar el poco tiempo del que disponíamos sin ser conscientes del peligro que corríamos.
 
—ECP: ¿Qué piensas de los llamados “negacionistas”?
 
—JJM: Sus argumentos son insostenibles. Deberían pasar unos días en varias ucis para que comprendieran con qué gravedad ataca este virus a muchos pacientes; deberían acompañar a los empleados de las funerarias todas las noches sacando los cadáveres de las casas y de los hospitales, por las noches, sí, porque de haberlo hecho por el día el pánico social habría sido mucho mayor.
De cualquier manera, su vehemencia negacionista les ha quitado la razón en algunas cuestiones que merecerían un análisis. De adolescente, yo era muy impetuoso y quería imponer mi punto de vista a todos y por la fuerza, y, claro, nadie quería oírme.
Imagen
Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
—ECP: Chema Nieto, el ilustrador de tu diario, deja unas imágenes de inequívoca, y a veces dramática belleza... Miro, por ejemplo, mientras escribo estas líneas, el primer dibujo de los doce incluidos: un par de cuervos posándose en la cruz de una farmacia que marca las 18:30. ¿Qué nos puedes decir de este artista al que llamas hermano?
 
—JJM: Chema (JM Nieto) es el otro autor de este libro, no lo olvidemos. Aceptó al momento el proyecto de ilustrarlo. Admiro a JM Nieto como maestro del trazo y de la palabra y adoro a Chema como amigo. Decía Kapuściński que para ser un buen periodista había que ser una buena persona. Chema es para mí un ejemplo de honestidad, de fidelidad, de coherencia vital y de un humanismo desbordante; y este ser humano extraordinario cuya amistad comparto desde hace ya más de treinta años se refleja en el gran profesional que el mundo conoce como JM Nieto. Sus ilustraciones, de una originalidad y de una emoción portentosas, enriquecen, sin duda alguna, las páginas del diario. En la profesionalidad del maestro JM Nieto veo al amigo que tanto quiero y admiro.
 
—ECP: Se nota el buen oficio del columnista que, acotado por un número exacto de palabras, sabe cómo disponerlas para hacernos reflexionar al tiempo que gozamos de su lectura. Desde ‘Tiempos’, primera columna fechada el 2 de enero de 2019, hasta ‘De difuntos’ (10 de junio de 2020) oscilas entre el análisis, la ironía y el humor, tan necesario. A propósito de columnas y periodismo, Paul Johnson dijo que «la mejor columna es la que responde a la novedad, la vincula con el pasado, la proyecta al futuro y expone el tema con ingenio, sabiduría y elegancia». ¿De dónde surge, en tu caso, el ingenio para tus periódicas columnas?
 
—JJM: La estampa literaria escrita como columna periodística es un género que me apasiona porque la prosa se funde con la lírica y con la dificultad añadida de un espacio acotado y no demasiado extenso. El Diario de un confinado y otras estampas es un libro que a mí me habría gustado encontrarlo en una librería y leérmelo, no solo por lo que he comentado antes, sino por lo que tiene de experimentalismo. Umbral, quizás mi gran maestro (Delibes dijo de él en más de una ocasión que era el mejor escritor español de la segunda mitad del siglo XX) confesó amar «el experimentalismo literario, pero no el experimentalismo hacia el hermetismo, sino el experimentalismo hacia la libertad». Vila-Matas es otro de estos grandes escritores que caminan a la flor del berro, y su prosa se siente libre de bridas y de corsés genéricos. No me seducen los escritores que no innovan.
Las estampas periodísticas que acompañan al Diario fueron escritas antes del comienzo de la pandemia y encajan como piezas de puzle con algunos fragmentos de este. Es el lector quien debe ensartar cada estampa con lo leído en el Diario. Columnas literarias o estampas periodísticas: se llamen como queramos llamarlas, nacen de la observación y de la comprensión. En la contraportada cito a otro de mis maestros, a Ortega y Gasset: «Saber mirar es saber amar». Saber mirar lo que nos rodea, saber contemplarlo, es saber amarlo (amor intellectualis lo llamó Ortega), es decir, es saber comprenderlo.
Pero vuelvo a Umbral y termino. Él confesó que le fascinaban los géneros breves «para leerlos y para practicarlos» y que le gustaban «casi todos los articulistas de periódico, porque saben escribir corto cuando quieren, aunque también escriban largo. [...] El artículo, la glosa el relato corto, la estampa, la impresión, la prosa lírica. Creo que esos géneros, por breves, son más densos, tienen más espesor, más clima». Así lo entiendo yo también.
 
—ECP: Eres autor de la edición y estudio lingüístico de los dos primeros Abecedarios espirituales de Francisco de Osuna. ¿Qué te llevó a investigar en este ascético escritor?
 
—JJM: Fue por casualidad. Le propuse a mi admirado profesor José Antonio Pascual, que ahora es académico de la RAE, que me dirigiera la tesis doctoral, que yo quería que fuese la edición crítica de la Diana de Jorge de Montemayor. Aceptó. Pero a las dos semanas me dijo que no podía ser porque en la Universidad de Sevilla ya estaban trabajando en ello. Me recomendó, entonces, que entrara en un grupo de investigación, dirigido por la profesora María Jesús Mancho, que consistía en la edición y estudio lingüístico de los seis Abecedarios espirituales de Francisco de Osuna. Demostramos que el escritor y teólogo sevillano fue el primero en sistematizar en castellano el lenguaje místico, y que su prosa, su léxico, sus metáforas y su simbolismo influyeron en escritores posteriores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. De hecho, la escritora abulense recuerda en su libro Vida que el Tercer Abecedario Espiritual de Osuna fue el que le marcó el camino para vivir el Recogimiento y, posteriormente, perfeccionarse en las tres vías místicas.
 
—ECP: Tu Diario lo abre una cita de Azorín extraída de ‘Un poeta’, artículo publicado en El Progreso el 5 de marzo de 1898. Dice así: «Tienen alma las cosas, y los grandes artistas saben verla y trasladarla a sus versos o a su prosa». ¿Cómo definirías tú esa alma?
 
—JJM: Como he comentado antes, es el panteísmo del que hablaba Baudelaire, es la esencialidad del paisaje que sabía interpretar Antonio Machado, es el simbolismo literario que magistralmente supieron ver y trasladar a sus obras Azorín y Miró. Lo que hizo Azorín no se había hecho nunca antes en literatura, y Miró, alicantino también, lo siguió. Azorín dijo de él que alcanzó la perfección en esta técnica de detener el tiempo, de hacerlo eterno y de permitir al lector saborear, por un momento, el alma de ese instante. Prosa poética, la misma que hallamos en un Juan Ramón Jiménez o en un Ignacio Aldecoa, por citar algunos.
 
—ECP: Por tu prosa, y también porque lo has demostrado con la escritura de dos poemarios, eres poeta. ¿Qué es para ti la poesía?
 
—JJM: Es el género mayor, el género literario por excelencia. Un gran poeta es un ser tocado por la divinidad, es como un sumo sacerdote del idioma, que es capaz de descubrirte un mundo oculto a los ojos de la gran mayoría. Todos los géneros deben rendirle pleitesía, deben arrodillarse ante la poesía, aprender de ella, alimentarse de ella. Los escritores que no pueden alcanzar este estado de gracia literaria no deben olvidarse de ella. Cervantes escribió fragmentos en prosa del Quijote en endecasílabos para lograr el ritmo literario que quería, e, incluso, aprovechaba la ocasión para, directamente, incluir sonetos u otras composiciones en sus libros narrativos. Umbral y otros escritores hicieron lo mismo. La prosa y el teatro deben nutrirse de la poesía, deben madurar gracias a ella.
Mis poemarios no quieren ser publicados porque sienten que aún no es el momento. Y, como sus versos no envejecen, de momento no tienen prisa.
 
—ECP: ¿Cuánto de inédito hay en el disco duro de tu ordenador?
 
—JJM: Mucho. Cientos de páginas literarias y no literarias. En el disco duro y en libretas. Quisiera releer todo lo que tengo escrito desde hace años para corregirlo, rehacerlo o, simplemente, borrarlo. Mi próximo proyecto de publicación, que quizás se haga realidad este mismo año, es una investigación ya registrada en la Propiedad Intelectual sobre el Lazarillo de Tormes: género literario y autor. Dará mucho que hablar.
1 Comentario
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 06:12:42 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor00@gmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.