Entrevista realizada por Enrique Falcó y Ángel Manuel Gómez Espada Podría decirse que Jesús Prudencio se ha convertido en el Rey Midas del diseño en Extremadura. El valor de lo que toca se dispara. Con una idea tan absolutamente sencilla como original ha dado imagen a todos los recuerdos de millones de entusiastas del cine y la televisión de las últimas generaciones. Su combo de películas y sus coches míticos ha resultado todo un acierto. Se lo rifan. Sus diseños están de moda y se ha convertido en una referencia a nivel internacional en el diseño gráfico en cuestión de meses. Creemos, por tanto, que lo más sensato era charlar con él y acercaros su interesante propuesta. EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Cómo surge la idea de Cars and Films? JESÚS PRUDENCIO: La idea de Cars And Films surgió de unir dos cosas que me gustan mucho, el cine y los coches (pero no las únicas). En ese momento vi que no había nada parecido y me pareció una buena idea el utilizar el coche o vehículo como nexo común de diferentes películas. Empecé a darle forma a la serie y me gustó que tuviera un aspecto lúdico, en el que intento involucrar al espectador, al tener que tratar de adivinar la película en base a una serie de pistas, como la marca, el modelo del vehículo y el año de estreno de la película. ECP: ¿Tan enganchado a la tele estuvo durante su adolescencia? JP: Bueno, lo normal. Pero sí recuerdo ver series que fueron míticas en su época, como V, El Equipo A o El coche fantástico. También me acuerdo cuando vi E.T. o Indiana Jones por primera vez en el cine cuando era pequeño. ECP: ¿Cuáles son sus modelos preferidos? ¿Coinciden con los del público? JP: Es difícil, pero si tuviera que elegir, me quedaría con el coche de Pulp Fiction, porque fue la primera ilustración que hice de este proyecto, y la que le dio sentido. En cuanto a si coinciden con los del público, sí, aunque los gustos son bastante variados. Los más clásicos o icónicos son los que suelen tener más tirón. ECP: ¿Se esperaban tanto éxito fuera de nuestras fronteras? JP: Pues la verdad, fue algo inesperado por mi parte. Comencé un proyecto personal por entretenimiento, en el que tenía plena confianza. Aunque pueda parecer fortuito, no fue sólo subir el proyecto a internet, detrás de todo esto hay muchas horas de trabajo. Trato de estar al día sobre lo que pasa en el mundo del diseño, sigo el trabajo de muchos ilustradores, diseñadores a través de blogs de diseño y redes sociales como Pinterest o Instagram. La sorpresa fue tremenda al ver que estos blogs que seguía publicaron un artículo sobre mi trabajo o se ponían en contacto conmigo para hacerme una entrevista. ECP: Esas ventas en el exterior contrastan un poco con la aceptación en nuestro país. ¿A qué cree que se debe? JP: No creo que sea cuestión de aceptación. En España quizás haya tenido menos repercusión. Pero estuve un par de veces en el Mercado Central de Diseño en Matadero (Madrid) y sí había bastante gente que conocía mi proyecto. Tiene gracia, pero mucha gente, tanto de aquí como de fuera, pensaba que era un ilustrador americano. ECP: Después de la exposición de sus trabajos en Sevilla, ¿hay prevista alguna más? JP: Por el momento no, quizás cuando tenga un mayor número de carteles. ECP: Te llaman un día y te dicen que vas a trabajar para Le Monde. ¿Hay vida normal después de eso? JP: Por supuesto, no ha supuesto ningún cambio en mi vida diaria, el cambio se produce en mi currículum, en el que paso a trabajar para uno de los periódicos más importantes del mundo. Sinceramente fueron ellos los que se pusieron en contacto conmigo. Habían visto mi trabajo en algún blog de diseño o ilustración y pensaron que mis ilustraciones podrían encajar bien en algunos de sus artículos para el magazine M. ECP: ¿Hasta dónde llegará Cars And Films? ¿Dejará algún día de pintar los coches de películas o series o puede ser algo que se eternice en el tiempo? JP: En principio no, el proyecto de Cars And Films continuará mientras el público siga teniendo interés por él, mientras la gente me siga escribiendo para pedirme coches en concreto y por supuesto, mientras siga habiendo cine, estaré ahí para reflejarlo. ECP: ¿Es duro ser autónomo? ¿Puede un diseñador como usted vivir hoy en día de su trabajo? JP: Es complicado, tiene sus pros y contras. Eres tu propio jefe, te da más libertad a la hora de seleccionar tus trabajos y organizar tu tiempo. Como contra que trabajas más horas, pero la verdad no me puedo quejar. Pero también han sido años de trabajo muy duro. ECP: ¿Cuál es el modelo que no ha dibujado que no paran de demandarle? JP: No se me ha resistido de momento ninguno. Cada vez que empiezo uno es un nuevo reto para mí. La gente suele escribirme para decirme películas, y la lista es larga. Voy dibujando los que me motivan o me apetece por la película en cuestión. ECP: ¿Cuántas exposiciones ha protagonizado? JP: Varias, la primera que hice fue aquí en Sevilla, en la Sala el Cachorro; después tuve otra en Madrid, en Tokio - en Daikanyama T-Site - y la última de nuevo en Sevilla con motivo de la Noche en Blanco. ECP: ¿Cuántos trabajos ha realizado desde la exposición de Cars And Films? JP: Portadas he realizado varias entre las cuales cabría destacar la primera novela de Kevin Jakubowski, que fue guionista de South Park, y otra para la segunda novela de Mike Hranica, cantante del grupo Devil wears Prada. He realizado también varias campañas de publicidad con importantes agencias internacionales como la agencia Arnold (USA), Blue Hive Canada (de esta concretamente me llamaron en Navidad para informarme que uno de sus proyectos en los que participaba había sido seleccionado y finalmente ganó el Bronce en el CMA [Canadian Marketing Association] Awards en la categoría de Direct Engagement). Y aquí en España colaboré con DDB para el Festival de Cine de San Sebastián. ECP: Vayamos a un apartado más íntimo, porque queremos que el lector se forme una idea concreta de lo que pasa por la cabeza de un diseñador gráfico cuando no está dibujando y cómo se vincula todo ello a su trabajo. Sabemos que es usted un devorador de libros. ¿Cuáles son sus autores favoritos? ¿Y en el mundo del cómic? JP: Ahora no tengo tanto tiempo, pero entre mis escritores favoritos están Cortázar, Italo Calvino, Tom Sharpe, George Orwell o Ray Bradbury. En el mundo del cómic están Art Spiegelman con su novela gráfica Maus (la única que ha ganado un premio Pulitzer), Marjane Satrapi, Osamu Tezuka y Katsuhiro Otomo. ECP: Melómano entusiasta, ¿nunca se atreverá con la música, cantando o tocando algún instrumento? JP: Me encanta la música, creo que no podría vivir sin ella. Aunque nunca me he atrevido. Me produce demasiado respeto y yo no me veo muy capacitado para ella, y la verdad, mejor que no cante [Risas]. ECP: Algunos de sus grupos favoritos. JP: Muchos: Andrew Bird, Joy Division, Deerhunter, Spoon, Nick Cave, The Velvet Underground, Tom Waits, Giant Sand… ECP: ¿Puede contarnos cuáles son sus más inminentes proyectos? JP: Seguir trabajando en lo que me gusta. Por el momento seguirá creciendo Cars And Films, y quizás en breve comenzar otro proyecto nuevo, pero todavía no está definido. ECP: ¿Se animará algún día a escribir e ilustrar sus propios libros? JP: Puede que sí. La verdad es que me encantaría. GALERÍA DE CARS & FILMS
5 Comentarios
Juliana
22/1/2015 05:33:02 pm
Una estupenda entrevista y el entrevistado es estupendo. Le deseo lo mejor y seguiré su trabajo que muy bueno.
Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:15:59 am
Buenos días señor / señora,
Responder
lara
23/1/2015 02:40:51 am
Genial la entrevista! Espero que continúe creciendo la saga cars and films, que siga sorprendiéndonos con nuevas ilustraciones. Te seguiremos de cerca Jesús Prudencio, gracias por tu maravilloso trabajo!!
Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:17:27 am
Buenos días señor / señora,
Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:18:02 am
Buenos días señor / señora,
Responder
Deja una respuesta. |
ENTREVISTAS
El Coloquio de los Perros. CABEZAS, ISMAEL
CAMARASA, RAFAEL CARBAJOSA, NATALIA CARIDE, ALBERTO CARRILLO, VIRIDIANA CÉLINE CEREZUELA, ANA CERVERA, RAFA CHEJFEC, SERGIO CHEJFEC, SERGIO [5] CHESSA, ALBERTO CHESSA, ALBERTO [Anatomía de una sombra] CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO COMAN, DAN CONTRERAS, NADIA CRUZ, GINÉS DELGADO, DESIRÉE DÍAZ, ANA CLAUDIA DÍEZ, JOSÉ MANUEL DOMINIQUE A ELENA PARDO, CRISTINA ESPEJO, JOSÉ DANIEL FONT, VIOLETA GALÁN, JULIO CÉSAR GALÁN MOREU, SALVADOR GALÁN MOREU, SALVADOR [No fall] GALINDO, BRUNO GALVÁN, ANI GAMBOA, JEYMER GARCÍA, CONCHA GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO GARCÍA MELLADO, ISABEL GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO GASS, CARLOS GINÉS, ANTONIO LUIS GINÉS, ANTONIO LUIS [Antonov] GÓMEZ, MACARENA GÓMEZ BLESA, MERCEDES GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE] GONZÁLEZ LAGO, DAVID GRACIA, ÁNGEL GROZO, DANIEL GUERRA NARANJO, ALBERTO HENDERSON, DAIANA HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ, JULIO HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [EL DOLOR DE LOS DEMÁS] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [ANOXIA] HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO IRIBARREN, KARMELO C. JORGE PADRÓN, JUSTO KASZTELAN, NURIT LADDAGA, REINALDO LAYNA RANZ, FRANCISCO LINAZASORO, KARLOS LOBATO, FLORA LÓPEZ, PABLO LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA [Qué mundo tan maravilloso] LÓPEZ SANDOVAL, DAVID LÓPEZ SORIA, MARISA LOUZAO, ALICIA MAESTRO, JESÚS G. MALAVER, ARY MANUELA, ADRIANA MARGARIT, LUCAS MARÍN, MARÍA MARÍN, MARIO MARÍN ALBALATE, ANTONIO MARQUARDT, ANJA MART, BLANCA MARTÍ VALLEJO, MAITE MARTÍN, RUBÉN MARTÍN GIJÓN, SUSANA MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR MARTÍNEZ CASTILLO, ANA MENDOZA, NURIA MESA, SARA MICÓ, JOSÉ MARÍA MIGUEL, LUNA MIRALLES, INMA MOGA, EDUARDO MOLINO, SERGIO (DEL) MONTEVERDE, JULIO MOR, DOLAN MORALES, JAVIER MORENO, ANTONIO MORENO, ELOY MORENO, JAVIER MORENO, SEBASTIÁN MORENTE, ESTRELLA MOYA, MANUEL MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, ÓSCAR NETO DOS SANTOS, MANUEL NIETO, LOLA NORDBRANDT, HENRIK NUÑO, SIHARA OLMOS, ALBERTO OREJUDO, ANTONIO ORTIZ, DEMIAN ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL PALOMEQUE, AZAHARA PAPELES DEL NÁUFRAGO [Antonio Lafarque y Aníbal García] PARDO VIDAL, JUAN PARRA SANZ, ANTONIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PEÑAS, ESTHER PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Querida hija imperfecta] PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Las sumas y los restos] PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL PERONA, JESÚS PICÓN, EMILIO PRADA, JUAN MANUEL DE PRUDENCIO, JESÚS PUJANTE, BASILIO PUJANTE, MANUEL RÍOS, BRENDA RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL RODRÍGUEZ, ALFREDO RODRÍGUEZ, ALFREDO [Urre Aroa] RODRÍGUEZ, ALFREDO [Días del indomable] RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE ROMERO MORA, J.D. ROSADO, JUAN JOSÉ ROSSELL, MARINA RUDEL, JAUFRÉ SALSE BATÁN, ALEJANDRO SÁNCHEZ, GINÉS SÁNCHEZ, GINÉS [2096] SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LA CADENA DEL FRÍO] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LOS QUE ESCUCHAN] SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL SANTOS, ABEL SCHWEBLIN, SUSANA SEÑOR, RUBÉN SERRANO, PABLO SORIANO, ADA SUANE, SAÚL TRIGUEROS, SARA J. ÚBEDA, ANABEL URÍA, JUAN MANUEL VAL, FERNANDO DEL VALDÉS, ANDREA VALERO, MANUEL VALLÈS, TINA VARAS, VALENTINA VEGA, MIGUEL VERA FIGUEROA, ALBA VICENTE, TERESA VICENTE CONESA, FRANCISCO VILA-MATAS, ENRIQUE Hemeroteca
Archivos
Diciembre 2023
Categorías
Todo
|