EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

JESÚS G. MAESTRO

11/7/2017

83 Comentarios

 
Entrevista realizada por MONTSE FERNÁNDEZ CRESPO

«El arte, si no tiene ideas, no es arte.
Y la poesía, sin ideas, es simplemente un sonajero»


         Jesús G. Maestro (1967) es un teórico de la literatura que ejerce como profesor en la Universidad de Vigo. Desde 2016 es director de la Cátedra de Filosofía Cervantina de la Facultad de Filosofía de León (México). Es también editor y fundador de varias revistas científicas (Theatralia, Anuario de Estudios Cervantinos, de las que es director, y Crítica Bibliográphica). A partir de las ideas de uno de los mayores filósofos del siglo XX, Gustavo Bueno —creador del materialismo filosófico—, ha construido una teoría de la literatura cuya expresión más consistente es la monumental Crítica de la razón literaria (2017), su obra más reciente, editada en tres copiosos volúmenes por Editorial Academia del Hispanismo. Son muy visionadas asimismo las sesiones, charlas y conferencias que cuelga en su canal de Youtube: un moderno sistema de difusión que alcanza miles de visitas y que ha ayudado a expandir sus innovadores postulados en torno a la literatura y otros asuntos. Por poner un solo ejemplo: la idea de que las lenguas son tecnologías y no “señas de identidad” cultural.
           En la cabecera de su blog podemos leer una máxima de Platón que adivinamos resume su pensamiento: «Debe lucharse con todo el razonamiento contra quien, suprimiendo la ciencia, el pensamiento y el intelecto, pretenden afirmar algo, sea como fuere».

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Sr. Maestro, ¿en qué momento de su trayectoria comenzó a interesarse por el materialismo filosófico y cómo cayó en la cuenta de que las teorías de Gustavo Bueno podían aplicarse a los estudios literarios?
 
—JESÚS G. MAESTRO: Yo comencé a interesarme por Gustavo Bueno y su obra durante mis años de estudiante en la Universidad de Oviedo (1985-1990). Bueno era el profesor más imponente de todos. Y también el más accesible de todos. Recuerdo que el 7 de noviembre de 1987 invité a Bueno a dar una conferencia en el café Dindurra de Gijón. Yo tenía 19 años. Vino sin cobrar. El edificio, de estilo finisecular y modernista, quedó abarrotado. Solo tomó un café, que el camarero me cobró a mí como responsable de aquel barullo que se formó. Ni lo invitaron. En octubre de ese mismo año yo había entrevistado a Bueno en el diario de Oviedo La Nueva España, donde colaboraba de forma habitual con noticias sobre la Universidad. Cuando me licencié en 1990, quise hacer una tesis doctoral en literatura utilizando la filosofía de Bueno, pero fue imposible. Mi directora me prohibió mencionar el nombre de Gustavo Bueno incluso en las conversaciones académicas. Así que hice una tesis doctoral con Bueno recluido en mi mente, pero con conceptos que, como el de transducción, solo podían comprenderse de forma plena desde la Filosofía de la Ciencia del Materialismo Filosófico. Tuve que esperar al momento oportuno, y ese momento surgió cuando cuatro años después, en 1994, tras doctorarme en 1993, obtuve mi puesto de profesor, sin endogamia, y contra ella, fuera y lejos de la Universidad de Oviedo, donde pude disponer de una enorme libertad investigadora: la Universidad de Vigo. En ese momento comencé a contrastar de forma cada vez más crítica dos cosas: por un lado, la Teoría de la Literatura que me habían enseñado e impuesto, y, por otro lado, el resultado de lo que sería esa teoría literaria si la enfrentaba con el Materialismo Filosófico de Gustavo Bueno. Inicié entonces el trabajo que podría considerarse como preparatorio: viajes y estancias en universidades extranjeras (Francia, Alemania, USA, Suiza, Italia, Polonia…). Pude comprobar que la situación fuera de España, desde el punto de vista de la calidad de la enseñanza y de la investigación, era aún muchísimo peor que aquí, sobre todo en el mundo anglosajón. En las Facultades de Letras ya no se enseñaba literatura, sino ideología. Y se utilizaba la literatura como un pretexto para afirmar y promover ideales gremiales (lobbies), ajenos a la ciencia y a la filosofía. Me di cuenta de que el objetivo de la Universidad actual no es funcionar porque hay alumnos, sino para que haya profesores. Pero profesores con funciones de ideólogos. La Universidad, en lugar de enfrentarse a las ideologías nescientes, pactaba con ellas. Y los profesores cobraban por ello. El profesorado encontraba en esas ideologías, apadrinadas por lo políticamente correcto, una forma muy rápida de ampliar su currículum. La ideología pagaba —y paga— mucho mejor que la ciencia. Yo no hice eso. Fui por libre, y académicamente contra todo eso. Como nadie lee mi obra, nadie se entera de lo que escribo. Ni de lo que digo. Lo cual es una enorme ventaja. Con mis colegas hablo del tiempo, del aire, o de lo duro que es el calor cuando la temperatura pasa de los 30º C. No me interesa que me lean mis compañeros. ¿Para qué? Si no van a hacer nada útil con lo que yo escribo. A ellos les preocupa su currículum, a mí me interesa la literatura. Y no creo que a mis contemporáneos les importe lo que escribo o pienso mucho más que a mis colegas: unos y otros prefieren las ideologías de moda, que asumen y consumen como terapia de grupo, para sentirse mejor. Las ideologías son formas de autoayuda gremial. Tranquilizan a la gente. Les hacen creer que tienen amigos. Las ideologías y los animales domésticos son un buen complemento a la soledad posmoderna. En ese contexto de miseria científica y filosófica quise aplicar el Materialismo Filosófico de Bueno a la interpretación de la literatura. Y fue lo que hice.
 
—ECP: En relación con la publicación de su obra Crítica de la Razón Literaria, ¿cuál sería su aportación más novedosa a la teoría, crítica y dialéctica de la literatura?
 
—JGM: Hay muchas aportaciones nuevas y originales en esta obra. De hecho, todas las cuestiones que se plantean, o son nuevas y originales, o no se plantean, porque no es un libro que se haya escrito para repetir lo ya conocido, sino para ir contra ello. La obra tiene tres partes claras y explícitas: una teoría, una crítica y una dialéctica. Un tomo para cada una. El primer tomo construye una Teoría de la Literatura, articulada en 8 temas: 1) Postulados fundamentales, contrarios al irracionalismo, al monismo y al relativismo posmodernos, así como a la falta de crítica que hay de hecho en la crítica literaria oficial de nuestro tiempo; 2) una definición de lo que la Literatura es, cosa que no veo en ninguna presunta teoría literaria contemporánea, porque lo que leo es una renuncia indisimulada a enfrentarse a lo que es la literatura, sobre todo en el mundo académico anglosajón, que es penoso; 3) una explicación sobre el origen de la Literatura, algo que no me consta que nadie haya hecho con anterioridad; 4) una codificación de los materiales literarios, que incorpora la figura del transductor, superando definitivamente la tríada, ingenua a más no poder, de Jakobson (emisor, mensaje, receptor), que repetía en 1958, en Indiana, como si fuera una novedad, lo dicho veinticinco siglos antes por Aristóteles en su Retórica; 5) una Teoría del Conocimiento Literario, basada en una gnoseología (materialista española), y no en una epistemología (idealista alemana), capaz de superar a Popper, un teoreticista en el que han naufragado, sin saberlo, todos los estructuralistas y posestructuralistas que escribieron desde el siglo XX hasta hoy; 6) una teoría de la ficción literaria, que nada tiene que ver con los intentos llevados a cabo por las teorías literarias precedentes a la hora de referirse a la ficción; 7) una teoría de los Géneros Literarios que, por primera vez en la historia de la teoría literaria, no es ni aristotélica ni hegeliana, sino plotiniana, frente al modelo porfiriano, que siempre se ha usado al hablar de géneros en literatura; y 8) un concepto de Literatura Comparada que considera el comparatismo literario como una forma de depredación de las literaturas ajenas a manos de la propia, y que afirma que la posmodernidad está inhabilitada para el ejercicio de la Literatura Comparada, porque si todas las literaturas son iguales, como dicen los posmodernos, entonces no hay nada que comparar. No hay nada más chistoso que los escritos de un comparatista posmoderno, como Gnisci, por ejemplo. Sus trabalenguas son graciosísimos. El tomo segundo expone una demostración de cómo se ejerce la crítica literaria del Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura, ante textos y autores concretos. Y el tomo tercero es una exposición dialéctica de cómo el Materialismo Filosófico, como Teoría y Crítica de la Literatura, se enfrenta a las demás teorías literarias, al revelar explícitamente sus deficiencias, impotencias y limitaciones. Porque la mayor parte de las teorías literarias, si no todas, son ablativas: amputan y cercenan materiales literarios esenciales. Y dicen cosas caricaturescas: hablan de literatura sin autor, de literatura sin ficción, de literatura sin palabras incluso… Así es como hacen una teoría de la literatura para teóricos de la literatura que no se ocupan de la literatura y que no saben lo que es una teoría.
—ECP: ¿Qué valor tiene que se haga en una lengua como el español?
 
—JGM: No es una cuestión de lengua, sino de tecnología. Porque como he dicho muchas veces, las lenguas no son signos de identidad cultural, sino tecnologías. El español es una tecnología muy potente, sobre todo desde dos campos humanos muy importantes: la Literatura y la Filosofía. Piense que ni en inglés ni en alemán se puede expresar la diferencia ontológica entre ser y estar. Hay que tener cachaza para filosofar en esas lenguas. Lo mismo en literatura. ¿Cómo traducir al inglés el verso de Juan Ramón Jiménez «Dios está azul»? Es imposible. Las lenguas son construcciones operatorias llevadas a cabo por seres humanos que no se limitan a pensar o a escribir, sino a construir. La lengua no la hacen los hablantes. Esto es una gran patraña, un espejismo con el que se consuelan filólogos y charlatanes, indistintamente. La lengua la construyen quienes construyen realidades que exigen una nomenclatura inédita, la cual solo puede provenir de ámbitos categoriales ajenos al lenguaje mismo, y en los que solo a posteriori un lenguaje suficientemente potente puede proporcionar los términos necesarios, a priori desconocidos para los hablantes. La onomástica verbal es posterior a la construcción material. La Filología es la última de las operaciones. Porque las operaciones fundamentales y fundacionales son materiales, técnicas, experimentales, científicas. Hechas las cosas, se les pone un nombre. Una vez construida la realidad, se habla de ella. No a la inversa. La mentira está ya en la Biblia. En el principio nunca estuvo —ni fue— el verbo. El principio es el hecho, la acción, la operación. Sólo después de los hechos de los obreros llegan las palabras, los charlatanes. Los hablantes son los consumidores de un lenguaje generado por los constructores de una realidad que no es en absoluto lingüística. Los hablantes no hacen el lenguaje: lo usan. Y no digamos los escritores... Los escritores son los parásitos del lenguaje. Sus explotadores. Los vividores del lenguaje. Porque el lenguaje nace de los hechos, no de las palabras. Los creadores del lenguaje no son los escritores, sino los científicos, los obreros, los técnicos, los constructores de realidades operatorias inéditas, nuevas, materialmente efectivas. Las palabras vienen después. Lo operatorio es previo a lo lingüístico. El escritor usa el lenguaje construido por otros que no han sido nunca escritores. Las palabras que inventan los escritores, palabras como Trilce (César Vallejo) o cronopio (Julio Cortázar), tienen el valor de las joyas y las anomias, y su mismo destino: la contemplación inútil. O la recreación patológica. Sólo los filólogos se divierten con ellas como un aprendiz de brujo con un grimorio. El español es una tecnología que dispone de una filosofía potentísima, como es la escolástica renacentista, con la que Kant aprendió a discurrir. Otra cosa es que los españoles de hoy —profesores incluidos— ignoren esto por completo. El español es una tecnología hablada por 600 millones de personas, entre nativos y usuarios. Una tecnología así no puede ignorarse, aunque esté proscrita en algunos territorios de España. La dialéctica entre el mundo anglosajón y el Hispanismo es muy fuerte. Desde España se mira a Europa en busca de interlocutores, cuando nuestros interlocutores de preferencia están en Hispanoamérica. Europa se configuró históricamente contra España, esto lo explicó muy bien Bueno en su libro España frente a Europa. Nuestros políticos actuales no tienen apenas formación en Hispanismo. Ni en casi nada. No se puede esperar nada de ellos. La lengua está en quienes la usan para construir cosas útiles. Las lenguas se dividen en lenguas útiles y lenguas inútiles. Y las lenguas inútiles solo sirven para entretener a gente ociosa. También para nutrir el tiempo de filólogos que se interesan por esas lenguas con inquietudes presuntamente científicas, del mismo modo que el antropólogo se puede mostrar interesado en preservar a un grupo de seres humanos en sus formas de vida más salvaje y primitiva, a fin de estudiarlos cómodamente de este modo, privándoles de incorporarse a la civilización. Lo cual es una depredación científica intolerable, equivalente a un experimento inhumano. Sólo las lenguas útiles permiten al ser humano hacerse inteligible.
 
—ECP: A pesar de que en el “Prólogo” del Quijote el propio Cervantes insiste varias veces --cuatro en concreto-- en que su texto “todo él es una invectiva contra los libros de caballería”, no han dejado de hacerse interpretaciones sobre el verdadero propósito que le movió a escribir esta novela (cuya trascendencia excede en mucho, como sabemos, a la mera sátira de las disparatadas historias de los mencionados libros). Desde el Romanticismo, algunos han querido ver el Quijote como una exaltación del ideal caballeresco, del hombre valeroso que ansía liberar a los humildes de la injusticia. En contrapartida, usted piensa que el mensaje que nos quiere transmitir Cervantes no es otro que el de arremeter contra ese idealismo, contra el poco sentido común de este hidalgo manchego quien, inmerso en las hazañas más extravagantes que su mente es capaz de imaginar, se da de bruces con la verdadera realidad una y otra vez. […] Esta interpretación se ajustaría más, por tanto, a lo que Cervantes expone en el “Prólogo”. ¿Existen otros escritos de Cervantes que defiendan tan abiertamente la supremacía de la razón frente a otras capacidades humanas?
 
—JGM: Toda la literatura de Cervantes es una demostración del racionalismo humano. Toda. Cervantes es el Spinoza de la literatura. El Quijote es la mayor burla y degradación que un idealista puede recibir. Y paradójicamente lo han leído como si fuera un elogio del idealismo o de la locura. Erasmo les encanta, y creen que Cervantes es soluble en la servidumbre y el panfilismo erasmistas. Un idealista es alguien que se declara incompatible con la realidad, es decir, un suicida. Ocurre que puntualmente todo idealista pacta con la realidad para no perecer en los primeros cinco minutos: no se olvida de comer, de procurarse un alojamiento, un trabajo, un seguro médico, una pensión, etc… Todos los idealismos son muy sui generis en este sentido. El Romanticismo fue, y es, la mayor hormona de los idealistas, al considerar incluso la locura como una forma superior de racionalismo. La gente se cree que somos lenguaje, y que decir «yo soy bueno, yo soy justo, yo soy feliz» basta para serlo de hecho. La realidad no está hecha de palabras. La Ontología no es Filología, a pesar de las tonterías que dejaron escritas en este sentido Heidegger y otros, como Emilio Lledó, por ejemplo. Me río mucho cuando leo en alguien que «el lenguaje es la casa del ser», como si el ser habitara en una mansión hecha de palabras. ¿Acaso Emilio Lledó cuando se encuentra enfermo acude al Filólogo? Imagino que visitará a un médico, ¿no? Si realmente creyera en sus propias palabras, cuando se encuentra enfermo acudiría a un doctor en Filología, y no a un doctor en Medicina. En ninguna obra de Cervantes hay desenlaces irracionales, ni inconsecuencias milagrosas. Es más: en ninguna de sus obras hay una sola idea metafísica que actúe como causa o consecuencia operatoria de los hechos. Cervantes reemplaza para siempre en la literatura el racionalismo teológico por el racionalismo antropológico. Y en este punto su racionalismo, de genealogía católica, es un racionalismo ateo. Como le digo, es el Spinoza de la literatura. Retrotraerlo a Erasmo es adoptar una posición filológica acrítica, europeísta y completamente ingenua.
—ECP: Sin desdeñar la valía que la obra de Shakespeare posee, usted cree que este autor es, en última instancia, una construcción que el imperio inglés ha levantado para tratar de igualarlo con un escritor tan genial como Cervantes, cuyo Quijote numerosos críticos de todos los países sitúan en la cumbre de la creación literaria. Lo cierto es que la atención que mundialmente han conseguido que tenga Shakespeare sobrepasa no sólo a la de Cervantes, sino a la que se le dispensa actualmente a otro grandísimo dramaturgo contemporáneo suyo: Lope de Vega, con quien, a pesar sus muchas diferencias, sería más apropiado establecer una comparación, por ser su homólogo en los teatros españoles de la época. ¿En qué medida nuestro país, institucionalmente, sería responsable de ello? ¿Nos hacemos valer poco los españoles en ese sentido?
 
—JGM: No considero que pueda afirmarse que Shakespeare, incluso a pesar de cuanto Inglaterra ha invertido en ello política y académicamente, sobrepase a Cervantes. Eso es imposible. Ambos se han convertido en marcas de sus respectivos países. Consignas en boca de gentes que no han leído nada de ninguno de los dos. Pero al margen de esto, es innegable que la literatura es una prolongación de la política, y que la Literatura Comparada así lo demuestra, al responder a la dialéctica de Estados en el terreno de la interpretación literaria. Establecer una relación de igualdad o de isovalencia entre Cervantes y Shakespeare es algo que sólo beneficia al inglés, alguien que apenas escribió unas tres decenas de otras dramáticas, sin que quede nada claro que todas son enteramente suyas, y unos 150 sonetos. Shakespeare no es un poeta, es un sonetista. Compararlo con Lope de Vega es un chiste, porque Lope fue dramaturgo, poeta y novelista, además de teórico del teatro, y promotor de una comedia nueva que él mismo constituyó de forma definitiva. Por su parte, Calderón desborda a Shakespeare desde todos los puntos de vista. Situaciones de este tipo sólo ponen de manifiesto que los españoles, desde los Austrias, han estado siempre por encima de sus políticos, quienes no han sabido administrar como es debido el patrimonio de su nación. La política, que es la administración del poder, es decir, la organización de la libertad, ha sido un fracaso sistemático en España desde la caída del Antiguo Régimen. Los españoles de a pie valen más que sus políticos y mandatarios. Los políticos dan un mal ejemplo sistemático, que, por desgracia, se toma como referencia y modelo por un sector de la población cada vez más amplio: incumplimiento de las leyes, descaro, malos modales, desprecio por la educación científica, corrupción que no se juzga como es debido, desobediencia de las instituciones públicas, falta de respeto a sus votantes y a su prójimo, además de una tremenda negligencia en su servicio al país, etc... Como consecuencia de esto, casi nadie se responsabiliza políticamente de su trabajo. No deja de ser irónico y revelador que, por ejemplo, las feministas defiendan una determinada idea de mujer (la suya, que no tiene por qué ser la de otras mujeres, que siendo mujeres no son feministas), y que los filólogos hispanistas, en lugar de defender el Hispanismo, defiendan la Leyenda Negra, por ejemplo. ¿Por qué? Ya lo he dicho: les interesa más su currículum que la Filología.
 
—ECP: Si bien Lope fue el creador de la comedia española, usted afirma que su oposición al teatro clásico --de preceptiva aristotélica— se limitó tan sólo al aspecto formal. En cuanto a los contenidos, usted opina que Cervantes fue más revolucionario que Lope: ¿en qué aspectos?
 
—JGM: Lope de Vega es un revolucionario del Antiguo Régimen que no rebasa los límites del Antiguo Régimen. Sus parámetros son aristotélicos, aunque él construya un teatro que vaya en contra de los aristotelistas, los cuales hicieron de Aristóteles un canon de arte que poco o nada tiene que ver con el propio Aristóteles. Unos y otros trafican con los mismos materiales. En este punto, Lope de Vega coincide plenamente con Shakespeare, y con Calderón de la Barca: los tres construyen obras y personajes que no pueden sobrevivir al Antiguo Régimen, y que son incompatibles con un mundo posterior al siglo XVIII. A Cervantes le ocurrió justo lo contrario: su obra exige la modernidad para poder ser interpretada, requiere una plenitud que desde el Siglo de Oro no sólo resulta inalcanzable sino imperceptible. Por eso me hacía mucha gracia el título de un libro como Calderón, nuestro contemporáneo. Nada más irreal. Calderón se habría muerto de un infarto, si alguno de sus contemporáneos del Siglo de Oro le hubiera dicho que él era como hoy somos nosotros. Por fortuna nada tenemos que ver con el racionalismo calderoniano. No somos Pedro Crespo ni don Gutierre. Al contrario, el teatro de Cervantes no cabe en el Siglo de Oro… Las novelas de Cervantes son superiores e irreductibles al siglo XVII… Cervantes exige un mundo contemporáneo. La izquierda política nunca ha comprendido a Cervantes, y en realidad no sabe qué hacer con él. No conozco un dramaturgo que sea capaz de poner en escena la Numancia de Cervantes. Juan Carlos Pérez de la Fuente me confesó haber usado mis libros y mis tesis sobre el teatro cervantino en su dirección para el Teatro Español de Madrid, pero por desgracia no me fue posible ver la representación. De un modo u otro, a la izquierda, Cervantes no le sirve para nada. Por su parte, la derecha política lo ha comprendido perfectamente (los primeros en hacerlo fueron, desde luego, los autores del Quijote de Avellaneda), y de hecho nuestra derecha ha comprendido muy bien que Cervantes le sirve para muy poco: religiosamente…, es un católico ateo, como diría Gustavo Bueno, es decir, alguien de formación católica que practica un racionalismo ateo; políticamente…, Cervantes no es pacifista, sino todo lo contrario, sabe, como Maquiavelo, que sólo la guerra, por desgracia, dirime los grandes conflictos en la dialéctica de la Historia de los Estados, y considera, además, que la Política, la Diplomacia, las «Letras», en suma, han administrado muy mal los logros militares, bélicos, conseguidos con las «Armas»; literariamente, Cervantes es un cínico, alguien que crea una serie de obras de arte que deja a sus contemporáneos completamente atónitos, porque les demuestra que el racionalismo de que disponen, el racionalismo del que dispone el mundo en el siglo XVII, es por completo insuficiente para comprender lo que él ha hecho con la literatura. El mundo necesitó de al menos dos o tres siglos para comprender el racionalismo literario que exige la obra de Cervantes. La mayor parte de los cervantistas se han ocupado de Cervantes para medrar académicamente, no porque tengan interés en su obra. No por casualidad la mayor parte de ellos ha caído, una por una, en todas las trampas que les tiende el autor del Quijote. Es muy divertido oír las interpretaciones que dan sobre sus novelas.
—ECP: Se han oído voces a favor y en contra de ofrecer una versión del Quijote en español moderno, como la que ha publicado recientemente Andrés Trapiello. ¿Considera que era un trabajo necesario?
 
—JGM: Considero que desde el punto de vista literario es una estupidez. Desde el punto de vista económico, la pregunta debe dirigirse a su editor. Otra cosa es la que la estupidez sea necesaria, mercantilmente.
 
—ECP: Ha argumentado en varios sitios qué es y qué no es literatura, sosteniendo que El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, por ejemplo, no lo es, aunque haya sido una lectura obligatoria durante muchos años en los estudios de bachillerato. Indíquenos, por favor, brevemente por qué no deberíamos considerarlo literatura.
 
—JGM: Yo tengo muy claro qué es y qué no es literatura. Y también tengo muy claro que no tengo que decir a nadie qué debe (y subrayo la palabra debe) entender por literatura. Si alguien quiere compartir mis ideas, puede hacerlo, y si no quiere, también. Esto sí debe quedar muy claro. Yo no impongo mis ideas a nadie. Por eso cuando alguien me dice que no está de acuerdo con lo que digo o escribo siempre respondo lo mismo: «¿Y a mí qué me importa?». Yo no hablo ni escribo para estar de acuerdo o no con los demás. Expreso mis ideas. Punto. El acuerdo o el desacuerdo me importan un bledo. Mi idea y concepto de literatura están claros: la literatura es una construcción racional humana, que se abre camino hacia la libertad a través de la lucha y del enfrentamiento dialéctico, que utiliza signos del sistema lingüístico a los que confiere un valor poético —que los alemanes llamaron estético—, a los que dota de un estatuto ficcional absolutamente imprescindible, y que se inscribe en un proceso comunicativo pragmático y social, de consecuencias históricas, geográficas y políticas, cuyos términos o elementos fundamentales son cuatro: autor, obra, lector e intérprete o transductor. Todo lo que carezca de alguna de estas propiedades y exigencias no es, conforme al Materialismo Filosófico como Teoría de la Literatura, algo que pueda considerarse literatura. Por lo tanto, quede claro que cuando hablo de literatura lo hago por referencia a una teoría, a una filosofía y a una ontología. Si alguien quiere hablarme de su idea de literatura desde el punto de vista de la vida animal en Urano o de su particular lista de la compra, yo no le voy a prestar atención. Y desde la definición que sostengo de literatura, el El Jarama de Ferlosio sólo es literatura porque un jurado le dio un premio literario, nada más. Y eso no basta. La literatura no es lo que diga un jurado. Esa novela es un componente importante para el estudio de la sociología de la literatura en torno a 1955, por ejemplo. Un informe neorrealista, nada más. Ahora bien, cada cual es muy libre de considerar un triángulo equilátero como una especie ignota de hipopótamo andino, o al Mi bemol mayor como una fórmula química del pleistoceno, pero tanto en un supuesto como en otro tales afirmaciones implicarán ignorar la Geometría, en el primer caso, y la Teoría de la Música, en el segundo. Importan los criterios, no las palabras. La Filosofía, en este punto, es más importante que la Filología.
 
—ECP: Unos amigos que son profesores de enseñanza secundaria me comentaron una vez con amarga ironía que hoy en día hasta una cabra podría ir pasando de curso en curso, tal y como está diseñado el mecanismo de promoción de los alumnos, en el cual la simple asistencia a clase, con independencia de su aprovechamiento, ya le garantiza ventajas académicas. A pesar de lo perjudicial de este tipo de educación, donde no se premia ni el talento ni el esfuerzo, muchos profesores, resignados, creen que oponerse es luchar contra molinos. ¿Cómo debería ser, en su opinión, la verdadera educación y qué debería cambiar en nuestra sociedad para que esta fuera posible?
 
—JGM: La culpa de que todo eso haya ocurrido, y siga ocurriendo, con la educación la tienen los profesores. Los políticos no dan clase. Quien está en el aula es el profesor, no el pedagogo. Aún menos el político. El profesor ha entregado su poder al pedagogo. Y no se ha enfrentado nunca al poder político. Todo lo contrario: el profesorado actual ha sido una prolongación de la política en las aulas con pleno asentimiento de la comunidad docente al respecto. ¿De qué sirve llevarse todos los días las manos a la cabeza porque la educación está mal? ¿Es que no lo saben ya? ¿Cómo es posible que cada día se hable del mismo tema, invariablemente, como si fuera el primer día? La educación es una materia perdida, y los principales responsables de ello son los profesores: ¿cuándo los profesores han hecho una huelga contra la imposición de programas educativos ideologizados y contra la imposición de una pedagogía contraria al conocimiento filosófico y científico? Nunca. Se han manifestado contra las guerras en Irak y demás, se han manifestado incluso contra el uso del español en las aulas, pero no contra el uso de lenguas inútiles en el ejercicio de la docencia, por ejemplo. Con su pan se lo coman. Soy profesor y sé de lo que hablo. Al profesorado le encanta la burocracia, la administración, la ideología y el consumo de política. Prefiere eso al conocimiento. Las excepciones son imperceptibles. Y más que excepciones personales lo que hay son excepciones contextuales: en una situación un profesor dice una cosa y en otra situación el mismo profesor dice la contraria. El profesorado es lo más sumiso que hay al poder. Cobra y calla. Es de una obsecuencia intolerable. Y luego, en público, finge asustarse de lo mal que está todo, como si la culpa fuera de los demás. A mi juicio, hay que ser hoy día un suicida para dedicarse a la enseñanza. Es un trabajo inútil. Mejor pagado que muchos, pero más inútil que ninguno. Por otro lado, nuestras sociedades no necesitan a personas con conocimientos, y aún menos necesitan a personas inteligentes. ¿Para qué? Lo que se necesitan son consumidores, y para consumir no hace falta ser inteligente ni librepensador. Incluso si no tienes mucho dinero puedes consumir igual: hay comida basura, hay vuelos de bajo coste, hay Uber en lugar de taxis, hay piratería informática en lugar de editoriales y librerías de calidad, hay pisos turísticos en lugar de hoteles, hay bisutería en lugar de joyas… El mundo, para bien y para mal —no entro a dirimir el perímetro de esta frontera moral—, está hecho a la medida de los miserables prácticos. El capitalismo diseña y fabrica consumidores. Lo demás es secundario. ¿Educación, para qué? Ser profesor es perder el tiempo, en el mejor de los casos a cambio de un sueldo y de una seguridad social. Me dirán que eso es fundamental, y sí lo es. De hecho, es una de las formas más lujosas de perder el tiempo por dinero. Hay quien me dirá que no, como si yo no fuera profesor, y no supiera lo que tengo delante de mí. De risa.
—ECP: Aun así, las universidades de aquí parece que nada tienen que envidiar a las de otros países europeos o norteamericanos. ¿Cuál sería, entonces, el motivo de esa “afición” que tienen algunos estudiosos de nuestro país por conseguir becas para estudiar precisamente literatura española fuera de nuestras fronteras?
 
—JGM: A mi juicio, en materia de Letras, las universidades españolas son tan buenas y tan malas como las de cualquier otro lugar del mundo. Yo trabajé en USA, Francia, Italia, Canadá, etc., y comprobé que somos todos iguales. Pero allí se maquillan mejor que nosotros: no se critica nada. La omertà se cumple. ¿Cuántos profesores se han suicidado en las universidades de los Estados Unidos? No se quiere saber eso. Es una tragedia. La pregunta es una comedia, si la planteamos en España. En España hay más libertad en el mundo académico que en ninguna parte, aunque esa libertad no llegue al uso del español, que está prohibido en algunas universidades por la censura nacionalista. Eres libre para hacer muchas cosas fuera de la Universidad. Dentro de ella das clase y, si quieres medrar, te dedicas a la burocracia. También puedes hacer una investigación de diseño, para que te den sexenios y esos presuntos méritos, sobre publicaciones que —seamos sinceros— nadie leerá jamás. Esta libertad también está mermando debido al absurdo afán de parecerse a Europa y a Estados Unidos, lo que es un grandísimo error. Son ellos los que deberían parecerse a nosotros. Las razones por las que la gente quiere irse a otros países a estudiar literatura pueden deberse a muchas razones. Yo lo hice, y puedo dar las razones por las que yo lo hice, que no tienen por qué ser las razones de los demás. Y yo lo hice porque fui educado en la idea de que en el extranjero las universidades eran mejores que las nuestras, que había más dinero y más recursos, que había más respeto hacia nuestro trabajo y que no se daba la endogamia y el enchufismo que hay en España, porque había meritocracia. Fui al extranjero, sí, fui a Estados Unidos y a Canadá, y a más sitios, y comprobé que la endogamia allí no es geográfica, no se da en el espacio, sino en el tiempo, es decir, se busca al amigo que está fuera de tu zona, para incorporarlo a la tuya, en lugar de buscar al doctorando que nosotros mismos hemos formado: es un endogamia halotética (la que hay entre los miembros de un matrimonio, o alianza entre términos de matrices diferentes), mientras que la española es una endogamia autotética (la que se da entre dos hermanos, o entre términos que proceden de la misma matriz). Comprobé que el trabajo se respeta allí, en el extranjero, tanto como aquí, es decir, nada. Comprobé que allí había tanto dinero como aquí: al amigo todo, al enemigo nada, y al indiferente, la legislación vigente. Comprobé que para medrar en el sistema académico de Estados Unidos había que fingir, renunciar a ideas propias, asumir acríticamente lo políticamente correcto (paronomasia intencionada), formar parte de camarillas, pelotear a los superiores de forma muy astuta (esto es esencial, no vale hacerlo de cualquier modo), ser enormemente sumiso, obedecer siempre, incluso en el nivel más alto de cualquier escalafón, y practicar en todo momento la sumisión diferida, es decir, cumplir órdenes encadenadas. No hay libertad para el yo en ningún estamento: tan esclavillo del sistema es un estudiante de grado como un director de departamento o un chancellor. Me dije, «hasta luego: en España hay lo mismo, pero mejor». Y comprobé, sobre todo, una cosa: lo que mienten mis colegas que trabajan en el extranjero. En Vigo hice siempre lo que me dio la gana. Y todos contentos, incluyendo mis colegas. El que quiera viajar, que lo haga. Es la mejor forma de valorar lo que hay en el punto de partida. El timo del extranjero ya lo conozco. Y el de la Universidad, también.
 
—ECP: Usted ha afirmado que la democracia pacta incluso con sus enemigos para intentar fagocitarlos e ir así perdurando como sistema político. Pero creo entender que a su juicio esto no podrá sostenerse a muy largo plazo, y que en algún momento la democracia, tal y como la conocemos, colapsará y pasará a convertirse en un sistema más de los que quedan codificados en la historia. La perspectiva no parece muy halagüeña, pues las alternativas que se adivinan a esta democracia, que efectivamente es imperfecta, no parecen tampoco demasiado amables. ¿Alberga la esperanza de que aún estamos a tiempo para corregir los mecanismos de la democracia que fallan y no estar así abocados a lo que parece un desastre?
 
—JGM: La democracia puede entenderse y aplicarse de muchas formas. La democracia ateniense hoy sería intolerable, pues no es compatible con los Derechos Humanos actuales. La democracia de la que habla Spinoza en el Tratado teológico-político no dejó de ser en su momento, en 1670, un planteamiento utópico, por impracticable. Gustavo Bueno habló de «la democracia efectivamente existente», a la que criticó con dureza. Correcto. Yo tiendo a hablar de democracia posmoderna, que es la que tengo delante, un sistema de organización de la vida social, política y económica ideológicamente indefinido, acrítico y tolerante de todo con todos, y en el que todo es soluble en pactos explícitos o latentes. Las democracias posmodernas pactan con todo, aparentemente con el pueblo pero realmente sin el pueblo. Todo es soluble en la democracia: la droga, el terrorismo, la mafia, el narcotráfico, la corrupción, la demagogia, la maternidad subrogada, los lobbies, los fanatismos religiosos, las lenguas inútiles, la violación de las leyes políticas de la propia democracia, los imaginarios derechos de animales frente a los derechos reales de las personas (como si un animal y una persona fueran iguales), los derechos de culturas mitificadas o inventadas frente a individuos de carne y hueso (como si las culturas fueran más importantes que las personas), hasta el punto de sobreponer la psicología a la ontología, de modo que basta creerse algo para ser ese algo (basta imaginarse hombre para ser hombre, aunque se haya nacido mujer), etc. Por el momento, la democracia se lo traga todo. ¿Hasta cuándo? Hasta que deje de haber dinero. Donde hay dinero hay de todo, y se tolera de todo. Pero no siempre podrá tolerarse todo. Porque una rueda de radio infinito es una rueda que no puede moverse. Hoy día las leyes de la democracia son las leyes del mercado. Sólo cuando no tengamos dinero nos daremos cuenta de que vivimos en una sociedad que será democrática pero que no servirá para nada. Hoy la democracia es un juego entre tramposos. Siempre estamos a tiempo de corregir las cosas, pero no hay recursos humanos capaces de afrontar en estos momentos las correcciones necesarias. Y nada ha descarrilado todavía del todo: las víctimas del terrorismo han soportado la traición del Estado, los desahuciados por la crisis bancarias ya están en el olvido, los pupilos de una educación esterilizante crecen aletargados en la lisergia del mito de la felicidad, la prensa y la política siguen entreteniendo al personal de forma cada vez más sofisticada, las escuelas son ludotecas, los centros de enseñanza media son guarderías y, por si fuera poco, las universidades acogen generosamente todo tipo de patologías sociales, reemplazando en más de un caso a los antiguos manicomios. ¿Qué hay que cambiar? ¿Y para qué? Vivimos en un mundo feliz y pacífico. Cuando lleguen los chinos, e impongan sus propias maneras de entender la «paz» y la «felicidad», los supervivientes a la necrosis de esta democracia tendrán que lidiar con ellos. La guerra resolverá en su momento lo que sea pertinente. Yo espero morirme antes.
—ECP: Desde Sócrates hasta hoy, ¿estima que hemos avanzado —si es que lo hemos hecho— en el uso que hacemos de la razón?
 
—JGM: Hemos avanzado y hemos retrocedido. No todo depende de una cosa (monismo), ni tampoco cada cosa va por su lado, sin más (relativismo). La razón no funciona de forma aislada. La razón es la facultad humana que permite interpretar la realidad de forma compartida. Es como el dinero: para que funcione, todos tenemos que tenerlo y usarlo. Es nuestra forma de participar racionalmente, esto es, por raciones, si se quiere, en un todo inasumible por un único individuo. Razonar es negar el monismo, es negar lo absoluto (todo está relacionado con todo). Y negar también el relativismo (nada está relacionado con nada), porque siempre tiene que haber una totalidad de la que formar parte. No se puede tener razón a solas. La razón que no se puede compartir no es racional. El Yo, el individuo (autologismo), no puede tener razón nunca por sí solo. Y el Nosotros, es decir, el grupo, el gremio, el lobby (dialogismo), debe ser capaz de objetivarse más allá de sí mismo. Por eso la razón exige una norma, un sistema, una objetividad que esté por encima de Yo (del individuo) y por encima del Nosotros (del gremio, de la secta, del lobby). La razón ha de hacerse normativa. Por ello el feminismo radical será siempre un fracaso: porque el mundo no puede reducirse a un grupo (ni feminista ni de ningún otro tipo), del mismo modo que no hay un mapamundi de Gijón, ni un idioma hablado solo por una persona. En este sentido es totalmente ridículo hablar de los derechos de las minorías: los derechos de las minorías no son derechos, son privilegios. Por ese camino vamos directamente al Antiguo Régimen. Al racionalismo no le está permitido retroceder, pero a las sociedades irracionales, sí. Y la razón no ha existido desde siempre, y no tiene un seguro de vida. Pensemos en el asesinato de Hipatia de Alejandría por el fanatismo cristiano del siglo V. Hoy la política es algo extremadamente irracional. Y las democracias se hundirán precisamente por tolerar los irracionalismos, cada día más potentes dentro de ellas. Es irracional hablar de los derechos de los animales, porque quien así se expresa ni sabe lo que es el Derecho ni sabe lo que es un animal. Es irracional tolerar a los enemigos de la democracia. Es irracional aceptar en un Estado lo que legalmente impone la distaxia dentro de ese Estado. Dicho de otro modo: los nacionalismos son absolutamente irracionales. Y su desenlace es la guerra. No hay experiencia nacionalista que no haya concluido en una guerra. Pero nuestra sociedad está saturada de cobardes, lo cual es muy tranquilizador…, por el momento. De cualquier modo, las relaciones entre razón y política han sido siempre de traiciones mutuas. De los políticos no cabe esperar nada. De los profesores, tampoco. Son tiempos de irracionalismo institucional. Veremos hasta dónde llega. La razón siempre ha sido algo políticamente muy débil. Y hoy por hoy está anémica perdida.
 
—ECP: ¿Cómo defendería usted la validez de los estudios humanísticos en general, frente a quienes dicen que solo los estudios que llamamos científicos (o tecnológicos) tienen alguna validez o utilidad para solventar los desafíos de la época actual?
 
—JGM: Los estudios no se pueden dividir entre Humanísticos (ni en general ni en particular) y Científicos (o tecnológicos). Ya dije antes que la lengua es la principal tecnología, y los filólogos se creen humanistas por ocuparse de la lengua. Algo ridículo, realmente. Porque la lengua también es objeto del logopeda, del foniatra y del pediatra, entre otros que nada tienen que ver con la Filología. La diferencia entre Humanidades o ciencias del espíritu y Tecnologías o ciencias de la naturaleza viene del Idealismo alemán, y es una dicotomía hoy día lamentable y paupérrima, pues se concibió y desarrolló hace dos siglos para la percepción e interpretación de un mundo hoy inexistente, y definitivamente irrecuperable. Hoy día las ciencias son construcciones complejísimas y monstruosas, absolutamente imposibles de reducir a dos subconjuntos tan simples como lo humano y lo natural, el espíritu y la naturaleza, la cultura y la ciencia, etc… Las ciencias son hoy campos categoriales constructores y amplificadores de la realidad, una realidad que poco a poco se va conociendo, hoy sobre todo a través de la nanotecnología. No comprendo, sin embargo, qué es lo que se quiere decir cuando se habla de Humanidades, más allá del uso de una nomenclatura renacentista rehabilitada por el idealismo alemán, y por una tradición, por otro lado, enormemente ingenua, que vive de vender un crecepelo para calvos, es decir, una ilusión para estudiantes de letras. ¿Qué es el Humanismo hoy? Un término que remite a la Historia del Pensamiento. Humanistas eran también los asesinos nazis. La cultura es un mito, como bien explicó Gustavo Bueno en su obra homónima. Una vez pregunté a una bibliotecaria que hablaba mal de quienes no leían por qué lo hacía. Le pregunté si una persona que leía libros, y por lo tanto era, según ella, una persona culta, era mejor que otra que no leyera libros. Insistí en preguntar si alguien que leía debía tener privilegios legales en sus compras diarias, en la obtención del carnet de conducir o en la adquisición de bonos del Estado, tarifas aéreas o ramos de flores el día de la madre. Hoy la cultura es un complejo de superioridad que determinados grupos humanos exhiben frente a otros. La cultura es la gremialización del individuo, su sumisión al grupo. Para ser culto hay que formar parte de un grupo que te dota de esa cultura, es decir, de identidad cultural: el nacionalismo, el animalismo, el feminismo, el respeto por eso o aquello, etc… En el Antiguo Régimen la gente era religiosa, hoy es culta. Yo no tengo ningún interés en eso. El bienestar de la cultura es el malestar de la libertad. Yo no quiero saber nada con la cultura. Toda forma de cultura es una suerte de ideología intervenida por un gremio. En este sentido, el Humanismo es una nomenclatura obsoleta. Hemos reemplazado a la religión por la cultura, y a Dios por la Lengua. Y a la personalidad individual por la identidad del gremio que nos impone su lengua y su cultura, es decir, religión y su divinidad. Prefiero la incultura. Me preserva de muchas necedades.
—ECP: Para concluir esta entrevista, sé que a Gustavo Bueno le gustaba el conocido madrigal de Gutierre de Cetina que comienza: “Ojos claros, serenos…”. ¿Sabe si era su poeta preferido? ¿Quién es para usted el poeta más relevante en lengua española?
 
—JGM: Habría que responder a la pregunta desde un criterio definido, es decir, habría que exponer antes cuáles son los criterios o parámetros de los valores que vamos a juzgar en la poesía. Desde una perspectiva lingüística, Góngora y Quevedo son fundamentales. Góngora necesitó tres siglos para que su racionalismo poético resultara comprensible. De ello se encargaron los llamados poetas del 27, y en particular Dámaso Alonso, desde una filología muy formalista y muy psicologista. Garcilaso expresa mejor que nadie el ideal de belleza renacentista, como Jorge Manrique despide elegíacamente la Edad Media española al codificar la idea de la muerte de forma perfectamente cristiana. Espronceda expone toda una teoría del Estado en su «Canción del pirata». Lorca, sin embargo, es un poeta eufónico: dice cosas que suenan muy bien, y que no significan nada, o que siempre significan lo mismo cuando presuntamente tienen algún sentido. Es muy poco original, pero a la gente le encanta leer lo que no entiende, y cuanto menos comprende lo que lee, mayor es su fascinación ante lo que de hecho no tiene ningún sentido. Es muy curioso este fenómeno. Pero la literatura no es un jeroglífico. A mi juicio, el Materialismo Filosófico tiene un poeta de referencia, que es Vicente Aleixandre. Yo considero que la poesía es filosofía en verso. El arte, si no tiene ideas, no es arte. Y la poesía, sin ideas, es simplemente un sonajero. Eso es lo que hacen los malos poetas, convertir la poesía en un sonajero. Que no lo hagan en español. No es bueno que las lenguas útiles se conviertan en un sonajero.
83 Comentarios
Ciudadano
11/7/2017 01:02:33 pm

Interesantes reflexiones

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:12:31 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Luis
12/7/2017 01:30:52 am

¡Qué gusto da leer a un pensador políticamente incorrecto en estos tiempos de miseria intelectual!

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:13:03 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Antonio C.
12/7/2017 01:44:48 am

Admiraba y admiro mucho a Gustavo Bueno. Y me alegro de que tengamos ahora un seguidor de sus teorías tan combativo.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:13:36 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Juan de Dios García
24/7/2017 05:28:13 pm

Como co-director de la revista EL COLOQUIO DE LOS PERROS declaro que ha sido un placer contribuir a que esta entrevista, realizada por nuestra colaboradora Montse, haya sido publicada en nuestro medio.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:15:12 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Rosa María N.
30/7/2017 07:05:18 am

Está bien poner orden, racionalidad, a tanta confusión como hay acerca de la Literatura y otras cuestiones.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:15:58 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Joel Ledesma Madas
15/5/2018 04:56:52 am

Al Maestro este no le falta sino usar tricornio, tatuarse el yugo y las flechas en el pecho y haber cantado "Cara al sol" al final de la entrevista.

Responder
Li Po
28/6/2018 12:47:39 am

Por apellido tú estás muy cerca del yugo y las flechas.

Responder
Manuel
27/9/2018 12:20:10 am

Sr. Ledesma: las ideas se rebaten con argumentos bien razonados, no con insultos.

Responder
alex link
9/6/2019 05:06:04 am

Insiste Joel, al final, con tesón y con esfuerzo, conseguirás salir del pozo.

Responder
Fidel
12/7/2019 10:43:09 am

Demasiado tarde, ni con tesón y esfuerzo se podrá reconducir ya a esta criatura.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:16:26 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Max
17/5/2018 08:59:16 am

Las ideas de Jesús G. Maestro han venido a dar al traste con muchísimos intentos serios de establecer una teoría del conocimiento sobre la cultura y en especial la literatura. Maestro es el corolario de una escuela subjetiva, desinformada y engañadora que viene y dice cualquier disparate pseudocientífico, excluyente y conservador aquí y allá.

Quienes trabajamos en las humanidades hemos fallado en comunicar al público la información más básica para que puedan observar el tono de secta y cultista de este hombre que abusa de las dudas de la gente.

Si no me creen, revisen sus comentarios en su canal de Youtube y verán el grado de majadería y petulancia de este nuevo sacerdote del sometimiento a la cultura.

Responder
Re: Max
30/5/2018 12:52:05 pm

No sé si ha fallado usted porque no conozco sus intentos ni su nombre. A juzgar por el contenido del texto que ha escrito aquí, su "crítica" se reduce a insultos. Confío en que sea usted capaz de mejores razonamientos, , por el bien de quienes tengan que escucharlo a usted, ya que ha escrito que está entre quienes "trabajamos en las humanidades". Dé a conocer esa información "tan básica" en Youtube o donde quiera. No siga fallando.

Responder
Francisco
18/7/2018 08:00:00 pm

Hombre, no puede decirse que las repuestas de Maestro no esté repletas de insultos a todos y aquellos que no comulguan religiosamente con las tesis de su libro. Además aprovecha largas comparaciones o la exposición de unas ideas para inferir otras muy discutibles como que los políticos españoles son pésimos porque no están formados en el Hispanismo o que al poder de conformación de la realidad social a través del lenguaje se le desmonta con una chusca referencia al médico de Lledó, o que el feminismo es un error (ámbito en el que Maestro, naturalmente, también es un experto). Es un autor, y académico aunque le pese, interesante, pero con una tendencia al insulto y al menosprecio del resto de la humanidad (exclúyase a Bueno y a sus acólitos) solo superada por la fe ciega en sus propios dogmas como el de la ficcionalidad excluyente en literatura. Qué es la literatura. No es lo que escriben los escritores ni editan los editores ni publican las editoriales ni leen los lectores. Al igual que la ciencia no es lo que hacen los científicos. La literatura es lo que dice Maestro en sus sagradas escrituras.

paco bell
11/9/2020 12:17:42 pm

Max a mi el profesor Maestrp me enseña.Es intrepido ,cultp e inteligente.Su descripcion del Quijote enseña,aclara ,lusiona ,transporta,sorprende,e impresiona.En cambio usted es nadie ,incapaz de decir quien es y dale como el conejo fe Alicia para decir majaferias.No le digo mas,ni tan siquiera deja que le responfa el.insulto porque es anonimo.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:17:46 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Fidel
12/7/2019 10:46:01 am

Quienes "trabajáis" en la humanidades tenéis la culpa de que el pais ande como anda, si os jode que os digan las verdades a la cara os aguantáis, ya pasó el momento de demostrar dignidad y no lo aporvechasteis.

Responder
José Manuel
5/4/2020 03:14:18 pm

¿Pero usted de verdad ha leído lo absurdo de su afirmación? No está usted en la pista de un circo con nariz, peluca y trompeta.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:18:17 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

raimundo
2/12/2019 07:55:11 pm

Si en su canal de youtube los comentarios que recibe tienen tanto fundamento racional como en el tuyo, es decir, cero argumentos, nos poodemos evitar el esfuerzo de lecturas sectarias como la tuya perfectamente. Tu a vivir del cuento, parasito, mientras no reviente todo.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:18:45 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:17:09 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
jMahler link
28/11/2018 03:37:11 pm

El ciudadano Maestro.G de nombre Jesús ... habla tan claro, tan alto y tan de más, además ... que tan solo me ha creado una duda, o por decirlo de otra forma, lo único que no me ha quedado claro, al margen de lo analfabeto, demoníaco, judas, antipatriótico, falso, mentiroso, rencoroso, chungo y pésimo alumno que ha sido, es y será el tipo ese que va por la vida a pecho Escohotado.

A ver, o a saber, y hago la pregunta : Escohotado es un hombre de letras y pensamiento o un asesino asalariado (sicario) mimetizado entre la memez del ser humano en general, tan estúpido generalmente, o más, de lo que pensaba Alberto cuando determinó irreductiblemente que, el trinomio universo + infinito + estupidez = al homo (lo de sapiens es ootra leyenda urbana más).

Una de tres : o Antonio le levanto alguna novia a Jesús, o Antonio le ha robado las pinzas del tendal o Jesús, en lugar de ser el hijo natural del Altísimo ... es el hijo bastardo, y NO reconocido, de Antonio Escohotado y es por ello que lo odia a ira y fuego.

Jesusito de mi vida, que más que ilustrado pareces lila, como coño quieres entender a Escohotado, si estás convencido de ser el nuevo y más mejor mesías de la historia que cualquier cosmos y/o universo conocido y hasta por conocer, ha tenido.

Escúchate, tío : definitivamente se te ha ido la pinza.

Te expresas exactamente igual que una loca histérica tratando de poner orden en una jaula de grillos; y curiosamente, en el caso que nos ocupa, alcanzas el zenit de la envidia más pura y dañina existente.

Bajo mi punto de vista, y te lo digo completamente en serio, eres un mamarracho; ya que cómo dijo la madre de Forest : "mamarracho es el que dice o hace mamarrachadas.

Desde cuando tú eres la jodida espaÑa en su totalidad. espaÑa no tiene nada que perdonar a nadie, porque esta tierra está por encima de cualquier memo de ser humano, por muy humano que sea o se crea.

Y todo para que, al final, lo que has hecho sea cosa cualquiera menos una crítica. Has insultado, te has repetido más que un tratamudo de la media edad media, has dado más órdenes que un cabo furrier mamao hasta las patas, has acusado gravemente y señalado, que es aún mucho más grave si cabe, y tu discurso no pasa de una burda apología contra el prestigio y el cariño que, en general; somos más, muchos más. los que le tenemos, y debemos, al que has declarado abierta, oficial y públicamente la guerra que ya has perdido incluso antes de empezar.



Insisto; eres un mamarracho; pero eso sí : Ibérico Español y por lo tanto del bueno.

Responder
alex link
9/6/2019 05:15:45 am

Fantástica exposición pero , ¿has probado con TALQUISTINA?. Yo creo que mejorarías. Un saludo.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:19:59 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Fidel
12/7/2019 10:51:48 am

Otro que tal baila, vuestros comentarios no hacen sino validar lo que Maestro argumenta sin equivocarse lo más mínimo, si de todo lo que ha dicho en lo único que repara es en los insultos (a su juicio) es una clara muestra de su sectarismo hacia un autor determinado al que tiene en un pedestal del que no querrá bajarle por miedo a perder la coherencia de su discurso, es lo que pasa cuando se piensa con la cabeza de otros en lugar de con la propia como hace Maestro.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:20:27 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:19:21 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Desmitificando, que es gerundio
24/11/2019 06:57:09 pm

¿Está criticando el capitalismo por despreciar la educación y formar gente únicamente preocupada por consumir? ¿Pero no eran estos los que fardaban de ser realistas y de ajustarse a la primacía del mundo? ¿No eran quienes alababan que Cervantes pusiese a caer de un burro a Alonso Quijano? Pues pretender que la Filosofía o las cátedras de Literatura tengan futuro es la cosa más "idealista" que hay...

El materialismo filosófico está en la misma situación que el feminismo; por eso también estará abocado al fracaso. A no ser que el señor Maestro augure un futuro éxito... Pero eso ya entra dentro de las facultades de una adivina...

Entonces, a ver, ¿la música no es arte? Porque, que yo sepa, los conciertos para piano de Mozart no transmiten idea alguna... ¿O sí?

Responder
Lemon
12/1/2020 03:16:07 pm

Respondiendo a los Mozart. La música si transmite ideas, el igual que una pintura. La idea en cada uno es subjetiva, no olvidemos que las ideas son abstractas y no confundamos ideas con ideologías.

Responder
Desmitificando, que es gerundio
31/1/2020 12:03:50 pm

Yo parto del concepto de música elaborado por Schopenhauer y, más tarde, sostenido por Nietzsche: la música como reflejo del sentimiento, dicho grosso modo. ¿La tristeza tras la muerte de un ser querido, sentimiento de un réquiem, es una idea?

Si por idea entiende usted concepto, no veo de qué modo pueda la música transmitir ideas.

A no ser que sea la letra la que, en la música, exprese la idea; pero, obviamente, la letra no es música, aunque el cantante entone para recitarla.

Schopenhauer y Nietzsche consideraban que la música desvelaba la unidad de todo lo existente; pero esto tampoco es un concepto, sino un plano ontológico, el plano "metafísico", como podrían haber dicho estos dos autores. O sea, una dimensión de la realidad que los sentidos no pueden captar... Bueno, yo no me trago esta unidad de todo lo existente; pero lo decía por si alguien la consideraba una idea. Mejor dicho: habría que distinguir entre esta unidad metafísica y su concepto. La música expresaría la unidad; el concepto solo podría ser expresado mediante el lenguaje. Es la diferencia entre concepto y sentimiento.

Diego
28/8/2022 11:33:03 pm

Hola Lemon. Una pregunta sencilla: si dices que la música transmite ideas porque la idea en cada uno es subjetiva, ¿dirías que la poesía de Lorca transmite ideas? ¿No te parece tu posición en frontal contradicción respecto a la de Jesús marstro?

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:21:30 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Diego
28/8/2022 11:18:48 pm

La música no transmite ideas extra musicales: el contenido de la música es intrínseco a la propia música y, en todo caso, sí queremos llamar a ese contenido “idea”, es contradictorio no poder llamar “idea” a la poesía simbólica o a la poesía cuya aspiración es la eufonía y mucho más contradictorio no poder llamar “idea” al contenido de la poesía de Lorca. En todo caso, el contenido de la música no es subsumible en conceptos abstractos como bien sabía Schopenhauer y Nietzsche (como bien comenta debajo un compañero): el formalismo musical iniciado por Hanslick bien lo ha demostrado: la música, si bien tiene sintaxis, sus significantes no tienen significado que denoten nada más allá de lo puramente musical, luego es incluso discutible que la música sea un lenguaje, ya que un lenguaje es un sistema de signos cuyo significado remiten a algo que va más allá del propio signo. En todo caso, afirmar que la música contiene ideas y que Lorca no contiene ideas es pura y llanamente irracional y contradictorio. Por otra parte, Jesús Marstro tiene razón en muchas cosas: los excesos de la postmodernidad, los excesos del idealismo alemán, los excesos del feminismo, la leyenda negra… sin embargo exagera y acaba con los pies fuera de la realidad cuando desecha la totalidad de la tradición filosófica alemana desde kant como si nada de ello valiera, mientras abraza la tradición escocolástica latina como si toda ella valiera. Ni lo uno es tan bueno ni lo otro tan malo. Igualmente, ni lo hispano es tan bueno ni lo anglosajón tan malo: a ver si la ciencia que nos legó Newton es tan mala. A ver si la música de tradición de Bach de tradición puramente luterana no es un buen regalo para la humanidad… en fin. Está bien que haya pensadores rebeldes y valientes, pero cuidado en meterse en burbujas herméticas a partir de planteamientos no demostrables provenientes del materialismo filosófico y tomados como dogmas tras una polarización grotesca entre idealismo alemán y racionalismo hispano.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:22:09 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:20:53 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Papitote el Gondolero
28/12/2019 04:20:46 pm

Quisiera saber por què el profesor ha hecho exposiciones en youtube con crìticas a J L Borges y mantiene cerrados los comentarios de manera que es imposible refutar varias de sus inexactitudes y simplismos con los que desmerece la obra del escritor argentino.Chasgracias.

Responder
Rodolfo
24/7/2020 02:05:44 pm

Porque sabe de sus inexactitudes y simplismos para con todos los autores y obras que critica. Vive de ideas prestadas y es parásito de esos autores.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:23:42 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:23:09 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Claudia
12/1/2020 03:17:09 pm

Muy fan de JGM, siempre que lo leo o escucho aprendo algo. Saludos.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:24:28 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Carlos Dans Gárate
21/3/2020 10:05:59 am

......el nivel de la clase no da para mucho, ciertamente......este sí que es el coloquio de los perros ¡ guau, guau, guau ¡

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:25:01 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Montse Cota
6/5/2020 06:33:29 am

Buen día, desconozco si Jesús es tan entendido como dice ser, no soy tan letrada en Literatura como los que comentaron pero desde el punto de vista psicológico sí que es interesantísimo este personaje empezando por cómo se autodenomina, y esa inicial con punto, ¿alguien podría sacarme de la duda y exponer cuál es su nombre completo? Algo innegable es que tiene un perfil narcisista.
Conocer algo de su infancia traería las respuestas. Interesante personaje de estudio para alguien como yo que ama la Psicología. Gracias por la atención.

Responder
Andres
9/5/2020 02:40:40 am

Jesus Gonzales Maestro.

Responder
Amando Leal
13/7/2020 12:47:00 am

González, González, con z; fricativa Interdental sorda.

RAMIRO
11/1/2021 10:53:03 am

JESUS GIGOLO MAESTRO

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:26:28 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:25:41 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Elena
18/6/2020 04:27:29 am

Es un narcisista, si, quizás sea extremadamente duro y crítico con casi todo, pero es refrescante oír puntos de vista tan alejados de la mediocridad políticamente correcta que nos rodea. Su defensa del español te reconcilia con tu país y sus creaciones literarias. Un voz diferente en el, por otra parte, bastante árido paisaje de la educación literaria.

Responder
Manuel Sánchez Cánovas link
22/6/2020 12:24:40 pm


Estimado Sr. González Maestro,

Buenos días.

Me ha encantado su conferencia en la red. Me ha parecido, francamente, extraordinaria, por esa misma razón le deben de odiar sus alumnos del "Régimen", les debe de sonar a dialecto Hokkien chino de la provincia de Zhejiang:
< URL: https://www.youtube.com/watch?v=D4cNJ9r79RM&feature=share >.
Me parece extraordinario que queden personas tan fantasticamente preparadas como usted en las universidades públicas españolas.

Me presento como un mal Doctor en Seguridad Internacional, en paro desde que volví a España hace cuatro años. Véase: < URL: https://www.linkedin.com/in/manuelsanchezcanovas/>

Uno que se pasó 22 años dando vueltas por el mundo, y al volver lleva buscando trabajo en la España corporativa del mamporreo y el enchufe, de por vida, tres años largos.

Ahora estoy intentado recuperar los pobres rudimentos de la lengua española, proporcionados maestros rurales de otrora que, con sus grandes deficiencias, estaban a años luz de los de hoy: tantos años rodeado de anglosajones - estoy casado con una irlandesa educada en Inglaterra, autora del manual de Introducción a los RRHH Internacionales de la Universidad de Oxford -; de chinos; de escandinavos, de eslavos, de malayos, de indios - no, no tenía ninguna gracia hacerlo por necesidad, ni es exótico, ni es nada -. Tantos años experimentando las terribles consecuencias de la ignorancia tan profunda que hay sobre la civilización española, que hago míos sus pensamientos acertadisimos sobre los brutánicos - cuando no me pierdo con sus disquisiciones epistemológicas, altamente informadas -, sobre la triste crisis de identidad y subsirviencias frente a la anglosfera, y despiste colectivo, en el que nos tienen embarcados politicastros, enchufaprimos de por vida, especuladores y otros analfabetos funcionales, en su proyecto de destrucción de la nación; el Estado, y lo que queda del grandísimo Imperio Español, espiritualmente hablando - siguiendo los tres conceptos que bien y claramente explaya, con relación a su maravillosa conferencia de sobre Gustavo Bueno -

Yo estudié Negocios; Economía; Comercio Exterior y Seguridad Internacional, temas de los que no me acuerdo de demasiado. Me publican pero claro que me editan, porque no sé escribir, en algunos periódicos españoles: ponga en Google mi nombre en ABC.es; eleconomista; larazón y en Eldebatedehoy.es, este último cuelgan algunas de las cuatro ideas por las que aprobaron mi tesis sobre la miriada de oportunidades perdidas por España entre los "judíos de Asia", que acabará en la basura como bastantes trabajos con utilidad práctica, para defender los intereses de España: me costó un cuarto de millón en viajes, 5 añitos enteritos de mi vida, para que me llamaran "Doctor", aunque eso, sinceramente, no signifique en este país nada.

Agradece su amable atención y enorme paciencia

Manuel Sánchez Cánovas - 692 412 689
https://www.linkedin.com/in/manuelsanchezcanovas/


Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:39:23 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Alvaro Castellanoal
19/9/2020 05:08:43 pm

Es buen critico y excelente en lo que respecta a la interpretación de Cervantes, el libro del Quijote de la mancha, debe ser interpretado como dice G’Maestro los otros que antes de este profesor comentaban el Quijote realmente hacían una interpretación simplista y pareciera de acuerdo a esa interpretación que el Quijote es una no ela y poco simple, es mi forma de ver lo que esta obra por tanto este nuevo enfoque si nos lleva a pensar que el Quijote si es la obra cumbre de la literatura Española.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:40:47 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
A. Hurtado link
15/10/2020 06:01:28 pm

Para mi gusto, acierta plenamente en su lectura del funcionamiento de la educación, del adocenamiento de los docentes y de la función educativa en la sociedad actual.
Conozco muchos docentes, y cuando se juntan jamás una sola idea. Ni una sola reflexión de enjundia. Todo charla sobre burocracia, ideología barata y alguna tontería pedagógica del momento. Auto felicitaciones aparte por ser tan necesarios para la sociedad.
Me da que muchos docentes justifican con una huida hacia delante en lo intelectual su no intelectualidad por escoger la vida que llevan y que intuyen no tiene un propósito tan noble y necesario.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:41:21 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Paz
21/10/2020 09:57:37 am

Está claro que Jesús G. Maestro ha metido el dedo en la llaga, ha sido el niño que exclamó que el rey está desnudo, pero por lo visto aun quedan chambelanes que quieren sostener el trampantojo...porque les renta, les renta mucho.
La realidad es inevitable.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:41:53 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Gerardo Cortez
25/10/2020 05:53:26 pm

Excelente entrevista y con respecto al señor Maestro es el único que habla de Hispanoamerica con absoluta claridad. También es verdad que las ideologías están sobreponiendose a la razón. Los hispanoamericanos le debemos a los españoles dicha tecnología como el lenguaje para mi el más auténtico y enriquecido del mundo como argentino nuestro enemigo es el anglosajón y la emancipación de España solo nos trajo guerras civiles de las que se aprovechó el imperio británico para endeudarnos hasta el día de hoy.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:42:17 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Mara
15/11/2020 09:17:16 am

Honestamente, me cuesta entender a este hombre. Lo que sí me queda claro, es que no me gustaría tenerlo cerca cuando ando depre. Jeje

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:42:57 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Ramiro
11/1/2021 10:48:15 am

Entendí cuando, en su canal de youtube, hizo una critica de la poesía de Borges que el que no coge como perro (o macho alpha) es un viejo verde que no sirve para nada ni toda la sabiduría que dice haber adquirido sirve.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:43:44 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Jorge
18/7/2021 11:39:36 am

Deberíamos sentirnos orgullosos los hispanohablantes de nuestra lengua que enriquecida por el paso de los siglos se ha encumbrado en la historia de la literatura universal al parir la primera novela moderna como es El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Jesús G. Maestro, a mi entender es un estupendo —por no decir el más sobresaliente— interprete de dicha obra basado en su teoría de la razón literaria. Habrá quienes abracen sus planteaminetos (los idealismos conduce al fracaso), y habrá gente (una imensa mayoría) que al sentirse aludida busque algo dentro de su circunstancia vital para provocar de cualquier modo menos con argumentos sólidos. Las verdades duelen, la soberbia paga mal a sus debotos y más aun cuando se ha vivido en el lado equivocado de la historia, en los espejismos de la propia ignorancia.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:44:20 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Ernesto
18/2/2022 01:59:53 am

No hace falta llamar a este hombre narcisista, amargado, mesías o intelectual para entender lo que expresa. Más allá de algún que otro descalificativo, pero eso no es interesante.

Incluso durante el paso por una facultad de ciencias, como fue mi caso, llegan todavía ecos de los distintos grupos ideologicos que andan por ahí. No es que no dejen rebatir, cosa que nunca hemos intentado, así que no se si son realmente tan cerrados a la dialéctica, yo nunca he tenido interés en enfrentarlos. Lo que sí que apesta, y es una idea que deja en bandeja de plata Maestro es que casi solo por la vía burocrática es posible aprobar asignaturas, conseguir un viaje tipo Erasmus (que me negué a hacer por mi economía y por mi futuro profesional), conseguir créditos por jugar al fútbol... Sale mucho el "carpe diem" en esas conversaciones, dejando de manifiesto que lo único que interesa es pasar la carrera y lo que venga del máster (de financiación consanguínea total, por cierto) como si solo fuéramos a vivir hasta el día de la graduación. Nadie tiene que estar de acuerdo con esto, si tal lo percibe de otra forma o es más asá, pero lo que está claro es que es una idea infantil de aprovechar el momento para divertirse (y estudiar, que no aprender, dado el caso).

También puedo asegurar que el dinero y publicidad que reciben proyectos tecnológicos y científicos sin un eslogan ético o moral (cáncer, enfoque clínico a la mujer, discapacidades...) están condenados a la "autogestión". Simplemente, el dinero que no va a "cultura" (concursos de carteles para el santoral laico, cursos de perspectiva, actividades zizekianas, medio ambiente...) se destina a investigación ética, que no está mal, claro. El problema es la distinción que se hace entre lo que es ético y propagandístico con lo que no. Cualquier proyecto sin una finalidad dentro de las fronteras de lo "positivo para la sociedad" es un sótano reacondicionado para experimentos o montaje de un prototipo. Es lamentable que funcione así, pero claro, mientras "no haga daño a nadie"...

Otro problema que existe es la figura del profesor como un cura laico que tantas veces ha señalado (y con tanta rabia también). Sin embargo, sí que son transductores (o transmisores) de ideas de corte idealista. Trabajadores de instituto que solo han visto algo más al sur y al norte de su CCAA y que predican lo evidente. Que si lo importante es creer en algo, que si ellos son profesores neutrales (mientras hablan de los valores de la democracia sin mencionarlos y de derechos humanos), que cuando seamos mayores nos acordaremos de sus consejos, que si el mundo es tan complicado que no podemos analizar qué es el Estado por la cantidad de definiciones que existen y lo subjetivo que es todo... Gracias a profesores así la gente sigue escogiendo carreras de Humanidades y perpetúan una visión idealista del Mundo. Borges, por ejemplo, es uno de ellos. No voy a negar que escribe como los ángeles, pero tampoco hay nada que reprochar a su análisis. Hay que ser muy tonto para no ver que la sabiduría de un viejo que nunca ha salido de su torre es inservible. Es entretenida, sin duda, pero nadie contaría con alguien así para nada más. El que se pica, ajos come. No dejaré de disfrutar de los cuentos de Borges, porque me gustan y es una tontería prescindir de obras tan relevantes como las suyas.

En teoría de la literatura no lo se, pero Maestro dice muchas cosas que están ahí funcionando y las explica normativa y racionalmente. Independientemente de su ego y sus formas. Como dijo alguien, se empieza a hacer Historia cuando se deja de discutir si Cleopatra era guapa o no.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:45:09 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Aurelia Velázquez
31/10/2024 10:23:30 pm

Es tan interesante lo que dice como desagradable, casi siempre, su manera de decirlo.

Responder
Eloy
10/3/2022 09:21:54 am

Gracias por tan larga entrevista a JM.
Ya era seguidor de Bueno y recientemente sigo a Maestro por Youtube.
No me suele pasar muchas veces pero puedo decir que estoy de acuerdo al 100% con sus ideas pq las pensaba previamente.
Gracias a ambos, he ampliado enormemente la dialéctica necesaria para entender y enfrentar este mundo distópico. Aparte, ya sabía que el mundo de la "cultura" era patético pero realmente, es más aun, como dicen.
Soy del mismo año que Maestro, 1967, criado en Gijón precisamente de donde es él y coincidí en la facultad de Oviedo, aunque yo hacía Inglés. Debimos cruzarnos alguna vez.
Todo esto ayuda a coincidir en las cosas, aunque como diría Bueno, es solo metafísica. Obviamente puede ser del modo opuesto pero en este caso, me viene bien mencionarlo :)

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:45:55 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Kashitoko Tukosita link
16/7/2022 07:51:53 am

Ese hombre me robó mi billetera, pasando una vez por la calle lo vi de lejos y con la mirada mi iPhone y mi billetera desaparecieron de mi pantalón. Tío, tengo 40 años con problemas para caminar. Si lees esto devuelvelas amagao

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:11:26 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:11:57 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:50:42 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:52:23 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Give me your Money
3/2/2023 06:05:48 am

OFERTA DE CREDITO URGENTE cual convidado capitalista de piedra y perseverancia, cierra este debate.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ABAD, TRIFÓN
    ACERETE, ALBERTO
    ADALID, LUIS G.
    ADÓN, PILAR
    AGUILAR RODRÍGUEZ, ANTONIO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BALLESTERO, SALOMÉ
    BASCUÑANA, RAMÓN
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELLIDO, ÁLVARO
    [Spam]

    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BERNAL, ADRIÁN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CANO, LEONARDO

    CARBAJOSA, NATALIA

    CARBAJOSA, NATALIA
    [traducir... poesía]


    CARIDE, ALBERTO

    CARRILLO, MARÍA ENCARNACIÓN

    CARRILLO, VIRIDIANA

    CASTRO, JUANA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CORTINA, ÁLVARO

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍAZ, ANA CLAUDIA

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ELKOURI, RIMA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL
    [Perro fantasma]


    FONT, VIOLETA

    GAIRÍN, RAMIRO

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALÁN MOREU, SALVADOR
    [No fall]


    GALINDO, BRUNO

    GALLARDO, JOSÉ MANUEL

    GALLUD, EVA

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO
    [La nueva subjetividad]


    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GERANIOS, ANA

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [TIEMPO POR VENIR]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [YO ESTOY EN LA IMAGEN]

    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    JUAN, MIGUEL (de)

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LARA ALBERCA, JOSÉ MANUEL

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LEZCANO, YULEISY CRUZ

    LINAZASORO, KARLOS

    LLOR, DOMINGO

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ BRETONES, JOSÉ LUIS

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ PELLICER, PABLO

    LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO

    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MACHUCA, LUIS

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARÍA
    [Lo que se hunde]


    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MARTÍNEZ MÁRQUEZ, ALBERTO

    MENDOZA, NURIA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MIRALLES, INMA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORANO, CRISTINA

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MOYA, MANUEL

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PAPELES DEL NÁUFRAGO
    [Antonio Lafarque y Aníbal García]


    PARDO VIDAL, JUAN

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PEÑALVER, PATRICIO

    PEÑAS, ESTHER

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ LEAL, AGUSTÍN

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    ROBLES, SALVA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Urre Aroa]


    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Días del indomable]


    RODRÍGUEZ, HILARIO J.

    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROMERO MORA, J.D.
    [En el desvarío]


    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    ROVALHER, DANIEL

    RUDEL, JAUFRÉ

    RUIZ, MIGUEL ÁNGEL

    RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS
    [El borde cortante]


    SÁNCHEZ, GINÉS [Mujeres en la oscuridad]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [El nudo]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Factbook]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [La cadena del frío]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Los que escuchan]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS
    [Pastillas debajo de la lengua]


    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SÁNCHIZ, ANTONI

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    TRIGUEROS, SARA J.

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALERO, MANUEL

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VEGA, MIGUEL

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS
    ZÚÑIGA, MARTÍN

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adrian Bernal
    Adriana Manuela
    Agustin Perez Leal
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Caride
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Martinez Marquez
    Alberto Olmos
    Alejandro Botana Martinez
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alejandro Lopez Pomares
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Almenara
    Alvaro Bellido
    Alvaro Cortina
    Amanda Sorokin
    Amanda Zamaro Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Claudia Diaz
    Ana Fuster
    Ana Geranios
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anabel Ubeda
    Anabel Ubeda Bernal
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Cerviño
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anibal Garcia
    Anja Marquardt
    Anti-folk
    Antoni Sanchiz
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Lafarque
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Autobiografia
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Bea Miralles
    Bibiana Collado
    Blanca Mart
    Bogumila Wyrzykowska
    Brenda Rios
    Brocal Y Voraz
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Frubeck Moreno
    Carlos Gass
    Carlos Marzal
    Carmelo Chillida
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Carmen Ruiz Guerrero
    Cars And Films
    Celine
    Chaman
    Chaman Ediciones
    Chus Castejon
    Clara Herrero Celdran
    Concepcion Monteverde Sanchez
    Concha Garcia
    Construyendo Babel
    Cristina Elena Pardo
    Cristina Morano
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Cuando El Tiempo
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    Daniel Rovalher
    David Acebes
    David Ferraz Gutierrez
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Dentro
    Desirée Delgado
    Diana Guemarez Cruz
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Domingo Llor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    Eduardo Quijano Sanchez
    El Borde Cortante
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    El Manifiesto De La Ofensa
    Elena Borras
    Elena Pedrosa
    Elena Roman
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    En El Desvario
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esdrujula
    Este Es El Nucleo
    Esteban Beltran Verdes
    Estefania Cabello
    Ester Rabasco Macias
    Esther Garboni
    Esther Peñas
    Estrella Morente
    Eva Gallud
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Salazar Torres
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Forcola
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fue Voraz
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gema Albornoz
    Gines Cruz
    Gines Reche
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Garcia Quintana
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Hg Quintana
    Hilario J. Rodriguez
    Hiram Barrios
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Garcia Fornet
    Ines Belmonte
    Ines Belmonte Amoros
    Inma Luna
    Inma Miralles
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Baena Rodriguez
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Javier Tortosa
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Gutierrez Lucas
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Antonio Saez
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zenon Huguet
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Manuel Lara Alberca
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Juan Yufra
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    La Condena De La Memoria
    La Hijamadre
    La Marea Negra
    La Trama De Los Dias
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lo Que Esconde El Manglar
    Lo Que Se Hunde
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Los Que Escuchan
    Los Sueños Aereos
    Lucas Margarit
    Lucho Aguilar
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Machuca
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Luisa Pastor
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Manam
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Moya
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Manuel Valero
    Manuela Partearroyo
    Mar De Las Agatas
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Martinez Azorin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Marta Gomez De La Vega
    Martin Zuñiga
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel Angel Ruiz
    Miguel De Juan
    Miguel Vega
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Nares Montero
    Natalia Carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    No Fall
    No Siga Ese Pajaro
    Null Island
    Nuria Mendoza
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Otra Vez La Poesia
    Pablo Lopez
    Pablo Lopez Pellicer
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Paco Paños Garcia
    Paco Paños Garcia
    Palabra
    Palabra Lugar
    Papeles Del Naufrago
    Patricio Peñalver
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pedro M. Domene
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Adon
    Pilar Blanco Diaz
    Poco Lazaro
    Pre-textos
    Pues Con Solo Ver Tu Pequeña Capa Estoy Contenta
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Ramiro Gairín
    Ramon Bascuñana
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Reyes Pascual
    Ricardo Piglia
    Ril Editores
    Rima Elkouri
    Roberto Alba
    Roberto Loya
    Rocio Pintado Navarro
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ron Lala
    Rosa De Diego
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salome Ballestero
    Salva Robles
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara J Trigueros
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Ser Lugar
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Sol Pico
    Solange Rodriguez Pappe
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Dovelpage
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Trifon Abad
    Vaciad La Tierra
    Vacionismo
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Viejas Danzas Españolas
    Vilma Isabel Dominguez
    Violeta C Rangel
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Viridiana Carrillo
    Xanath Caraza
    Yeguas Exhaustas
    Yo Estoy En La Imagen
    Yuleisy Cruz Lezcano

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.