EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

ESTRELLA MORENTE

13/3/2016

15 Comentarios

 
Entrevista realizada por MONTSE FERNÁNDEZ CRESPO

          Tras una trayectoria discográfica que comenzó con Mi cante y un poema (2001), Calle del aire (2001) y Mujeres (2006), la cantaora Estrella Morente (Granada, 1980) sacó al mercado Autorretrato en 2012, el penúltimo, por ahora, de sus discos. Se cumplían entonces dos años desde la inesperada muerte de su padre, Enrique Morente. Ese suceso supuso un forzado paréntesis en un trabajo del cual había sido principal impulsor el llorado maestro, aunque finalmente pudo ver la luz arropado por la presencia de otros destacados músicos; sin ir más lejos, en él podemos escuchar la guitarra del gran Paco de Lucía.
 
 
—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Estrella, en Autorretrato se intercalan canciones propias del folclore popular andaluz del que suelen partir tus trabajos (seguiriyas, bulerías, tanguillos, sevillanas…) con otras en las que se dejan sentir ritmos de culturas como la cubana. ¿Tiene que ver todo ello, esa mezcla que ya advertimos en tu última creación, Amar en paz, que incluye influencias de la bossa nova —Carlos Jobim, Vinicius de Moraes, Milton Nascimento, etc—, con la visión tan particular que tenía tu padre del cante, quien procuraba continuamente asomarse a otros universos musicales?
 
—ESTRELLA MORENTE: Yo creo que es un compendio de cosas, la suma de muchos sentimientos. Pero también se trata de una labor de información, de la propia afición por el arte, la ilusión por el desarrollo de mi propio oficio y, por supuesto, de herencia, porque lo he visto siempre en mi casa; sí, porque es algo que he heredado. Nosotros venimos del gran árbol del cante flamenco, de cuyo tronco partimos como ramas que simbolizan los diversos caminos del cante. Esa raíz es lo que nos despierta la curiosidad, en nuestro caso, para acercarnos a otros orígenes artísticos. No solamente a otros géneros musicales, sino también a otras disciplinas, como pueden ser la escultura, la pintura, la fotografía o la literatura. Todo va unido, todo sale del tronco del cante, que es nuestra veleta y nuestra brújula para saber dónde está el norte de la posible creación.
© BERNARDO DORAL
© BERNARDO DORAL
—ECP: Autorretrato cuenta, además, con la colaboración del compositor y pianista británico Michael Nyman y del reconocido guitarrista de jazz estadounidense Pat Metheny.

—EM: Sí, precisamente a raíz de lo que te comentaba anteriormente, te encuentras con grandes músicos, compositores y creadores como Pat Metheny, Michael Nyman o Paco de Lucía, quienes al estar de igual manera en ese camino de búsqueda y de curiosidad es fácil que en algún momento coincidamos en él.
 
 
          Es evidente que en Estrella Morente el flamenco es siempre la base, aunque se halle traspasado en su caso por unos matices contemporáneos, elegantemente personales, que no quebrantan sin embargo sus raíces clásicas más raciales y auténticas. Eso mismo percibimos en su estética y puesta en escena: tradicionalmente andaluza, sobria, romántica, femenina, junto con una actitud flamenca y serena. En ocasiones se atreve incluso a bailar, como cuando interpretas con apasionamiento y delicadeza la pieza Zambra. Todo un espectáculo.
 
 
—ECP: ¿Es el flamenco, cante pasional y sensible en grado extremo, el que mejor se adapta a tu personalidad?
 
—EM: El flamenco es lo primero que escuché estando en el vientre de mi madre. El flamenco es mi vida, es algo rotundo que recorre cada poro de mi piel y hace que me estremezca cada vez que lo siento, que lo escucho o lo interpreto. Además, es un género musical tan rico en emociones y tan intenso, tan puro y verdadero, tan hecho al sentimiento, que se convierte en una flecha directa al alma de quien lo escucha. No hace falta ser un experto en el cante, el baile o el toque flamenco para que te salga un “ole” cuando estás ante un verdadero artista. Yo he tenido la suerte de vivir un flamenco, digamos, literario; quiero decir, un flamenco basado en el respeto absoluto por los textos. Mi padre, gran amante de la literatura, decía siempre que el texto, la letra, era el cincuenta por ciento de un tema, que tenía la misma importancia que la música. Cuidaba mucho las letras que cantaba y procuraba acercarse a los grandes poetas, escritores y narradores de cualquier época, le interesaban todos, desde los clásicos hasta los contemporáneos. La literatura tuvo un peso muy importante en la labor de Enrique Morente.
 
—ECP: Y en cuanto al aprendizaje del baile, ¿qué influencia ha tenido tu madre, la bailaora Aurora Carbonell, o el entorno familiar en el que has crecido? ¿Qué has aprendido de ellos?
 
—EM: La danza forma parte de mi cuerpo y del de mis hijos; ellos danzan porque yo lo hice también desde niña. Amo el baile, amo la formación clásica de las bailarinas y la fuerza y la improvisación de las bailaoras flamencas. Creo que la vida es una danza, y tengo la suerte de haber nacido del vientre de una de las mejores bailaoras que ha dado el flamenco, Aurora Carbonell, “La Pelota”. Una mujer gitana, musa de Enrique Morente durante más de media vida, autodidacta, que supo rescatar de un libro de segunda mano del Rastro de Madrid unos poemas de Juan Ramón Jiménez para mi primer disco. Una mujer que a pesar de haber dedicado su vida a la crianza y al equilibrio de nuestra familia a base de los potajes más ricos del mundo, ha sabido, en la sombra, empaparse de todas esas oportunidades tan maravillosas que ha tenido: disfrutar junto a mi padre en los museos, en los viajes, en los atardeceres frente a La Alhambra o en Egipto, o recibir en casa con un gazpacho a Leonard Cohen. Una mujer mágica que nos ha dado una educación de lucha por los derechos de la mujer, de independencia y de humildad. Estoy muy orgullosa de que haya sido capaz también, tras todo el dolor sufrido y vivido, de haberlo convertido en arte y de que una porción de él lo haya podido mostrar durante varios meses consecutivos de 2014 y 2015 en una exposición, en el Palacio de Carlos V de La Alhambra, que se tituló Universo Morente, junto a obras de Miquel Barceló y de José María Sicilia, que fueron de alguna manera sus padrinos, y que recibió innumerables visitas. Ha sido igualmente muy hermoso haber visto realizado su sueño de interpretar unas performances únicas que quedarán para la historia en el Teatro Español de Madrid, durante las cuales la gente, conmocionada, no sabía si llorar, reír o aplaudir ante semejante interpretación, que además recibió el elogio de la crítica más selecta y el reconocimiento de grandes artistas y profesionales.
          Autorretrato contiene, entre otros temas, ‘Le di a la caza alcance’, que es la adaptación musical de unas bellísimas coplas a los divino de San Juan de la Cruz. En ellas, el alma es alegóricamente un ave de cetrería que se lanza en pos de Dios. Literatura mística de excelsa altura:
 
Tras de un amoroso lance,
y no de esperanza falto,
volé tan alto, tan alto,
que le di a la caza alcance.
Para que yo alcance diese
a aqueste lance divino,
tanto volar me convino
que de vista me perdiese;
y con todo, en este trance
en el vuelo quedé falto;
mas el amor fue tan alto,
que le di a la caza alcance.
 
 
—ECP: ¿Cómo surgió la idea de musicar este poema?
 
—EM: Como te decía, mi padre siempre ha sido un gran enamorado de la literatura. Nos contaba que lo primero que cayó en sus manos fue un libreto donde venían, por semanas, fragmentos de Doña Rosita la soltera. Él era el hijo de la panadera y repartía el pan en El Albaicín durante la posguerra granadina, que fue muy dura, por cierto. Y empezó a ilusionarse leyendo esos librillos donde venían parte de algunas historietas de tebeos y la citada obra de Federico García Lorca. A partir de ahí fue poco a poco necesitando leer más y más, y se dio cuenta de que la literatura, a veces, era la única capaz de contarnos realmente nuestros orígenes de manera más fiel incluso que una madre o un hermano. […] De esta forma comenzó a introducir en los cantes letras de poetas españoles, como Miguel Hernández, Machado o Federico; es decir, es cuando el cante flamenco se acerca a la literatura. Más tarde marchó a México, adonde se fue con una mano delante y otra detrás, a la aventura. Allí tiene la oportunidad de conocer a poetas como Pedro Garfias y otros intelectuales del momento. Su interés por los textos sacros era continuo: San Juan de la Cruz, Santa Teresa, etc. Pero sobre todo San Juan de la Cruz le lleva o le eleva, nunca mejor dicho, a otra dimensión como creador. Es lo que le movió a cantar incluso hasta en latín, literalmente, y a crear una de sus obras más importantes, la Misa Flamenca. Así es que desde niña tengo esa necesidad de buscar en los grandes poetas y literatos lo que quiero expresar como cantaora. El poema ‘Tras de un amoroso lance’ llevaba mucho tiempo estudiándolo, siempre me había gustado San Juan de la Cruz. Un día, tras una actuación en la sala Salders Wells, de Londres, tuvimos la fortuna de recibir en los camerinos la visita del maestro Michael Nyman, el cual generosísimamente dejó en mi tocador una serie de discos como regalo. Al volver a España los escuché todos detenidamente: entre ellos había uno que se grabó hacía 30 años. En seguida comprendí que encajaba con el poema. Sin pensarlo dos veces me metí en el estudio y lo grabé sobre el cd de Michael. En una segunda visita a Granada de Michael, tras un concierto suyo, mi madre preparó en casa un gazpacho, y en un descuido Javier, mi marido, le puso a mi padre el tema a escondidas mía, desde un teléfono móvil. Mi padre llamó a Michael, que estaba en la terraza observando el atardecer de La Alhambra, para que escuchara el tema. Y aunque pueda parecer pretencioso, tengo que contarlo, porque es una suerte referirlo como músico: a Michael se le cayeron dos lágrimas, sacó un pañuelo de su chaqueta negra, se levantó sus características gafas y dijo: “sorry, perdonad”. Yo le di entonces un abrazo y él añadió: “disculpad que me emocione pero no puedo evitarlo; yo pensaba que mi obra estaba ya hecha desde hacía treinta años y al escuchar esto me he dado cuenta de que estaba inacabada. ¿Podemos grabarlo?”. Esa fue su pregunta, y en ese momento surgió algo muy especial. Este ha sido uno de los regalos más maravillosos que me ha proporcionado la literatura: el leer a San Juan de la Cruz y el haber podido tocar con Michael Nyman. Luego he recibido otras influencias, como las de Isidro Muñoz, José Luis Ortiz Nuevo, Luis García Montero o Mariano Maresca, quienes además de ser grandes artistas son personas que nos ayudan a seguir comprendiendo la importancia de vincular el flamenco a la literatura.         
 
          Tal vez en este punto no esté de más recordar que San Juan de la Cruz, aunque abulense, estuvo muy vinculado a Granada por haber sido prior del Convento de los Mártires entre 1582 y 1588, lugar en el cual escribió una parte significativa de su obra.
 
 
—ECP: Cambiando un poco de asunto, Estrella, de pequeña estudiaste en un colegio de Puerta de Hierro, en Madrid, de donde es tu madre, pero pronto os trasladaron a tus hermanos y ti a una escuela a la vera del Sacromonte y de la Alhambra, en Granada, la ciudad natal de tu padre y la tuya propia. ¿Qué tenía para ti de especial Granada que no tuviera Madrid? Sin con ello querer decir que una ciudad sea mejor o peor que la otra.
 
—EM: En Madrid estuvimos en varios colegios, iba junto a mi hermana Soleá. Por la profesión que tenía mi padre cambiábamos con frecuencia de domicilio: de Madrid a Granada, y de allí a Madrid, donde estuve en un colegio de monjas de la Caridad; recuerdo que todas ellas eran muy buenas personas. A pesar de que mis padres no eran practicantes, nos enseñaron la importancia de la oración y de que conociéramos espiritualmente todo. Eso es lo que mi padre hacía con nosotros, nos ofreció todo tipo de oportunidades, nos dio a conocer diferentes ambientes para que entendiésemos que no había una sola dirección, una sola doctrina, sino que la vida está compuesta de muchas sensibilidades diferentes y que la clave es respetarlas todas. Efectivamente, Granada no es mejor que Madrid, ni Madrid mejor que Granada. Nadie es mejor que nadie, todo es una suma; la gente que resta se pierde la diversidad, que es algo maravilloso, es síntoma de inteligencia. Por eso mis padres siempre nos decían de pequeños que somos de todos los lugares del mundo, lo que ocurre es que a veces vivimos las cosas en una sola dirección.
© LUIS VEGA
© SALVADOR SABATER
          Hemos referido que en la casa familiar de Estrella Morente siempre había a mano textos de buenos poetas, algunos de los cuales ella ha adaptado y puesto música. Lo ha hecho con Juan Ramón o con San Juan de la Cruz, como ya sabemos, o con ‘Los cuatro muleros’, composición de origen popular recogida por Federico García Lorca, quien la grabó para el disco Colección de canciones populares españolas, con él al piano y cantada por La Argentinita, y que años más tarde se hizo tan famosa en la voz de Pepe Marchena. Precisamente en 2005 Estrella Morente actúa en el Teatro Español de Madrid recreando aquella mítica noche de junio de 1922 en La Alhambra, en cuya Plaza de los Aljibes se celebró el I Concurso nacional de cante jondo, con el apoyo, entre otros notables protagonistas, de Manuel de Falla y Federico García Lorca, interesados todos ellos en revalorizar y dignificar el flamenco más genuino. En aquella lejana y memorable ocasión de hace más de noventa años asistió como conferenciante invitado Ramón Gómez de la Serna y, entre los asistentes, personajes de la talla de Santiago Rusiñol o Ramón Pérez de Ayala. En definitiva, un certamen en el cual se dieron cita un conjunto extraordinario e irrepetible de talentos de la música, la literatura, la pintura y la política.
 
 
—ECP: ¿En el espejo de qué cantaores de aquel espectáculo, que fue sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la historia del flamenco, te miras? ¿Y por qué motivo?
 
—EM: Sin duda Pastora Pavón, “Niña de los Peines”, es una de mis mayores referentes, uno de los pilares de mi carrera como cantaora, alguien a quien no me cuesta trabajo descifrar en los discos de pizarra. La siento como una cantaora maternal a pesar de separarnos varias generaciones y de no habernos conocido nunca. A otros cantaores me cuesta más descifrarlos. El de Pastora es un cante complejo, rápido y con muchos trabalenguas, pero la comprendo muy bien, para mí es como algo muy reconocible. No obstante yo no me quedaría solamente con la figura de Pastora o de Falla o de Federico, que me son muy queridos. Yo destacaría sobre todo lo que significó ese acontecimiento de 1922, esa reunión extraordinaria de artistas y de intelectuales a los que, como dijera Federico en su conferencia, «no quiero homenajear sino subrayar a los asistentes». Si echas un poco la vista atrás en mi carrera, es como si de algún modo me hubiera especializado en esos cantes, casi sin saberlo yo. Como cuando canté ‘Los Cuatro Muleros’ junto a Juan Habichuela en los Mundiales de esquí celebrados hace años en Sierra Nevada. Esos cantes me han acompañado siempre y lo siguen haciendo. Sin ir más lejos, en el próximo disco que preparo con Javier Perianes incluyo un repertorio que forma parte de Granada, de España, de mi tierra. En definitiva, todas esas músicas populares en las que se traslada la magia del pueblo andaluz a las partituras, convirtiendo la música popular en música culta, en música de culto. Para mí es un sueño, ahora que lo pienso, haber navegado en esas aguas desde el principio y haber profundizado en ese trabajo tan serio y tan digno que nos dejaron artistas tan sublimes como los que estamos citando. Y tengo, además, la suerte de haber nacido en Granada, en la ciudad de La Alhambra, posiblemente uno de los lugares donde más poemas se hayan leído de todo el planeta durante siglos, durante generaciones. Los árabes dejaron en sus muros y paredes inscripciones y poemas que hablan del agua y de mil cosas más. Todo está escrito ahí, en La Alhambra. Es una de mis grandes fortunas; gracias a La Alhambra tuve madre, hijos, amor y viví el arte. Solamente con el hecho de ver encenderse y apagarse sus luces me siento una de las personas más privilegiadas del mundo, sobre todo porque es algo que puedo compartir con los demás.
 
 
          ‘Canción de los pastores’ es uno de los villancicos que escogió la cantaora granadina para su álbum Calle del aire, y años más tarde lo cantó también junto a la fadista portuguesa Dulce Pontes:
 
Dicen que los pastores huelen a lana.
Pastorcillo es el mío, huele a retama,
quítate niño de los balcones
porque si no te quitas, ramo de flores,
llamaré a la justicia que te aprisione
con las cadenas de mis amores.
—ECP: Para terminar, Estrella, ¿qué nos puedes comentar de tu ‘Canción de los pastores’?
 
—EM: La ‘Nana de los pastores’ es música de la casa de Lorca. Un día, durante unas navidades, nos la cantó su sobrina nieta, Laura García Lorca, en la Zubia, un pueblo pegado a Sierra Nevada. Y desde entonces mi padre la recreó y la introdujo en su repertorio. Fue una de las primeras canciones que grabé junto a Chano Domínguez, y ahora mi hermana Soleá también la interpreta. Se ha convertido en música de mi casa. Porque la música de la casa de Lorca, de la huerta lorquiana donde vivía también Encarna, mi abuela, la madre de mi padre, esas nanas y esas canciones de columpios, es también la música de la Vega de Granada.
 
 
          Pondremos el colofón a esta entrevista recordando que Estrella Morente ha hecho además varias incursiones en el cine, con su presencia o su voz: Flamenco (1995), Buñuel y la mesa del Rey Salomón (2001), Iberia (2005, las tres del director Carlos Saura); Volver (2006, de Pedro Almodóvar) o Guadalquivir (documental dirigido en 2013 por Joaquín Gutiérrez Acha). Ha intervenido en célebres y acreditados Festivales —entre los que se encuentran el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, o el Festival Internacional de Música y Danza de Granada— y se ha subido a numerosos escenarios dentro y fuera de nuestro país. Una de sus últimas actuaciones tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana con la presentación de El Amor brujo: una amplia selección de temas de Falla y Federico García Lorca, en un concierto solidario a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer. A pesar de que sólo hemos podido detenernos en algunos de los hitos de su ya larga trayectoria profesional —debutó a los dieciséis años—, apuntemos que actualmente está inmersa en nuevos proyectos, como ella misma ha explicado, al lado del pianista clásico Javier Perianes.
15 Comentarios
Silvia Punsa
13/3/2016 12:42:51 pm

Ole Montse!! Estamos deseando leer tus proximas entrevista

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:54:59 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Antonio F.C.
13/3/2016 01:58:29 pm

Buen trabajo de acercamiento a esta gran artista.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:56:52 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Lidia M.A.
14/3/2016 02:39:31 am

Fantástica entrevista Montse

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:58:04 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Toni Fdz Cpo
14/3/2016 03:09:30 am

Olé a la artista y a la entrevista. Acercar el flamenco, desde una de las cunas mas reconocidas de nuestro país, a través de la evolución y mestizaje musical que propone estrella Morente , es una bonita manera de abrir camino a esa corriente tan arraigada de nuestra cultura a veces criticada por apartarse de las viejas formas que perduran en los tablaos y otras tan aplaudida por evolucionar y acercarse a la fusión de otras formas musicales provenientes de la américa latina, el jazz o el blues . Si además se rodea de la excelencia de guitarristas como el joven niño Josele o el veterano Path Metheny, eso denota el alcance y el respeto que se ha ganado el flamenco dentro del mundo de la música . En esta entrevista podemos apreciar que el flamenco es historia: se hereda, se aprende, se siente y evoluciona.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 09:59:44 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Maria C.
14/3/2016 06:44:36 am

Enhorabuena por la entevista, denota un gran trabajo y conocimiento de su obra. Esto nos sirve para abrirnos camino a los que desconocemos su trayectoria, y nos invita comenzar a urgar en ella y en ese flamenco lleno de arte.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:00:10 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Juan de Dios García
14/3/2016 09:56:46 am

Sabe sacarle todo el jugo literario a esta cantaora tan peculiar. Enhorabuena por la entrevista.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:00:39 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Remei
14/3/2016 01:55:05 pm

Bravo Montse,

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:01:13 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:01:35 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ABAD, TRIFÓN
    ACERETE, ALBERTO
    ADALID, LUIS G.
    ADÓN, PILAR
    AGUILAR RODRÍGUEZ, ANTONIO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BALLESTERO, SALOMÉ
    BASCUÑANA, RAMÓN
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELLIDO, ÁLVARO
    [Spam]

    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BERNAL, ADRIÁN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CANO, LEONARDO

    CARBAJOSA, NATALIA

    CARBAJOSA, NATALIA
    [traducir... poesía]


    CARIDE, ALBERTO

    CARRILLO, MARÍA ENCARNACIÓN

    CARRILLO, VIRIDIANA

    CASTRO, JUANA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CORTINA, ÁLVARO

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍAZ, ANA CLAUDIA

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ELKOURI, RIMA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL
    [Perro fantasma]


    FONT, VIOLETA

    GAIRÍN, RAMIRO

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALÁN MOREU, SALVADOR
    [No fall]


    GALINDO, BRUNO

    GALLARDO, JOSÉ MANUEL

    GALLUD, EVA

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO
    [La nueva subjetividad]


    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GERANIOS, ANA

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [TIEMPO POR VENIR]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [YO ESTOY EN LA IMAGEN]

    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    JUAN, MIGUEL (de)

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LARA ALBERCA, JOSÉ MANUEL

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LEZCANO, YULEISY CRUZ

    LINAZASORO, KARLOS

    LLOR, DOMINGO

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ BRETONES, JOSÉ LUIS

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ PELLICER, PABLO

    LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO

    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MACHUCA, LUIS

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARÍA
    [Lo que se hunde]


    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MARTÍNEZ MÁRQUEZ, ALBERTO

    MENDOZA, NURIA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MIRALLES, INMA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORANO, CRISTINA

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MOYA, MANUEL

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PAPELES DEL NÁUFRAGO
    [Antonio Lafarque y Aníbal García]


    PARDO VIDAL, JUAN

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PEÑALVER, PATRICIO

    PEÑAS, ESTHER

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ LEAL, AGUSTÍN

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    ROBLES, SALVA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Urre Aroa]


    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Días del indomable]


    RODRÍGUEZ, HILARIO J.

    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROMERO MORA, J.D.
    [En el desvarío]


    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    ROVALHER, DANIEL

    RUDEL, JAUFRÉ

    RUIZ, MIGUEL ÁNGEL

    RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS
    [El borde cortante]


    SÁNCHEZ, GINÉS [Mujeres en la oscuridad]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [El nudo]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Factbook]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [La cadena del frío]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Los que escuchan]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS
    [Pastillas debajo de la lengua]


    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SÁNCHIZ, ANTONI

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    TRIGUEROS, SARA J.

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALERO, MANUEL

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VEGA, MIGUEL

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS
    ZÚÑIGA, MARTÍN

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adrian Bernal
    Adriana Manuela
    Agustin Perez Leal
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Caride
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Martinez Marquez
    Alberto Olmos
    Alejandro Botana Martinez
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alejandro Lopez Pomares
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Almenara
    Alvaro Bellido
    Alvaro Cortina
    Amanda Sorokin
    Amanda Zamaro Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Claudia Diaz
    Ana Fuster
    Ana Geranios
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anabel Ubeda
    Anabel Ubeda Bernal
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Cerviño
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anibal Garcia
    Anja Marquardt
    Anti-folk
    Antoni Sanchiz
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Lafarque
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Autobiografia
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Bea Miralles
    Bibiana Collado
    Blanca Mart
    Bogumila Wyrzykowska
    Brenda Rios
    Brocal Y Voraz
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Frubeck Moreno
    Carlos Gass
    Carlos Marzal
    Carmelo Chillida
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Carmen Ruiz Guerrero
    Cars And Films
    Celine
    Chaman
    Chaman Ediciones
    Chus Castejon
    Clara Herrero Celdran
    Concepcion Monteverde Sanchez
    Concha Garcia
    Construyendo Babel
    Cristina Elena Pardo
    Cristina Morano
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Cuando El Tiempo
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    Daniel Rovalher
    David Acebes
    David Ferraz Gutierrez
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Dentro
    Desirée Delgado
    Diana Guemarez Cruz
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Domingo Llor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    Eduardo Quijano Sanchez
    El Borde Cortante
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    El Manifiesto De La Ofensa
    Elena Borras
    Elena Pedrosa
    Elena Roman
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    En El Desvario
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esdrujula
    Este Es El Nucleo
    Esteban Beltran Verdes
    Estefania Cabello
    Ester Rabasco Macias
    Esther Garboni
    Esther Peñas
    Estrella Morente
    Eva Gallud
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Salazar Torres
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Forcola
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fue Voraz
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gema Albornoz
    Gines Cruz
    Gines Reche
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Garcia Quintana
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Hg Quintana
    Hilario J. Rodriguez
    Hiram Barrios
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Garcia Fornet
    Ines Belmonte
    Ines Belmonte Amoros
    Inma Luna
    Inma Miralles
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Baena Rodriguez
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Javier Tortosa
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Gutierrez Lucas
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Antonio Saez
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zenon Huguet
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Manuel Lara Alberca
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Juan Yufra
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    La Condena De La Memoria
    La Hijamadre
    La Marea Negra
    La Trama De Los Dias
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lo Que Esconde El Manglar
    Lo Que Se Hunde
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Los Que Escuchan
    Los Sueños Aereos
    Lucas Margarit
    Lucho Aguilar
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Machuca
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Luisa Pastor
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Manam
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Moya
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Manuel Valero
    Manuela Partearroyo
    Mar De Las Agatas
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Martinez Azorin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Marta Gomez De La Vega
    Martin Zuñiga
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel Angel Ruiz
    Miguel De Juan
    Miguel Vega
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Nares Montero
    Natalia Carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    No Fall
    No Siga Ese Pajaro
    Null Island
    Nuria Mendoza
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Otra Vez La Poesia
    Pablo Lopez
    Pablo Lopez Pellicer
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Paco Paños Garcia
    Paco Paños Garcia
    Palabra
    Palabra Lugar
    Papeles Del Naufrago
    Patricio Peñalver
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pedro M. Domene
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Adon
    Pilar Blanco Diaz
    Poco Lazaro
    Pre-textos
    Pues Con Solo Ver Tu Pequeña Capa Estoy Contenta
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Ramiro Gairín
    Ramon Bascuñana
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Reyes Pascual
    Ricardo Piglia
    Ril Editores
    Rima Elkouri
    Roberto Alba
    Roberto Loya
    Rocio Pintado Navarro
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ron Lala
    Rosa De Diego
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salome Ballestero
    Salva Robles
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara J Trigueros
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Ser Lugar
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Sol Pico
    Solange Rodriguez Pappe
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Dovelpage
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Trifon Abad
    Vaciad La Tierra
    Vacionismo
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Viejas Danzas Españolas
    Vilma Isabel Dominguez
    Violeta C Rangel
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Viridiana Carrillo
    Xanath Caraza
    Yeguas Exhaustas
    Yo Estoy En La Imagen
    Yuleisy Cruz Lezcano

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.