Entrevista realizada por ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA Desirée Delgado cambió su forma de mirar en octubre del 2008, cuando le regalaron una cámara réflex digital. Cualquiera hubiera puesto el automático y, después de haberle preguntado a los amigos por qué no salían las fotos tal y como uno quiere, haberse leído, como mucho, el manual de instrucciones del aparato. Pero ella, afortunadamente, se puso a investigar disparando. En otra vida tuvo una tienda de cómics, que compaginaba con su labor de dibujante e ilustradora. Pero el mundo de la fotografía digital se apoderó de ella por completo. Desde entonces, ha ido creciendo a velocidad de crucero. Ha participado en el libro Cazadores de Luz: secretos y técnicas (Alhena Media, 2010) y Proyecto S (Babylon, 2012). Ha diseñado portadas de novelas, carteles de festivales y campañas publicitarias en España, Holanda y EEUU. Se ha convertido en apenas seis años en un referente de la fotografía digital en Extremadura. Con esa excusa, nos acercamos hasta su estudio fotográfico del centro de Badajoz para charlar con ella. ![]() - ECP: Cuéntanos un poco qué es y cómo surgió la idea de Teleidoscope 2014? ¿Estás contenta por el momento con sus resultados? - DESIRÉE DELGADO: La idea de Teleidoscope ya estaba inventada. En realidad es un proyecto internacional de 52 semanas que se creó a través de Flickr por fotógrafos de renombre en internet, como Joel Robison, en el que los creadores hacen una lista de temáticas a realizar, 1 por semana durante todo el año. Yo participé en más de una ocasión, aunque nunca llegué a hacerlo por completo. El pasado año decidí que quería volver a retomar un proyecto fotográfico, ya que echaba de menos la asiduidad de creación del 365 pero con más tiempo para otros trabajos, así que decidí que un 52 semanas sería lo apropiado. Pero ahora que ya conocía Teleidoscope, pensé que sería mucho más gratificante si en vez de hacerlo sola, fuéramos varias, y hacer como en el proyecto internacional, pero junto a otras mujeres autorretratistas españolas. Es por eso que escribí unos emails para animarlas a unirse, y las que me acompañan ahora son las que aceptaron. Por ahora estamos muy contentas con la aceptación y participación. Siempre nos gustaría llegar a más gente, por supuesto. Pero la verdad es que ya somos más de 1.500 personas en el grupo de Facebook, cuando podría haber sido cero. Estamos felices. - ECP: Cuando escuchas a alguien decir pestes de las fotos retocadas con photoshop, ¿qué es lo primera que piensas? - DD: Que hay gustos para todos y que todo tienes sus límites, pero el retoque ha existido desde siempre, y negarlo es absurdo. Lo que ocurre es que ahora está al alcance de cualquiera con un ordenador, y muchos puristas lo ven como un ataque en vez de como una ventaja positiva. La tecnología ha venido para quedarse, usémosla a nuestro favor. ![]() - ECP: ¿Sigues pensando que FLICKR es la mejor web para la difusión de fotografías? ¿Incluso ahora que GETTY IMAGES parece que ha dejado de colaborar con ellos? - DD: FLICKR ha pegado un bajón increíble. Bajo mi punto de vista, ya no es lo que era. He tenido cuenta PRO durante muchos años y este ha sido el primero en el que he decidido no renovar. Sinceramente veo ahora más práctico a la hora de difundir y llegar a más volumen de personas, la aplicación Instagram o una página de Facebook. Obviamente no sirven para ver las fotos a gran calidad, pero para eso ya cada uno puede tener su portfolio web o blog personal. - ECP: ¿Cuáles son tus influencias fotográficas en la actualidad? ¿Siguen siendo las mismas que cuando comenzaste a interesarte por el mundo de la fotografía? ¿Cómo han evolucionado? - DD: Siempre hay artistas que admiras y no varían. Annie Leibovitz o Eugenio Recuenco, para mí son insustituibles en mi lista de referentes desde siempre. Luego por supuesto están los interneteros como yo, que saltaron a la palestra a través de las redes. Sigo habitualmente a grandes internacionales, como Brooke Shaden, Lara Jade, Rosie Hardy o Joel Robison. Pero a medida que pasa el tiempo y pruebas nuevos tipos de fotografía, pues también añades más a tu lista, hay que variar y enriquecerse. - ECP: Desde el punto de vista del lector curioso, observo que una de las preguntas a las que más se suele recurrir a la hora de entrevistar a los fotógrafos es por el equipo que suelen utilizar. ¿Por qué crees que es tan importante a la hora de abordar determinados trabajos? ¿Cómo condiciona el tuyo a la hora de plantearte una fotografía en concreto? - DD: En primer lugar, creo que la gente le da demasiada importancia al material fotográfico. Cuando veo a chavalas de 15 años con una 5D Mark II para hacerse fotos con sus amigas, me parece un despilfarro. Yo me hice mi 365 con una humilde Nikon D40, y conozco a artistas que hacen maravillas con cámaras compactas. Así que es posible que esta obsesión sencillamente esté provocada por el consumismo de nuestra sociedad. Aunque no niego que cuando ya tienes un nivel fotográfico alto, siempre es necesario mejorar las lentes y los cuerpos, o tener un ordenador más potente. En mi caso por ejemplo, desearía tener esto último, ya que cuando realizo montajes de más de 60 capas, los 4 Gb de ram se me quedan cortos. O por ejemplo si vas a hacer reportajes de boda con luz natural, necesitas lentes muy luminosas y de calidad, que aguanten buenos trotes. Todo tiene condicionantes, en realidad. - ECP: El tema del autorretrato en tu concepto de la fotografía parece fundamental. ¿Es una manera de evadirse de la realidad o una forma de expresarse? - DD: Las dos cosas. Hay veces que deseo expresar un concepto por medio de la imagen, y hay otras ocasiones en las que simplemente me gusta crear pequeñas historias para evadirme del mundo. Siempre he sido una niña muy imaginativa y lo que más me gustaba de pequeña era jugar a “los aventureros” con mis compañeros del patio, de esta manera éramos exploradores en tierras extrañas, nos enfrentábamos a monstruos y dragones solo usando nuestra imaginación… Ahora puedo plasmarlo en algo tangible, en una imagen… Y eso me ilusiona. ![]() - ECP: También se fundamenta tu obra en el campo de lo onírico. ¿Hay trabajos tuyos que sean un intento de recrear sueños que has tenido? - DD: La verdad es que no recuerdo haber utilizado ningún de mis sueños en imágenes, y eso que soy una persona que sueña muchísimo. En verdad mis imágenes oníricas casi siempre las creo sobre la marcha. - ECP: El haber abierto un estudio fotográfico y poner tu arte al servicio de los demás, ¿cómo ha influido en tu manera de entender la fotografía a nivel personal? - DD: Pues ha influido en que al fin y al cabo esto es un negocio y de algo tienes que comer. Normalmente siempre se empieza por amor al arte, y porque te gusta crear, te aficionas y siempre haces lo que quieres cuando te apetece. Pero cuando quieres ganarte la vida, entiendes que hay que amoldarse a los clientes, a las situaciones… En la actualidad por ejemplo hago fotografía newborn, algo que ahora me encanta, pero que hace un par de años me habría parecido imposible que yo lo hiciera ya que no me atraía en absoluto. - ECP: ¿Cuál ha sido el trabajo que hayas vendido del que te has sentido más orgullosa? ¿Y el que más te ha dolido que aún no haya sido reconocido? - DD: Estoy muy orgullosa de la portada de novela de Care Santos que hice para la editorial SM. No por la portada en sí, que en verdad es muy sencilla, sino porque en España cuesta mucho publicar, y fue un logro personal. El que más me ha dolido fue un proyecto de publicación que presenté durante varios años a una editorial, y que después de entrevistarme con los editores varias veces, finalmente me rechazaron. - ECP: ¿Volverías a hacer un proyecto como el de “365 días, 365 fotos”, que valió para catapultarte y salir del cascarón?
- DD: Nunca digas de esta agua no beberé, pero por ahora no entra en mis planes [risas]. - ECP: ¿Qué foto no harías nunca por muchas facturas que pagara? - DD: Ninguna que yo viera o sintiera como una ofensa para cualquier colectivo. - ECP: Tres autores con los que te liarías la manta a la cabeza y viajarías al Nepal si fuera preciso para que te impartieran un taller fotográfico. - DD: Pero con todos los gastos pagados ¿no? ¡Qué el Nepal está muy lejos! [Risas]. A cualquiera de los fotógrafos que mencioné anteriormente sería un honor para mí conocerlos en persona.
2 Comentarios
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:24:21 am
Buenos días señor / señora,
Responder
Alberto Damian
24/10/2022 12:33:43 am
Buen día,
Responder
Deja una respuesta. |
ENTREVISTAS
El Coloquio de los Perros. CABEZAS, ISMAEL
CAMARASA, RAFAEL CARBAJOSA, NATALIA CARIDE, ALBERTO CARRILLO, VIRIDIANA CÉLINE CEREZUELA, ANA CERVERA, RAFA CHEJFEC, SERGIO CHEJFEC, SERGIO [5] CHESSA, ALBERTO CHESSA, ALBERTO [Anatomía de una sombra] CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO COMAN, DAN CONTRERAS, NADIA CRUZ, GINÉS DELGADO, DESIRÉE DÍAZ, ANA CLAUDIA DÍEZ, JOSÉ MANUEL DOMINIQUE A ELENA PARDO, CRISTINA ESPEJO, JOSÉ DANIEL FONT, VIOLETA GALÁN, JULIO CÉSAR GALÁN MOREU, SALVADOR GALÁN MOREU, SALVADOR [No fall] GALINDO, BRUNO GALVÁN, ANI GAMBOA, JEYMER GARCÍA, CONCHA GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO GARCÍA MELLADO, ISABEL GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO GASS, CARLOS GINÉS, ANTONIO LUIS GINÉS, ANTONIO LUIS [Antonov] GÓMEZ, MACARENA GÓMEZ BLESA, MERCEDES GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE] GONZÁLEZ LAGO, DAVID GRACIA, ÁNGEL GROZO, DANIEL GUERRA NARANJO, ALBERTO HENDERSON, DAIANA HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ, JULIO HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [EL DOLOR DE LOS DEMÁS] HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL [ANOXIA] HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO IRIBARREN, KARMELO C. JORGE PADRÓN, JUSTO KASZTELAN, NURIT LADDAGA, REINALDO LAYNA RANZ, FRANCISCO LINAZASORO, KARLOS LOBATO, FLORA LÓPEZ, PABLO LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA [Qué mundo tan maravilloso] LÓPEZ SANDOVAL, DAVID LÓPEZ SORIA, MARISA LOUZAO, ALICIA MAESTRO, JESÚS G. MALAVER, ARY MANUELA, ADRIANA MARGARIT, LUCAS MARÍN, MARÍA MARÍN, MARIO MARÍN ALBALATE, ANTONIO MARQUARDT, ANJA MART, BLANCA MARTÍ VALLEJO, MAITE MARTÍN, RUBÉN MARTÍN GIJÓN, SUSANA MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR MARTÍNEZ CASTILLO, ANA MENDOZA, NURIA MESA, SARA MICÓ, JOSÉ MARÍA MIGUEL, LUNA MIRALLES, INMA MOGA, EDUARDO MOLINO, SERGIO (DEL) MONTEVERDE, JULIO MOR, DOLAN MORALES, JAVIER MORENO, ANTONIO MORENO, ELOY MORENO, JAVIER MORENO, SEBASTIÁN MORENTE, ESTRELLA MOYA, MANUEL MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO, ÓSCAR NETO DOS SANTOS, MANUEL NIETO, LOLA NORDBRANDT, HENRIK NUÑO, SIHARA OLMOS, ALBERTO OREJUDO, ANTONIO ORTIZ, DEMIAN ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL PALOMEQUE, AZAHARA PAPELES DEL NÁUFRAGO [Antonio Lafarque y Aníbal García] PARDO VIDAL, JUAN PARRA SANZ, ANTONIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PEÑAS, ESTHER PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Querida hija imperfecta] PÉREZ CAÑAMARES, ANA [Las sumas y los restos] PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL PERONA, JESÚS PICÓN, EMILIO PRADA, JUAN MANUEL DE PRUDENCIO, JESÚS PUJANTE, BASILIO PUJANTE, MANUEL RÍOS, BRENDA RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL RODRÍGUEZ, ALFREDO RODRÍGUEZ, ALFREDO [URRE AROA] RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE ROMERO MORA, J.D. ROSADO, JUAN JOSÉ ROSSELL, MARINA RUDEL, JAUFRÉ SALSE BATÁN, ALEJANDRO SÁNCHEZ, GINÉS SÁNCHEZ, GINÉS [2096] SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK] SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [LA CADENA DEL FRÍO] SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL SANTOS, ABEL SCHWEBLIN, SUSANA SEÑOR, RUBÉN SERRANO, PABLO SORIANO, ADA SUANE, SAÚL TRIGUEROS, SARA J. ÚBEDA, ANABEL URÍA, JUAN MANUEL VAL, FERNANDO DEL VALDÉS, ANDREA VALLÈS, TINA VARAS, VALENTINA VEGA, MIGUEL VERA FIGUEROA, ALBA VICENTE, TERESA VICENTE CONESA, FRANCISCO VILA-MATAS, ENRIQUE Hemeroteca
Archivos
Septiembre 2023
Categorías
Todo
|