EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

DEMIAN ORTIZ

19/10/2015

3 Comentarios

 
Entrevista realizada por ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA
Conocí a Demian Ortiz delante de un stand de literatura. Era vecino de mi editor, Mario Quintana, y se rodeaba de fotografías cojonudas de gente que conocía. Estábamos en Plasencia, en un antiguo mercado de Abastos. Su proyecto me entusiasmó, así como la calidad de sus retratos. Sacaba la literatura contemporánea de sus marquesinas y nos enseñaba unos rostros de gente cotidiana, pero muy sincera. Gente que luchaba. Como tú. Como yo. Gente prácticamente anónima que ha engrandecido - algunos de ellos, ojalá que algún día pueda decir que todos - esta publicación humilde y sincera.
Le propuse una entrevista que por diversas cuestiones no ha llegado hasta hoy. Le propuse que nos hablara de la poesía actual, de su forma de entender la fotografía, de ese lugar difícil de encontrar donde descarrila gran parte de la poesía de hoy. Escondida en una vieja estación de paso, en blanco y negro, esperando un tren que no saben si llegará, ni a dónde lleva exactamente. Pero una generación de poetas con una mirada pura, sincera, que traspasa, como sus versos. Versos que luchan. Versos revolucionarios. Versos que no han de perderse. Versos que jamás saldrán en un anuncio de Mahou 5 estrellas.

EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Cuéntanos un poco cómo nace la idea de hacer un proyecto documental de la envergadura de Perdidos. Un lugar para encontrar.

DEMIAN ORTIZ: Perdidos. Un lugar para encontrar  es un retrato directo y frontal sobre la invisibilidad de un grupo de artistas dentro del circuito de la literatura. Un proyecto que se compone de un largometraje documental y una serie de retratos fotográficos.
 Inicialmente la idea solo pretendía acercar al público la propuesta artística de esta minoría de escritores que viven en los márgenes de la literatura, a través de la fotografía. Retratarles descontextualizados de su rutina de trabajo en el marco intimo del blanco y negro. Situándolos en un lugar en el que acuden a perderse, pero también encontrarse. Lugares para mostrarse a sí mismos (y a los demás), su realidad o su ficción. Teniendo como objetivo último la edición de un libro con todos los retratos fotográficos, que pudiera ser presentado a través de diversas exposiciones en diferentes circuitos culturales.
Pero según iba avanzando en la consecución de los retratos, iba adentrándome cada vez más en sus tra­ba­jos literarios y en sus vidas; quedando atrapado en una motivadora historia sobre la voluntad de cambio y de superación de esta generación perdida de la literatura. Así surgió la necesidad de mostrar una visión más extensa sobre la realidad repleta de inquietudes, conflictos y silencios a los que se enfrenta a diario cualquier artista mediante la realización del largometraje documental. El cual se encuentra en fase de producción.
Perdidos. Un lugar para encontrar es por tanto, la suma de dos herramientas distintas para dar voz a un grupo de héroes locales que hacen del arte de la escritura su propia revolución silenciosa. Tanto el proyecto de retrato como el largometraje documental, buscan complementarse y alimentarse en todo momento el uno del otro. Ninguno de los dos componentes tiene sentido sin el otro. Sobre todo,  teniendo en cuenta que en realidad hablamos de dos partes que nacen paralelamente y  que se complementan, pero que tienen distintas necesidades a la hora de elaborarse y además, distintas salidas artísticas y comerciales.
Imagen
"VICENTE MUÑOZ" © DEMIAN ORTIZ

ECDP: Según parece hay una generación perdida en la poesía española. Pero esto no es nuevo (algo cíclico a nuestro parecer). En cada generación siempre hay unos cuantos perdidos, sobre todo si estudiamos a fondo el ninguneo que se les ha hecho a las poetas en el siglo pasado. ¿Por qué, entonces, decidisteis enfrentaros a un proyecto como este, a priori descomunal?
DO: La generación perdida que exploramos engloba a autores fundamentales de la literatura de vanguardia de los últimos veinte años. Narradores y poetas de toda nuestra geografía, que con su inquebrantable trabajo han renovado la forma y el contenido de la misma. Una de las principales motivaciones que nos llevaron a lanzarnos a este proyecto que aúna literatura, fotografía y cine, es dar visibilidad a la generación que está aconteciendo. A mostrar que lleva más de veinte años viva, y que poco a poco empieza a emerger hacia la superficie. En el camino buscaremos reflexiones y respuestas, sobre por qué la suerte o el infortunio, el azar o los cantos de sirena de los mercados, llevan a ocultar en la sombra a una generación de artistas a los que la gloria ha parecido dejar de lado. Apartándoles del éxito y del reconocimiento que parecen regalar a otros.
 
ECDP: Bueno, y cuál es la actualidad del proyecto. ¿Cómo lo lleváis? ¿Lo habéis dado por concluido?
DO: Con el proyecto fotográfico casi he terminado la serie, que contará con más de sesenta retratos de escritores. Pronto comenzaré a darle forma de libro y a preparar distintas exposiciones en varios ámbitos culturales que tengo en mente.
En lo que respecta al documental, es un proceso más difícil, porque precisa más recursos económicos, técnicos y humanos para su total desarrollo. Durante un tiempo hemos tenido que dejarlo en stand by para continuar paralelamente en otros proyectos, y aprovechar para sumar apoyos que nos van a ayudar a finalizarlo. En breve volvemos a rodar. Tenemos muchas ganas de continuar junto a los autores y llevarlo a la sala de montaje.
Imagen
"DAVID GONZÁLEZ" © DEMIAN ORTIZ

ECDP: Creáis Babel Estudio en 2006, cuando eráis unos críos, en una ciudad como Madrid. Cuando ahora escucháis a los políticos con la boca llena de palabras como “emprendedores”, “valentía” y demás lindezas, ¿cómo contenéis la risa? ¿Ha habido alguno que os haya encomiado vuestra labor vanguardista?
DO: La valentía es importante para cualquier causa en la vida. Pero por muy valiente y emprendedor que sea tu espíritu, de eso sólo no se come. Desde los organismos oficiales se lanzaron grandes campañas publicitarias vendiendo la idea de que la creación de nuevas empresas fomentaba el desarrollo personal y profesional, el progreso económico, etc. Pero la realidad es muy distinta, sólo se empuja hacia el autoempleo, sin ningún tipo de orientación rigurosa, ni ayudas o ventajas reales por emprender en la creación de empresas. Con lo cual, la forma de construir nuevas empresas no está en anunciarlo con grandes campañas. Está en disponer correctamente esos recursos desde la base, apoyar en todos los niveles de la creación, sin discriminar por sexo y/o edad, manteniendo las ayudas y el asesoramiento mínimamente en el tiempo. Algo lógico pero que evidentemente no se hace.
 
ECDP: Porque aquí nos quejamos de que la poesía y la literatura en general está pasando por una racha nefasta, pero la fotografía – como labor y arte – está cayendo también en un pozo sin fondo, perjudicada por las nuevas tecnologías y su universalización gracias a la idea de que cualquiera puede hacer un fotón con un soporte digital cualquiera.
DO: En la actualidad hay gente con mucho talento dentro del mundo del cine, la literatura, la música, el periodismo, la fotografía,... que está deseando aportar a la sociedad con buenas e innovadoras historias. Pero proporcionalmente hay mucho miedo a arriesgar, a contar algo distinto, entre los encargados de aventurarse en ofrecer nuevas y grandes historias al público. Me preocupa de verdad que esta “racha nefasta como labor y arte” que comentas, ha llegado a posiciones de la vida pública hasta ahora impensables como el periodismo. Y eso sí es peligroso.
Con la situación económica, social y cultural que estamos viviendo, resulta más necesario que nunca apostar por nuevas referencias, nuevos escritores, fotógrafos, realizadores, artistas, etc. Cuyas creaciones a modo de crónica sirvan para observar y analizar la realidad que está aconteciendo, sin dejar de entretener. Nuestra sociedad está saturada de lo perfectamente técnico. Del pasatiempo realizado con toda clase de tecnologías, pero sin alma en la mayoría de los casos. De lo vacío. Afortunadamente existe un importante sector de la población que se ha cansando de consumir ese tipo de cultura, la que ya está digerida. Quieren sentarse a la mesa a configurar y descubrir su propio menú. Disfrutarlo y saborearlo por ellos mismos. Es AHORA cuando los poetas, los fotógrafos, los músicos, los pintores, los cineastas, etc, debemos demostrar que existe otra forma de hacer Arte, de vivirlo, sentirlo y entre todos crear una industria con unos cimientos sólidos en torno al mundo de la Cultura. Es posible, a la par de necesario.
Imagen
"ANA PÉREZ CAÑAMARES" © DEMIAN ORTIZ

ECDP: ¿Qué escritor te dio más quebraderos de cabeza a la hora del posado?
DO: Para el retrato fotográfico hay que tratar de obtener lo que buscas en la otra persona, sin que deje de ser ella misma y se convierta en un maniquí. Es más difícil de lo que parece, porque tienes que conseguir que ambos nos encontremos en el mismo plano, y que fotógrafo y retratado conectemos, sin que el ego de uno prevalezca sobre el del otro.
En un proyecto tan extenso, es normal que pueda haber alguien que resulta más complicado de retratar que el resto. Coincides con muchas personalidades y situaciones distintas, y además puedes encontrarte con quién simplemente no le guste, o no esté acostumbrado a enfrentarse a un fotógrafo. Para evitar que esto suceda, siempre que dispongo de tiempo, trato de llegar a los autores través de la lectura de sus obras, blogs, entrevistas, o intercambiando ideas directamente con ellos antes de la sesión. Definiendo la propuesta de cómo quiero realizar el retrato antes de la toma. Existen días en los que lo consigues rápidamente, y otros, en las que te encuentras con elementos, ideas, o acciones que no tenías planificadas, pero que tratas de aprovechar para la ocasión. Si al concluir el proceso de la toma, con todas las dificultades que puedan surgir y el tiempo (mucho o poco) que tengas para realizarlo; el retratado y el fotógrafo, -en el futuro también el espectador-, nos reconocemos de alguna manera en la imagen final, es porque se habrá conseguido un buen retrato.
 
ECDP: En esta serie de retratos llama la atención que el libro sea un actor secundario. Era necesario sacar al autor de esa aura de misticismo que se le pone cuando coge un libro, ¿no? Había que convertirlo en otro.
DO: Es lógico que el libro sea un actor secundario, porque Perdidos. Un lugar para encontrar no trata de libros, sino de las personas que los escriben. Narradores y poetas. Artistas. Personas.
Los libros (propios o ajenos) no tienen un espacio importante dentro de los retratos, porque destacarían por encima de las miradas, del entorno al que acuden a perderse o a encontrarse, en definitiva sobre la historia personal de cada uno. Lo que busco es un retrato psicológico, que permita a la persona que se pone frente a la imagen preguntarse: ¿Quién es el retratado? ¿Dónde está? ¿Por qué le han fotografiado así? Y lo más importante, ¿qué me dice de él su mirada? A partir de ahí que busque acercarse a su propuesta literaria en libros y blogs, en las pequeñas librerías y en las grandes, en presentaciones y en ferias editoriales, en fanzines y en revistas literarias, en las antologías y en Jam´s poéticas, etc.
Imagen
"JOSE ÁNGEL BARRUECO" © DEMIAN ORTIZ

ECDP: ¿Qué equipo has utilizado para este proyecto y por qué?
DO: La mayor parte del trabajo lo he realizado con uno muy básico la verdad. He contado con una cámara réflex, Nikon D7000, objetivo AF- Nikkor 24-105 mm, y un flash Nikon SB-800 con disparadores y ventana softbox para suavizar la luz del flash en aquellas ocasiones en las que fue necesario utilizarlo. Que yo recuerde, con poco más para realizar la toma.
 
ECDP: ¿Qué similitudes encuentras como artista entre el poema y el retrato fotográfico?
DO: El proceso de creación es muy similar. Ambos casos se pueden ejecutar con técnicas neutras y absolutamente medidas, para destacar en el mundo del arte frente al resto, sin decir realmente nada. Pero también se pueden armar desde el corazón, y la honestidad del que sólo siente la necesidad de comunicar, de reflejar en el mundo exterior lo que habita en su interior. Sin más. Ahí es donde habita la grandeza de los autores que estoy encontrando en este proyecto. Sólo les motiva crear con versos que les anidan muy dentro.
 
ECDP: Titula Eloy Sánchez Rosillo un libro suyo “Oír la luz”. ¿También Demian busca oír la luz antes de disparar su cámara cuando se enfrenta al retratado?
DO: Para fotografiar es imprescindible conocer cómo se comporta la luz. Para ello hay que estudiarla sin duda, pero también sentirla. Percibir la luz, entrenar la mirada y dotar de intención a tus imágenes. Es lo que hay que ordenar momentos antes de disparar, parece sencillo, pero realmente no lo es.
Imagen
"SALVA RUBIO" © DEMIAN ORTIZ

ECDP: Su trabajo se concentra en el blanco y negro. ¿Es algo habitual o ha sido una imposición especial para el proyecto en sí?
DO: Gran parte de mi trabajo se concentra en blanco y negro, aunque lógicamente también trabajo en color principalmente para encargos comerciales. Concretamente en Perdidos. Un lugar para encontrar me ha sido muy sencillo visualizar siempre la toma en blanco y negro antes de realizarla. Resulta más fácil al aislarte de las distracciones que puede provocar muchas veces el color, y te permite centrarte totalmente en el sujeto.
 
Mientras que para el largometraje documental, continuar con la plástica de los retratos era una consecuencia lógica más que una imposición. Ambos proyectos hablan el mismo lenguaje, por tanto, la textura en blanco y negro se amolda y potencia perfectamente la contrastada historia de luces y sombras de nuestros escritores. Basándonos prácticamente en los mismos principios estéticos e influencias para los apartados de iluminación, composición y de movimientos de cámara, hemos construido una realidad como se trabaja en los géneros de ficción, alejada la realización clásica de documentales y de los conceptos meramente descriptivos de los reportajes televisivos. Para obtener una plástica visual que goce de una importante personalidad y un carácter diferenciador del documental respecto a cualquier otro actual.
 
ECDP: Dinos dos o tres escritores a los que te hubiera gustado retratar y cuáles son los dos o tres fotógrafos que has tenido presentes a la hora de realizar este trabajo.
DO: Desde que empecé a fotografiar con cierta intención, el mundo de la literatura siempre ha estado muy presente. Te diré tres a los que jamás podré retratar: Gabriel Celaya, Blas de Otero y Miguel Hernández. Dentro de la Historia de la Literatura de nuestro país, son tres autores que, en mi opinión al menos, no ocupan todo el espacio que merecen.
En cuanto a los fotógrafos es complicado también, porque son muchos los que con mayor o menor calado están ahí: Nadar, Richard Avedon, Anton Corbijn y Pierre Gonnord posiblemente sean mis mayores influencias en cuanto a la fotografía de retrato, aunque tampoco he necesitado revistarlos durante el proyecto. Los autores que he tenido muy presentes en todo momento, han sido los propios autores a los que iba a retratar en la siguiente jornada. Sus libros, sus blogs, sus lecturas en definitiva, ha sido lo que más me ha sugerido.
Imagen
"GABI OCA Y CARLOS SALCEDO" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
"FELIPE ZAPICO" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
"ÁLEX PORTERO" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
"PATXI IRURZUN" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
"GSÚS BONILLA" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
"ADRIANA BAÑARES" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
"ESTEBAN GUTIÉRREZ BACO" © DEMIAN ORTIZ
Imagen
DEMIAN ORTIZ (Madrid, 1981) es fotógrafo editorial y de reportaje de Babel Estudio (CEO) y Cordon Press y director de Perdidos. Un lugar para encontrar. Tras cursar diseño gráfico y web en las escuelas NTM y CICE, realizó las especializaciones de retrato fotográfico, fotografía documental en la Escuela Ultravioleta, y de cámara e iluminación de cine en la Escuela de Cine y TV Septima Ars.


[Algunos datos interesantes:]

Documental "Perdidos. Un lugar para encontrar".:
Web: www.documentalperdidos.com
Twitter: twitter.com/perdidos_docu
Facebook: facebook.com/documentalPerdidos

Demian Ortiz:
twitter.com/@_DemianOrtiz
Facebook: facebook.com/fotografodemianortiz


3 Comentarios
Hilario Tujndidor, Jesús
21/1/2016 05:40:22 am

ESTUPENDO

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:08:12 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor00@gmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 10:11:06 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor00@gmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ACERETE, ALBERTO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anja Marquardt
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Chaman Ediciones
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Desirée Delgado
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.