EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

CONCHA GARCÍA

31/5/2017

0 Comments

 
Entrevista realizada por Ángel Manuel Gómez Espada
[Extraído del nº 18, Otoño de 2007]
Hace años que seguimos la estela de la enorme poeta Concha García (La Rambla, Córdoba, 1956). Fue en la Prehistoria, cuando los perros de este coloquio iban a los mismos actos de pedantería sublime, sin saber los unos de los otros. Ya entonces, en aquellos primeros noventa, Concha se nos aparecía como una mujer sabia en palabras. A su lado estaban Juan Carlos Mestre, y José Ángel Cilleruelo, si no tiramos mal de la memoria. Uno, afortunadamente, no puede tomarse la poesía de la misma manera, tal y como se nos repartía en cucharaditas universitarias.
Desde ese encuentro, Concha García ha hecho infinidad de cosas. A nuestra manera, hemos ido siguiendo las semillitas que nos ha ido dejando por el camino. De entre ellas, viajar por la Patagonia y darnos poemarios tan hermosos como Ayer y calles (Visor, 1995), Cuántas llaves (Icaria, 1998), Árboles que ya florecerán (Igitur, 2000), Lo de ella (Icaria, 2003). Además, ha conocido una segunda edición —una verdadera hazaña en los tiempos que corren— de su Pormenor y una antología, Si yo fuera otra (Puerta del Mar, 2005). Y la aplaudimos por ello.
—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: ¿Qué le pide Concha García al poema?
 
—CONCHA GARCÍA: Que me transmita una emoción, sea de la índole que sea.
 
—ECP: De los suyos, ha dicho que «son la reflexión de una escéptica». Con el paso del tiempo, ¿uno va haciéndose más escéptico dentro de su cosmos poético o más reflexivo?
 
—CG: Dentro del cosmos poético una va exigiendo más porque no puedes repetirte y de alguna manera se acota el campo de posibilidades, debes ser más precisa, lo que exige también cierto grado de reflexión, sin que ello quiera decir que tiempo atrás no fueras reflexiva. Con la edad se pierde espontaneidad y eso es una manera de reprimir. Pero se gana en horizonte, por eso es mejor callarse a veces.
 
—ECP: En una sociedad donde se desdeña tanto a la poesía (más aún a los poetas), ¿por qué los del gremio somos tan exigentes con ella?
 
—CG: El lenguaje constituye el arte más humano y se mantiene próximo al pensamiento que lo inspira y en consecuencia la poesía no se cosifica como objeto utilitario. La sociedad de consumo pienso que tira hacia otro lado; en esta situación también es cierto que, como siempre,  hay muchos que escriben poesía, pero muy pocos poetas.
 
—ECP: Si el tríptico que conforma Otra ley, Ya nada es rito y Desdén es de carácter autobiográfico, vemos cómo éste va desapareciendo en los siguientes. ¿Podría decirse que en la evolución de sus poemarios parece darse una concienciación del otro?
 
—CG: La trilogía que mencionas refleja más bien la construcción que una serie de críticos que ido configurado mi obra, como puedes suponer una no se plantea escribir una trilogía biográfica, creo que no soy tan pedante. Y por supuesto que en los poemas existe un lastre autobiográfico sin ser necesariamente autobiográficos.
—ECP: Incluso Vázquez Montalbán decía en el prólogo de su Cuántas llaves que había una mujer protagonista en esos versos consciente de ser un personaje.
 
—CG: Estoy de acuerdo. El personaje que habla en algunos poemas míos no soy yo, pero necesita de mi biografía, de la complicidad de mi mirada.
 
—ECP: ¿Cuándo saben los árboles que ya han florecido? Este título, Árboles que ya florecerán, parece querer remarcar esa madurez de la que antes hemos hablado. Y conecta con esa idea suya de que un libro de poemas no se hace en un día.
 
—CG: Me planteé escribir un poema largo y el verso de Clarice Lispector que abre el libro me dio la idea del título, me pareció muy hermoso hacer un paralelismo entre la imagen de una naturaleza en plena efervescencia y un planteamiento poético diferente, donde el sujeto dejase de lado ese derrotismo existencial, quería darle aire a la existencia, dotar de esperanza a la escritura para que no se limitase a enseñar sólo lo feo de la vida.
 
—ECP: ¿Cuántas llaves se necesitan para encontrar la que abre el verdadero poema? ¿Cuántas cerraduras hay que dejar atrás?
 
—CG: Muchas. Fíjate, este mes de agosto estuve en Montevideo y de pronto vi en la acera que alguien había incrustado con cemento una serie de llaves en una loseta de cemento, inmediatamente pensé que esas llaves ahí pegadas simbolizaban la posibilidad de abrir otras puertas, realmente me pareció curioso el hallazgo. Muchas veces andamos confundidos sin saber qué hacer, hacia dónde ir, y el hecho de ser más libres que otros puede ser también una restricción.
 
—ECP: Se ha dicho que sus poemas son ventanas interiores. ¿Hasta dónde está de acuerdo con esta afirmación?
 
—CG: Me hago servir de imágenes abundantes de interiores, de apartamentos o de bares, es cierto, el hecho de estar dentro y no fuera proyecta la mirada que quiero reflejar cuando escribo.
—ECP: También se ha dicho que la suya es una poesía de la cotidianeidad, rasgo éste que se le echaba mucho en cara a los poetas de los noventa y de la experiencia. Parece que los críticos han perdido un poco el norte, o no se han parado a reflexionar que para Leopardi también era cotidiano todo lo que daba de sí la Recanati del siglo XVIII. Si comparáramos estos dos tipos de cotidianidades, también podríamos afirmar que Concha García es un clásico, ¿no le parece?
 
—CG: La cotidianidad contra lo sagrado. No sé muy bien por qué la crítica tiene que parcelar, diseccionar, agrupar. Todo es cotidiano: el peso del mundo, cuando sientes tanta tristeza e impotencia al ser gobernados mayoritariamente por incompetentes, el reflejo tras la ventana de una tarde que se apaga, estar en la cola de un cine, el milagro del amor, la sagrada existencia, la miseria cotidiana, etc.
 
—ECP: En los últimos años parece que hay una tendencia a dejar de lado la formación de grupos y la proliferación de antologías ha descendido bastante. ¿La poesía española de los últimos treinta años cada vez va siendo más heterogénea?
 
—CG: No conozco muy bien todo lo que escriben los más jóvenes. Ha habido un exceso de antologías y de grupos poéticos y eso ha producido un cansancio. Tengo la sospecha de que la poesía española cada vez es más parecida porque hay una gran dosis de conformismo y una ausencia absoluta de rencor.
 
—ECP: Una poeta como usted tiene que lidiar con una Barcelona postolímpica. ¿La transformación de una ciudad podría convertirse en un elemento poético, en un momento dado?
 
—CG: La transformación de Barcelona me está haciendo pensar en cambiar de ciudad, tanto es la preocupación de los políticos para que se proyecte al exterior  para los negocios y para el turismo que nos han robado nuestros espacios.  No sé si esta indignación es poetizable. Por otro lado, en Barcelona escribir en castellano te invisibiliza. Esperemos que algo tan absurdo pase pronto.
 
—ECP: Por último, díganos dos o tres poetas que le gustaría que le acompañaran en una hipotética antología de poesía actual y recomiéndenos ese libro de poesía que ha leído últimamente y ha hecho que vuelva a creer en ella.
 
—CG: He leído a la poeta brasileña Ana Cristina César (1952-1983) y vuelvo a creer en la poesía. También al argentino Juan L. Ortiz (1897-1978) y a la uruguaya Ida Vitale (1923). Por ejemplo, con ellos quisiera estar y desde luego con algunos más pero que, por no herir sensibilidades, no nombro.
entrevista_a_concha_garcía_18.pdf
File Size: 217 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    February 2014

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BLANDIANA, ANA
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    CABEZAS, ISMAEL

    CARBAJOSA, NATALIA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    FONT, VIOLETA

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALINDO, BRUNO

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LINAZASORO, KARLOS

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MOR, DOLAN

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PARDO VIDAL, JUAN

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [URRE AROA]


    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    RUDEL, JAUFRÉ

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS [MUJERES EN LA OSCURIDAD]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO [FACTBOOK]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [LA CADENA DEL FRÍO]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SUANE, SAÚL

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Categorías

    All
    3spada
    Abel Santos
    Adriana Manuela
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Cisnero
    Alberto Chessa
    Alberto Olmos
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Alvaro Bellido
    Ana Alcubierre
    Anabel Ubeda
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anja Marquardt
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Blanca Mart
    Brenda Rios
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Gass
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Cars And Films
    Celine
    Clara Herrero Celdran
    Concha Garcia
    Cristina Elena Pardo
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Chaman Ediciones
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    David Acebes
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Desirée Delgado
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Dominique A
    Dominique Ané
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    Elena Borras
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Esteban Beltran Verdes
    Esther Garboni
    Estrella Morente
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Gala Hernandez
    Gines Cruz
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Inma Luna
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Jesus G Maestro
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Lucas Margarit
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuela Partearroyo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel-angel-hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Natalia-carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    Null Island
    Nurit Kasztelan
    Osuna
    Pablo Lopez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Palabra
    Palabra Lugar
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Blanco Diaz
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Lopez Vilas
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Ricardo Piglia
    Roberto Loya
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ruben Abella
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Salva Robles
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Solange Rodriguez Pappe
    Sol Pico
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Xanath Caraza

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS