EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

ENTREVISTAS

PERSISTIENDO

ANTONIO MARÍN ALBALATE

6/8/2017

5 Comentarios

 
Entrevista realizada por JUAN DE DIOS GARCÍA

         Era de justicia que El coloquio de los perros entrevistase ya a nuestro paisano Antonio Marín Albalate. Poeta y dinamizador literario en la ciudad de Cartagena, pájaro libre para la polémica política, social y moral, veterano en guerras antológicas, ha sobrevivido a treinta y ocho poemarios y a muchísimas ediciones sobre los músicos y escritores a los que ama y homenajea. Y lo que queda, compañero. Hay cuerda para rato, pero hacemos este alto para dar un repaso profundo a su trayectoria, aprovechando la salida de Infierno y nadie. Antología poética esencial (1978-2014), publicada por la editorial castellonense Unaria.

—EL COLOQUIO DE LOS PERROS: Las palabras más utilizadas en toda tu trayectoria poética son “nieve” y “barro”. Hay mención frecuente a los elementos de la naturaleza, pero esos dos son imprescindibles para conectar con los fundamentos de tu obra. ¿Por qué esa obsesión con la nieve y el barro? Autoanalícese un poco, maestro.
 
—ANTONIO MARÍN ALBALATE: Aunque aparentemente sean elementos contrarios entre sí, no lo son en mi escritura, ya que metafóricamente representan su nada final, cuando los estados se diluyen hasta extinguirse. Empecé hablando de la nieve cuando me di cuenta un día —el espejo no miente— de que mi cabeza estaba sepultada por un alud, acaso para que yo diga ahora, con Alberti, «mi cabeza cana, los años perdidos». Luego derivé hacia el barro, más que como elemento bíblico, que también, como metáfora de lo que seremos un día. […] Al hilo de esto debo decir que tengo un libro —inédito, como debe ser— que he dado en llamar Entre la nieve y el barro, algo dijeron de mí; recoge reseñas, prólogos y entrevistas acerca de cuanto he publicado.
 
—ECP: Imposible un título más adecuado para ese futuro libro recopilatorio. Y, hablando de recopilación, cuéntame cómo se gestó la gruesa antología Infierno y nadie que acaba de publicarse.
 
—AMA: La culpa de este Infierno y nadie, tan dignamente publicado por Unaria, es de mi querido y admirado amigo el profesor José Luis Abraham López que, dicho sea de paso, es uno de los investigadores más tenaces y lúcidos que conozco. Para mí ha sido un honor y un lujo encontrarle en el camino. Él era un crío cuando le conocí. He visto su entrega al trabajo, su pasión por la poesía, su constante evolución y cómo Cartagena, ciudad de mis filias y fobias, lo ninguneó institucionalmente cuando andaba de becario en el Archivo Municipal. Al final salió ganando cuando tomó plaza como docente en un instituto de Córdoba. Y ahí le tenemos, inasequible al desaliento, gestando nuevas propuestas editoriales y publicando su personal obra. […] José Luis me planteó en su momento hacer una antología comentada de toda mi trayectoria. Por supuesto, le dije que sí. Esta ha sido mi única implicación en la antología. Por lo demás, suya es la selección de los poemas, los comentarios y las notas. […] Quienes me conocen saben lo mucho que detesto mis primeras publicaciones —al igual que desteto los egos de tanta gente imbécil que va de poeta por la vida. Poeta… ¿poeta de qué?— y saben también el descontento que algunos de mis poemas más recientes me producen. Y no es falsa modestia. […] Tras ver este artefacto publicado y comprobar la labor y el esfuerzo del antólogo, debo decir que, de alguna manera, me reconcilio con mi obra.
—ECP: Si te parece, vamos a recorrer ese tren antológico. De 1978 son Apocalipsis en mí menor para bajo, a una sola voz y Con el dedo en la llaga, tus dos primeros trabajos. Tenías veintitrés años entonces, pero se advierte ya una tristeza y un sufrimiento desbordantes: «Porque en estos tiempos que corren es / indecente escribir bonito y elevado, / forzosamente hay que hacerlo / a ras de suelo, ásperamente auscultando / las raíces del pueblo en su dolor». ¿Es pose juvenil, rabia propia de la estética de la Transición o simplemente se debe al fruto creativo de tus primeras lecturas y experiencias vitales?
 
—AMA: Como tantos jóvenes de la Transición, luchaba por cambiar los estigmas de una reciente dictadura con el arma de la palabra. En aquellos tiempos, tan sombríos, yo leía mucho a Gabriel Celaya, a la vez que escuchaba, entre otros cantautores, a Paco Ibáñez. La poesía, entonces, debía ser «un arma cargada de futuro». Aunque nunca tuve carné de militante, simpatizaba mucho con partidos de izquierda como la ORT y cosas así. El PSOE, aunque más tarde llegase a votarlo, me pareció un partido muy “descafeinado”… Nunca me gustó el Nadiusko —así llamaban a Felipe González en aquellos años—, su verborrea me producía gonorrea, como tantas putas en aquel Molinete de entonces. […] Lo cierto es que aquella estética de la Transición me llevó, como a muchos, al panfleto. Era muy difícil no caer en su trampa. En los mítines te invitaban a leer y tú tenías que jugar con el lenguaje directo para llegar al pueblo. Con el dedo en la llaga, por cierto, publicado con el alter ego de Josep Tapies Segundo, era un horrendo e infumable panfleto. Apocalipsis en mí menor fue una publicación que tampoco me convenció. Hice quinientos ejemplares, vendí unos pocos, y cuando fui consciente de la porquería impresa, me dediqué a destruir el resto. Era, como ahora, muy crítico con lo mío. Lo que no sé todavía es cómo cojones pude publicar aquello. Locuras de juventud, supongo.
 
—ECP: Pues el arrebato de destruirlos, sin quererlo, habrá convertido ese Apocalipsis en mí menor en pieza de coleccionista literario. Al menos, de coleccionista local.
 
—AMA: No sé… Lo dudo. Me río mucho cuando alguien me recuerda que todavía conserva un Apocalipsis. ¡Qué cosas!
 
—ECP: Bueno… En la siguiente década publicas poco, tan sólo dos libros: Poemas urbanos (1980) y Una triste melena de invierno con Mahler de fondo (1985). ¿Por qué?
 
—AMA: Poemas urbanos es otro de esos libritos que prefiero olvidar, es otro infumable panfleto. Una triste melena de invierno con Mahler de fondo fue premio Murcia Joven 1984, es un poemario lleno de surrealismo, muy hermético y bastante ininteligible a ojos de los otros, pero que a mí en aquel momento me llenaba de satisfacción. No creo equivocarme si afirmo que en esos ochenta, en mi interior esencial, habitaba el poeta que yo creía ser entonces. Eso sí, sin hacer alarde de ello. Nunca me gustó. Lo que me he reído siempre de ciertos poet-astros que se imprimen tarjetas de visita poniendo al pie de su nombre cosas tan patéticas como “poeta” o “escritor”. ¡Serán imbéciles! […] Pero, respondiendo a tu pregunta, debo decir que nunca tuve el prurito de publicar. No sé, es algo que viene dado por las circunstancias del momento… Quiero decir, depende de si, con suerte, recibes un galardón y te publican o si tienes pasta para hacerlo.
—ECP: Se empieza ya a vislumbrar la gran influencia que la música iba a tener en tu verso. Mahler te inspira un libro; citas y dedicas un poema a Jim Morrison; más tarde editarás libros en homenaje a Serrat, Aute, Pablo Guerrero; escribirás Cebollas azules para un blues; un poemario dedicado a Ramoncín; letras para Los Trogloditas… ¿Qué te ofrece la música, Antonio?
 
—AMA: Para los legos en música clásica, como es mi caso, a Mahler lo puso de moda Alfonso Guerra; solía citarlo en entrevistas. Cuando se edita Una triste melena, el PSOE estaba en todo lo suyo y a mí me caía bien Guerra y sus maneras de actuar; además, escribía poesía. Digamos que el título es un guiño a él. No soy, bien que lo siento, un erudito en música clásica, pero algunas obras conozco. En cualquier caso, como casi todos los jóvenes, lo mío era el pop y el rock y, sobre todo, la cantautoría. […] La música me ofrece la posibilidad de seguir pensando, como canta Pablo Guerrero, que «los sueños son posibles». Actualmente me divierto mucho tratando de ponerle letra a una música ya construida.
 
—ECP: Vaya si son posibles esos sueños. […] En los noventa te desatas. Publicas In memoriam, Oscura voz, La peligrosa magia de las nínfulas, Barcaiar, Estación de la nieve, Opúsculo, El humo de las palabras, Hasta encontrarme a mí, Escalera de palabras para bajar, La memoria del viento, Un mal día lo tiene cualquiera y Donde acaba el horizonte… y un poema. ¡Doce libros en diez años!
 
—AMA: Sí, bueno, la verdad es que siempre he tenido mucha producción inédita. En esos diez años me soplaron buenos vientos y todas esas publicaciones venían avaladas por su premio correspondiente.
 
—ECP: En muchos de ellos el erotismo suaviza un poco la tristeza y la furia. ¿Me equivoco?
 
—AMA: No, no te equivocas, dices bien. El erotismo es algo que a mí siempre me ha llevado a escribir.
—ECP: ¿Eros es más, como decía Juan Antonio González Iglesias?
 
—AMA: ¡Claro que Eros es más, es todo! Sin erotismo la vida sería un baile de zombis, o sea, no habría vida y, por tanto, tampoco escritura. Al menos para mí. Así ha sido desde siempre y lo seguirá siendo. En su momento fui un coleccionista compulsivo de los libros de La sonrisa vertical, hay ahí verdaderas obras maestras de autores que son la polla o el coño, según.
 
—ECP: Admiro mucho la colección de La sonrisa vertical. ¿Qué títulos te gustaron más?
 
—AMA: Pues… Entre los que más me impactaron estaban El cipote de Archidona de Cela, Las tres hijas de su madre de Pierre Louys, La pequeña María de Sylvain Saulnier, Bestia rosa de Umbral, El hombre sentado en el pasillo de Margarite Duras, Historia de O de Pauline Réage, El coño de Irene de Louis Aragon, Justine de Sade…
 
—ECP: Apetecibles todos. […] Bueno, y por si eran pocas las publicaciones de los noventa, entre 2000 y 2010 te marcas nada menos que dieciséis poemarios: Toda la nieve en la palabra, Ángel de tierra, Hebra de viento tibio, Serrat en set cançons, En suma considerando, Que nada importa, Cebollas azules para un blues, La nieve toda, Bajo whisky, En claro oscuro, La bella y la palabra, Del humo de los días, Sombra de lo siniestro, Caligrafía de la nieve, Yo tampoco y tú sin embargo y Yo poema esconde una canción de Ramoncín. Esta productividad es un desparrame, Antonio. ¿Tienes algún favorito entre todos tus partos de esta década?
 
—AMA: Sin lugar a dudas, Ángel de tierra, un libro que escribí cuando mi padre, ya mayor, se daba cuenta de cómo avanzaba hacia el abismo. A mí me entristecía mucho verle así. Cuando terminé de escribirlo, lo envié a un certamen en León y, casualidades del destino, el día que mi padre falleció me comunican que había sido finalista. Luego, saldría publicado en la colección Provincia. Hice una segunda edición, con prólogo de Pedro Guerrero y frontispicio de Antonio Gamoneda, ese inmenso poeta a cuya palabra acudo cuando la tristeza aprieta, que, con tu permiso, podría recordarlas de memoria ahora.
—ECP: Permiso concedido. Faltaría más. Adelante.
 
—AMA: Le digo a Antonio Marín Albalate: Advierto entre líneas la suavidad de tus pasos. Tú has visto el invierno en los ojos de tu padre y ahora tu pensamiento está indeciso entre el invierno y la música. Pero también, más allá del silencio, escuchas el gemido del mar: en su repetición insomne se deslizan el blues y la virtud de las palabras lejanas. Canta el mar y responde César Vallejo. ¿No es así? Pon sobre tu corazón la boina de tu padre.
 
—ECP: En la segunda década de este siglo llevas publicados Enclave de barro, Leopoldo María Panero, poema que llama al poema, Invierno y nadie, Panero, dame la mano que tengo miedo, Con todo el barro de la vida y Poemas de cuerpo presente. ¿Panero es un referente que has ido descubriendo progresivamente y ahora has profundizado o te cautivó desde el principio?
 
—AMA: Descubrí a Leopoldo María Panero hace mucho, y claro que me cautivó desde el principio. Los primeros libros que cayeron en mis manos fueron Narciso en el acorde último de las flautas, publicado por Visor en 1979 y Last River Together por la Editorial Ayuso en 1980, ambos reeditados por Huerga y Fierro en 2013 y 2014 respectivamente, y de cuya edición y palabras previas (para bien o para mal) soy responsable. A partir de esos libros, en la medida en que los iba encontrando, me hice con casi toda su obra. Aunque sea irregular, en algunos libros últimos, el conjunto de su obra es brutal, salvajemente hermosa. Fue un poeta verdadero, sin imposturas, que odiaba la etiqueta de maldito, un ser que sufrió mucho y quizá por ello escribió así de bien. Le conocí en 2011 gracias al amigo Antonio J. Huerga, durante la madrileña feria del libro. Panero en la caseta de Huerga y Fierro firmaba ejemplares de, entre otros libros suyos, una antología que me encargó Antonio: Sobre la tumba del poema. Antología esencial. Conocerle personalmente me impactó hasta el punto de escribirle los poemarios que ya has citado: Leopoldo María Panero, poema que llama al poema, con prólogo del propio Leopoldo y Panero, dame la mano que tengo miedo, que es un guiño a su libro de narrativa Papá, dame la mano que tengo miedo (Cahoba, 2007) y que recomiendo encarecidamente; al igual que Rosa enferma, libro póstumo publicado en 2014 por Huerga y Fierro, cuyo prólogo nuevamente me confió Antonio, que fue escrito al dictado por Evelyn De Lezcano, poeta de Las Palmas de Gran Canaria, gran amiga de Leopoldo María, a la que admiro y quiero. Acerca de la familia Huerga y Fierro quiero decir que nadie como ellos, en Madrid, ha tratado mejor a Panero. Doy fe.
 
—ECP: Junto con la Asociación Diván has editado dos antologías de jóvenes poetas locales: Siete menos veinte (Huerga y Fierro, 2014) y Siete menos veinticinco (Raspabook, 2017). Cuando yo empezaba a escribir en Cartagena también me aconsejaron: “Para moverte por aquí, en poesía, tienes que conocer a Albalate”. Y aquí sigues, dos décadas después, apoyando a la gente de tu ciudad y contagiándote de sangre fresca. ¿Hasta el final con esto, Antonio?
 
—AMA: Puede que sea como dices. No me tengo yo por alguien “necesario” para la cosa local y eso… Siempre me he divertido con esto de la poesía y, desde luego, siempre estaré del lado de las voces emergentes, porque sin ellas no hay futuro. Si todavía sigo maquinando antologías jóvenes, no te quepa duda, es para contagiarme de su frescura. Soy un vampiro ávido de sangre fresca. Ya está bien de carcamales y voces octogenarias que sólo saben leerse y copiarse a sí mismas. Sí, amigo, hasta el final.
—ECP: Eres el letrista de casi todas las canciones de Canciones del otro lado, el primer disco de Antonio Fidel y Los Navegantes. Te veo profundizando cada vez más en esta faceta. No puedes dejar el rock and roll, ¿verdad?
 
—AMA: Formar parte como letrista de Los Navegantes de Antonio Fidel es un lujo y un honor que jamás pensé. Toda mi vida admirándolo de lejos para que ahora, a estas alturas de la película, me vea formando parte de estas Canciones del otro lado es algo que me ha llenado de ilusión. Tanto el rock and roll como la canción de autor han viajado conmigo a lo largo de mi vida. Voy del rock a la canción de autor y viceversa. Siempre digo, un poco en broma, que me estoy quitando de la poesía. Y es que, esto lo digo en serio, cada vez soporto menos ese mundo de egos, envidias y falsedades que se da en el mundillo de la lírica local, provinciana y, por lo visto, nacional e internacional. Además, con esto de las canciones, he descubierto un mundo donde me siento muy a gusto.
 
—ECP: ¿Tienes algún verso propio con el que te gustaría ser recordado?
 
—AMA: ¡Coño! ¡Sí! Es uno que figura en el disco de Antonio Fidel, al pie de mi foto, y que dice así: «Navegante vosotros digo: soy un polizón». También, creo, aparecerá reproducido en vinilo, junto a otros, en la calle de Santa Quiteria, futuro Barrio de las Letras de Murcia. Ya soy “inmortal”. ¡Jajajajaja!
5 Comentarios
Natalia
25/8/2017 05:46:27 am

Enhorabuena, Antonio y Juande, besos!

Responder
Juan de Dios García
29/8/2017 04:16:28 pm

Muchísimas gracias, Natalia. Un ladrido de agradecimiento.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:11:02 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:09:44 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
20/9/2022 08:11:34 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    ENTREVISTAS

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    3SPADA
    ABAD, TRIFÓN
    ACERETE, ALBERTO
    ADALID, LUIS G.
    ADÓN, PILAR
    AGUILAR RODRÍGUEZ, ANTONIO
    ALBARRACÍN, JAM
    ALCOLEA, MARINA
    ARBILLAGA, IDOIA
    ARMENTA MALPICA, LUIS
    BALLESTERO, SALOMÉ
    BASCUÑANA, RAMÓN
    BATRES, IZARA
    BEATRIZ, JUAN [de]
    BELLIDO, ÁLVARO
    BELLIDO, ÁLVARO
    [Spam]

    BELTRÁN VERDES, ESTEBAN
    BERMÚDEZ OLIVARES, JOSÉ JOAQUÍN
    BERNAL, ADRIÁN
    BLANDIANA, ANA
    BOCANEGRA, JOSÉ
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    BORGOÑÓS, IGNACIO
    [Un hombre desnudo]

    BUSUTIL, GUILLERMO
    CABEZAS, ISMAEL
    [Música que escucharé cuando hayas muerto]

    CABEZAS, ISMAEL

    CAMARASA, RAFAEL

    CANO, LEONARDO

    CARBAJOSA, NATALIA

    CARBAJOSA, NATALIA
    [traducir... poesía]


    CARIDE, ALBERTO

    CARRILLO, MARÍA ENCARNACIÓN

    CARRILLO, VIRIDIANA

    CASTRO, JUANA

    CÉLINE

    CEREZUELA, ANA

    CERVERA, RAFA

    CHEJFEC, SERGIO

    CHEJFEC, SERGIO
    [5]

    CHESSA, ALBERTO

    CHESSA, ALBERTO
    [Anatomía de una sombra]


    CHICO, ÁLEX

    CISNERO, ALBERTO

    COMAN, DAN

    CONTRERAS, NADIA

    CORTINA, ÁLVARO

    CRUZ, GINÉS

    DELGADO, DESIRÉE

    DÍAZ, ANA CLAUDIA

    DÍEZ, JOSÉ MANUEL

    DOMINIQUE A

    ELENA PARDO, CRISTINA

    ELKOURI, RIMA

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL

    ESPEJO, JOSÉ DANIEL
    [Perro fantasma]


    FONT, VIOLETA

    GAIRÍN, RAMIRO

    GALÁN, JULIO CÉSAR

    GALÁN MOREU, SALVADOR

    GALÁN MOREU, SALVADOR
    [No fall]


    GALINDO, BRUNO

    GALLARDO, JOSÉ MANUEL

    GALLUD, EVA

    GALVÁN, ANI

    GAMBOA, JEYMER

    GARCÍA, CONCHA

    GARCÍA, DIEGO L.

    GARCÍA JIMÉNEZ, SALVADOR

    GARCÍA LÓPEZ, ERNESTO

    GARCÍA MELLADO, ISABEL


    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO
    [La nueva subjetividad]


    GARRIDO PANIAGUA, RODRIGO

    GASS, CARLOS

    GERANIOS, ANA

    GINÉS, ANTONIO LUIS

    GINÉS, ANTONIO LUIS
    [Antonov]


    GÓMEZ, MACARENA

    GÓMEZ BLESA, MERCEDES

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO

    GÓMEZ RIBELLES, ANTONIO [QUIROMANTE]


    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GRACIA, ÁNGEL

    GROZO, DANIEL

    GUERRA NARANJO, ALBERTO

    HENDERSON, DAIANA


    HERNÁNDEZ, GALA

    HERNÁNDEZ, JULIO

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL

    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [EL DOLOR DE LOS DEMÁS]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [ANOXIA]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [TIEMPO POR VENIR]


    HERNÁNDEZ, MIGUEL ÁNGEL
    [YO ESTOY EN LA IMAGEN]

    HERNÁNDEZ BUSTO, ERNESTO

    IRIBARREN, KARMELO C.

    JORGE PADRÓN, JUSTO

    JUAN, MIGUEL (de)

    KASZTELAN, NURIT

    LADDAGA, REINALDO

    LARA ALBERCA, JOSÉ MANUEL

    LAYNA RANZ, FRANCISCO

    LEZCANO, YULEISY CRUZ

    LINAZASORO, KARLOS

    LLOR, DOMINGO

    LOBATO, FLORA


    LÓPEZ, PABLO

    LÓPEZ AGÜERA, FULGENCIO ANTONIO

    LÓPEZ BRETONES, JOSÉ LUIS

    LÓPEZ KOSAK, ANDREA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA

    LÓPEZ MONDÉJAR, LOLA
    [Qué mundo tan maravilloso]


    LÓPEZ PELLICER, PABLO

    LÓPEZ POMARES, ALEJANDRO

    LÓPEZ SANDOVAL, DAVID

    LÓPEZ SORIA, MARISA

    LOUZAO, ALICIA

    MACHUCA, LUIS

    MAESTRO, JESÚS G.

    MALAVER, ARY

    MANUELA, ADRIANA

    MARGARIT, LUCAS

    MARÍN, MARÍA

    MARÍN, MARÍA
    [Lo que se hunde]


    MARÍN, MARIO

    MARÍN ALBALATE, ANTONIO

    MARQUARDT, ANJA

    MART, BLANCA

    MARTÍ VALLEJO, MAITE

    MARTÍN, RUBÉN

    MARTÍN GIJÓN, SUSANA

    MARTÍN IGLESIAS, VÍCTOR

    MARTÍNEZ CASTILLO, ANA

    MARTÍNEZ MÁRQUEZ, ALBERTO

    MENDOZA, NURIA

    MESA, SARA

    MICÓ, JOSÉ MARÍA

    MIGUEL, LUNA

    MIRALLES, INMA

    MOGA, EDUARDO

    MOLINO, SERGIO (DEL)

    MONTEVERDE, JULIO

    MONTEVERDE SÁNCHEZ, CONCEPCIÓN

    MOR, DOLAN

    MORALES, JAVIER

    MORANO, CRISTINA

    MORENO, ANTONIO

    MORENO, ELOY

    MORENO, JAVIER

    MORENO, SEBASTIÁN

    MORENTE, ESTRELLA

    MOYA, MANUEL

    MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL

    NAVARRO, ÓSCAR

    NETO DOS SANTOS, MANUEL

    NIETO, LOLA

    NORDBRANDT, HENRIK

    NUÑO, SIHARA

    OLMOS, ALBERTO

    OREJUDO, ANTONIO


    ORTIZ, DEMIAN

    ORTIZ ALBERO, MIGUEL ÁNGEL

    PALOMEQUE, AZAHARA

    PAPELES DEL NÁUFRAGO
    [Antonio Lafarque y Aníbal García]


    PARDO VIDAL, JUAN

    PARRA SANZ, ANTONIO

    PEÑA DACOSTA, VÍCTOR

    PEÑALVER, PATRICIO

    PEÑAS, ESTHER

    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Querida hija imperfecta]


    PÉREZ CAÑAMARES, ANA
    [Las sumas y los restos]


    PÉREZ LEAL, AGUSTÍN

    PÉREZ MONTALBÁN, ISABEL

    PERONA, JESÚS

    PICÓN, EMILIO

    PRADA, JUAN MANUEL DE

    PRUDENCIO, JESÚS

    PUJANTE, BASILIO

    PUJANTE, MANUEL

    QUIJANO SÁNCHEZ, EDUARDO

    RÍOS, BRENDA

    RIVAS GONZÁLEZ, MANUEL

    ROBLES, SALVA

    RODRÍGUEZ, ALFREDO

    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Urre Aroa]


    RODRÍGUEZ, ALFREDO
    [Días del indomable]


    RODRÍGUEZ, HILARIO J.

    RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, ANTONIO

    RODRÍGUEZ PAPPE, SOLANGE

    ROMERO MORA, J.D.

    ROMERO MORA, J.D.
    [En el desvarío]


    ROSADO, JUAN JOSÉ

    ROSSELL, MARINA

    ROVALHER, DANIEL

    RUDEL, JAUFRÉ

    RUIZ, MIGUEL ÁNGEL

    RUIZ GUERRERO, Mª CARMEN

    SALSE BATÁN, ALEJANDRO

    SÁNCHEZ, GINÉS

    SÁNCHEZ, GINÉS [2096]

    SÁNCHEZ, GINÉS
    [El borde cortante]


    SÁNCHEZ, GINÉS [Mujeres en la oscuridad]

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO

    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [El nudo]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Factbook]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [La cadena del frío]


    SÁNCHEZ AGUILAR, DIEGO
    [Los que escuchan]


    SÁNCHEZ GÓMEZ, MARISOL

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS
    [Pastillas debajo de la lengua]


    SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER

    SÁNCHEZ ROBLES, MIGUEL

    SÁNCHIZ, ANTONI

    SANTOS, ABEL

    SCHWEBLIN, SUSANA

    SEÑOR, RUBÉN

    SERRANO, PABLO

    SORIANO, ADA

    SUANE, SAÚL

    TRIGUEROS, SARA J.

    ÚBEDA, ANABEL

    URÍA, JUAN MANUEL

    VAL, FERNANDO DEL

    VALDÉS, ANDREA

    VALERO, MANUEL

    VALLÈS, TINA

    VARAS, VALENTINA

    VEGA, MIGUEL

    VERA FIGUEROA, ALBA

    VICENTE, TERESA

    VICENTE CONESA, FRANCISCO

    VILA-MATAS, ENRIQUE

    VINUEZA, HUMBERTO
    WÄSTBERG, PER
    YUSTE, MARÍA
    ZAIDENWERG, EZEQUIEL
    ZERÓN HUGHET, JOSÉ LUIS
    ZÚÑIGA, MARTÍN

    Hemeroteca

    ARIAS, ANTONIO
    [LAGARTIJA NICK]

    AUTE, LUIS EDUARDO
    CERVERA SALINAS, VICENTE
    CUADRADO,  JESÚS
    GARCÍA, CONCHA
    GINÉS, ANTONIO LUIS
    HERNÁNDEZ MOLINA, TOMÁS
    LEGAZ, ALFONSO
    OLIVER LABRA, CARILDA
    PICÓ, SOL
    PIGLIA, RICARDO
    VENUE CONNECTION
    VILLENA, LUIS ANTONIO (DE)

    Archivos

    Mayo 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Septiembre 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Categorías

    Todo
    3spada
    Abel Santos
    Ada Soriano
    Adrian Bernal
    Adriana Manuela
    Agustin Perez Leal
    Alba Vera Figueroa
    Alberto Acerete
    Alberto Caride
    Alberto Chessa
    Alberto Cisnero
    Alberto Guerra Naranjo
    Alberto Martinez Marquez
    Alberto Olmos
    Alejandro Botana Martinez
    Alejandro Fernandez Bruña
    Alejandro Hermosilla Sanchez
    Alejandro Lopez Pomares
    Alex Chico
    Aleyda Quevedo Rojas
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Legaz
    Alfredo Rodriguez
    Alicia Louzao
    Almenara
    Alvaro Bellido
    Alvaro Cortina
    Amanda Sorokin
    Amanda Zamaro Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amanda Zamora Del Baño
    Amor Costa
    Ana Alcubierre
    Ana Blandiana
    Ana Cerezuela
    Ana Claudia Diaz
    Ana Fuster
    Ana Geranios
    Ana Martinez Castillo
    Ana Perez Cañamares
    Anabel Ubeda
    Anabel Ubeda Bernal
    Anatomia De Una Sombra
    Andrea Chaile
    Andrea Lopez Kosak
    Andrea Valdes
    Andres Garcia Cerdan
    Andres Nortes
    Andres Seoane
    Angel Cerviño
    Angel Gracia
    Angel Manuel Gomez Espada
    Ani Galvan
    Anibal Garcia
    Anja Marquardt
    Anti-folk
    Antoni Sanchiz
    Antonio Aguilar Rodriguez
    Antonio Alfaro Orenes
    Antonio Arias
    Antonio Gomez
    Antonio Gomez Ribelles
    Antonio Guerrero
    Antonio Lafarque
    Antonio Luis Gines
    Antonio Luis Ginés
    Antonio Marin Albalate
    Antonio Moreno
    Antonio Orejudo
    Antonio Parra Sanz
    Antonio Rodriguez Jimenez
    Antonov
    Ary Malaver
    Assia Dagher
    Autobiografia
    Azahara Palomeque
    Baile De Mascaras
    Balduque
    Basilio Pujante
    Bea Miralles
    Bibiana Collado
    Blanca Mart
    Bogumila Wyrzykowska
    Brenda Rios
    Brocal Y Voraz
    Bruno Galindo
    Candaya
    Cantar Que
    Cara B
    Carilda Oliver Labra
    Carlos Frubeck Moreno
    Carlos Gass
    Carlos Marzal
    Carmelo Chillida
    Carmen Membrive Gonzalez
    Carmen Rebollo
    Carmen Ruiz Guerrero
    Cars And Films
    Celine
    Chaman
    Chaman Ediciones
    Chus Castejon
    Clara Herrero Celdran
    Concepcion Monteverde Sanchez
    Concha Garcia
    Construyendo Babel
    Cristina Elena Pardo
    Cristina Morano
    Cristobal Dominguez Duran
    Cuaderno De Bitacora
    Cuando El Tiempo
    Daiana Henderson
    Damian Sarro
    Dan Coman
    Daniel Grozo
    Daniel Rovalher
    David Acebes
    David Ferraz Gutierrez
    David Gonzalez Lago
    David Lopez Sandoval
    Del Tiempo Y Su Miseria
    Dentro
    Desirée Delgado
    Diana Guemarez Cruz
    Diego L Garcia
    Diego Roel
    Diego Sanchez Aguilar
    Dolan Mor
    Domingo Llor
    Dominique A
    Dominique Ané
    Eduardo Moga
    Eduardo Quijano Sanchez
    El Borde Cortante
    El Coloquio De Las Perras
    El Coloquio De Los Perros
    El Manifiesto De La Ofensa
    Elena Borras
    Elena Pedrosa
    Elena Roman
    Elena Trinidad
    Elena Trinidad Gomez
    Eloy Moreno
    Emilio Picon
    En El Desvario
    Enrique Cabezon
    Enrique Falco
    Entre Amigos
    Ernesto Garcia Lopez
    Ernesto Hernandez Busto
    Esdrujula
    Este Es El Nucleo
    Esteban Beltran Verdes
    Estefania Cabello
    Ester Rabasco Macias
    Esther Garboni
    Esther Peñas
    Estrella Morente
    Eva Gallud
    Ezequiel Zaidenwerg
    Factbook
    Fernado Salazar
    Fernando Del Val
    Fernando Salazar Torres
    Fernando Tinajero
    Flora Celdran
    Flora Lobato
    Floren Celdran
    Florentina Cedran
    Florentina Celdran
    Forcola
    Fotografia
    Francisco Jose Sanchez Montalban
    Francisco Layna
    Francisco Layna Ranz
    Francisco Vicente Conesa
    Fue Voraz
    Fulgencio Antonio Lopez Aguera
    Gala Hernandez
    Gema Albornoz
    Gines Cruz
    Gines Reche
    Gines Sanchez
    Gonzalo Salesky
    Guillermo Busutil
    Hector Garcia Quintana
    Hector Tarancon Royo
    Hemeroteca
    Henrik Nordbrandt
    Hg Quintana
    Hilario J. Rodriguez
    Hiram Barrios
    Humberto Vinueza
    Iconoclasta
    Idoia Arbillaga
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Borgoños
    Ignacio Garcia Fornet
    Ines Belmonte
    Ines Belmonte Amoros
    Inma Luna
    Inma Miralles
    Ino Canovas Montiel
    Isabel Baena Rodriguez
    Isabel Garcia Mellado
    Isabel Gimenez Caro
    Isabel Perez Montalban
    Ismael Cabezas
    Jam Albarracin
    Jaufre Rudel
    Javier Celorrio
    Javier Claure
    Javier Del Aguila
    Javier Morales
    Javier Moreno
    Javier Sanchez Menendez
    Javier Tortosa
    Jesus Cuadrado
    Jesus G Maestro
    Jesus Gutierrez Lucas
    Jesus Montoya Juarez
    Jesus Ortiz Pejon
    Jesus Perona
    Jesus Prudencio
    Jesus Zeron
    Jeymer Gamboa
    Joaquin Baños
    Jorge Aroita
    Jose Antonio Saez
    Jose Bocanegra
    Jose Daniel Espejo
    Jose Joaquin Bermudez Olivares
    Jose Juan Morcillo
    Jose Luis Lopez Bretones
    Jose Luis Zenon Huguet
    Jose Luis Zeron Huguet
    Jose Manuel Diez
    Jose Manuel Lara Alberca
    Jose Maria Mico
    Jose Oscar Lopez
    Juan Antonio Lopez Ribera
    Juan Carlos Vasquez
    Juan De Beatriz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Jose Rosado
    Juan Lozano Felices
    Juan Manuel De Prada
    Juan Manuel Uria
    Juan Pardo Vidal
    Juan Yufra
    Julio Cesar Galan
    Julio Hernandez
    Julio Monteverde
    Karlos Linazasoro
    Karmelo C Iribarren
    La Condena De La Memoria
    La Hijamadre
    La Marea Negra
    La Trama De Los Dias
    Lagartija Nick
    Las Sumas Y Los Restos
    Leonardo Cano
    Lidia Rocha
    Lo Que Esconde El Manglar
    Lo Que Se Hunde
    Lola Lopez Mondejar
    Lola Nieto
    Lola Schutz
    Los Conjurados
    Los Que Escuchan
    Los Sueños Aereos
    Lucas Margarit
    Lucho Aguilar
    Lucia Sanchez
    Lugar
    Luis Antonio De Villena
    Luis Armenta Malpica
    Luis Gonzalo Portugal
    Luis Machuca
    Luis Miguel Alonso Najera
    Luis Sanchez Martin
    Luisa Pastor
    Lujo Berner
    Luna Miguel
    Macarena Gomez
    Maite Marti Vallejo
    Malpaso
    Manam
    Mandarache
    Manuel Acosta
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel Gonzalez Mairena
    Manuel Jesus Soriano Pinzon
    Manuel Moya
    Manuel Neto Dos Santos
    Manuel Pujante
    Manuel Rivas Gonzalez
    Manuel Valero
    Manuela Partearroyo
    Mar De Las Agatas
    Marc Hanrez
    Maria Jose Villarroya
    Maria Marin
    Maria Martinez Azorin
    Maria Yuste
    Marina Alcolea
    Mario Marin
    Mario Quintana
    Marisa Lopez Soria
    Marisol Sanchez Gomez
    Markel Hernandez Perez
    Marta Castaño
    Marta Gomez De La Vega
    Martin Zuñiga
    Mercedes Gomez Blesa
    Miguel Angel Hernandez
    Miguel Angel Muñoz
    Miguel Angel Ruiz
    Miguel De Juan
    Miguel Vega
    Miguel-angel-ortiz-albero
    Miguel-angel-velasco
    Monfrague
    Montse-fernandez-crespo
    Morir Es Un Color
    Musica
    Nadia-contreras
    Nares Montero
    Natalia Carbajosa
    Natxo Vidal
    Nihiloma
    No Fall
    No Siga Ese Pajaro
    Null Island
    Nuria Mendoza
    Nurit Kasztelan
    Oscar Navarro
    Osuna
    Otra Vez La Poesia
    Pablo Lopez
    Pablo Lopez Pellicer
    Pablo Sabiote Martinez
    Pablo Serrano
    Paco Gomez Espada
    Paco Paños
    Paco Paños Garcia
    Paco Paños Garcia
    Palabra
    Palabra Lugar
    Papeles Del Naufrago
    Patricio Peñalver
    Paula Barba Del Pozo
    Pedro Alcarria Viera
    Pedro M. Domene
    Pencho Lopez
    Pencho Lopez Agüera
    Per Wastberg
    Pilar Adon
    Pilar Blanco Diaz
    Poco Lazaro
    Pre-textos
    Pues Con Solo Ver Tu Pequeña Capa Estoy Contenta
    Rafa Cervera
    Rafael Calvache
    Rafael Camarasa
    Rafael Lopez Vilas
    Ramiro Gairín
    Ramon Bascuñana
    Raquel Lanseros
    Raul Quinto
    Remake
    Revista Apostasia
    Reyes Pascual
    Ricardo Piglia
    Ril Editores
    Rima Elkouri
    Roberto Alba
    Roberto Loya
    Rocio Pintado Navarro
    Rodrigo Garcia Marina
    Rodrigo Garrido Paniagua
    Romero Mora
    Ron Lala
    Rosa De Diego
    Ruben Abella
    Ruben Bleda
    Ruben Martin
    Ruben Señor
    Rutina Del Asesino
    Salome Ballestero
    Salva Robles
    Salvador Galan Moreu
    Salvador Garcia Jimenez
    Samanta Schweblin
    Samuel Jaro Miñarro
    Sara J Trigueros
    Sara Mesa
    Saray Fernandez
    Saul Suane
    Sebastian Mondejar
    Sebastian Moreno
    Segundo
    Ser Lugar
    Sergio Chejfec
    Sergio Del Molino
    Sihara Nuño
    Sol Pico
    Solange Rodriguez Pappe
    Susana Martin Gijon
    Susana Montoya Del Alamo
    Teresa Dovelpage
    Teresa Vicente
    Tina Valles
    Tomas Hernandez Molina
    Tomber Sous Le Charme
    Trifon Abad
    Vaciad La Tierra
    Vacionismo
    Valentina Varas
    Ventura Berbel
    Venue Connection
    Versatiles
    Vicente Cervera Salinas
    Victor Almeda Estrada
    Victor Peña Dacosta
    Viejas Danzas Españolas
    Vilma Isabel Dominguez
    Violeta C Rangel
    Violeta Font
    Virgilio Cara Valero
    Viridiana Carrillo
    Xanath Caraza
    Yeguas Exhaustas
    Yo Estoy En La Imagen
    Yuleisy Cruz Lezcano

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.