LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
Reseñas
FORUGH FARROJZAD. ETERNO ANOCHECER (Gallo Nero, Madrid, 2019) [Traducción a cargo de Nazanin Armanian] por ANTONIO PALACIOS FORUGH FARROJZAD, EL VIENTO TE LLEVARÁ Cuando nace Forugh, el 29 de diciembre de 1934, el feroz dictador Reza Pahlaví prohíbe el velo religioso, en una medida que no va tanto a favor de las mujeres, sino en contra de los clérigos musulmanes, que son vistos por el régimen como unos duros opositores a combatir. Pero será la poeta la que, con su obra, consiga develar la conciencia femenina de todo el país, con sus cuadernos de poesía, y con su, por desgracia, única película como directora. Forugh Farrojzad pronto se da cuenta de cómo es la familia que le ha tocado en suerte. Su padre, el coronel Mohammad Baguer Farrojzad, como corresponde a uno de los responsables de las posesiones del rey y miembro del círculo cercano a Reza Pahlaví, trata con mano dura a sus inferiores. Cuando llega al hogar, no cambia de estrategia. La casa se rige por el régimen cuartelario. Hay un horario preciso para cada actividad, como, por ejemplo, la hora en la que los pequeños tienen que irse a la cama. Al hacerlo, se tapan con las ásperas mantas militares, ya que el coronel, aunque pueda permitírselo, no quiere lujos para sus hijos. Ninguno de ellos puede quejarse de esta situación, pues han de obedecer como si fueran soldados. Una de las pocas cosas que une a Forugh con su padre es la poesía. Mohammad, como gran parte de los iraníes, ama las palabras de los poetas clásicos persas que cantan al amor exagerado y libre hacia hembras que sólo obedecen a sus instintos. La pequeña conocerá estas maravillas en la voz de su padre y el encuentro la marcará para siempre. Pero este vínculo será casi el único que puedan establecer, pues la hija lamenta que sólo se le exija una obediencia silenciosa que pronto se convierte en mero aislamiento. Ella siente que Mohammad no quiere conocerla, ni hablar con ella, y que, ya desde muy niña, se tendrá que enfrentar sola a los problemas de la vida. Su madre Touran Vaziri-Tabar se dedica a sus labores, entre las que se encuentra el soportarlo todo, incluso las infidelidades. Forugh comprueba con tristeza cómo toda la existencia de su madre cabe en su alfombrilla de rezo, e intuye que ella nunca irá más allá de sus estrechos bordes por miedo al infierno. La pequeña tiene seis hermanos. Una de ellos, Puran, es un espíritu afín con la que confesarse, ya que no siente la misma cercanía con el resto de sus hermanos. Ella ve a esta hermana como un espejo en donde reflejarse, alguien capaz de iluminar su corazón con sólo verla reír. También le gusta la manera en la que su hermana responde a los golpes de su madre con palabras sencillas que la desarman. Durante su infancia, Forugh toma conciencia de que nació sin ser ella misma. Así que, hasta el final de su existencia, luchará por encontrar su verdadero ser, sin tener en cuenta las normas impuestas dentro y fuera de la familia. Por tanto, sin que la vea su madre, ella borra las líneas de sus apuntes que le parecen más caducas, demostrando una valentía e independencia frente a las doctrinas que se enseñan en las aulas. Los desencuentros siguen en el patio del colegio con los demás niños. A Forugh la apodan la “ojos de vaca”. Los pequeños vándalos no saben que ése era precisamente el sobrenombre que Homero solía dar a Hera, la diosa del matrimonio y sufridora de los desmanes de Zeus. Tras los primeros años de colegio, como una buena chica, Forugh elige estudiar Pintura, Corte y Confección. Sin embargo, este buen comportamiento no tarda en torcerse y, a los quince años, su vida cambia para siempre. Forugh se enamora de un pariente lejano, Parviz Shapur, un maestro del verso corto y satírico que dirige una revista de humor. Él tiene quince años más que ella. La adolescente, deslumbrada por un carácter alegre y cariñoso que nada tiene que ver con el de su padre, le envía cartas de amor. Un año más tarde se casa con Parviz, pese a los gritos y amenazas paternas. Por fin, Forugh se aleja del cuartel de su hogar, trasladándose a Ahvaz, al sur, en la costa del golfo pérsico. En esa ciudad, ve cómo se le apaga la luz de su existencia. «Mi sol sin anocheceres se deprimió en el sur», escribe. Y es que para huir del padre ha caído en manos de un marido. Al poco, la joven tiene un hijo muy deseado, Kamyar, el pequeño “Kamy”, mas el bebé no salva una convivencia que se hace muy dura para una casi niña que ya es madre. Forugh siente que el matrimonio ha sacudido sus cimientos, que se ha metido en un callejón sin salida por pura ignorancia y lamenta que nadie se preocupara por darle una formación intelectual y espiritual que evitara errores como éste. Ella cree que si se ha portado bien o mal no lo ha hecho a sabiendas, sino porque ha seguido sus intensos sentimientos sin pararse a pensar. Forugh descubre que un extraño se ha convertido en su compañero hasta la muerte. Así que imagina que le han colocado grilletes en los pies como si fuera culpable de algún delito. También nota que los demás han cambiado su mirada y ya no la consideran aquella pequeña que siempre sonreía, que parecía feliz. Incluso su marido la ve triste y pesarosa. La alianza le aprieta fuerte el dedo. No cree que ese anillo sea el símbolo de la felicidad. Cuando lo mira, ve reflejado en el metal brillante y vacío los días tirados a la basura, los días que pierde esperando ser feliz a la mañana siguiente, una fecha que nunca llega, a pesar de las promesas de su marido. Cada vez más, ese anillo en el dedo le parece una soga al cuello. Y ella se pregunta por qué motivo y hasta cuándo tiene que encadenar su corazón a un amor estéril. Fuera, en la calle, el ambiente parece acompañar esos días negros. En 1953 se produce el golpe de estado que encarama a otro Reza Pahlaví a lo alto del poder. El que será el último sah, vestirá con un disfraz de régimen moderno y capitalista a una tradicional dictadura que persigue con celo a los que reclaman más derechos. Pese a todo, su esposo Parviz no la trata mal. Incluso él apoya de manera definitiva los primeros pasos de Forugh en las letras. Como cuando invita a Naser Khodayar, amigo y director de Intelectual, para introducirla en el mundo de las revistas literarias. Así el marido causa, sin saberlo, el golpe definitivo que acaba con su matrimonio. Y es que Naser y Forugh se enamoran. A pesar de todos los obstáculos e inconvenientes, ella no lo duda y se entrega a la ilícita aventura amorosa. Cuando una empieza a amar, no ve «el fin del sendero», mas en eso consiste el amor, en andar ese camino. En medio de esta infidelidad, el director de Intelectual publica algunos poemas de su amante que escandalizan nada más salir a la calle. Ninguna iraní había sido tan libre al versificar la pasión erótica. Las libertades que se permitían con la pluma las escritoras persas de aquel tiempo se limitaban al espacio que quedaba fuera del hogar, a la escuela, al trabajo. La violenta reacción hace que Forugh se considere una desertora de la sociedad. No quiere participar de esa hipocresía que hace que muchos se abran ante ella «como flores» cuando la escuchan recitar sus poemas, pero que, cuando están a solas, la llaman loca y «casquivana». La presión empieza a hacer mella porque, aunque parece fuerte, ella siente la culpa de ser infiel, siente haber cometido un pecado monstruoso a los ojos de la sociedad iraní. Ella está manchada, marcada, para siempre. Incluso, a veces, retira de su regazo la cabeza de su pequeño. «¡Ay Kamy, Kamy! Levanta tu cabeza de mi deshonrosa vestidura», escribe. Tras cinco años de matrimonio, la pareja se divorcia. Parviz ha descubierto la infidelidad de su compañera. Por ello, Forugh tiene que abandonar el hogar y decir adiós a su pequeño “Kamy”, ya que en Irán la tutela suele pasar a manos del padre. Ella se alegra un poco, porque así su hijo no conocerá los rigores de la casa cuartel a la que tiene que regresar. Aunque antes de irse, canta una última nana al pie de su cuna, que a ella le suena como un grito salvaje y desgarrado cuyo eco resonará durante el resto de sus noches. Forugh abandona el hogar del matrimonio, ese lugar lleno de luces y sombras, de amor y de dolor, como «un ave sin plumas» que ha perdido el camino, arrastrando un equipaje lleno de penas e inquietud. La vuelta es muy dura para ella. Su hermana Puran puede escuchar desde su habitación cómo la joven padece ataques en los que no deja de llorar y de llamar a su “Kamy”. A menudo le viene a su cabeza la sonrisa de su hijo cuando se despertaba pidiéndole más besos y se sentaba, con hambre, jugueteando a la espera del desayuno. Otras veces puede escuchar cómo llora su niño llamando a su madre; otear la fría cama vacía donde duerme “Kamy”; o adivinarlo en brazos de una vieja tata cansada, y sobre las flores de la alfombra, alucinar una taza vacía y, cerca, la leche derramada; o entre el polvo del espejo, la madre contempla brotar el rostro de su hijo como una flor, así que ella apoya su cabeza en la pared mientras pregunta en voz baja: «¿eres tú Kamy?». Viviendo en casa de sus padres otra vez, Forugh publica un relato titulado ‘Confesión’, que le sirve para retratar, a través de la ficción, la aventura que ha roto su matrimonio y la separó de su hijo. Y es que, aunque no se arrepiente de lo que hizo, ella desea que su marido la absuelva, que no la tenga por una «canalla». Porque tras las locuras que hizo por amor, tras las locuras que han precipitado su huida del hogar, había un dolor sin esperanza. Como era de esperar, Naser, al leer el cuento, se da por aludido aunque haya un velo ficticio que cubra los hechos relatados, por lo que se siente humillado al verse reducido a un mero error en la vida de su antigua amada. La joven poeta provoca su segunda y definitiva salida del hogar paterno cuando publica El muro, su segundo cuaderno de poesía. Con estas páginas, Forugh pisotea la fría lápida de la tumba de Layla, la que murió por amor a Majnún, los amantes modelos de la literatura persa. Ella cambia aquel romanticismo elevado por la pasión carnal. Su poética se llena también de la angustia de esperar tras la puerta la llegada del amante. Las protagonistas de los poemas se encierran en casa, rompen con el mundo, mas no con el amor. Cuando salen a la luz estos poemas, el padre la llama «mujer de la calle», ya que cree que es una deshonra para la familia lo que escribe y cómo lo escribe. Las reacciones de la crítica coinciden con él, aunque empleen otras palabras. Para la creadora, el ambiente se torna insoportable. Incluso las sonrisas de sus allegados inoculan veneno. Sus caricias duelen como mordeduras de víboras. Por otro lado, el ser una divorciada, en aquel tiempo, significa soportar comentarios lascivos por parte de muchos hombres, que identifican a la que se separa del marido con una prostituta, hombres que se insinúan susurrando al oído que la mujer está «hecha para la complacencia». Forugh sigue luchando contra todo ello, proclamando que ella, al menos, no bebe vino a escondidas, como los «maquiavélicos devotos con sotana». Puede que los demás la vean con su frente marcada por el hierro del pecado, aunque la escritora lo prefiere a llevar la marca que deja el «falso rezo». Sabe de la dificultad de batallar contra esos «fariseos», mas ella se dispone a continuar haciéndolo, si bien su tierra hace tiempo que es «un nido de demonios». Así, la joven pierde lo poco que tenía para sacar a la luz, con su poesía y su proceder, la cara oculta de las iraníes, que nada tienen de inmaculadas vírgenes marías, como algunos pretenden. Sin dinero ni trabajo, recurre a la ayuda de su madre para alquilar un piso en Teherán. Allí lee Las flores moradas, el serial que publica su antiguo amante Naser, en donde ella reconoce algunos detalles íntimos de su relación con él. Forugh, al pasar esas páginas, se llena de deseo, esta vez de deseo de morir. Su pecho palpita con el vértigo de avistar un fin cercano. En la soledad de aquel piso intenta morirse tragando pastillas. No lo consigue. Este final truncado le servirá para coger fuerzas. Desde entonces, se dedicará por completo a la creación, ya sea publicada en cuadernos, o como imágenes cinematográficas. Para ello decide no quedarse encerrada en una habitación oscura, esperando algo. Dejará de coser sus ojos a la puerta a cada rato para comprobar si viene él, su hombre. Y no se lamentará de su suerte. Parviz, su exmarido, le echa una mano vendiendo todas sus alfombras para costearle un viaje por Europa a la joven inquieta. Ignorando los dolores del divorcio, ambos siguen escribiéndose cartas de vez en cuando. Forugh va a Roma, a un festival de escritores de cine. Con tierra de por medio, se siente con fuerzas para escribir una carta a su padre en la que le confiesa que al fin ha llegado a un lugar en donde se siente libre, en el que no tiene que escapar del yugo de un padre para caer en el dominio de un marido, un lugar en el que no se la considera una «mujer de la calle» por lo que escribe, en el que puede ser ella misma. Allí también se lamenta del tiempo «que pasé con la que fui». Durante los nueve meses que pasa en Roma y en Munich, también decide que no quiere vivir una existencia acomodada, sino que quiere convertirse en una mujer relevante en la sociedad de su país; no desea permanecer en el mismo sitio toda su vida, en su hogar, ciega y muda. Ni desea buscar el refugio de los fuertes brazos del varón a cambio de comportarse de forma correcta, a cambio de parecer siempre bella; ya no se conforma con huir de un hogar para formar otro. A su vuelta, cuando Parviz le pregunta, riendo, qué le trae de su largo viaje, ella le responde que mire su rostro. El que fue su marido ve cómo le ha vuelto la alegría al semblante, ve cómo su mirada se ha llenado de sueños. Forugh publica un tercer cuaderno que refleja sus viajes dentro y fuera de Irán. En sus líneas se lee cómo la escritora ha tomado el camino de los sueños de la mano de su amante, la poesía. Sin embargo, los poemas siguen siendo carnales, la fuente de sus versos siguen siendo sus malos amores. «Tú me hiciste poeta, tú, ¡mi hombre!», escribe. Aparte de su labor como escritora, Forugh busca trabajo con la idea de poder alquilar un piso sin tener que pedir dinero a su familia. Ahora se dispone a independizarse ganándose la vida con su creatividad. Otra poeta y amiga, Lobat Vala, le echa una mano al ofrecerle un puesto en la revista Teherán en imágenes, aprovechando que la directora es su hermana. Así, su destino cambia al encaminarse a la lírica de la imagen. Más tarde, entra como secretaria en el estudio Golestan. Y es que Forugh, tras su paso europeo, es la única que puede atender el teléfono y hacerse entender en alemán. El director de la compañía, Ebrahim Golestan, es un director de cine izquierdista, además de pionero y mentor de jóvenes poetas, a los que emplea en su empresa. Está casado con su prima Akhtar Golestan, traductora y activista por los derechos de la infancia. La pareja tiene dos hijos. Todo esto no impide que Ebrahim y Forugh se enamoren y mantengan una relación que durará hasta la muerte de la poeta. Él tiene once años más que ella y ha creado el estudio de cine más prestigioso del país, por lo que le es fácil impresionar y fascinar a la joven. Sin embargo las malas experiencias con los hombres, hacen que ella sienta algún recelo. En contra de los malos presagios, sigue con una aventura que presiente que la llevará a la tumba. Al menos, se consuela con que con su muerte acabará su soledad «vacía y apagada». Vuelve así a ser la protagonista de las habladurías. Pero ello no le importa. Cuando ama, su honor le trae sin cuidado. «Es mi verdadero ser quien te desea», escribe. Ebrahim descubre que ella tiene algo especial y le da una oportunidad para expresarlo por medio del cine. Así, Forugh participa en el cortometraje Un fuego, dirigido por Golestan, que ilustra el incendio de un pozo petrolífero en Aghajari, cerca de Ahvaz, la ciudad en donde vivió cuando estaba casada. Los dos meses de fuego acabaron con una extinción en la que participaron bomberos estadounidenses. El Consorcio de Petróleo, ya nacionalizado, financia la película como parte de una campaña de imagen. La creadora aprovecha el rodaje para captar algunas imágenes con una cámara super8 por la ventanilla de su coche. A ella le interesa la vida alrededor del desastre. Sin embargo, el encargado de filmar el cortometraje es Shahrohc, el hermano pequeño de Golestan. Forugh se ocupa del montaje de esta historia sobre la incapacidad de controlar un fuego mientras pastores y agricultores, en los campos cercanos, siguen con sus tareas. Así, en silencio, agachada sobre la moviola, con su pelo cubriéndole la cara, aprende cómo escribir versos con imágenes. Golestan gana la medalla de bronce en el Festival de Venecia en 1961 por Un fuego, con lo que se convierte en el primer director iraní galardonado en el extranjero. Durante esos días, la joven pasa de un estado contemplativo en el cual no deja de mirar por la ventana mientras fuma, a las risas con Golestan y sus compañeros. Parece que haber cometido tantas locuras le ha ayudado a volverse cuerda. Aunque todo parece indicar que ha reconducido su vida, pronto sufre otro duro golpe que la pone a prueba. Forugh encuentra unas cartas de Golestan a su esposa en las que asegura que no tiene que preocuparse por la joven, ya que «no tiene ningún valor para mí», y jura que es Akhtar, su mujer, además de la madre de sus hijos, el único amor de su vida. La poeta y Golestan discuten en la oficina, ante la presencia de la asistente de Ibrahim. Esta decepción hace que, por un momento, ella eche de menos la relación con su marido y lamenta el no haber sido una «buena mujer» según marca la sociedad iraní. Si no tuviera tantas aspiraciones, todo sería más sencillo, se dice. Todo parece perdido. La rebelde no tiene fuerzas para seguir adelante en su lucha. Ante otra traición de un ser querido, Forugh vuelve a intentar matarse, mas no lo consigue. La encuentran inconsciente con un bote de pastillas al lado. Tras su vuelta al mundo de los vivos, considera que los hombres son «sucios y ridículos». El comportamiento de estos hace que, a veces, quiera estrangularlos. El resentimiento hacia los hombres egoístas le hace pedir sangre, la sangre de los corazones de aquellos que sólo se veneran a sí mismos. Forugh no encuentra un amante tan insensato como ella, alguien que sea capaz de renunciar a su fortuna, honra y posición por la pasión. Su hombre sólo piensa en el placer pasajero, sin embargo ella desea un placer que no termine nunca. Intenta superar ese golpe imaginando que Golestan es el sol, que su esposa es la tierra, pero que ella es el cielo. Cuando él echa sus «tentáculos» a su mujer, a ella la «sacan a hombros las estrellas», escribe. A pesar de todo, Forugh seguirá en Golestan y con Golestan. Si el amor le falla, quizás le responda el arte, el único que nunca le ha defraudado. Tras un período de aprendizaje en el que hace de guionista, asistente de dirección e incluso actriz, la escritora pasa a la historia del cine iraní al dirigir, junto a Ebrahim, La casa es negra. La Sociedad Iraní de Asistencia a los Pacientes de Lepra concibe este documental como una mera ilustración del día a día en la Residencia Babadaghi de Tabriz para los pobres y marginados afectados por la lepra. Forugh visita el centro en julio de 1962. Tres meses más tarde, vuelve y convive dos semanas antes de que comience el rodaje, para vivir como viven ellos y así ganarse su confianza. Ella come su misma comida, toca sus heridas, llegándose a identificar con ellos.
Los leprosos viven de la caridad, pues son considerados impuros, ya que sufren un castigo divino por un pecado que ellos o sus padres han cometido. La rebelde conoce de primera mano la sensación de ser repudiada, y esta experiencia vital hace que la película se transforme en algo muy distinto a lo que se pretendía en un principio. Ella escribe el guión y lo llena de versos, de compasión. Además, dirige las escenas en las que aparecen los leprosos como si fueran actores que se interpretan a sí mismos. En la primera de ellas, una enferma con el rostro borrado por el virus carnívoro se acerca a un espejo y se mira en él. Más adelante, en una clase, el profesor le pide a un niño sano, Hossein Mansouri, que cite cosas bonitas. Tras pensarlo, dice: “la luna”, “el sol”, “las flores” y “el recreo”. Los alumnos se ríen. Entonces, el profesor le pide a otro niño, esta vez un leproso, que cite tres cosas feas. Al crío sólo se le ocurren partes de su cuerpo: “pies”, “mano”, “cabeza”. Una película con escenas como ésta queda en un término medio que será el campo en donde crezca un nuevo cine iraní, lleno de películas que casi son un documental y casi ficción. Con su película, quiere plasmar algo que ha podido comprobar a lo largo de sus años: que ha nacido entre una gente creativa que, aunque no tengan para comer, sí que, muchos de ellos, tienen una mirada abierta y rica ante la vida. Si parecen incapaces es porque tienen los bolsillos vacíos, no porque lo sean. Al estrenarse La casa es negra, Forugh logra ser la primera iraní que dirige una película, aunque para ello tenga que compartir este crédito con un hombre. El documental gana el primer premio en el festival alemán de Uberhausen por su pionera mezcla de poesía y de cine. Sin embargo, las críticas en su país son, a veces, feroces. Se acusa a los autores de explotar a los enfermos. Como prueba de lo contrario, Forugh adopta al pequeño Hossein, al hijo de dos leprosos, para intentar darle una vida mejor. El esplendor de Forugh se completa con la publicación, en 1964, de su poemario Otro nacimiento, su obra más reconocida. La joven ya no siente que la poesía es algo ajeno, como un amante, sino que es una parte más de ella. Ahora sus versos ya no los dice una solitaria que mira hacia fuera, desde la ventana de su habitación. En una de sus páginas, Forugh ve a la pasión como un viento con el que navegar la existencia. Si la noche tiembla y La Tierra deja de girar, con coger de las manos al amante, poner los labios en sus labios y repetirse «el viento nos llevará, el viento nos llevará», todo pasará. Mas ese viento siempre la alejó de su familia, de sus hombres. Debería haber dicho, cuando sopla la pasión, «el viento te llevará, bien lejos». Al fin, la insumisa ha cumplido su deseo de convertirse en una figura relevante en su país, de hacer algo por los suyos. Para ser ella misma, ha tenido que luchar contra la hipocresía y los miedos impuestos sobre todo a las mujeres. Pero se ha dado cuenta de que para atravesar este camino hay que soportar el dolor y la soledad. Por tanto, en sus últimos años, ella empieza a entender «la contaminada existencia de La Tierra», viéndose a sí misma en el umbral de una estación fría. Si bien Forugh, esperanzada, cree divisar cómo se aproxima alguien; alguien distinto, mejor, sin igual, alguien que nada tiene que ver con su padre, ni con Dios, ni con su madre, alguien que es como tiene que ser. Ella morirá antes de conocerlo. El 13 de febrero de 1967, a las cuatro y media de la tarde, la escritora conduce un todoterreno por una carretera cercana a Teherán de vuelta al trabajo tras visitar a su madre. Un autobús escolar se acerca demasiado y ella intenta esquivarlo. Forugh sale despedida y su cabeza choca contra el duro borde de un canal de agua. Aunque la trasladan al hospital más cercano, allí no la atienden porque sólo se admiten a pacientes asegurados. Cuando llega a la clínica Reza Pahlaví ya es demasiado tarde. Muere en la mesa de operaciones. Ella misma predijo su muerte en sus poemas. En uno de ellos augura que la muerte la encontrará cuando el reloj haya sonado cuatro veces el primer día de invierno. A Forugh la entierran en el cementerio de Zahiroddoulé de Teherán. Rodeada de amigos, familia y admiradores, mas no de Golestan. Aunque él asegure que su amante murió en sus brazos, en una dudosa imagen romántica, el director no siente la obligación de pasarse por allí. Ella, que imaginó que, tal vez, tras su muerte, sus enamorados, a media noche, dejarían una flor sobre su triste tumba, no pudo prever que su amante ni siquiera aparecería a darle un último adiós. Aunque sí acertó al augurar que algún lector, al pasar las hojas de sus poemarios una a una, la encontraría allí, frente a él, como si, tras su muerte, un desconocido entrara en el dormitorio de la poeta y, al mirarse en el espejo, descubriera el reflejo de Forugh y no el propio. En su lápida se cita uno de sus poemas, uno que habla del final de la noche: Si vienes a mi casa, amor, tráeme una luz y una ventana para que pueda ver la alegría de aquella calle abarrotada. Más abajo, en la lápida, se recuerda que allí yace Forugh Farrojzad, la hija del militar Mohammad Farrojzad. No aparece el nombre de la madre. Los restos de la rebelde reposan para siempre bajo el manto paterno, a pesar de que su existencia fue una constante huida de la dominación del hombre. Al resto del país no le irá mejor. En 1979, llega la teocracia a Irán. Los libros de Forugh son prohibidos y, los que no, son censurados. Ella se convierte en el símbolo de lo que no debe ser una mujer como Dios manda. En 2011, el gobierno prohíbe que sus seguidores se reúnan alrededor de su tumba para celebrar un homenaje. Sólo se permite el acceso a sus familiares. Décadas tras su muerte, Forugh sigue siendo una mala mujer a los ojos de la buena sociedad iraní.
1 Comentario
|
LABIBLIOTeca
|