ARTÍCULOS
TOCAMOS TODOS LOS PALOS, INCLUIDOS LOS DEL FLAMENCO
por KIMBERLY HUERTAS ARREDONDO LITERATURA INDÍGENA COMO EL “OTRO” Los estudios sobre la literatura indígena en Centroamérica se encuentran apenas en ciernes. A despecho de algunos encomiables esfuerzos, la crítica e historiografía literaria se ha concentrado en la literatura nacional hegemónica. Por lo tanto, conviene hacer las siguientes interrogantes: ¿cómo se mueven las literaturas indígenas desde las regiones?, ¿existen estudios críticos o historiográficos que sistematizan el campo indígena? De acuerdo con lo anterior, debe acotarse que la literatura indígena se ha visto relegada y excluida. Evidencia de ello es la poca —por no decir nula— sistematización y teorización de la crítica y la historiografía literaria tradicional. En cuanto a ello, Zavala menciona que: «[...] las literaturas propiamente indígenas lo son, tanto por su pertenencia étnica de su productor (individual o colectivo, actual o pasado, identificable o anónimo), como por la naturaleza de sus textos» (p. 102). Como se observa en la cita de Zavala, las literaturas indígenas versan sobre la riqueza cultural e identitaria que propician lo heterogéneo, aspectos que son vistos e interpretados por la hegemonía del poder como “raro” “exótico”, “primitivo”, ajeno a los parámetros homogeneizantes que silencian lo diverso. En consecuencia, las practicas discursivas que atañen a lo indígena se encuentran en lo que Lotman denominó como espacio alosémico, ya que siempre está en constante batalla por ser leída y tomar espacios en la academia. Este tipo de prácticas discursivas pugnan por entrar y, por tanto, ser aceptadas dentro de las semiosfera (canon y sistema literario central), pues la población indígena ha sido segregada y, por ende, vista desde la otredad, de los “otros” dentro de los discursos oficiales. Ante este panorama desalentador, la descentralización literaria es esencial para visibilizar a los escritores que buscan hacerse un hueco dentro del canon y del sistema literario de sus respectivos países, debido al poder hegemónico de centralización literaria que, de alguna manera, tienden a excluir las producciones literarias que no se ubiquen dentro de la óptica epistemológica europea. LITERATURA INDÍGENA: SEGREGACIÓN Y VIOLENCIA EPISTÉMICA Para hablar de la inclusión de la literatura indígena dentro del canon y el sistema literario nacional, cabe mencionar a Zavala, quien comenta que se hace difícil pensar que «[...] textos recogidos en las comunidades indígenas de hoy llegan a ser canonizados por la crítica literaria y cuando esto ocurre, se debe a que reciben el respaldo de la autoría de un escritor o científico que sirve de intermediario» (p.108). E incluso así, como también apunta Zavala, son tomados en consideración solo si son respaldados por una persona que tenga formación en literatura, lo cual deja en evidencia el grado de subalternidad (1) a la que ha sido sometida la población indígena a partir de la violencia epistémica generada por la hegemonía europea. Según Mignolo persiste «[...] la creencia hegemónica —cada vez más extendida— de que era superior en el plano racial, el religioso, el filosófico y el científico. Una de las consecuencias [...] de pensamiento (y posteriormente, las estadounidenses) permiten decir qué es» (p. 61). Por tal razón, es necesario crear e incentivar encuentros culturales que procuran darle voz a las producciones literarias que desde los márgenes producen y dan cuenta de la existencia de la literatura regional, lo que implica descolonizar el imaginario de la cultura central (hegemonizante) que atenta con sepultar el saber textual, socio-discursivo y cultural de los pueblos indígenas. Así pues, la labor de instituciones gestoras de cultura, las revistas literarias, la creación de espacios de investigación y de intercambio académico, además de actividades culturales pioneras como recitales de poesía de carácter regional, maratones poéticos que evidencian las dinámicas de producción y recepción local en la literatura de la región centroamericana... Inclusive, cabe destacar la publicación de reseñas y artículos que, en algunas ocasiones operan desde la arqueología y genealogía porque, según Mackenbach, «en muchos casos [se] tiene que construir los corpora» (p. 26). Todo este esfuerzo contribuye a llenar los vacíos que coexisten dentro del campo literario regional y sus respectivas dinámicas textuales, que han carecido de una mayor visibilidad por causa de «las limitantes homogeneizadoras impuestas por la historiografía literaria del siglo XX» (Huertas, párrafo 9). Dado el panorama hasta aquí mencionado, podría creerse que no se promueven espacios de encuentro cultural, así como de investigación y de intercambio académico, donde se visibiliza a los diferentes actores que componen el campo literario indígena: escritores, críticos, talleres literarios, investigadores, revistas literarias y público lector. Un claro ejemplo ha sido la creación del I Recital de Poesía Indígena Actual en Centroamérica “Cantos a la naturaleza”, llevado a cabo en el marco del Bicentenario. En este evento se contó con la participación de los escritores: Alfred Guill Hait y Franklin Ortiz (Nicaragua); Severiano Fernández y Mariana Bejarano (Costa Rica); Negma Janetth Coy y Miguel Ángel Oxlaj Cúmez (Guatemala); Aiban Velarde y Esteban Binns (Panamá) y Xiomara Mercedes Cacho Caballero (Honduras). Dicha actividad visibiliza las dinámicas que se producen dentro del campo literario indígena. Además, evidencia los vacíos y desafíos para repensar el campo de la crítica e historiografía literaria más allá de la literatura nacional. Con claro motivo, es imperativo subvertir la centralización literaria, con el propósito de dar cabida a esas voces que desde los márgenes producen y nos muestran, en este caso, la riqueza cultural e identitaria del campo indígena. Debemos luchar por dar a conocer voces segregadas por el canon y por la hegemonía literaria, y no solo hablo en el ámbito indígena, sino en otros espacios que han sido sepultados por el sistema literario “nacional” (central) y el canon. Por ejemplo, se carece de estudios de literatura afrodescendiente, literaturas regionales, literatura gay, etc, en comparación con otras prácticas literarias y subjetividades. En el caso de los trabajos críticos desarrollados en Centroamérica, según Zavala, «han considerado a las literaturas indígenas fuera de los márgenes de lo literario o en sus bordes, y les han atribuido poco valor frente a la literatura ilustrada, salvo algunas excepciones» (pp. 104-105). Desde lo dicho por la cita de Zavala, se comprueba que, para el caso de istmo, que no difiere en lo absoluto de otras regiones latinoamericanas, la producción literaria de carácter indígena ha sido ubicada en un espacio alosemiótico. Esto provoca que se niegue el aporte indígena y la existencia de literatura anterior de la Colonia, así como en la actualidad, porque persiste el imaginario discursivo de orden colonial que reprodujo la idea de que lo indígena es irracional, y, por ende, la historiografía literaria tradicional presta atención a las producciones que calcen dentro de los parámetros homogeneizantes. En definitiva, debe (de)construirse el imaginario colonial de las Historias o proyectos de investigación sobre historiografía literaria que tienden a fundar un modelo de identidad homogeneizador. Es necesario romper con las categorías historiográficas de tradición positivista que buscan incluir y excluir (clasificar). Así, por ejemplo, se busca (de)construir las representaciones simbólicas de poder bajo las categorías historiográficas como periodización y generación, entre otros términos, basados en fechas de nacimiento, lenguaje, rango educativo, ideología dominante, y modelo económico, para lograr propuestas necesarias para el futuro diseño de nuevas Historias de la literatura donde se permita una dialéctica heterogénea en la historiografía literaria. Una de las propuestas por las que abogo y que algunos estudiosos de la literatura han recalcado, es la de instaurar Historias de la literatura más allá de la literatura nacional hegemónica, con el fin de establecer diálogos y vínculos que permitan la inclusión de la “multiplicidad” y “diversidad” con acceso a formaciones discursivas a partir de las tensiones, choques y contradicciones otorgadas por los mismos textos. En otras palabras, se propone fundar una corriente historiográfica basada en la multidisciplinariedad que se rija dentro de lo que el teórico Even-Zohar denominó polisistema, (2) en donde se rompe con «la oposición constante entre centro/periferia, en la que el lugar central lo ocupa el espacio textual privilegiado» (Guzmán, p. 95). CONCLUSIONES
Bibliografía
—Guzmán, D. (2007). Las historias de la literatura regionales como nuevo paradigma identitario. Hallazgos, (8), págs. 87-98. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835168006.pdf —Huertas, K. (2021, 25 de mayo). Literatura regional costarricense: un acercamiento contrahegemónico. Semanario Universidad de la Universidad de Costa Rica. —Lotman, I. (1996). La semiosfera 1. Semiótica de la cultura y del texto. Frónesis Cátedra, Universidad de Valencia. —Mackenbach, W. (2008). Intersecciones y transgresiones. Propuestas para una historiografía literaria en Centroamérica. (Eds.), Hacia una historia de las literaturas centroamericanas. Guatemala. F&G Editores. —Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa. —Zavala, Magda. (1998). La literatura indígena centroamericana ayer y hoy. Kipus: Revista Andina de Letras, 9, págs. 101-112.
1 Comentario
Solicitar un préstamo ahora
7/11/2023 12:54:44 am
Buenos días señor / señora,
Responder
Deja una respuesta. |
ARTÍCULOS
El Coloquio de los Perros. ESTARÉ BESANDO TU CRÁNEO. "PRINCIPIO DE GRAVEDAD" DE VICENTE VELASCO
LOS AÑOS DE FORMACIÓN DE JACK KEROUAC ALGUNAS FUENTES FILOSÓFICAS EN LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES EDWARD LIMÓNOV: EL QUIJOTE RUSO QUE SINTIÓ LA LLAMADA A LA ACCIÓN EXILIO Y CULTURA EN ESPAÑA VIGENCIA DE LA RETÓRICA: RALPH WALDO EMERSON, MIGUEL DE UNAMUNO Y EL AYATOLÁ JOMEINI LA VISIÓN DE RUBÉN DARÍO SOBRE ESPAÑA EN SU LIBRO "ESPAÑA CONTEMPORÁNEA" PUNTO DE NO RETORNO JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD: ENTRE LA NOCHE Y LA CREACIÓN EL HIELO QUE MECE LA CUNA NO FUTURE MUERTE EN VENECIA: DE LA NOVELA AL CINE GUILLERMO CARNERO: DEL CULTURALISMO A LA POESÍA ESENCIAL ARCHIPIÉLAGOS DE SOLEDAD DENTRO DE LA PINTURA JUAN GOYTISOLO, NUEVO PREMIO CERVANTES, LA LUCIDEZ DE UN INTELECTUAL CONTEMPORÁNEO LA INFLUENCIA DE LUIS CERNUDA EN LA OBRA DE FRANCISCO BRINES EL LENGUAJE POÉTICO, REALIDAD Y FICCIÓN EN LA OBRA DE JAIME SILES EL ENSAYO COMO PENSAMIENTO GLOBAL EN LA OBRA DE JAVIER GOMÁ DESIERTOS PARADÓJICOS, DESIERTOS MORTÍFEROS DOS POETAS ANDALUCES Y UNA AVENTURA EXISTENCIAL "NEO-NADA", DE DOMINGO LLOR EL SOMBRÍO DOMINIO DE CÉSAR VALLEJO LAURIE LIPTON: DANZAS DE LA MUERTE EN UNA ERA DEL VACÍO MUJICA. LA SAPIENCIA DEL POETA IMITACIÓN Y VERDAD. JOHN RUSKIN LA OBRA LUMINOSA DE ÁLVARO MUTIS A TRAVÉS DE MAQROLL EL GAVIERO SIEMPRE DOSTOIEVSKI. REFLEXIONES SOBRE EL CIELO Y EL INFIERNO ANÁLISIS DEL PERSONAJE DE OFELIA EN HANMLET DE WILLIAM SHAKESPEARE EL QUIJOTE, INVECTIVA CONTRA ¿QUIÉN? ESQUINA INFERIOR DERECHA, ESCALA 1:500 BAUDELAIRE Y "LA MUERTE DE LOS POBRES" "ES EL ESPÍRITU, ESTÚPIDO" CONEXIÓN HISPANO-MEJICANA: JUAN GIL-ALBERT Y OCTAVIO PAZ LADY GAGA: PORNODIVA DEL ULTRAPOP LA BIBLIA CONTRA EL CALEFÓN. LAS IMÁGENES RELIGIOSAS EN LOS TANGOS DE ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO VILA-MATAS, EL INVENTOR DE JOYCE. UNA LECTURA DE "DUBLINESCA" UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO: EL NUEVO PERIODISMO COMO LA VOZ DEL ANIMAL NOCTURNO. BREVES ANOTACIONES SOBRE LA TRAYECTORIA POÉTICA DE CRISTINA MORANO JOHN BANVILLE: LA ESTÉTICA DE UN ESCRITOR CONTEMPORÁNEO KEN KESEY: EL MESÍAS DEL MOVIMIENTO PSICODÉLICO CINCUENTA AÑOS DE UN LIBRO MÁGICO: RAYUELA, DE JULIO CORTÁZAR LA INCOMUNICACIÓN Y EL GRITO QUEVEDO REVISITADO: FICCIÓN, REALIDAD Y PERSPECTIVISMO HISTÓRICO EN "LA SATURNA" DE DOMINGO MIRAS LAS RIADAS DEL ALCANTARILLADO MÚSICA EN LA VANGUARDIA: LA ESCRITURA DE ROSA CHACEL MULTIPLICANDO SOBRE LA TABLA DE LA TRISTEZA: UNA APROX. A LA TRAYECTORIA POÉTICA DE JOSÉ ALCARAZ RUBÉN DARÍO EN LOS TANGOS DE ENRIQUE CADÍCAMO THE VELVET UNDERGROUND ODIABAN LOS PLÁTANOS "TREN FANTASMA A LA ESTRELLA DE ORIENTE" DE PAUL THEROUX: EL VIAJE COMO FORMA DE CONOCIMIENTO EL TEMA DEL VIAJE EN LA PROSA FANTÁSTICA HISPANOAMERICANA GUERRA MUNDIAL ZEUTA LA HAZAÑA DE PUBLICAR UN NOVELÓN CON SOLO 25 AÑOS JACINTO BATALLA Y VALBELLIDO, UN AUTOR DE REFERENCIA EL OJO SONDA: LA MIRADA DE TERRENCE MALICK SURF Y MÚSICA: MÚSICA SURF EL PERSONAJE METAFICCIONAL DE AUGUST STRINDBERG MARCELO BRITO: PRIMEROS PASOS HACIA EL TREMENDISMO EN LA OBRA DE CAMILO JOSÉ CELA EPIFANÍAS JOYCEANAS Y EL PROBLEMA AÑADIDO DE LA TRADUCCIÓN EL VALLE DE LAS CENIZAS RASGOS BRETCHTIANOS EN "LA TABERNA FANTÁSTICA" DE ALFONSO SASTRE AL OESTE DE LA POSGUERRA. JÓVENES EXTREMEÑOS EN EL MADRID LITERARIO DE LOS CUARENTA LORD BYRON Y LA MUERTE DE SARDANÁPALO JUAN GELMAN. UNA MIRADA CARGADA DE FUTURO FRANZ KAFKA: UN ESCRITOR DISIDENTE Hemeroteca
Archivos
Julio 2024
Categorías
Todo
|