FICCIONES
PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO
UNA MALA HISTORIA Tal vez sea cierto que cada historia que inventamos lleva un poco de nosotros mismos en su ficción, y tal vez sea también cierto que todo cuanto contamos esconde en su fondo un deseo interior o unas palabras que nunca nos atrevimos a pronunciar en voz alta. Así, observando un cuadro, escuchando una canción o leyendo una historia podemos llegar a trazar, a grandes rasgos, las ambiciones del pintor, las pasiones del músico y las emociones del escritor. Por eso, cuando tomamos el ordenador, cuando la historia nos hierve en la cabeza y sentimos la necesidad de contar al mundo lo que nos ocurre, lo que hemos concebido, nos convertimos en intérpretes de la vida. Y es entonces cuando empezamos a comprender que formamos parte de este universo, que podemos ofrecer a la humanidad algo grande, porque toda obra esconde algo mágico, oculto a los ojos de los que no saben mirar. Entonces nos planteamos la posibilidad de que podemos ser importantes. Y escribimos nuestra historia, pintamos nuestro cuadro y componemos la melodía de nuestra vida, que nos parece extraordinaria porque comprendemos todo cuanto lleva en su interior, en el fondo de cada letra, de cada trazo, de cada nota. Releemos nuestra historia en voz alta, saboreamos cada frase, nos deleitamos con el sonido de nuestra voz, intentado ser magníficos declamadores en el mundo circundante de nuestra habitación, entre nuestras cuatro paredes blancas en que hemos colgado, orgullosos, el dibujo con que por primera vez nos sentimos pintores. Luego llega la hora más difícil, la más dolorosa. Nos desprendemos de nuestra obra de arte para regalarla al mundo, compartiendo nuestro propio ser, dándonos a los demás. La entregamos como quien extiende su mano ofreciendo ayuda. Entonces la ojean, la analizan, la asimilan, la comentan. Y la hemos perdido para siempre, ya no podemos recuperarla, la hemos entregado a los verdugos para que la descompongan, la trituren, la asesinen. Nos han fusilado ante el paredón, porque nos dejamos fusilar. Abrimos el archivo y la imprimimos para sentirnos más dentro de ella. La releemos una vez más, dos, tres, intentamos recomponerla, resucitarla, tratamos por todos los medios de recoger sus ideas del suelo en que las han dejado y ordenarlas otra vez como si de un puzzle se tratase, pero es imposible colocar cada pieza en su lugar, porque ya siempre faltará una de ellas, la que verdaderamente la convierte en una buena historia. Entonces la tomamos entre las manos, la acariciamos, la saboreamos por última vez y la tiramos a la papelera porque a los demás no les pareció una buena historia. Y luego, cuando nos piden que contemos una historia, nos escudamos en mentiras. Hemos aprendido con la experiencia y el trauma. Inventamos una excusa, que siempre resulta ser una historia, para que no nos maten otra vez, para no dejar que nos fusilen. ![]() PILAR SÁNCHEZ LOZANO (Murcia, España, 1981). Licenciada en Periodismo; de vocación, cuentista. Desde 1997 enseña Lengua y Literatura en el IES Ruiz de Alda de San Javier (Región de Murcia).
1 Comentario
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 05:40:18 am
Buenos días señor / señora,
Responder
Deja una respuesta. |
FICCIONES
El Coloquio de los Perros. ALFARO GARCÍA, ANDREA
ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR ÁLVAREZ, GLEBIER ANDRÉS, AARÓN ARGÜELLES, HUGO ARIAS, MARTÍN ÁVILA ORTEGA, GRICEL AYUSO, LUZ BAUK, MAXIMILIANO BEJARANO, ALBERTO BELTRÁN FILARSKI, OLGA BOCANEGRA, JOSÉ BORJA, NOÉ ISRAEL CABEZA TORRÚ, JUAN CÁCERES, ERNESTO CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID CASTRO SÁNCHEZ, JUAN CATALÁN, MIGUEL FONSECA, JOSÉ DANIEL
FORERO, HENRY FUENTES, FRANCISCO FRARY, RAOUL GALINDO, DAVID GARCÉS MARRERO, ROBERTO GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA GARDEA, JESÚS GIORGIO, ADRIÁN GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL GUILLÉN PÉREZ, GLORIA GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR HACHE, MYRIAM HERNÁNDEZ, JOSÉ HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL HINOJOSA, PAZ HIRSCHFELDT, RICARDO HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO] JUNCÀ, JORDI KOUZOUYAN, NICOLÁS LÓPEZ, DOMINGO LÓPEZ-PELÁEZ, ANTONIO LÓPEZ LLORENTE, JORGE LÓPEZ VILAS, RAFAEL MAHTANI, VIREN MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO MARTÍN, RAIMUNDO MARTÍNEZ COLLADO, GUILLERMO MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO MEROÑO, ANTONIO MILLÓN, JUAN ANTONIO MIRELES, JUAN MONTERO ANNERÉN, SARA MONTOYA JUÁREZ, JESÚS NORTES, ANDRÉS OLEZA FERRER, CARLOS (DE) ORMEÑO HURTADO, AARÓN OSORIO GUERRERO, RODRIGO OTAMENDI, ARACELI OUBALI, AHMED PANZACOLA, ELIOT PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL PÉREZ ALONSO, ALBA PIQUERAS, CARMEN PUJANTE, BASILIO QUINTANA, JULIO RECHE, DIEGO REMEDI, ROBERTO A. RODRÍGUEZ GARCÍA, JUAN AMANCIO RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL ROSADO, JUAN JOSÉ RUCHETTA, MAURO SÁNCHEZ LOZANO, PILAR SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ SANZ, PEDRO SCHUTZ, LOLA SEGURA, ALEJANDRO SEVILLANO, ATILANO TOMÁS, CARMEN TORTOSA, JAVIER TRENADO, ENRIQUE URTAZA, FEDERICO VIDAL GUARDIOLA, NATXO Hemeroteca
Archivos
Septiembre 2023
CategorÍAs
Todo
|