EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

MARTÍN ARIAS

4/3/2020

1 Comentario

 
BABEL AGNÓSTICA
        Tenía entonces la Tierra toda una sola lengua y unas mismas palabras. Y aconteció que cuando salieron de oriente, Sem y sus familiares hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla. Y dijeron: “Vamos, edifiquemos una gran ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo”.
       Y pusieron manos a la obra. Uno, que era sabio en el arte de la construcción, pasó varios meses preparando los planos, que eran los planos más ambiciosos hechos hasta entonces por los seres humanos. Sólo para proyectar la torre, empleó en los planos cientos de tablillas, que se extendían por el terreno cubriendo inmensas extensiones, y aún así estaban trazadas a una escala muy pequeña en relación con la dimensión real de la torre imaginada. Miles de hombres fueron convocados para trabajar en la ciudad y en la torre, pero pronto fue evidente que el primer proyecto iba camino a ser abandonado, dejado quizá para otro momento. Apenas montadas unas rudimentarias tiendas, la idea de alzar la torre que tocase el cielo resultó más poderosa y atractiva para todos que hacer una gran ciudad. Se decidió entonces seguir adelante sólo con la torre, y tras los correspondientes holocaustos, se procedió a dividir la población en grupos encargados de edificarla, cada uno comandado por un hijo de Sem. Los hijos de Sem eran Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram. Y sus grupos se dividieron a su vez en otros, guiados por los hijos de los hijos de Sem, quienes confiaron la conducción de otros grupos a otras personas de confianza, y estos a su vez a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Se dividieron también las tablillas con los planos de la torre entre los hijos de Sem, y estos a su vez dividieron sus secciones respectivas entre sus propios hijos, y así los planos fueron seccionándose sucesivamente en trozos cada vez más pequeños hasta que todos tuvieron una clara tarea para llevar adelante. Entonces cada grupo montó a camello hacia el sitio donde le correspondía completar su parte y así los hijos de Sem se distanciaron, y así se distanciaron ellos de sus hijos, y aquellos de sus personas de mayor confianza, y estas de sus hijos. En pos de alcanzar el cielo, el arquitecto evaluó que su torre debería ser no sólo la más alta, sino también aquella cuya base cubriese la mayor superficie posible. Por eso se disgregaron las gentes, cada una con su porción de los planos, y cada grupo se vio forzado a construir, junto a su tramo de torre, un pueblo más o menos rudimentario en el que poder dormir y alimentarse. Pueblos pensados en principio para ser abandonados una vez que se completase la torre y fuese posible regresar junto a Sem a la tierra original.
       Pero el tiempo pasaba y la torre, si bien avanzaba, no daba nunca señales de llegar a su fin. Se sucedían así las generaciones, que se traspasaban las tablillas de los planos como si fuesen textos divinos, y cada grupo seguía avanzando con el proyecto. Es cierto que, entre los grupos relativamente más cercanos, aquellos a los que sólo separaban unos pocos kilómetros de torre, la comunicación era algo habitual. Día a día los encargados de cada sección comentaban entre sí los avances del proyecto a través de mensajeros orales. Y la torre sin duda avanzaba. Los pueblos habían ido creciendo, los hijos de los hijos de Sem habían tenido hijos, y estos hijos a su vez. Cada pueblo se había convertido en una pequeña ciudad, que se extendía hacia el territorio opuesto al muro de la torre, y así también eran cada vez más los trabajadores dedicados a la obra.
       Si entre las poblaciones vecinas la comunicación era frecuente y cotidiana, aquella entre las poblaciones más distantes se hacía progresivamente dificultosa. No se había detenido el flujo de mensajeros, pero las noticias que ellos traían eran con frecuencia extrañas o incomprensibles. Se pensó primero que el problema era con los mensajeros, que no memorizaban bien los mensajes o no prestaban la debida atención. Entonces los mensajes pasaron a ser escritos, pero el problema no cesó por ello. Si las respuestas de los poblados vecinos no presentaban mayor dificultad, ocurrió que las de aquellos poblados intermedios consistían con frecuencia, más que en respuestas, en preguntas acerca de ciertas palabras de los mensajes, y en esas mismas preguntas se utilizaban palabras que los autores de los mensajes originales desconocían. El contacto entre aquellos poblados muy distantes entre sí planteaba una situación mucho más preocupante. Aunque los mensajes viajasen lacrados, algo parecía estropearse en el camino: a unos y a otros los mutuos mensajes les resultaban incomprensibles.
Imagen
        Fueron los mensajeros, encargados de viajar kilómetros y kilómetros de ida y de regreso con sus mensajes, quienes advirtieron el progresivo cambio en la, hasta entonces, única lengua. Pero sus voces fueron desoídas y, en más de un caso, sus lenguas (las de sus bocas) fueron cortadas, o sus cabezas. Era imposible. Imposible pensar que cualquier otro pudiese no comprender un mensaje tan claro como el que cada uno enviaba. Además, todos, según su propia opinión, seguían hablando la misma lengua. Debía, por lo tanto, estar sucediendo algo diferente, y no en pocos casos los hombres más prestigiosos de un pueblo interpretaron la mala comunicación o el pronto no tan inusual silencio ajeno como una señal de hostilidad.
       Paralelamente la torre seguía creciendo, pero se producían fallos en la construcción que, imperceptibles en los primeros años, empezaban a notarse con el paso del tiempo. Al principio fueron apenas discontinuidades en la ornamentación externa, en la forma de algunos ventanales, diferencias sutiles de distancia entre una y otra puerta. En ocasiones, las diferencias no eran ya tan nimias. Si alguien se hubiese tomado el trabajo de recorrer los muros de forma exhaustiva, habría notado cómo la imagen de Noé, que en forma de estatua debía repetirse bajo las ventanas alrededor de toda la torre, iba degenerándose progresivamente en la figura de un león, luego en la de un elefante y tras innumerables metamorfosis volvía a ser la de Noé.
          Eso no hubiera bastado, de cualquier modo, para interferir en el proyecto, pero pasado un tiempo se hizo evidente que otras cosas tampoco iban bien. Numerosas columnas aquí y allá parecían no resistir el peso y provocaban el derrumbe de pequeñas secciones. Todo se resolvía reconstruyendo la parte caída y reforzando en cada caso las columnas o lo que fuera necesario. Pero así surgieron también nuevas desconfianzas. Cada pueblo dudó de la destreza técnica de su vecino y de aquel de más allá para respetar lo escrito en los planos. Todos estaban convencidos de estar leyéndolos meticulosamente. Y, sin embargo, la realidad era que ninguno de los pueblos podía ya leer los planos como era debido. Las distancias que los separaban, los climas y situaciones diversos con los que convivían, habían modificado sus costumbres y su lenguaje, de tal manera que, muerto siglos atrás el arquitecto, ya nadie en la tierra hablaba ni podía comprender sin errores la lengua única original.
         Pese a las guerras que nacieron entre unos y otros pueblos, la torre siguió por varios siglos su ascenso triunfal hacia los cielos. Un ascenso que al fin resultó efímero, pues las sucesivas inexactitudes de cálculo y medidas tornaron los pisos superiores más y más endebles. Así, llegado un punto (y un punto paradójicamente muy, pero muy cercano a los cielos), una brisa débil bastó para que la torre fruto de tanto esfuerzo se derrumbase fatalmente quedando reducida a tristes e inútiles escombros.

Imagen
MARTÍN ARIAS (Buenos Aires, Argentina, 1970). Desde 2002 reside en Barcelona. Ha publicado el libro de cuentos Vida en la Duna (Biblioteca Nacional, 1999) y es co-autor del ensayo Borges profesor (Emecé, 2002).
1 Comentario
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 04:15:54 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: excelsiorcreditor00@gmail.com

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.