EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

CARMEN TOMÁS

8/8/2014

4 Comentarios

 
AÚN NO HE PODIDO
          Una hace pasteles, la otra collares, anillos y pendientes de colores, en mi nuevo despacho hay también dos pintoras, una viajera infatigable y una rubia peligrosa, a la que hemos puesto de mote “la recatada”; a mi lado se sienta el poeta, es el fiel novio de todas, al que llamamos guarro cuando se le olvida escandalizarnos, así vuelve al ataque con sus obscenidades; el domador de palabras nota al instante si estás preocupada, saca entonces de su chistera las más delicadas. Trabajo, risas, más trabajo, más risas, juegos de niños grandes entre montañas de papeles, discusiones acaloradas de gente que respeta y espera la opinión contraria. Desnudamos sin pudor nuestras intimidades, compartimos información. En mi nuevo trabajo son capaces de lanzar ideas geniales, de lugares como éste debieron nacer las mejores empresas, las que se crecen a base de confianza, haciendo del esfuerzo toda una vocación. Aún habrá quien prefiera el látigo con que dar muerte al individuo y convertirlo en robot, sólo porque los defensores de este método envidian el talento que rebosa en mis nuevos compañeros. Se asombraron cuando llegué por mi capacidad de adaptación, les dije que el mérito era todo suyo, me lo habían puesto realmente fácil. Aún no les he explicado que venía del infierno, de la cárcel, de una mina oscura explotada por peones encadenados a sus grises miserias que se golpeaban sin motivo confundiendo al otro con su adversario, perseguidores implacables del diferente, cuya conversación más sesuda podía consistir en asegurar cual era la mejor marca de lavadoras. Aún no me he atrevido a confesarles, a mis nuevos compañeros, todo lo que llegué a sufrir en aquel agujero sin respiraderos, donde mi risa fácil y mis ocurrencias, que ellos tanto celebran, provocaba miradas de desaprobación. Aún no he podido decirles el pánico que sentí el primer día de conocerlos, no, no he podido, no lo merecen, ni quiero.

Picture
CARMEN TOMÁS (Barcelona, España, 1966). Autora del libro de relatos Que otro muerda el polvo. Participó en la antología Leyendo entre líneas (2010) con su relato ‘El desfile’ y es colaboradora asidua de una revista digital.
Aunque cultiva principalmente el relato y el microrrelato, actualmente se halla inmersa en la creación de su primera novela.


4 Comentarios

ANDRÉS NORTES

4/7/2014

2 Comentarios

 
DESDE LA PUERTA
Picture
       Aparcan, sobre nuestra acera. Delante de nuestra puerta. Miramos los dos, Julio y yo. Podría ser el Audi del procurador del número cuarenta y seis, o el Porsche Cayenne de la mamá de Nuño, el niño alérgico al oxígeno que compra libretas y estuches de cada una de las películas con las que se apasiona y que presumiblemente tira a la basura —presumiblemente también sin reciclar— o su madre o él mismo o la chica colombiana que lo cuida, que vive en el treinta y uno en nuestra acera —nosotros somos impares—, podría ser cualquiera pero no es ninguno de ellos. Lo sabemos incluso antes de levantar la cabeza, pero igual miramos. No es un coche, así que descartamos pronto la idea de llamar a la grúa. Tenemos orden de hacerlo. Suena ruda la palabra orden, pero Nora es nuestra jefa, Nora paga, Nora manda. Con el mundo hacia la ruina, aún no nos ha bajado el sueldo, y los ingresos sí han bajado.

           Julio observa un instante el coche por el cristal. Las vitrinas nuevas son diáfanas, transparentes. Con no gustarme, no puse muchas objeciones. Julio sí se quejó; antes, claro. Eso, dice aún Nora, cuando nos ve mirar el escaparate poco antes de redecorarlo cada seis meses, que permite que veamos a quienes entran, que no está hecho con la intención de que los de fuera nos observen en una jaula o una pecera. Ambas, me digo yo para mí. Julio, cuando tomamos una cerveza, dice otras cosas, salvo del cartel de ABIERTO, que hizo él a mano. El poco color que en las vitrinas hay, además, es blanco, blanquísimo. No sabemos si vendemos haut couture, productos Apple u otros minimalismos. Lo que vendemos es pequeño, eso es lo único que tienen en común las grapas, las chinchetas y los iPhones.

          Julio observa, luego resopla cansinamente y baja la mirada a una serie de facturas y de albaranes cuyas cifras debe cuadrar. Yo no soy muy bueno en esa tarea, de modo que solemos cambiárnosla. A él tampoco le gusta, o dice que no le gusta. Sin embargo, es rápido y efectivo. Mientras, yo lo observo. Sabe que escribo, sabe que en ocasiones ha sido el héroe de mis cuentos. Algunas veces se los dejo; algunos los corrige: estudió Letras. No sé cómo dio con sus codos en la trastienda transparente de una papelería. Ni siquiera una librería papelería, o aun papelería-librería: aquí no vendemos ni periódicos. Sus grandes ojos marrones denotan un cansancio larvario. Sé que este adjetivo le gustará, y sé que saberse literatura le hará despegarse un poco de su vida, la misma vida que le entrecierra los ojos. La perfidia de la vida es que cuando te quiere hacer daño no te deja dormido ni tampoco despierto, y eso es lo que creo le está haciendo a Julio. Su cabello tampoco brilla. Su rubia cabellera grunge, a la altura de los hombros, se muestra algo grasienta. Sus hombros están caídos y juraría haber visto sus manos temblar al coger la taza de té que siempre le acompaña. Creo que bebe demasiados excitantes, pese a lo cual los últimos días ha dado algunas cabezadas delante del ordenador, y el día antes de comenzar el borrador de este cuento me ha pedido, cosa que jamás había hecho hasta la fecha, que cerrase solo la tienda porque no se sentía bien. Su nariz gordezuela abre las aletas casi a cada momento en que no cree que lo estoy mirando. Varios días seguidos ha traído la misma camiseta desparejada; hasta la fecha sólo repetía pantalones, y nunca equivocaba combinación: hace años que me explicó lentamente la teoría del color. Me preocupa.

Picture
           Julio se ha ido. Nora se me acerca.

          —Me preocupa.

          —Y a mí. Y tú también me preocupas.

          —Yo soy más fuerte.

          —Ya lo sé, Nora. Pero nadie es tan fuerte como para que eso no le haga mella.

       Al día siguiente, volvemos a estar Julio y yo. Nora entrará a las doce. Nora trabaja casi tanto como nosotros. Semanalmente, calculamos, hace tres horas y media menos que nosotros, lo cual desde mi punto de vista es casi nada. Nora es trabajadora, y es fuerte. Nora suele conseguir lo que quiere. Tiene los ojos juntos de los depredadores, y no pretendo que parezca un insulto sino simplemente una metáfora. Sólo que es una mujer que no jalona sus afectos. No conmigo. Nos conocemos desde el último curso del instituto, y nosotros mismos tuvimos una pequeña cosa de un fin de semana. Desechada esta, estrechamos nuestra amistad aún más. Nora es mi mejor amiga, y si fuera homosexual, Julio sería mi amor platónico; pero ella no es mi Hermes, ni él mi Ganímedes. Nuestros nombres y nuestras vidas parecen bastante más vulgares y limitadas. Nora misma es un tanto vulgar: su cascada de cabello rizado negro, descuidado y con algunas canas, sus grandes hombros y sus grandes caderas, sus camisas abiertas dos botones, su manera de fumar sin preguntar, sus ojos grandes, sus pasos grandes, sus tacones grandes... Todo en ella parece no caber en el lugar en el que está. Con ella dentro, todo queda lleno, o más bien rebosante. Cuando le he robado la coraza —con alcohol, con marihuana, con una puesta de sol y una pausa en el reloj—, ha querido ser la Magdalena de Gentileschi, pero para mí siempre ha sido más bien su Judith. Quien no sepa a qué me refiero, debería buscar en la red información sobre ambas pinturas, porque le aclararán seguro más que mis palabras.

          Nora aún no entra. La papelería está vacía. La puerta cerrada. Apenas hay nada entre las paredes. El desván donde almacenamos las cajas está vacío. El pasillo está vacío. Nadie hay en la caja, ni en el escaparate, ni mirando nada para comprar. Solo Julio y yo observamos en silencio la calle. No siempre estamos hablando. No somos don Quijote y Sancho, ojalá.

          Julio gira el lápiz entre sus dedos; parece un baterista torpe al que de tanto en tanto se le cae la baqueta. Un día me contó que en la biblioteca envidiaba a quienes sabían girar el bolígrafo de esa manera; lo recuerdo porque me sorprendió cómo decía que quienes sabían hacer eso eran especiales. Yo me sonreí y le dije que él sí que era especial. Lo dije con un acento que enmascaraba todo lo que quería comunicarle, un tono que funcionó a la perfección. Me miró y me dijo que no, que yo sí que era especial. Y como toda la biblioteca era especial, hasta las bibliotecarias nos fuimos a tomar una cerveza. En la biblioteca no se estudia más allá de la una.

         Cuando acaba de girar el lápiz, porque se ha cansado de rotarlo o porque se ha cansado de recogerlo del suelo, se levanta. Camina lentamente de un lado para otro y al tocar la pared, sin haber centrado lo mirada perdida un solo instante, en ningún lugar de la abigarrada pared, gira en un ángulo variable y sigue su camino como la pelota del Arkanoid más allá del punto de retorno. Sé que espera con desagrado que le hable, y le regalo mi silencio.

          Nora entra, se abre la puerta y Nora entra. La papelería se llena. Me doy cuenta, como despertando de un ensueño o de un desvanecimiento de que hay tres clientes: un hombre de cincuenta años largos que podría ser maestro o profesor, una mujer de la edad de Nora que sin duda es maestra y un niño que parece adolescente.

Picture
        —Julio, que no te das cuenta.

        —Hola, Nora, buenos días.

        —Sí, hola. Pero atiende a los clientes que están esperando.

        —Disculpa, Nora —intervengo—, que no nos habíamos dado cuenta. Yo estaba en otro mundo.

        —Si quieren algo sólo deben pedirlo. ¿Desea algo, caballero? —pregunta al hombre.

        —Estaba yo antes —dice la mujer—. Venía a por unas carpetillas, unas fundas, digo, de plástico, transparentes.

        —Claro. ¿Cuántas quería?

        —Dígame a mí, caballero —atajo—. ¿Qué quería?

        No lleva más de dos minutos atender y cobrar a los tres clientes. Conocemos a la perfección la tienda. Somos buenos empleados. Somos muy buenos empleados. Podríamos tener una papelería cada uno, y serían negocios rentables. Podríamos si tuviéramos el capital, así es que no podemos.

          —No hagáis esperar a los clientes. Yo prefiero que les preguntéis.

        —No se pregunta en ningún sitio, mira en El Corte Inglés. Esos sí saben de marketing: tienen a muchas personas trabajando en mercadotecnia y nunca verás que se te acerquen y te atosiguen.

          —Esto no es el Corte Inglés.

          —Pues aún peor, no tienen donde esconderse si te echas encima de ellos.

          —No me hables así.

       —No te estoy hablando mal. La gente, sobre todo la que no te conoce, a ti o a cualquiera, necesita una “vía de escape”. ¿Has visto alguna vez entre personas a un galgo?

       —Sí, me sé lo del galgo, me lo has dicho muchas veces, tantas como te he dicho yo que a los clientes hay que preguntarles. Haz el favor, Julio y hazme caso.

          —La tienda es tuya, lo sé. Voy a salir un minuto a fumar un cigarro. Vuelvo en cinco minutos.

          —¿No has dicho uno?

         Julio ha oído, su cabeza ha girado un pequeño ángulo, pero no ha contestado. Sale por la puerta abierta. Se le ve desde dentro, de espaldas, el pie contra la pared del edificio contiguo, mirando hacia la nada. Fuera de la tienda también está la nada.

        —No ha tenido gracia.

        —No pretendía... Bueno, sí. Si no, esto es un velatorio.

        —No es un velatorio, es la canción de Depeche. Enjoy the silence.

        —Uff...

        Miro a Nora. Se le fruncen los labios. Pero me da igual, por su broma no perdono.

        —¿Tan mal lo lleva?

        —Sí.

        —Yo creía que Julio...

        —Está dolido. Es normal. Pero hay que seguir, no hay que pararse. Como las arenas movedizas de las películas, que si te paras te tragan.

           No le pido más. Cuando quiera, ella hablará. Y él. Si no hablan, abandonaré este manuscrito.

         Pasan dos días sin nada que destacar, y yo no siento la necesidad de sumar palabras a mi manuscrito. Al tercero, contando el número de Pilots que vienen en las cajas de 0.7 —no es la primera vez que no viene exacto, no solo pero más frecuentemente en déficit— Julio me dice que la ha dejado. Nora baja del desván. Julio enrojece instantáneamente. Nora no ha oído nada, o eso parece, pero el rubor de él la hace detenerse y escudriñar su rostro. Julio enrojece aún más.

          —Porno no, ¿eh? Eso en casa.

Picture
        Me río. Alguna vez me ha hablado de los disparates que hace en la cama. Es la mujer menos discreta que he conocido jamás. Por mucho que me he negado a oírlo, sé que Julio prefiere por detrás, por la vagina o anal, que cuando está excitado apenas distingue, que a ella si no le “aturden” (la metáfora no es mía) el clítoris con la lengua no se queda a gusto, que más de dos veces no le gusta, aunque a veces hace excepciones, que tiene ropitas y un juguete pequeño y uno más grande ya con su uso, aunque cuando ve los de las tiendas le da un ataque de risa porque son demasiado grandes, que respeta los arrebatos de hombría porque ella tiene arrebatos de “mujerío” que son bastante iguales, o sea “ponérselo al otro en la boca” con actitud de ir a partirle la cara, que le gusta también ser delicada y que sean delicados con ella o para si mismos, los hombres que se vuelven hacia su interior y se quedan solos con su placer lento como niños Budas, que estando con Julio ha probado alguna otra pareja sexual, no más de tres que yo sepa, y que amar a Julio era el máximo porque amar y follar a quien se ama no tenía comparación. Y de porno también hemos hablado. Por eso me río.

          Julio no se ríe. Hace casi una semana que no lo veo reírse. Pienso que si sigue así un poco más le preguntaré. A lo mejor me equivoco y lo que necesita es que alguien le saque de su maelstrom.

        El maelstrom, el martes por la mañana, se vacía solo. Un desagüe salvaje y cruel se abre bajo los pies de Julio. La tienda está cerrada, son los instantes previos a cerrar al mediodía. Nora ha tenido una mala mañana, aunque algo me dice que trajo la mala mañana consigo en el bolso, apenas a las ocho cuando abrimos. Todo se dispara al comentar:

          —Después, si tienes un rato, Julio, mira a ver si pudieras revisar los precios de los pegamentos de Pritt y de algunos de los productos de Stabilo, que al parecer no están bien. Esta mañana cuando estaba cobrando he encontrado algunos pequeños fallos.

          O en realidad —mejor, pese a ser el narrador, no miento—, al ordenar:

          —Julio, pon más atención. Los precios de Pritt y Stabilo los pusiste tú ayer y están mal. Esta tarde corrígelos.

          Julio vuelve a mirar de lado, y de repente se da la vuelta.


Picture
        —Cuánto me equivoco, ¿eh?

        —Pues últimamente sí te estás equivocando más, la verdad. A ver si te vas centrando.

        —Discúlpame, te he hecho perder como dos euros y treinta y seis céntimos. Me lo puedes descontar del sueldo.

        —Pues debería.

        —Es increíble, qué cínica eres. Y hace un mes, rogándome.

        Interrumpo diciendo que tengo un poco de prisa. Sin mirar, Nora dice que me quede, que me lleva a casa en coche. Por encima de su temeridad al volante, temo al afluente de agresividad al volante que le dará este encontronazo con Julio. Contesto que no, gracias. Sin más.

        Quiero creer que no me alineo con ninguno de ellos. Pese a todo, siempre he pensado que cuando llegue a anciano, Julio será bello como Samuel Beckett. Descarto de nuevo este pensamiento; me parece que Nora se está tomando el error como una base para otra cosa íntima, arcana, profunda.

         El miércoles Julio llama para avisar de que no se ha levantado bien, que ha pasado mala noche.

       —No, no tienes que traer justificante, no —oigo—. Solo descansa, ve al médico si lo necesitas pero no para darme ningún papel. No tienes... ¡Julio! ¡Cállate! ¡Déjame hablar! Ya está, pues lo que tú quieras.

      Nora cuelga violentamente. No es muy dada a esas manifestaciones: Nora solo descubre sus gozos, como las máscaras de la Ópera de Sichuan. Debajo, si lo hay, no se conoce su dolor.

          —Es un imbécil. Me pone negra.

         —He oído un poco. Parece que se ha pasado. Pero si me permites...

         —¡Que me trae un justificante médico! ¡Pero si es capaz de empezar a llamar al sindicato!

         —... No me permites, no.

          La tarde es más calmada. Entran dos niños y me doy cuenta de que tratan de robar una fruslería, una grapadora de la franquicia de la Liga de Fútbol. Aunque algunas fruslerías de una papelería de un barrio que ha dejado de ser obrero y que ha empezado a ser residencial pueden ser relativamente caras. Nora conoce a la familia de uno de ellos. Presiona al más débil hasta un lugar cercano al sadismo; le hace llorar bastante antes de parar de amedrentarlo. Le sugiero que se calme, que nos podemos buscar problemas. Con el teléfono que le ha dado el niño llama a su casa para que la dominicana lo recoja. Con el otro teléfono que le ha dado habla con su padre, con dureza, sin dejarle intervenir. Al menos, ella no ha dejado de monologar sin pausa.

Picture
         —A estos imbéciles —me comenta en voz baja— alguien debe enseñarles que todo lo que se hace y lo que se deja de hacer tiene consecuencias. Su dinero y el de sus papás a mí no me vale.

          —Hasta cierto punto. Yo supongo que algo de razón llevas, pero ¿no te habrás pasado?

          —No. En absoluto.

        Cerca del fin de la tarde llega Julio. Lleva una carpeta, donde intuyo que guarda las recetas. Le salgo al paso y le conmino a que no le enseñe el justificante a Nora, por favor. Avanza un poco por el pasillo principal, pero me doy cuenta de que no se aleja en exceso de la puerta.

          —¿Ha pasado algo, Nora?

          —Un niño que quería hacer la gracia, robando, ya sabes. Los pijos.

          —¿Y sus padres? ¿Has tenido líos?

          —Alguna cosa, pero nada fuera de tiesto. ¿Cómo estás tú?

          —Mejor. Un catarro dice el médico, gracias por preguntar.

          —Qué menos, Julio. Además, tengo que saber si vienes mañana.

          —Ya.

          —Que no lo digo por eso, que me interesa.

          —Ya.

          —Créeme. Lo pregunto porque me interesa. Me interesa tu salud.

          —El justificante lo llevo aquí. Te lo dejo y me voy a casa. A eso he venido.

          —Julio... ¡Julio! ¡Joder, Julio, como si no lleváramos tres años juntos!

          —Y tres semanas separados.

          —Mira, esto hay que hacerlo como adultos. Y llevarse bien.

          —Me voy. Vuelvo mañana. Cuídate —se despide de mí— y no la cojas tú. Ni tú, Nora.

          El jueves por la mañana libro. Pero no puedo dejar solos a Julio y a Nora una mañana entera si no quiero que la tragedia se plante entre los paquetes de folios y me borre el final del cuento. Lo miserable, me digo, aunque parte, no es todo en mí. Después de todo, son tanto mis amigos como mis personajes.

          Al llegar, Julio se extraña de verme, pero Nora en privado me lo agradece. Argumento que me faltan algunas cosas que hacer, y ella me sigue diciéndome que a cambio me deja el viernes por la tarde libre. El remedio es mucho peor que la enfermedad, y callar, que hablar.

Picture

        —¿Ahora sí valen los cambios de turno? Que yo sepa los prohibiste en la última soflama que nos diste.

       —Dije... Oye, yo no doy soflamas, yo hablo con vosotros como dueña de la tienda y os digo qué es lo que quiero. Soy una buena jefa, no soy una mandona, solo quiero tener el control de mi negocio.

       —Tú siempre quieres el control de todo. Nuestra casa la hiciste tú, nuestros horarios tú, nuestras vacaciones tú, nuestros amigos...

         —Los amigos no, eso es mentira. ¿Borja y El Oso cuántas veces se quedaron a cenar? ¿Cien? ¿Doscientas? Y venga a poner la gorra, y a marcharse cuando les daba la gana, y a no traer nada nunca, y a fumar dentro de casa por mucho que les decía —yo, se lo decía yo, tú qué le ibas a decir nada a tus amigos, bien que te habría gustado ponerte a darle a la María con ellos—. Pues nunca me cayeron bien, y nunca dije nada.

          —Ni tú a ellos, como si no se te notara. Eres el sheriff. Un sheriff que quería lo que quería.

          —El hijo.

          —Sí.

          —Quedarme embarazada.

          —Sí.

          —Otra vez.

          —Sí. Otra vez. Nunca se irá de entre nosotros dos.

          —Ya no hay nosotros dos, Julio.

         —Lo sé. Me echaste de tu vida y de tu casa porque no te quise hacer un hijo. No quiero, ahora no me apetece, quiero vivir mi vida yo para mí. Mi vida es mi negocio como tu librería es el tuyo. Tu papelería, tu papelería. Libros aquí fuera.

          —Decidí cortar porque tú eras incapaz. No podíamos vivir juntos y uno tenía que dar el paso. Tú eres un indeciso.

          —Muchas gracias, un detalle los insultos.

          —Tú me has llamado sheriff antes. Mira, aún pienso que eres un buen hombre.

          —¡Por Dios! ¡Vale ya!

          —¡Que no, que no lo he dicho con esa intención! Un hombre bueno, eso es lo que quería decir.

         —Un hombre bueno que no puede entender que la vida es caminar hacia adelante, que no te puedes quedar siempre estancado. Yo tengo una edad y se me empieza a poner cuesta arriba.

        —No te das cuenta, lo dices solo por ti... Parece que quisieras tenerlo con cualquiera. Con Cristóbal mismo. Un tiempo estuvisteis juntos, ¿no? Pídele el favor.

          —¡Eh! —intervengo— ¡A mí no me metáis!

          —¿No quieres hacerle un hijo a Nora, Cristo? Seguro que te agradece el favor subiéndote el sueldo.

          —Deja de decir basuras, Julio. Yo no tengo nada que ver con vosotros.

          —Y no te las des de grosero —retoma Nora—. No te va. No sabes. Tú no eres así.

          —¿Y cómo soy? ¿También sabes mejor que yo cómo soy?

         —Julio. Eres un hombre bueno, pero eres un inmaduro. Si el otro día le estabas diciendo a Cristo que me habías dejado...

          —Y qué más dará. ¿Es que importa quién abandona a quién, si los dos nos quedamos solos?

          —Da que no es verdad. Yo corté. Tú nunca te habrías atrevido.

          —Tú ganas.

           Una clienta, una mujer mayor, abre la puerta. Nora se apresta a atenderla, o al menos esa impresión tomo. Pero me sorprende cuando lo que sale de sus labios es:
        —Lo siento mucho, señora. En este momento no podemos atenderla. Si es tan amable de volver en unos instantes...

          —¿Será mucho? Es que como he visto que estaba abierto, ese cartel tan colorido.

          —Gracias. Lo hizo él —señala a Julio—. Del tiempo no puedo decirle: estamos discutiendo cosas importantes.

          —Ah, bueno, hija. Pues en otro rato vuelvo. Hasta...

        Julio la acompaña y le abre la puerta. La conserva abierta más tiempo del que ella, parsimoniosa o lenta, tarda en marcharse. Nora lo mira; yo lo miro. Aguardamos con expectación y necesidad yo. Con necesidad y angustia ella. Nora no es de esperar.

          —No des el portazo, Julio. Cambiaremos, te lo prometo.

        —Hablaremos —contesta él. Y sale discretamente, dejando que la puerta, que a veces se obstina en mantenerse entreabierta, se atranque o no en las piedras de siempre.


Este relato es inédito
Picture
ANDRÉS NORTES (Murcia, España, 1977). Entre Murcia y Florencia se licenció en Filología Hispánica. Actualmente trabaja como profesor de Lengua Española y Literatura en el IES Villa de Abarán y mantiene una bitácora literaria titulada Murmullos de la anciana.


2 Comentarios

ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA

25/5/2014

1 Comentario

 
EL CRUCIGRAMA

 
        Una vez resuelto el crucigrama, se quedó mirándolo largo rato, estupefacto. Los huecos conformaban, en orden cronológico, los nombres de todas las mujeres que había amado. Su perplejidad fue mayúscula cuando descubrió que en el veintiuno vertical se señalaba un nombre que le era completamente desconocido. Ese día no dejó de tocarse el anillo que portaba en el anular izquierdo.

microrrelato inédito
Imagen© SONIA MARQUES
ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA (Murcia, 1972) codirige junto a Juan de Dios García esta santa sede. Ha publicado las plaquettes Alineación indebida y Primavera y los poemarios Mediodía en la otra orilla y Cocinar el loto. En narrativa, el libro de cuentos Anales de la casa subterránea. En prensa se halla Postales en un cajón de galletas, con el que se adjudicó el premio Dionisia García de poesía de la Universidad de Murcia.
Con este microrrelato se llevó el primer certamen Musa Cafeína de Gijón.

1 Comentario

MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ NAVARRO

24/3/2014

3 Comentarios

 
PIEL

    El cuento saltó de la página y comenzó a subir por su antebrazo. Necesitaba tocar un cuerpo real, recorrer la piel, acariciar un cuello, saber por fin cuál era el sabor de esos pechos que tantas veces había imaginado, acampar incluso en la aureola de uno de sus pezones. El cuento quería meterse dentro de ella. Hacerlo como nunca podría haberlo hecho desde el papel. Y se deslizó hacia abajo bordeando su vientre, imaginando como sería habitar sus entrañas, vivir en el interior de ese libro de piel que ahora surcaba. Quiso entrar para comprobarlo, internarse en su bosque oscuro, asomarse al abismo de vagina. Quiso hacer todo eso y mucho más. Pero un momento antes de atravesar aquellas puertas de carne húmeda y brillante fue consciente de que allí nadie podría volver a leerlo. Y temió perderse para siempre antes de haber llegado a su fin. Huyó entonces hacia su espalda. Y mientras subía por ella, la acarició con pequeñas palabras, leves, suaves, dulces, tenues, incluso con algunos puntos suspensivos que prolongaron la caricia y lo hicieron convertirse momentáneamente en un paño de seda. Aun así, fue una escalada difícil. Al llegar a sus hombros, sintió que estaba cansado y advirtió que su tinta había comenzado a desvanecerse. Era un cuento breve. Eso lo sabía desde su nacimiento. Y ahora solo tenía una opción para seguir viviendo: regresar a la página, que lo seguía esperando, en blanco, virgen, dispuesta a ser habitada por los siglos de los siglos. Sin embargo, estaba tan a gusto en el cuerpo… Jamás el papel tendrá la calidez de estas mejillas, pensó mientras subía hacia a su frente. Y desde allí decidió saltar a sus párpados. Pero eso ella ya no lo pudo leer.

microrrelato inédito
ImagenÁngel Manuel Gómez Espada
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ NAVARRO (Murcia, 1977). Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia. Autor de los libros de relatos Cuaderno […] duelo (2011) e Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte (2004). Incluido en Por favor, sea breve 2 (2009) y Antología del microrrelato español (1906-2011), de Cátedra (2012). Su primera novela, Intento de escapada (Anagrama, 2013), fue una de las más valoradas de ese año. De ella, pronto aparecerán las traducciones al alemán y al francés.


3 Comentarios

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.