EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

RAOUL FRARY

19/11/2016

1 Comentario

 
        Recién publicado en España por la editorial Sequitur, siendo el profesor y escritor Miguel Catalán el encargado de la edición y la traducción, ofrecemos este prefacio como aperitivo para los lectores “coloquiales” que deseen acercarse a la obra de Raoul Frary (1842-1892).
       En el vademécum para políticos que es el Manual del demagogo (1884), el profesor y político francés del siglo XIX Raoul Frary desarrolla en registro irónico la que llama “doctrina demagógica”. A través de ella describe las pasiones populares que, como la esperanza y la envidia, juzga imposibles de satisfacer, pero cuya satisfacción al menos sí es posible prometer.
       El autor finge recibir la carta de un padre que solicita consejos prácticos para el triunfo de su hijo en política. Frary satisface su demanda entregándole un pequeño tratado para conducir al pueblo, habilidad necesaria para quien pretenda cursar con éxito la carrera de honores.

Imagen
PREFACIO.
A UN JOVEN
 
        Vuestro padre, mi joven amigo, desea que ponga a vuestro servicio todo el conocimiento que yo pueda tener sobre los hombres y las cosas de la política: “Sobre todo”, me escribe, “no dé a mi hijo sino consejos prácticos. Espero que se convierta lo más pronto posible en un hombre de Estado. La elección de una opinión me interesa poco; sólo se trata de elegir el camino más corto para llegar a la celebridad, y en concreto a ese género de celebridad que conduce al poder. Deseo con impaciencia que el nombre que yo oscuramente he llevado en el fondo de mi provincia se pronuncie bajo todos los tejados y corra en los labios de todo el mundo. Estoy seguro de que mi hijo no hará nada que me pueda deshonrar; sé por otra parte que en política es casi imposible deshonrarse. Produce buen efecto que los hombres tengan una pasión; yo deseo que sea ambicioso, y cuento con usted para dirigir sus primeros pasos. (…) Usted vive desde hace mucho tiempo en París; conoce bien los signos de los tiempos; sabe por dónde sopla el viento, y de dónde va a soplar. Sírvase orientar, pues, a este novicio en el sentido del porvenir, de un porvenir próximo, pues no debe languidecer en las filas de una oposición estéril”.
         No tengo nada que reprochar a vuestro padre, mi joven amigo, y me conformaré estrictamente a sus deseos, que son también los vuestros. Pues habéis tenido esa rara fortuna de aprobar las máximas que se os enseñan. Comúnmente los jóvenes tienen prisa por quemar los dioses que se les ha hecho adorar. Educado en el culto al éxito, no es probable que sintáis una vocación irresistible por el idealismo y el martirio. Vuestro excelente natural os ha preservado de ese peligro, y no aspiráis más que a realizar los sueños de vuestro dichoso padre. Voy, por tanto, a ponerme en vuestro lugar, y a olvidar mis preferencias para no ocuparme más que de vuestro interés. No os sorprendáis si os doy consejos que yo no quisiera seguir: no soy ambicioso.
        Voy a entrar en materia sin más preámbulos: haceos un demagogo. Esta palabra quizá os choque, pero las palabras sólo dan miedo a los espíritus pequeños; nada, por otra parte, os obliga a pegar tal etiqueta a vuestro sombrero. “Demagogo” es una palabra griega que quiere decir “conductor del pueblo”. Bien se podría haber aplicado a todos los hombres de Estado; el uso común lo reserva sin embargo para aquellos que sirven al pueblo como este quiere ser servido, y que se dedican sobre todas las cosas a complacerlo. Un demagogo en una república desempeña prácticamente el mismo papel que un cortesano en una monarquía, un papel que reporta muchos honores, y que no es en absoluto tan desagradable como se piensa. Hay más envidia que desprecio en todo lo malo que se ha dicho sobre el papel de los cortesanos durante los buenos tiempos de la Corte. Los más grandes señores, y no los menos virtuosos, hacían sin reparos la corte al Rey-Sol y se disputaban los empleos en su casa. Los más orgullosos aristócratas reconocían e incluso proclamaban que el servicio personal no degradaba, hasta el punto de que los oficios domésticos de palacio se transformaban en dignidades de Estado. Hoy en día nos burlamos de los chambelanes de antaño: tales burlas se deben solamente al hecho de que el soberano ya no es el mismo,  pero la naturaleza humana sí sigue siendo la misma y el carácter francés no varía mucho. No somos los franceses más amantes que otros pueblos del dinero y del poder, pero sí estamos más deseosos de complacer al señor, de ir con el gentío sin perdernos y de distinguirnos  sin apartarnos. Desde siempre los franceses han considerado que caer en desgracia era el más cruel de los infortunios, y que el favor era el más hermoso objeto de la ambición humana; en todo tiempo han buscado por encima de todo la sonrisa del príncipe y el aplauso del pueblo; ahora bien, hoy día el príncipe y el pueblo están confundidos. Más felices que nuestros cortesanos de siglos pasados, nuestros demagogos no tienen siquiera que elegir entre el soberano y el público.
Traducción: Miguel Catalán
1 Comentario

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.