FICCIONES
PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO
LA ESPINA Andreu Capdevila había terminado por borrar de los estratos más superficiales de su memoria los veinte primeros años de su existencia. Quiso olvidar la tierra seca y polvorienta que lo vio nacer, una tierra árida que dependía de las lluvias para que pudiera germinar en sus entrañas el sustento de los humanos que la poblaban, olvidó los caprichos de aquel cielo infinito que se extendía sobre el paisaje perezoso de matorrales agostados, y que en ocasiones negaba el agua necesaria para regar el fruto de los esfuerzos campesinos, olvidó que en su pueblo algunos ni siquiera habían visto nunca la discreta capital de su provincia, ni conocían tampoco el mar, olvidó a las viejas enlutadas de rostros espectrales de su familia y de las de sus convecinos cuyas vidas habían transcurrido insignificantes entre aquel montón de casas de piedra y calles de terrizo y cuyos huesos conocían de sobra su último destino: el pequeño y humilde cementerio de la iglesia, ese terruño que se había nutrido durante siglos con la sangre y la médula de todas las generaciones que se sucedieron en el pueblo. Olvidó también la fuerza con que se aferraba a la mano de su madre cuando entró en Barcelona por vez primera con solo diez años, asustado ante la posibilidad de perderse y ser engullido por aquel descomunal laberinto de calles que a él le parecían inmensas y que bullían de desconocidos que no lo miraban a la cara y que parecían todos ellos muy atareados y con prisa. Olvidó que, por vez primera en su corta existencia, había reparado entonces en lo humilde de las ropas que cubrían su cuerpo y los de sus padres y hermana, que siempre le habían parecido bien. Se sentía empequeñecido y temeroso de un modo casi humillante, desprotegido, en peligro. Quiso también olvidar la primera vivienda que compartieron con otra familia: angosta, vieja, fea, oscura y mal ventilada, en un barrio en el que todas las casas eran prácticamente iguales y en el que la gente también se parecía a ellos, hermanados todos por el aspecto que Andreu descubrió de repente en sí mismo por aquellos días: el aspecto del pobre. Olvidó que cuando se dirigían a él en castellano debía hacer esfuerzos por comprender lo que le decían, y que le costó tiempo ser capaz de hablar él mismo de esa extraña guisa sin llegar a conseguir jamás aquel acento rotundo de jotas y ces que no tenían lugar entre los suaves fonemas del catalán, su lengua materna. Olvidó que sus padres, solos y sin más caudal que el de sus propios brazos, debieron empezar de cero en aquella ciudad desconocida, soportando ímprobas jornadas para poder dar de comer a sus hijos, y que aguantaron muchos años de sudores y penalidades para que llegase el día en que ellos mismos y su progenie pudieran dejar atrás el gueto de los recién llegados con los bolsillos y el estómago vacíos para pasar a ser unos ciudadanos más de aquella urbe de la que ya formaban parte. Quiso olvidar Capdevila que antes de que eso ocurriera había sido consciente de que las personas con ropas y modales más refinados que los suyos evitaban el roce con los de su condición, exceptuando las ocasiones en que los necesitaban para que les sirvieran, ya fuera en la fábrica, la obra, el taller, o en sus propias casas como criados, y que de niño no pudo jugar nunca en el parque con criaturas que no ofrecieran su mismo aspecto humilde, y que incluso una vez una mujer muy atildada amonestó a su propio hijo por acercarse a confraternizar con Andreu sin guardarse de que este oyera el hiriente comentario que ella profirió con orgullo, como regocijándose de poder verse en una situación de superioridad que le brindaba el lujo de humillar a alguien: -Vine, Lluís, no vull que juguis amb perdularis, deixa-la, aquesta gent! (1) Todo aquello quedaba ya tan lejos, tan borroso, que era un pasado que casi ni reconocía como suyo. Hubo años muy difíciles, para su familia y para su país, pero ahora las cosas empezaban a ser suaves, su vida tranquila y cómoda, y aunque seguía acudiendo a la ciudad gente de otros lugares menos afortunados, ni él ni los suyos realizaban ya los trabajos más duros, los reservados para los desheredados, para los que no tenían más remedio que aceptarlos. Llegaban de todas partes: de Andalucía, de Murcia, de Castilla, de Galicia..., gentes de otras costumbres, de otros caracteres e idiosincrasia —que a menudo chocaba con la de los catalanes— y que igual que Capdevila a los diez años, descendían del tren atemorizados en una ciudad extraña en la que deberían batallar por la subsistencia. Algunos traían a sus chiquillos cuando habían conseguido trabajo y alojamiento y a menudo se hacinaban en barriadas reservadas para ellos. También su aspecto era distinto y más pobre que el de la mayoría de los ciudadanos de Barcelona; esa era su principal huella de identificación. A la mayor parte de ellos no le gustaba el carácter de la gente de allí, sus aires de señores, la lengua extraña que parecían murmurar y que ellos no comprendían, su talante en general sobrio y, principal e inevitablemente, que fueran ellos los que tuvieran que pedir y los otros quienes hubieran de dignarse a dar. Capdevila era ya un hombre hecho y derecho. El menor de sus hijos, Albert, tenía diez años, los mismos con que contaba él cuando pisó Barcelona por vez primera. Un día Andreu llevó al niño a dar un paseo por la ciudad y se acomodaron en el banco de un parque. Al poco llegaron otros chiquillos a los que enseguida por su aspecto y su habla Andreu identificó como “xarnegos”, palabra que muchos catalanes utilizaban para hablar con desprecio de los que venían de otros lugares de España a trabajar. Albert, que se aburría solo con su padre, quien lo ignoraba absorto en la lectura de un periódico, se aproximó a los demás niños al ver que tenían un balón con el que se disponían a iniciar un partido de fútbol. Andreu levantó la vista del periódico en el acto cuando oyó a Albert preguntar a aquellos críos si podía jugar con ellos. Las palabras con que llamó y reprendió a su hijo le salieron espontánea y automáticamente del alma: -Albert, vine aquí —le ordenó con tono severo—. Deixa´ls estar, tu no t´has d’ajuntar pas amb xarnegos d’aquests. (2) No supo si los niños lo habían entendido del todo, pero ellos lo miraron con el ceño fruncido, como a la defensiva, aunque nada dijeran, sin osar envalentonarse con un señor tan bien vestido que les imponía, pero Andreu experimentó un extraño y súbito placer que le brotó de lo más íntimo, casi podría decirse que fue similar a la excitación sexual, aunque quizás confundiera Andreu el alivio con el placer, una sensación como la que se experimenta cuando uno ha tenido algo clavado en la carne que le producía dolor y al conseguir extraerlo por fin, ese reconfortante alivio produce casi placer. Así se sintió Capdevila, como si se hubiese arrancado una espina que llevaba hincada y reprimida en el inconsciente, que nada olvida, por mucho que la cobarde memoria se empeñe en asfixiarlo. Capdevila, en su carácter introvertido y miedoso no había sido capaz de hallar otro modo de librarse de aquella espina que clavársela a otro. Aquel gesto suyo era simbólico, el símbolo de que él había alcanzado la posición de los que lo humillaron en su infancia, esa infancia que aborrecía recordar, y otros, por debajo de él, habían venido a ocupar el triste sitio que un día muy lejano le correspondiera. De los chiquillos del parque a los que él llamó “xarnegos” solo uno comprendió enteramente las palabras de Capdevila. En el poco tiempo que llevaba en Barcelona había intuido que mucha gente pensaba así, lo había leído y adivinado en sus actitudes para con él y los suyos, en sus miradas, en el tono con que les hablaban, pero aún ninguno se había atrevido a decírselo directamente a la cara de ese modo. Y aquellas frases se le quedaron grabadas así, tal y como sonaron, en catalán incluso, en esa lengua que él no hablaba pero que empezaba a comprender ya. Se hincaron en su memoria también como una espina que habría de quedar allí. Se llamaba Antonio Jiménez Blanco y su familia provenía de un pueblo de la Andalucía profunda, igual que profunda era, aunque distinta, la Cataluña que arrojó de sí a Andreu y a los suyos tantos años atrás. También Antonio había olvidado, o había creído olvidar muchas cosas por los tiempos en que se veía con un piso en propiedad en un barrio de clase media al que muchos no hubieran podido acceder, pues su valor se había triplicado desde que él lo compró, con un negocio de cristalería que, aunque en su día le costó arrancar, ahora funcionaba solo, y con uno de sus hijos yendo a la universidad, cosas en las que jamás hubieran podido soñar sus padres, que bastante trabajo tuvieron ya en salir huyendo de la miseria que los hostigaba en su tierra y lograr sobrevivir y sacar adelante a su progenie en una ciudad que se les hacía hostil pero que para sus hijos llegó a convertirse en suya, pues en ella habían crecido y alcanzado una calidad de vida que nunca habrían podido lograr en el pueblo a no ser que el destino los hubiese llevado a nacer en casa del cacique en vez de en la de unos jornaleros. Antonio estaba orgulloso de lo que poseía, y cuando iba alguna vez a veranear al pueblo le gustaba darse aires de que era más señor de lo que era en realidad, y lucir un buen coche, y hablar de lo bien que vivían en Barcelona, y cuando se daba cuenta de que alguno lo envidiaba o admiraba, eso lo hacía sentir bien, muy bien. Creía que había olvidado su pasado, que él había sido siempre aquel señor al que no le faltaba de nada y cuya posición muchos jóvenes catalanes, agobiados por el trabajo precario y el precio desmesurado de la vivienda, se darían con un canto en los dientes por ocupar. Pero Antonio, sin querer reconocerlo o sin ser consciente de ello, llevaba aún a cuestas el estigma de su origen, que a él le parecía vergonzoso, por haber sido duro y humillante, esto último no en sí mismo, sino porque los demás hicieron que fuera así, y por eso deseaba hundirlo en el olvido, borrarlo; también él llevaba una espina clavada y a causa de eso le resultaba preciso demostrar a los demás que él ya nada tenía que ver con aquel chiquillo desharrapado al que un día un señor bien vestido llamó “xarnego” en un parque mirándolo con desprecio. Por todo ello, una mañana de domingo en que tomaba unas tapas en un bar como tenía por costumbre hacer casi todos los domingos y vio entrar a un hombre de color cargado de gafas de sol, cd’s y bisutería, y que a pesar de ser muy joven iba ya acribillado de espinas, aunque estas no pudiera verlas nadie, Antonio experimentó el mismo placer malsano que el señor bien vestido del parque cuando le ofendió a él. Después de haberse paseado por todo el bar sin haber vendido nada, el africano se acercó a la mesa que Antonio ocupaba junto a su esposa y a su hija menor, Cristina, de once años, quien miró con impaciente curiosidad de chiquilla los productos que el joven mostraba, ansiosa por probarse unas gafas o alguna de aquellas llamativas pulseras. Él se dio cuenta y le sonrió a la niña acariciándole la cabeza. - ¿Te gustan, guapa? —le dijo con un acento pastoso mientras la pequeña cogía ya unas gafas dispuesta a ponérselas. La mirada de Antonio, que hacía un rato bromeaba riendo con el camarero, se volvió turbia, oscura y hostil. - Aparta tus manos de mi hija, Blancanieves —le soltó al joven con un desprecio que le salió de las entrañas—, y tú deja eso, Cristina. —La niña le obedeció intimidada por el tono inusualmente severo de su padre, quien seguía con la vista clavada en el africano, con el placer sádico que le produjo ser tan claramente consciente de poseer una situación de superioridad inalcanzable para algunos seres humanos; ¡él, que tan abajo estuvo un día! El joven bajó la vista con ojos dolidos, contrayendo la mandíbula en un gesto que podría identificarse tanto como el de alguien que soporta en silencio el dolor de un golpe, como con el de quien reprime la rabia para no dejarse dominar por un arrebato de violencia, pero nada dijo, y con una espina más en el pecho salió del bar cabizbajo, quién sabe si con la esperanza de poder clavarle también él a alguien algún día todas las espinas que llevaba dentro. ————-- (1) Ven, Luis, no quiero que juegues con golfos. Deja a esa gente. (2) Alberto, ven aquí. Déjalos en paz, tú no has de juntarte con charnegos de esos.
1 Comentario
|
FICCIONES
El Coloquio de los Perros. ALFARO GARCÍA, ANDREA
ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR ALBERTO MARTÍNEZ, DIEGO ÁLVAREZ, GLEBIER ANDRÉS, AARÓN ARGÜELLES, HUGO ARIAS, MARTÍN ÁVILA ORTEGA, GRICEL AYUSO, LUZ BAUK, MAXIMILIANO BEJARANO, ALBERTO BELTRÁN FILARSKI, OLGA BOCANEGRA, JOSÉ BORJA, NOÉ ISRAEL CABEZA TORRÚ, JUAN CÁCERES, ERNESTO CAM-MÁREZ CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO CANAREIRA, A. D. CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID CASTRO SÁNCHEZ, JUAN CATALÁN, MIGUEL FONSECA, JOSÉ DANIEL
FORERO, HENRY FORTUNY i FABRÉ, CESC FUENTES, FRANCISCO FRARY, RAOUL GALINDO, DAVID GARCÉS MARRERO, ROBERTO GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA GARDEA, JESÚS GIORGIO, ADRIÁN GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL GUILLÉN PÉREZ, GLORIA GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR HACHE, MYRIAM HAROLD BRUHL, KALTON HERNÁNDEZ, JOSÉ HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL HINOJOSA, PAZ HIRSCHFELDT, RICARDO HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO] JUNCÀ, JORDI KOUZOUYAN, NICOLÁS LÓPEZ, DOMINGO LÓPEZ-PELÁEZ, ANTONIO LÓPEZ LLORENTE, JORGE LÓPEZ VILAS, RAFAEL MAHTANI, VIREN MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO MARTÍN, RAIMUNDO MARTÍNEZ COLLADO, GUILLERMO MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO MEROÑO, ANTONIO MILLÓN, JUAN ANTONIO MIRELES, JUAN MONTERO ANNERÉN, SARA MONTOYA JUÁREZ, JESÚS NORTES, ANDRÉS OLEZA FERRER, CARLOS (DE) ORMEÑO HURTADO, AARÓN OSORIO GUERRERO, RODRIGO OTAMENDI, ARACELI OUBALI, AHMED PANZACOLA, ELIOT PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL PÉREZ ALONSO, ALBA PIQUERAS, CARMEN PUJANTE, BASILIO QUINTANA, JULIO RECHE, DIEGO REMEDI, ROBERTO A. RODRÍGUEZ GARCÍA, JUAN AMANCIO RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL ROSADO, JUAN JOSÉ RUCHETTA, MAURO SÁNCHEZ LOZANO, PILAR SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ SANZ, PEDRO SCHUTZ, LOLA SEGURA, ALEJANDRO SEVILLANO, ATILANO TOMÁS, CARMEN TORTOSA, JAVIER TRENADO, ENRIQUE URTAZA, FEDERICO VIDAL GUARDIOLA, NATXO Hemeroteca
Archivos
Julio 2024
CategorÍAs
Todo
|