EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

ALBA PÉREZ ALONSO

27/6/2016

1 Comentario

 
LA TUNDRA
         Los escombros cubrían el salón-cocina-habitación. La paz del recinto entraba por la ventana del techo, alumbrándolo u oscureciéndolo todo. Había demolido los últimos ladrillos de las paredes del baño y la vieja moribunda del apartamento de al lado ya no chillaba por los ruidos de madrugada. Después tendría que llamar a su puerta con algunas pastas y té de marca blanca como medida de compensación, pero ahora allí estaba el deslumbrante váter, liberado de los muros de su prisión, encumbrado a la hora exacta en la que el sol clavaba su rayo desde lo más alto. Marcus observó su cara empolvada en el agua del fondo grisáceo y supo que había hecho lo correcto. Acumuló contra la pared los escombros y dejó cuatro de los más grandes como asientos. Junto con el palé que usaba como mesa del comedor y la sábana blanca que la cubría a modo de mantel, formaban un conjunto de lo más vanguardista. Satisfecho, se sentó allí para observarlo todo desde otro punto de vista durante un tiempo indefinido. Tachó de su lista “Derribar las paredes del baño” y volvió a fijar su mirada en el váter. Seguía iluminado, aunque considerablemente menos. El sol estaba moviéndose en su contra, lo que significaba que debía llamar lo antes posible a su casero, antes de que él pudiese contestar la llamada. Las seis era la hora límite, el momento en que el casero había estado llegando a su casa todos los días de la semana anterior. Cogió el teléfono y pulsó el número desconocido de la lista vacía del registro de llamadas. Eran las seis menos veinte y repasó el guion de sus vivencias para que fueran amenas, naturalmente convincentes. Para que no se parecieran nada a las historias de los amigos que dejó en la ciudad cuando se fue. Convencido a medias por el estilo de su exordio, apretó el icono verde de llamada universal. Esperó los tonos, impaciente, muy impaciente, y el buzón de voz saltó enérgico y mecánico, trayendo tras sí el pitido. Estaba a salvo durante algún minuto.
         «Hola Leandro. Buenas tardes, mira, no sé cuándo voy a poder pillarte y tal, pero me corre cierta prisa comentarte algo, es importante, creo. Verás, el verano pasado estuve por algunas partes de por allá, ¿no? Creo que ya te lo había contado el día que me diste las llaves. Bueno, pues allí conocí a un señor por casualidad, muy simpático. Le estuve ayudando a montar unas cosas en la furgoneta que tenía aparcada. Me contó que había viajado mucho él también y bueno, no sé cómo fue, pero buena onda, como dicen allá, me invitó a tomar un té con pastas para compensarme. Yo, que andaba de aventurero, pues dije que sí, y me fui con él. Me presentó a su mujer, a su hijo que se marchaba, qué se yo, y me puso té con pastas en la mesa. Entonces yo pregunté dónde estaba el baño, que necesitaba ir. La mujer me dijo que la puerta que tenía delante era un servicio. Una disposición muy rara tenía esa casa, pero bueno. A la vuelta, el tipo me contó que, en uno de sus viajes, había estado en un país donde la gente cagaba y meaba en las calles, perdona lo escatológico Leandro, pero es que así me lo dijo. A plena luz del día, a cualquier hora. Como perros, como animales, con desprecio lo decía el tipo. Como si hacerlo en la oscuridad de la noche no fuese asqueroso para él, pero, en fin, ese no es el tema. La mujer entonces se puso como incómoda. Nosotros nos estábamos riendo, pero ella le dijo que dejara de hablar de esas, no sé qué palabra dijo, una palabra de allá, pero ya valía de guarrerías, seguro. Que estábamos en la mesa y había comida encima de ella. Un respeto, dijo. Leandro, este mensaje se acaba, te vuelvo a llamar y sigo contándote».
       Marcus volvió a buscar el número desconocido en su registro vacío de nombres y esperó los tonos de llamada, el buzón y el pitido.
        «Leandro, otra vez Marcus. Me he extendido un poco, o mucho, no sé, en la explicación, pero es que es importante que nos entendamos. Mira, te va a parecer que te cambio de tema, pero tienes que escuchar esto para que me comprendas bien. ¿Tú sabes que los animales expulsan sus excrementos a metros, o centímetros, de sus semejantes? Tú me dijiste que tenías un gato en casa. Tú has tenido que ver que incluso lo hace delante de ti, que eres su dueño. Y entonces nosotros, los humanos, los miramos con paternalismo, como cuando se caga un bebé que no sabe que está aquí. ¿Sabes por qué pasa eso, Leandro? Pasa porque creemos que somos superiores. Eso es lo que pasa. Me disgusta esto, Leandro, me disgusta… Pero bueno, al grano. ¿Por qué no lo hacemos nosotros? Hasta que no llegué a esta casa buhardilla que tú me has alquilado, no lo vi. Aquí lo vi, en tu casa, en la mía ahora. Las paredes Leandro. Las paredes. Tu casa no tiene paredes y ha tenido que ser alguna fuerza superior la que ha hecho que yo llame al primer teléfono de alquiler barato en Internet y aquí esté, en la casa reveladora de la verdad del hombre. ¡Que somos animales Leandro! Esta buhardilla es la libertad y la naturaleza juntas, y aquí, pensé yo, voy a poder vivir en paz. Sin el ruido ese que me sigue siempre, que me pasa porque soy humano. Seguro que a ti también te pasa. Yo viajo por eso, pero no me gusta viajar. La cosa es que la buhardilla está muy bien, pero tenía una pega para ser perfecta. No sé si me quedo sin tiempo. Te llamo otra vez y termino de contarte».
      Marcus colgó el teléfono de nuevo y volvió a buscar el número desconocido. Sin embargo, un mustio sonido eléctrico sonó de repente. Alguien aporreó la puerta y el timbre volvió a sonar. Eran las seis menos diez minutos y Marcus temió que Leandro escuchase los dos mensajes, y que a falta de un tercero en el que pudiera dar por terminado el discurso, viniese directo hacia su casa, viera los escombros, y él tuviera que marcharse de inmediato de la buhardilla. Pensó en que no abrir sería la mejor opción, pero la voz de Leandro atravesó la mirilla vieja de la puerta. Marcus miró a su alrededor, y observó la buhardilla abrumadoramente diáfana, con un vanguardista juego de mesa y sillas en el centro, donde podría comer todos los días. Todas las mañanas iría como un reloj hasta el váter y podría observar su magnífica morada desde allí, sin periódico, sin paredes, sin impedimentos, sin paternalismos, sin ficción, sin humanidad.
        En la buhardilla observó la tundra abierta, implacable y en paz. Allí quería morir congelado, cuando lo determinase una fuerza superior, la misma que una semana atrás colocó frente a sus ojos el anuncio del alquiler. Allí estaba él, sentado en una roca, con su animalidad gritando hacia las estrellas eternas en el ventanal del techo, sin ruido. Leandro aporreó la puerta más violentamente. —Marcus, ¿estás ahí? He visto luz desde la calle. Vengo a traerte los papeles que faltaban del alquiler.— Marcus apagó la luz y cogió rápidamente la sábana que tenía sobre el palé. Tapó la pequeña pero llamativa montaña de escombros con ella y abrió la puerta. —Hola, Marcus, qué tal, cómo andas, ¿estás a gusto por aquí?— Hizo una mueca fiera como asintiendo lo obvio y sujetó la puerta con fuerza para que Leandro no entrase. —¿Qué pasa? ¿Hay algún problema?— Marcus negó sacudiéndose con un movimiento acompasado de cabeza y tronco. —Bueno, mira, no te molesto más, que he venido directo del trabajo y yo también tengo ganas de estar tranquilo en mi casa. Te cuento, estos papeles me los tienes que firmar. Aquí y aquí. ¿Tienes un boli?— Marcus no tenía ningún bolígrafo encima. Si hubiera aceptado el bolígrafo de regalo en el estanco tendría uno, pero no lo tenía. Lo buscó igualmente, pero no lo tenía. Así, tuvo que abandonar la puerta a merced de la suerte. Para que todo saliera bien, Leandro tenía que quedarse quieto en el rellano, esperando pacientemente a que Marcus encontrase un bolígrafo para firmar sus papeles. Al fin y al cabo, Leandro parecía un tipo con sentido del respeto y esa buhardilla ya no era suya, sino de Marcus. Además de eso, pensaba, para que todo saliera bien, la puerta tampoco tendría que actuar en su contra. Había estado poco en la buhardilla esa semana. No había reparado demasiado en la ancianidad de la madera y menos de las bisagras. Así, cuando dio dos pasos hacia el interior de la casa, dejando la puerta entreabierta, confirmó para sí mismo que una fuerza superior le había guiado hasta allí para protegerlo. La puerta no se abrió. Equilibradamente se quedó en su sitio. Marcus pensó que, si consiguiera despachar rápidamente a Leandro, aun tendría tiempo de seguir con el guion de su discurso y grabar el tercer mensaje en su buzón antes de que él llegara a su casa. Estaba cada vez más convencido de que su peroratio era magnífica. El rellano retumbó y chirrió seguidamente en ese momento. Una puerta se abría, y Marcus se giró rápidamente. La luz del rellano confirmó que no era su puerta la que se había abierto. De un momento a otro la vieja decrépita del apartamento de al lado estaba saludando al casero y sin dejar que respondiese éste, empezó a elevar el tono de voz, hablándole de todos los percances que le había causado el hombre desagradable al que le había alquilado la casa. La anciana increpaba a Leandro y le decía que los ruidos en la madrugada eran ilegales y la policía no quería escuchar los ruegos de una mujer vieja y sola. La puerta se cerró después con un brusco chirrido y un golpe. Entonces todo se detuvo para Marcus. Se miró las manos y se acarició el pelaje de éstas, el cual había empezado a crecerle en la semana que llevaba en la buhardilla. Se mesó la barba hasta la barriga, que ya se había ligado al pelo del pecho. El viento de la tundra comenzaba a enfriarlo todo, le acariciaba cortante, le movía el pelaje a su son y se le introducía por las orejas grandes, enviándole un mensaje mudo y contundente. Aquella buhardilla era su territorio.
         Leandro entró a la sala, sin luz apenas más que la luna que brillaba arriba y se reflejaba en la oquedad en tonos grisáceos y blanquecinos. Estupefacto miró a su alrededor sin reconocer la casa en alquiler que había dejado una semana atrás al inquilino mundano de la mochila. Leandro recordó entonces la idea que tuvo al ver aquella mochila a hombros de Marcus. Era considerablemente más joven que él y su aspecto aventurero había despertado en él el fantasma ya no del paso del tiempo, sino del tiempo perdido y la ensoñación, la visión de marcharse a ver el mundo él también con una mochila como esa había estado rondándole toda la semana. Con la mochila en su mente, Leandro se oscureció y murió como esos hombres de ciudad que no le temen a la Naturaleza, con los papeles legales en la mano. Marcus había cogido una de las sillas vanguardistas de su salón y le golpeó con potente firmeza en la cabeza. Era la misma en la que estaba sentado cuando Leandro decidió no hacer lo mismo esa tarde que las últimas, durante la semana en que Marcus lo había observado detenidamente. La sangre brotaba y le ató la sábana alrededor de la cabeza con un nudo fuerte. Después, se lamió las manos con ansia. Recordó entonces al hombre que lo invitó a tomar té con pastas en el viaje de verano y de la carne exquisita que la mujer le obligó a probar a Marcus después de la merienda. Para Marcus, el hombre simpático se hizo coronar como gran sabio de la naturaleza cuando le explicó, con sumo detalle y gran conocimiento, todo lo que debía saber si alguna vez necesitaba desmembrar y descuartizar a un animal, así como los múltiples usos que un hombre puede darle a todas y cada una de las partes que conforman los cuerpos.
         Marcus miró a su alrededor. La tundra se había oscurecido aún más y el viento había dado paso a una ventisca helada. Colocó entonces las cuatro sillas vanguardistas como vértices de un cuadrado, arrastró el cuerpo dentro y puso el palé sobre los cuatro puntos. Desató el nudo de la sábana que cubría la cabeza de Leandro y con la sábana empapada de sangre cubrió la estructura, dejando uno de los lados descubiertos.
         Marcus entró en la guarida rápidamente, a rastras. El frío de la noche en la tundra comenzaba a calarle los huesos y a cortarle la piel de los labios. Resguardado por fin, observó a su presa lentamente, parte por parte, de arriba abajo, mientras hacía memoria. Le arrancó las prendas que llevaba puestas y se las puso él mismo con dificultad. Así, viéndose libre, se admiró de sí mismo, de su aprendizaje y de cómo la tundra le había convertido, por fin, en uno más de los hijos de la Naturaleza.
Imagen
ALBA PÉREZ ALONSO (Laguna de Duero, España, 1992). Estudia Literatura en la Universidad de Valladolid. Este relato ha sido ganador de los Premios Argaya 2016, en su modalidad.

1 Comentario

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.