EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

ALFONSO GARCÍA-VILLALBA

21/11/2016

1 Comentario

 
CONFORT
Forever growing, forever leaving
 
SWANS

        El cálido y familiar confort de la sala de estar a las nueve de la mañana de un sábado de diciembre cuando afuera el sol aún no ha disipado las nubes. El tacto suave de la alfombra en los pies y la visión de los hexágonos de colores que adornan su superficie. Las nubes. Tus pies desnudos. El sonido de una lámpara que se rompe. Tú. El rumor de la calefacción que da calor a las habitaciones del apartamento o una persona bipolar que, después de ingerir sustancias que han modificado su percepción a lo largo de la noche, empieza a dormir en un cuarto no muy lejano de ese hogar. La abducción o la moda como fenómeno de masas. Un jersey. Tus ojeras. El cansancio. El sueño de un adulto convencional (uno de esos que ven fútbol y waterpolo y come pasteles de carne). El sueño. Él. La cama aún caliente bajo el edredón que ha abrigado tu cuerpo durante la noche y donde se disipan las certezas que emergen en ese estado febril que es el sueño. La cama. La deriva. Movimientos nocturnos de la conciencia. La televisión como muerta, su ojo de cíclope que parece una boca negra que quizás en un mal día te engulliría: engulliría todos los recuerdos, la realidad interna y externa o tu estómago que devora cenizas y hojas, teorías fatales. La caligrafía de un cuerpo sobre el sofá: sus huellas para una posible eternidad tatuadas en el recuerdo, tatuadas o dibujadas sobre una cama, una suerte de manifiesto amoroso para un futuro que se deshace antes de llegar a la retina, antes de. Las luces de bajo consumo o de leds que, por la noche, iluminan el cuarto y que encienden el rostro de un niño que sonríe y salta y baila y habla y no concibe ideas como apocalipsis, desamor, crédito inmobiliario, implosión. Que no concibe pedir perdón. Pedir. Mentir. O, sencillamente, sus labios, solamente sus labios (¿recuerdas sus labios?).
      Las estanterías donde los libros descansan: 2020 de Javier Moreno, Exterminador de WSB, el I Ching, Las Mil y Una Noches, La Biblia, La pesca de la trucha en América de Richard Brautigan (Sus labios eran como carne de vaca: ¿lo recuerdas bien?). La vanidad. Mi egoísmo. El tedio. Yo. Las estanterías donde las páginas arderán como lágrimas que escuecen sobre las mejillas. William Shakespeare. Las mejillas. La cama. Él. Ella. Almas ardientes que se introducen en estados de melancolía. Sintagmas que no dicen nada.
          Ego sum.
      Palabras pronunciadas bajo los efectos del alcohol, una noche, bajo árboles de flores rojas cuando todavía es verano, cuando todavía nadie sabe nada (nadie sabe nada sobre el fin o el apocalipsis: ¿te acuerdas aún de sus labios?), cuando hay árboles que cobijan la ecuación perfecta de los amantes y sus incógnitas y adicciones futuras. Todo el futuro encapsulado en el pasado: todo el pasado encapsulado en el futuro.
         Lux Aeterna.
      Las bisectrices del presente, las interferencias que se conjugan en pretérito imperfecto: tú y yo solamente somos adictos. Las disyuntivas. Las bifurcaciones cojas (renqueantes) de un universo incompleto y que alguien sueña que sea laberinto, mundo paralelo, realidad que se multiplica en el espejo (en 1000 y un espejos: cuenta, multiplica, paga, hazlo ahora). Los recuerdos de karaokes y besos que se dieron en habitaciones iluminadas bajo el sol de mediodía (habitaciones, qué más da, habitaciones). Palabras que se hacen mantra y conciben bellas antítesis (manifiestos de frivolidad, declaraciones de superficialidad: no más, nada más, ¿pagas?).
         Louis Aragon tal vez.
        Palabras que desintegran la memoria dentro de un bucle que se hace piel y se adentra en el corazón, se vuelve insecto allí dentro, repta, se esconde en una aurícula (no más). Artrópodos que comen tu hígado. Eso. Los dogmas sociales que catalogan la realidad y establecen el statu quo, los signos de dominación y alienación: dónde estás, dónde vas, quién eres, qué harás, qué será de ti, a quién te follas, a quién no. Los nombres de dos personas desconocidas que se confunden en un acelerador de partículas (en una novela, una elipsis, un cóctel) como si en ello se dilucidara la creación de un nuevo cosmos.
        Tu boca.
           Tal vez.
        Cualquiera.
        El nihilismo que destruye y construye universos de fuego bajo el ritmo marcado por alguien que odia, apesta, respira y ama (Alguien: yo, tú, él, ella, nosotros).
        Pronombres que no dicen nada.
        Los jeroglíficos que el sistema de pensamiento inocula en la conciencia del individuo y los vaivenes del totalitarismo financiero, el sistema de pensamiento, la moral, el nuevo orden mundial.
         Conceptos carentes de significado o emoción:
         el nuevo desorden mental.
         La sublimación del ego en esta dialéctica de vacío y esplendor (Amo en ti todo aquello que desconozco). Una elipsis. Otra más: cuando todo es algo que no se llega a decir completamente. Una novela (¿La vas a escribir tú?). Cualquier novela (o alguien que pronuncia dos palabras: tu boca).
            Tú. El uso indiscriminado de un pronombre.
      Toda la fascinación que la realidad nos produce. El cálido y familiar confort de la sala de estar a las nueve de la mañana. El tacto suave de la alfombra en los pies desnudos.
            Tu boca.
        Tal vez.
            Cualquiera.
        Tu boca que se abre ahora. Chocolate, trufas, anestésicos. Todo eso bajo un árbol. Todo eso que, en un momento (en un parpadeo), puede desaparecer.
Imagen

Todas las fotos que apoyan el texto son de su autor:  © Alfonso García-Villalba


Imagen
ALFONSO GARCÍA-VILLALBA (Murcia, 1975), Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia y con un máster en Comunicación, desarrolla su labor profesional en el mundo de la docencia. También fue pintor, estucador, camarero, pinchadiscos y comercial en una compañía de seguros… Es colaborador habitual de publicaciones como Cooltura El Kraken y El Coloquio de los Perros. Ha escrito artículos sobre urbanismo y reflexionado sobre modalidades anómalas del arte contemporáneo en revistas especializadas. Y de él se ha escrito que además "es algo así como una filmoteca que anda y una discoteca que piensa", de modo que está preparado para trabajos críticos sobre cine y música.
Ha publicado en la editorial EDA Libros Esquizorrealismo (2014), conjunto de relatos, y Homoconejo (2016), su primera novela. Ha sido incluido en las antologías Black Pulp Box (Aristas Martínez, 2013) y El Quijote a través del espejo (Eda Libros, 2016, preparado por Juan Francisco Ferré).
Mantiene la bitácora http://periferiauberalles.blogspot.com/ 
1 Comentario

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.