EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

JAVIER MÉRIDA / SERGIO BARRETO

15/10/2016

1 Comentario

 
PARMANAND
          El Sr. G. adquirió lo último en sintetizadores, sabiendo que en breve se convertiría en una reliquia propia del mercado obsolescente, que consiste en descuartizar los aparatos para su empleo en circuitos cuánticos, placas madre de cristal fractalizado —lo más semejante a un copo de nieve que queda—, o biotecnología que hacen de un hombre, como el Sr. G., un perfecto ejemplar de individuo capacitado para realizar su labor de manera eficiente y eficaz en el Ministerio de Inteligencia Artificial de Nueva Calcuta, donde compulsa datos durante cuarenta y dos horas lunares en el escritorio holográfico de su oficina, idéntico al escritorio de grafeno que simula ébano, sobre el cual deposita ahora su flamante —en breve demodé— sintetizador.
 
El Sr. G. introduce los dedos de la mano derecha en su boca, presiona ligeramente con índice y pulgar en la mandíbula para activar el mecanismo que libera la prótesis dental, al fin y al cabo, el mecanismo anda ya defectuoso —cosas de la obsolescencia— y teme que, de pronto, sus dientes de micromarfilato impacten contra el sintetizador que tanto había buscado en catálogos, al ir y venir en el tren-bala desde su residencia al Ministerio. Sumerge la prótesis en el cuenco de nácar y con su rostro macilento, grisáceo, dejando entrever la intimidad que se descuelga de su grieta horizontal, se inclina sobre el sintetizador. Sus ojillos negros y redondos, intracornealmente rectificados, también algo defectuosos por la humedad, examinan con precisión el dispositivo hasta dar con el interruptor de फ़्लैश[1] que acciona el sintetizador.
 
El Sr. G. siente frío. El estabilizador climático del macrobarrio A003 de Nueva Calcuta ha sufrido averías debido al desvío indiscriminado de fondos para financiar los intereses que genera La Granja, con los cuales se sufragan los costes de mantenimiento biotecnológico que provee de exóticos manjares a los exclusivísimos ciudadanos-socios de la Corporación ब्राह्मण[2], creada en 2058, tras el pacto Interasiático que resultó del acuerdo firmado con la Macrópolis Occidental, consistente en el intercambio de los recursos geofósiles —μ-petróleo, coltán, hidrometano, detritus— por el cielo. Air Emirates se erigió a partir de entonces como única aerolínea civil y militar autorizada para la explotación del espacio aéreo mundial, lo que supuso el hundimiento de la Macrópolis Occidental por la ingente demanda de combustible que el transporte marítimo y urbano requerían. Sin quitarse la gabardina, con la bufanda de cáñamo sintético —único material que no le provoca alergia, a pesar de haber sido recientemente patentado y regulado por la M·M—,  el Sr. G. no es capaz de generar el calor necesario para mantenerse cómodo. En realidad, hace mucho tiempo que no se siente cómodo.
 
El Sr. G. antes de pulsar el फ़्लैश siente un ligero mareo. Molesto por verse obligado a desprenderse de la gabardina, bosteza, sin saber aún después de tanto tiempo por qué este único acto involuntario no ha sido controlado por medio de cómodos implantes; introduce dos dedos en la cajita, extrae dos píldoras, desprendido ya de la gabardina y sintiendo un ligero escalofrío, que siempre siente antes de comer, introduce una a una las píldoras por la grieta vertical de su antebrazo.

[1] Flaisha (en hindi, flash). N. del A.

[2] Braahmana (en hindi, brahmán). N. del A.

El Sr. G. reposa. El humo de la primera calada de su hooka electrónico con su bala de Shiva le devuelve a ese estado de confusión anterior. Recostado sobre el diván, cree percibir el aroma antiguo de una casa donde flota el humo de una arguila junto a un sitar. El ensueño le guía hasta un anciano, que con solemne gesto, se sienta ante el instrumento, fuma, abraza el sitar y…
 
El Sr. G. abre los ojos. Su defecto intracorneal le hace percibir el paisaje de rascacielos y aero-vehículos de asistencia doméstica de Air Emirates algo borroso. El cielo oxidado y verde, resultado de la masiva expulsión de gases provenientes de las plantas refinadoras de hidrometano, instaladas cada seis macrobarrios, hacen de Nueva Calcuta un espacio donde ramilletes de leds halógenos, dispositivos flotantes de comunicación, nodos Tesla, rascacielos, tendederos, puestos ambulantes de McTandoori se repiten y se repiten en ciclos aparentemente aleatorios, pero que conforman el hábitat del Sr. G, incorporado de súbito para volver a ocuparse del sintetizador.
 
El Sr. G. observa el botón de फ़्लैश y respira hondo. Se siente por un momento excitado no sólo por la oxitocina B3-K que ahora fluye por su torrente sanguíneo, sino también por el tiempo que ha estado esperando el sintetizador. Las llamadas «dificultades aduaneras», provocadas por las organizaciones que gestionan el tráfico clandestino de fronteras entre la Macrópolis Occidental y el Eje Interasiático, hacen que, por ejemplo, un producto «Made in Washington», aún siendo incluso el doble más barato que un producto comprado en Teherán, tarde hasta un año y medio en llegar desde su punto de fabricación al consumidor; lo que explica el nivel de excitación, al margen del proceso metabólico que producen las píldoras alimenticias, que ahora embarga al Sr. G. De pronto una frecuencia de diferente intensidad a los acúfenos habituales que le provoca el implante auditivo, también defectuoso, se impone en su oído izquierdo. Gira la cabeza y se restriega la oreja, fría.
 
El Sr. G., en su juventud Sr. Gan, el día que el Banco Nominal resolvió retirarle por impago la antepenúltima letra de su nombre, decidió celebrarlo evadiéndose en una de las múltiples salas enteosféricas instaladas en los antiguos garajes de las marcas de vehículos terrestres occidentales, donde la luz natural nunca penetra. En la Sala Apple, situada en el Canal Fujitsu, al este de la gran conurbación periférica de Nueva Calcuta, el hasta entonces Sr. Gane tuvo una de las experiencias más desagradables de su vida. Conectado a la enteosfera[1] con aquella hermosa adolescente malgache, descubrió cómo aquel cuerpo menudo, grácil, de labios, nariz y ojos cincelados por antiguas estirpes del Índico, aquel rostro en cuya frente flotaba un stream-tatoo[2] representando un estilizado antílope, símbolo de fertilidad, se fue reduciendo a través de los distintos espasmos eléctricos de la enteosfera en un poderoso zumbido, agudo y grave al tiempo: el परमानंद[3].


[1] Esfera que emitiría descargas eléctricas, creando una sensación de éxtasis en el cuerpo y la mente de quien las recibiera. El término enteosfera es un neologismo creado por analogía con las drogas enteógenas (es decir, las sustancias psicotrópicas que generan estados alterados de conciencia). Las salas enteosféricas, por lo tanto, consistirían en recintos donde se encontrarían las enteosferas. N. del A.

[2] Tatuaje holográfico, que fluiría sobre la piel como si de una imagen en movimiento se tratara. N. del A.

[3] Parmanand (como ya se ha dicho, significa éxtasis en sánscrito). N. del A.

El Sr. G. insiste en su picazón y, con frenesí, introduce, agitándolo, el dedo meñique en su oído, abriéndose paso por ese conducto aterciopelado que finaliza en el áspero tacto frío de la pequeña placa de textura metálica del implante. Imposible soportar ya la frecuencia que se ha tornado en un martilleo eléctrico y punzante que hace que el Sr G., después de emitir un prolongado ay, solicite la presencia inmediata de un dron-vimana[1] que la Air Emirates pone a disposición de los ciudadanos como unidades satélite de asistencia sanitaria doméstica. Tapándose el oído izquierdo se dirige a la ventana y desactiva el campo aislante. En ese momento una sucesión de drones-vimana dotados de diferentes funciones domésticas comienzan a rotar en torno a la ventana del Sr. G. proyectando sus respectivos láseres sobre el rostro de 127 años. Tras el examen pormenorizado de los artefactos, un dron-vimana botiquín de clase G-9 se aproxima al oído afectado del Sr. G. Gracias a estos artefactos, los ciudadanos tienen cubiertas sus primeras necesidades, siempre y cuando conserven al menos una de las letras de su nombre; en caso contrario, cuando un ciudadano se convierte en Sr. o Sra. pasa a cubrir los gastos de estos drones-vimana deduciéndose de su pensión, en función de la necesidad a cubrir. Por esta razón, después de que el dron-vimana introduzca sus pinzas de titanio y sus alambres de fibra óptica para proceder al remplazo del chip dañado, el Sr. G. escucha la señal de alerta que el artefacto emite en los casos en que un ciudadano esté en proceso de perder la última letra de su nombre por no haber abonado en tiempo la factura al Banco Nominal. Seguidamente, el dron-vimana proyecta una factura holográfica indeleble en QR sobre la piel del Sr. G., que inhibe la activación de los servicios básicos ofrecidos por estos drones en caso de ser requeridos.
 
El Sr. G. entiende que no le queda mucho tiempo. Siente que su vejez le aproxima cada vez más al momento en el que comience el proceso de no retorno biológico en favor del tecnológico. Le atenaza la idea de convertirse en un cúmulo de cubits[2] flotando en la noosfera[3]. Tiene ya numerosos implantes que ha ido acumulando a lo largo de sus 127 años de existencia. Durante buen tiempo gozó de buena salud, gracias a su posición familiar. De la casta de los brahmanes, su padre lo educó con férrea disciplina para su objetivo: convertirse en funcionario del Estado. Por eso, al Sr. G. le gustaba frecuentar a su anciano abuelo, pandit[4] de sitar. Rakeshkumar Jivananda había sido maestro de maestros de sitar. Recorrió durante muchos años todos los rincones de la India enseñando su arte y su prodigiosa técnica. Por su manera de tocar, Rakeshkumar Jivananda era apodado «El Viento». Desplegaba en su ejecución toda suerte de filigranas y adornos, calculados y estudiadísimos, que conferían a sus interpretaciones una sensación de continua brisa. El Sr. G. amaba la música, pero con el tiempo, todo fue siendo olvidado, y de todo aquello nada más perdura salvo en su memoria más honda, ésa que los implantes aún no han conseguido controlar, como el bostezo.


[1] Los vimanas eran carros voladores autopropulsados, en los que se desplazaban los dioses de la mitología hindú. Un dron-vimana, por lo tanto, sería un dron inspirado en la forma de estos carros. N. del A.

[2] Bits cuánticos. N. del A.

[3] El término noosfera podría definirse como la inteligencia colectiva de la humanidad, que se construye gracias a la interacción de las personas, formando una red de conocimiento que abarca todo el planeta. Se trata de un concepto acuñado por el filósofo Jules le Roi, discípulo de Henri Bergson, y que sería desarrollado más tarde por el teólogo y paleontólogo Pierre Teilhard de Chardin y el físico Vladimir Vernadsky. En este relato, la noosfera sería un espacio virtual que albergaría la conciencia colectiva de toda la humanidad, almacenando los recuerdos y los pensamientos de los fallecidos en forma de bits cuánticos. N. del A.

[4] Maestro, en sánscrito. N. del A.

Imagen
JAVIER MÉRIDA (Tenerife, 1977). Desde 1997 viene participando en recitales de poesía y colaboraciones en revistas y suplementos literarios. Junto al actor Alberto Díez, coordina desde 2007 los espectáculos del grupo teatral Miscelánea. Participó en el Congreso de Jóvenes Escritores y Escritoras de Canarias, convocado por la fundación IDECO, y colaboró en el proyecto Vattenlinjen con la artista plástica Andi Domdom (Palma de Mallorca). Ha publicado los libros Un mapa del mundo lo más pequeño posible (Ediciones Idea, 2007), Vattenlinjen (Línea de agua) (Colección Léucade, 2012) y El otro lado de la lluvia (Ediciones Idea, 2013). También ha participado en la antología El árbol talado que retoña (Homenaje a Marcos Ana) (Editorial El Páramo, 2009). Ocupó la Secretaría de la Sección de Literatura del Ateneo de La Laguna de 2013 a 2015.
SERGIO BARRETO (Tenerife, 1984). Ha colaborado en varios medios de la prensa cultural canaria: 2.C. Revista de Ciencia y Cultura (La Opinión de Tenerife); Cuadernos del Ateneo; El Perseguidor (suplemento de cultura de Diario de Avisos) y La Gatera. Ha publicado los libros de poemas Los centinelas (Ediciones Idea, 2011) y Sangre de eclipse (Fundación Mapfre, 2013). Presidió la Sección de Literatura del Ateneo de La Laguna entre 2013 y 2015. Entre 2014 y 2015 gestionó el café literario y artístico Atelier des fous, que acogió exposiciones, recitales y conferencias entre otras actividades culturales. En 2015 ganó el premio de novela Benito Pérez Armas, convocado por la Fundación CajaCanarias, con su novela Vs. (Salto de Página, 2016). En la actualidad atiende la librería de segunda mano La Sala de Máquinas, recuperando el oficio de los libreros tradicionales, y escribe regularmente como columnista para La Opinión de Tenerife.

Imagen
1 Comentario

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.