FICCIONES
PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO
EL CONDUCTOR DEL CAÑARETE Todas las mañanas, al salir de Aguadulce hacia Almería por la carretera del Cañarete, se me coloca delante un coche que va a sesenta. Nunca es el mismo vehículo, desde una furgoneta blanca o azul a cualquier tipo de utilitario en su más amplia gama de marcas, modelos y colores. Sin embargo, hace años que sospecho que el conductor siempre es el mismo y que se camufla en distintos coches para que yo no pueda descubrirlo, mientras me desespera su lentitud. Y lo peor es que nunca lo puedo adelantar; los túneles, las curvas, los pocos espacios que quedan para hacerlo y la afluencia de vehículos por el carril contrario me lo impiden. Sólo después de pasar el túnel que desemboca en Almería, con la Alcazaba al fondo, es cuando aprovecho el doble carril y lo adelanto. Al hacerlo intento descubrir quién es, pero siempre esquiva mi mirada y se oculta tras una gorra y unas gafas de sol. Y así me viene pasando desde hace más de veinte años. Pero esta mañana, sorprendentemente, no me encontré en ningún recodo de la carretera del Cañarete al misterioso conductor que siempre se me coloca delante. Al llegar a Almería y cruzar el último túnel, ante la sorpresa de su ausencia, no pude evitar mirar hacia atrás, y al hacerlo me encontré una larga cola de vehículos, que al adelantarme en el doble carril intentaban mirarme. Menos mal que me oculté tras mis gafas de sol y mi gorra. ![]() DIEGO RECHE (Vélez Rubio, España, 1967). Escritor y profesor. Tiene publicados varios libros de poesía y alguno de teatro. Su prosa la encontramos en los relatos de su libro El autobús de septiembre (CEV, 2005) y en la novela La aparecida (Arráez, 2013). También en colecciones como Relatos breves de Ideal (2005) y Cuentos de la Alcazaba de Almería (Arráez, 2014).
1 Comentario
AÚN NO HE PODIDO Una hace pasteles, la otra collares, anillos y pendientes de colores, en mi nuevo despacho hay también dos pintoras, una viajera infatigable y una rubia peligrosa, a la que hemos puesto de mote “la recatada”; a mi lado se sienta el poeta, es el fiel novio de todas, al que llamamos guarro cuando se le olvida escandalizarnos, así vuelve al ataque con sus obscenidades; el domador de palabras nota al instante si estás preocupada, saca entonces de su chistera las más delicadas. Trabajo, risas, más trabajo, más risas, juegos de niños grandes entre montañas de papeles, discusiones acaloradas de gente que respeta y espera la opinión contraria. Desnudamos sin pudor nuestras intimidades, compartimos información. En mi nuevo trabajo son capaces de lanzar ideas geniales, de lugares como éste debieron nacer las mejores empresas, las que se crecen a base de confianza, haciendo del esfuerzo toda una vocación. Aún habrá quien prefiera el látigo con que dar muerte al individuo y convertirlo en robot, sólo porque los defensores de este método envidian el talento que rebosa en mis nuevos compañeros. Se asombraron cuando llegué por mi capacidad de adaptación, les dije que el mérito era todo suyo, me lo habían puesto realmente fácil. Aún no les he explicado que venía del infierno, de la cárcel, de una mina oscura explotada por peones encadenados a sus grises miserias que se golpeaban sin motivo confundiendo al otro con su adversario, perseguidores implacables del diferente, cuya conversación más sesuda podía consistir en asegurar cual era la mejor marca de lavadoras. Aún no me he atrevido a confesarles, a mis nuevos compañeros, todo lo que llegué a sufrir en aquel agujero sin respiraderos, donde mi risa fácil y mis ocurrencias, que ellos tanto celebran, provocaba miradas de desaprobación. Aún no he podido decirles el pánico que sentí el primer día de conocerlos, no, no he podido, no lo merecen, ni quiero. ![]() CARMEN TOMÁS (Barcelona, España, 1966). Autora del libro de relatos Que otro muerda el polvo. Participó en la antología Leyendo entre líneas (2010) con su relato ‘El desfile’ y es colaboradora asidua de una revista digital. Aunque cultiva principalmente el relato y el microrrelato, actualmente se halla inmersa en la creación de su primera novela. |
FICCIONES
El Coloquio de los Perros. ALFARO GARCÍA, ANDREA
ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR ÁLVAREZ, GLEBIER ANDRÉS, AARÓN ARGÜELLES, HUGO ARIAS, MARTÍN ÁVILA ORTEGA, GRICEL AYUSO, LUZ BAUK, MAXIMILIANO BEJARANO, ALBERTO BELTRÁN FILARSKI, OLGA BOCANEGRA, JOSÉ BORJA, NOÉ ISRAEL CABEZA TORRÚ, JUAN CÁCERES, ERNESTO CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID CASTRO SÁNCHEZ, JUAN CATALÁN, MIGUEL FONSECA, JOSÉ DANIEL
FORERO, HENRY FUENTES, FRANCISCO FRARY, RAOUL GALINDO, DAVID GARCÉS MARRERO, ROBERTO GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA GARDEA, JESÚS GIORGIO, ADRIÁN GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL GUILLÉN PÉREZ, GLORIA GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR HACHE, MYRIAM HERNÁNDEZ, JOSÉ HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL HINOJOSA, PAZ HIRSCHFELDT, RICARDO HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO] JUNCÀ, JORDI KOUZOUYAN, NICOLÁS LÓPEZ, DOMINGO LÓPEZ-PELÁEZ, ANTONIO LÓPEZ LLORENTE, JORGE LÓPEZ VILAS, RAFAEL MAHTANI, VIREN MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO MARTÍN, RAIMUNDO MARTÍNEZ COLLADO, GUILLERMO MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO MEROÑO, ANTONIO MILLÓN, JUAN ANTONIO MIRELES, JUAN MONTERO ANNERÉN, SARA MONTOYA JUÁREZ, JESÚS NORTES, ANDRÉS OLEZA FERRER, CARLOS (DE) ORMEÑO HURTADO, AARÓN OSORIO GUERRERO, RODRIGO OTAMENDI, ARACELI OUBALI, AHMED PANZACOLA, ELIOT PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL PÉREZ ALONSO, ALBA PIQUERAS, CARMEN PUJANTE, BASILIO QUINTANA, JULIO RECHE, DIEGO REMEDI, ROBERTO A. RODRÍGUEZ GARCÍA, JUAN AMANCIO RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL ROSADO, JUAN JOSÉ RUCHETTA, MAURO SÁNCHEZ LOZANO, PILAR SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ SANZ, PEDRO SCHUTZ, LOLA SEGURA, ALEJANDRO SEVILLANO, ATILANO TOMÁS, CARMEN TORTOSA, JAVIER TRENADO, ENRIQUE URTAZA, FEDERICO VIDAL GUARDIOLA, NATXO Hemeroteca
Archivos
Septiembre 2023
CategorÍAs
Todo
|