EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ

16/6/2020

1 Comentario

 
JUSTICIA
(Basado en un caso real)

        De noche, en una carretera mexicana, cuatro hombres armados con pistolas calibre 9mm asaltaron a los pasajeros de un autobús que acababa de salir de una curva. Detuvieron el paso del vehículo colocando piedras sobre el pavimento. Al ver las armas, el conductor abrió la puerta. Los delincuentes lo insultaron y lo amenazaron. Después, con largos pasos, recorrieron el autobús e hicieron lo mismo con los pasajeros:
         «¡Al que haga alguna pendejada o se guarde algo se lo lleva la chingada!».
Les arrebataron los relojes, las cadenas, las pulseras, el dinero en efectivo y las tarjetas bancarias. Uno de los asaltantes cogió un mechón de pelo gris de una anciana y le dio tres violentos tirones. La mujer había intentado esconder una medalla de San Benito. Otro facineroso sorrajó una trompada sobre la nariz de un adolescente, sólo porque sí. Y el último, a mitad del autobús, azotó la cabeza de una joven contra el cristal de una de las ventanillas.
          «¡Si no cooperan... Nos los vamos a putear a todos! ¿Oyeron, culeros?».
Una vez que habían despojado a los pasajeros de todas sus pertenencias, le quitaron al conductor las llaves, le pegaron un cachazo en la sien y lo dejaron tirado, sobre el volante, medio inconsciente. Acto seguido, se dispusieron a bajar, uno por uno, del autobús.
        Cuando todavía quedaban dos hombres por bajar, una bala fue disparada desde la última fila de los asientos del vehículo y alcanzó al que estaba más cerca de la puerta del autobús. La bala le reventó el cráneo y cayó muerto al instante, con los pies cerca de la puerta y la cabeza junto al chofer, al lado de la palanca de velocidades. El asaltante que quedaba arriba giró, bruscamente, y trató de jalar el gatillo a su pistola, apuntando hacia el sitio desde donde había salido la bala que mató a su camarada, pero antes de que pudiera disparar, una bala le pegó en el pecho y otra en el vientre. Cayó de espaldas y su cuerpo quedó extendido y apretujado sobre el angosto pasillo. Uno de los pasajeros se le quedó mirando a los ojos abiertos y descubrió que ya no tenía mirada, por eso supo que estaba muerto.  El hombre que acababa de matar a los dos malhechores abandonó su asiento al lado del baño y, surgiendo de la penumbra, caminó a toda prisa, aplastó el cuerpo del muerto, llegó hasta el segundo hombre, que estaba completamente destrozado, y dio un ágil brinco que lo llevó hasta el exterior del autobús. A partir de ese momento ya no se sabe a ciencia cierta qué pasó, pero se escucharon cuatro disparos que fueron detonados a una distancia de treinta metros.
Imagen
© Paul Simcock
        Se produjo un silencio. Uno, dos y tres disparos más, provenientes de un costado del autobús. Dos disparos más. Y un segundo silencio más prolongado. En el interior del autobús sólo se escuchaba un intermitente pitido que provenía de un indicador de luz que señalaba que la puerta del conductor estaba abierta. También se percibían, bajitos, los diálogos de la película La noche en el museo desde los aparatos de televisión, empotrados cerca de los portaequipajes del autobús. Hasta que alguien subió otra vez al vehículo. Era el mismo hombre que hacía unos minutos acababa de salir de él. El que había masacrado a los asaltantes. Empezó a devolver a los pasajeros sus pertenencias. Había enfundado su pistola y la llevaba en la parte trasera de la cintura, entre la camiseta blanca y el pantalón de mezclilla.
        «Estaba muy oscuro y todo pasó muy rápido —dijo a los pasajeros—, nadie me vio. ¿Entendieron? —los pasajeros asintieron, sincronizados, como si formaran parte de una orquesta—. «Ta bueno».
Bajó del autobús, se internó en la maleza y se lo tragó la oscuridad.
        Al cabo de un rato llegaron al lugar tres patrullas de la Policía Federal Preventiva y, poco tiempo después, dos ambulancias que retiraron los cadáveres de los asaltantes e interrogaron a los pasajeros.
Luego de la vaga descripción que hizo uno de los pasajeros de la complexión física y los rasgos del sujeto que había perforado a balazos los cuerpos de los asaltantes —«Era delgado y correoso, tenía el pelo a rape a los lados, un poco más largo en la parte de arriba»—, y luego de hacer una rápida reconstrucción de los hechos, los policías empezaron a sospechar que se había tratado de un militar entrenado. Tal vez, algún miembro de alguna fuerza de élite del Ejército. De otra manera, no conseguían explicarse que hubiera podido disparar en un sitio tan poco iluminado y con semejante precisión, rapidez y sangre fría. Bajar, esquivar las balas de los asaltantes que emprendían la huida y darles alcance con sus balas.
        Por más que intentaron obtener más detalles del sujeto, no consiguieron hacer que los pasajeros hablaran. Estos últimos, guiados seguramente por un sentimiento de gratitud, prefirieron guardar un absoluto hermetismo.
La mayoría dijo que se había ido por la barranca —exactamente en el lado de donde realmente había huido—. Una mujer aseguró que lo vio subirse en un coche y desaparecer en la próxima curva de la sombría carretera.
El hecho ocupó un par de notas en algunos periódicos y una rápida mención en un canal de televisión nacional. No se volvió a hablar del tema y el justiciero jamás fue encontrado.

Imagen
JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ. (Ciudad de México, 1971). Vive desde hace once años en Bélgica, donde trabaja como profesor en la Universidad Católica de Lovaina. Ha realizado estudios en Economía y Finanzas, Ciencias Políticas, Literatura y Guion Cinematográfico. Ha publicado novelas cortas con los pseudónimos Juan Saravia y Juan Rodríguez-Cano.

1 Comentario

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.