EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

HUGO ARGÜELLES

19/12/2016

1 Comment

 
LA MAESTRA DESDE LA VENTANA
            En la misma calle viven dos escritores. Uno vive en un quinto piso de un bloque de reciente construcción. Trabaja de profesor en la universidad. Ha publicado ensayos, relatos y dos novelas.
          El otro escritor habita en el primer piso de un inmueble edificado bajo el augurio de FE de las JONS. Tiene un empleo rutinario e incierto en una oficina. Ha escrito cuentos, una novela corta y un poemario. No ha publicado nada y nadie lo conoce.
          El escritor inédito sigue los pasos del escritor reconocido a través de las redes sociales. Lee su blog. Repasa sus tweets. Busca críticas negativas en internet que no encuentra.
            De este rastreo digital ha sacado algunas conclusiones. La primera es que su éxito puede considerarse relativo, pues es de los que dicen que no se puede vivir de la literatura. La otra es que se pasa la vida viajando y asistiendo a inauguraciones de eventos artísticos, cuando no se dedica a la parranda profesional bebiendo mucho alcohol, alternando con gente del mundillo y resolviendo las resacas con una buena siestecita.
            Esta es la parte de su vida que ha elegido compartir públicamente. Es evidente que se trata de la imagen que quiere dar a sus seguidores. No es muy original, de hecho, es idéntica a cualquier perfil público de los que hay en Facebook, aunque suele ser gente más joven que él. (Se trata de la trilogía Viajes, Comidas y Fiestas).
           El escritor que nunca ha publicado lee las hazañas de su vecino de calle entre perplejo y envidioso. Él sólo se mueve de casa al trabajo. No sale a pasárselo bien, no conoce a personas nuevas y viaja muy poco.
           El escritor que forma parte del catálogo de una editorial importante no sabe que en su calle hay un escritor frustrado que sigue sus pasos. Vigilante y atento a cualquier traspiés. No hace falta decir que soy el escritor que vive en el primero.
          Dos veces lo he visto desde mi ventana. En una ocasión entraba en la frutería. Pretendía darse el aire de un torpe académico alejado de las aulas, perdido entre cebollas y calabacines. Otra vez, en una tarde calurosa, avanzaba por la acera tirando de una maleta. Debía regresar de uno de sus viajes literarios. Alto, encorvado y sombrío. Son los adjetivos que mejor lo describen.
         Recientemente volvía a casa cuando aparcó su coche a mi lado. Nos miramos un breve instante. Comprobé que tenía ojos dementes.
           He leído sus dos novelas. No me gustan. Ya sé que no es suficiente con decir esto.
          Entonces explicaré que me interesan los libros que suponen vivir una experiencia. Mejor aún, los libros que me hacen estar vivo. Autores como Calvino, Cortázar, Miller o Mutis. También el primer Vila-Matas.
          A diferencia de ellos, sus novelas pretendidamente intelectuales me aburren. Son como una clase universitaria. La parte de ficción está copiada de otros que escriben mejor. La segunda novela no la terminé. Me faltaban sólo diez páginas. Fue un gesto íntimo de desprecio.
        Quiero terminar mi semblanza. Es un profesor moderno que se acerca al lector presentándose como tímido y humilde, pero no conviene olvidar que su egocentrismo le lleva a hablar sobre él mismo en todo momento.
           Se cree a la moda usando nuevos términos tecnológicos y sociológicos. Por él he sabido lo que es el poliamor. Como todo lo nuevo, es un poco viejo. Poliamor. Follar con quien quieras sin que tu pareja se cabree.
          Hablaré un poco de mí. Paso mucho tiempo en Babia. Trato de no pensar en banalidades, pero no encuentro otro tipo de información en mi cerebro. Tengo el tiempo libre suficiente como para ponerme triste. Me parece que mi vida está estancada y sin posibilidades de mejora.
        Pienso en los hombres que he conocido. A algunos terminé odiándolos. No me fío de nadie. Las relaciones personales duran mientras ambas partes sacan partido.
          Por ejemplo los hombres inaccesibles, como Miguel. Sólo nos vemos en el gimnasio. En realidad no sé nada de él. Me cuenta que ha roto con su pareja. Que ha encontrado una nueva. Y además su hija está viviendo con él y se ha comprado un coche nuevo. Todo esto sin mirarme a los ojos. No sé qué decir. Después podemos estar meses y años sin vernos.
          Recuerdo a Jorge. A él sí lo conocí. Contaba con cierto orgullo que había intentado suicidarse en la adolescencia. Tenía problemas crónicos con las mujeres. Las agotaba con palabras y besos y ellas se alejaban. Era bajo y
cabezón. De clase trabajadora. Todo un perdedor.
           Ahora que sé un poco más que entonces, pienso que Jorge era un contra-fóbico. Estaba tan asustado y hundido que su empeño era ponerse por encima del otro. Aunque sólo fuese hablando más alto y fuerte.
          Consiguió algunos logros. Rodó un cortometraje que defendió en festivales de cine. También hizo documentales. Trabajó en diferentes niveles del sector audiovisual. Cosas sin importancia que para mí tienen valor porque no habría sabido hacerlas.
          Esta noche he soñado con mis compañeros de escuela. Mi mundo onírico se desarrolla íntegramente en el colegio. Supongo que esto dice mucho de mi estado. En mi aventura nocturna tenía como único afán beber cerveza y jugar a las tragaperras. Mis sentimientos eran de desconfianza. Unos trataban de robarme las monedas que ganaba. Otros se burlaban de mí delante de la única chica que estaba allí.
          Me enamoro de mujeres que no conozco. La última ha sido la maestra que veo desde la ventana de mi oficina. Tiene el pelo rizado y las piernas anchas. Cuida de los más pequeños, cambia de vestuario cada día y tiene un lunar encima de la boca. Me gusta mirarla hasta que me ve. Entonces giro desapareciendo de su ángulo óptico.
          Vuelvo a la mesa y pienso de nuevo en Jorge. Hicimos un viaje por la Grecia continental. Subimos a los monasterios de Meteora y recorrimos minuciosamente sus exposiciones. En el regreso comprobamos que nos habíamos retrasado y que podíamos perder el único autobús que salía en el día. Desde lo alto, con más de 30º, bajamos corriendo por la carretera. Teníamos que hacer varios kilómetros para llegar a la estación. Nos atamos las camisetas a la cabeza, él con más dificultad, y lo conseguimos. Nos sobró tiempo para beber agua de una fuente y liar un cigarrillo de pésimo tabaco.
          En el descenso empinado, las piernas corrían y al mismo tiempo frenaban para no caer de bruces. La parte superior del cuerpo vibraba y parecía independiente de la mecánica inferior. Las caderas, piernas y pies hacían todo el trabajo mientras podía dedicarme a mirar y pensar.
          La carretera rodeaba la montaña verde. No transitaba vehículo alguno. Veía tras cada curva el monasterio en cornisa.
          Jorge iba delante, sudando por la espalda. No había más. Corría para no
perder el autobús. Sin embargo recuerdo y añoro ese instante primario. No existía nada antes o después. Sólo calor, esfuerzo y el asfalto.
          El escritor del primer piso ha enviado algunos cuentos por correo electrónico a diferentes revistas literarias. No suelen responder.
          Los textos que sí aparecen publicados son sapienciales, visionarios o producto de una fusión exótica. La historia no tiene importancia. Lo que cuenta es ser nuevo y refrescante. Absolutamente contemporáneo y cuántico.
          El escritor que nunca ha publicado no cuenta con el perfil necesario mínimo: premios literarios, colaboraciones, un blog con fotografía personal. Las historias que escribe parecen restos mohosos de un tripi de los noventa. Muy del siglo XX.
          En pocas semanas, el escritor del quinto saca un nuevo libro. Convierte en tinta todo lo que escribe. El escritor fallido irá a las librerías y cuando localice el ejemplar le dará la vuelta o lo esconderá entre los anaqueles. Explicará a los libreros por qué no le gusta ese autor. Sacará prestado el libro de una biblioteca y marcará con un lápiz, ebrio de disgusto, las críticas negativas que no aparecerán en ninguna otra parte. Por las noches llevará al perro de paseo y le obligará a mear encima del coche del vecino.

Imagen
HUGO ARGÜELLES (Madrid, España, 1978). Licenciado en Historia por la Universidad Complutense. Fundador del fanzine literario El Lirios y colaborador de las revistas L’Enterao y Pornócrates. Traductor de la novela El círculo abierto de Alberto Serra. Tiene dos libros de relatos y un poemario inéditos. Ha trabajado en RTVE, Biblioteca Nacional, Archivo Regional de Madrid, Fundación Giner de los Ríos, entre otros. Hoy trabaja en la biblioteca de la Universidad de Murcia.

1 Comment

    Archivos

    July 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    July 2021
    June 2021
    April 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    December 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    May 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    October 2012

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    RSS Feed

    CategorÍAs

    All
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS