EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

FELIPE FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

3/2/2018

1 Comment

 
MATES
         ¿No te ha pasado soñar con números?
        ¿No te han asaltado de improviso unas terroríficas pesadillas con la tabla del nueve, con las desazones propias del coseno o las elatas sensaciones del arco tangente?
      ¿No has deseado así, de pronto, tirar por la ventana las tablas logarítmicas? Esas de las que soy incapaz de encontrarles la gracia.
         ¡Confiesa! (voz interior).
         ¿No has pensado que tu vida sería más placentera ignorando cómo solucionar una ecuación de segundo grado?
        Pasmo me causó cuando, acompañado de un café, oí barruntar a mi lado la extraña conversación sobre la integral definida. O esa vez que, en animada charla, debatían sobre unas ecuaciones de grado “ene” de ignorada existencia.
        Es más, presiento que la cosa sigue y sigue.
        Tal vez por eso se me ocurrió que el conejito de Duracell debía ser como una especie de ente matemático alucinado e infinito que discurre sin parar por la retorcida cinta de Moebius. Ahí le cambio las hormigas, puestas por afamado dibujante, por millones de conejos rosas. ¿Te imaginas? Da miedo.
       Y es que las matemáticas las carga el diablo, si no, fíjate en esa arma arrojadiza en forma de estrella de filosas puntas que, hábilmente arrojada, te puede ocasionar una desgracia.
        Eso tiene forma de fractal, como quien no quiere la cosa. Yo les había echado la culpa a los chinos por su tendencia a crear insólitos instrumentos de tortura y algún que otro instrumento guerrero.
         Un momento: ¿eran los chinos o los japoneses? Bueno, ¡qué más da!, de por ahí lejos.
       Para rematar, el otro día me inventé que el supositorio era un diseño elaborado por insignes matemáticos y me creyeron.
         Esperamos poco bueno de esas mentes elucubradoras y poco prácticas, que se olvidan de la posible repercusión en la vida cotidiana de sus ideas.
        Una vez me contaron que las latas de sardina deben su forma peculiar a la solución de máximos y mínimos, cómo meter muchas sardinas con el mínimo gasto de metal, y la solución procede de las curvas geométricas. ¡Toma ya!  Y yo que vivía tan feliz sin darme por enterado y ahora me angustia pensar en las pobres sardinitas enlatadas, apretujadas.
         Sin embrago, con los albaricoques no se meten, debe de ser que a los geómetras les gusta el melocotón y los dejan nadar abundantemente en su delicioso almíbar.
         Debe de ser.
       Abundando. ¿Os habéis dado cuenta de la proliferación de letras en las matemáticas? Letras de todo tipo y, para mayor desconcierto, letras griegas, estilo pi, épsilon, delta, sigma.
        De los estudios básicos (antiguamente conocidos como bachillerato), había una asignatura apelada familiarmente como Matracas y en uno de sus variopintos capítulos descollaban por insólitas las figuras cónicas, que es como darle un tajo tal que así a un cono y ver lo que queda. Para ello te decían cómo debía ser el corte, desde arriba, desde un lado, talmente de través, con desgana y los hechos a conciencia. De una de sus formas recuerdo una de nombre elíptica, y por ella se movían los planetas, que también son ganas.
          Por otro lado, molaba ponerse un capirote y pensar que por ahí evolucionaba Marte, Venus o vete tú a saber qué.
      Ahora mismo, en la nube que ronda encimita de mi cabeza, creo reconocer al logaritmo Leperiano ¿o era Neperiano?
          Va a ser lo segundo.
          No quisiera ser cansino, pero ¿sabías que hay más de una geometría?
          Los números imaginarios existen.
          Los números irracionales están ahí. Y eso significa que…
          Que se acabó el cachondeo y pasamos a cosas muy serias.
       Desde mi más tierna infancia me contaron los cuentos al uso y, cuando las cosas se ponían espeluznantes, me tranquilizaban con lo de que son “imaginaciones” o son cosas de tiempos remotos. No tenía que preocuparme, el Coco Malo, la Bruja desalmada que se come a los niños, el Hombre del Saco, etc., no existen, no te los puedes encontrar a la vuelta de la esquina. Estamos a salvo de lo irracional, de la magia, de la fantasía.
         Pero ahora me vienen con esto.
        Hay números irracionales y números imaginarios, locura y fantasía, la sinrazón y la magia. El Infierno y el rechinar de dientes. Dogson, el inefable, te advierte de los peligros: están aquí a nuestro lado y no queremos verlos. A veces se sienten, habitan el mundo entre sombras, el tiempo que resta entre la luz y la noche, el espacio que queda libre entre una sombra y la claridad, un movimiento vislumbrado por el rabillo del ojo, un frío repentino, el aliento en la nuca de un monstruo abriendo sus fauces, dispuesto a cerrar sus quijadas sobre uno, o ese martilleo continuo en la sien de algo que quiere entrar o es algo que quiere salir.
         Oigo la risa de Freddy mientras camina arrastrando las cuchillas por el asfalto.
         En el Tártaro, unos obtienen decimales de π, dentro de las ollas repasamos los datos que van manando por una tira sin fin que surge de un computador sin CPU.
         Hay monstruos ahí fuera, también dentro, y tienen la misma consistencia que la raíz cuadrada de –1.
Imagen
FELIPE FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (Madrid, España, 1956). Es bibliotecario. Mantiene la bitácora Inverosímil Felipe. Ha publicado relatos en las revistas Sci-Fdi, Prosofagia, Planetas prohibidos, Ariadna RC, Letralia, Palabras diversas y Axxon.

1 Comment
Maria Luisa Garcia-Ochoa Roldan
13/2/2018 04:28:50 am

Un cuento fantástico. Me pregunto Mary Shelley sabría Mates?

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    July 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    July 2021
    June 2021
    April 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    December 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    May 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    October 2012

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    RSS Feed

    CategorÍAs

    All
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS