EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

DOMINGO LÓPEZ

11/2/2019

1 Comentario

 
  COLEGAS
         Llegaron al barrio con todos los bártulos en una camioneta y ya venía, entre los colchones, mesas de noche y bolsas de ropa, como un mueble más, sentado en la silla de ruedas, las greñas al viento. Lo subieron al quinto piso sin ascensor y allí se quedó, mirando por la ventana. Atrás, en el pueblo, quedaba una infancia de hijo único e impedido, un chavalín raro, casi una oveja negra entre gatos, gallinas y un amigo bruto y de buen corazón al que no volvería a ver. En su nuevo hogar se pasaba las horas leyendo tebeos, esbozando monigotes e historietas, oyendo programas de heavy y rock duro y observando las nubes, los edificios y azoteas de la gran ciudad. El día de su cumpleaños le hicieron tres regalos, un estuche de rotring para dibujar, una casette de Black Sabbath del Discoplay y lo mejor de todo, sacarlo en procesión al parque. Era comienzos de verano. El padre habló con unos conocidos del bar de la esquina y antes de irse a currar de paleta lo bajaron entre todos y lo dejaron airearse, a las ocho de la mañana, bajo una acacia medio seca, solo, con una novelita barata de ciencia ficción y un bocata de salchichón. La madre quedó con los mismos muchachos en recogerlo y subirlo al mediodía, cuando acabara en la casa de señoritingos donde limpiaba. A esa hora en el parque, por llamar de algún modo a aquel terragal, solo había perros sarnosos, jeringas y algún que otro viejo buscando el sol o entregar la cuchara. Pero pronto los buitres se percatarían de él porque a los diez minutos ya le habían quitado las zapatillas deportivas, total, para lo que las vas a usar, le dijeron. A la hora, la silla de ruedas, que de fijo tenía su venta y beneficio. Los raterillos tuvieron al menos el detalle de auparlo y dejarlo sentado en la marquesina del bus. A media mañana, un par de chavalotes gitanos se apalancaron junto a él, uno a cada lado. Eran el Canina y Surmano, y este último le dijo por lo bajini, macaco, tengo una pinchosa en la buchaca, no me hagas mojarte, dame lo que tengas y no hagas el chorra. Les respondió sonriendo que lo sentía pero no tenía nada, que si querían les daba la camiseta descolorida de Iron Maiden, que ya le habían quitado las zapas, el bocata y la silla de ruedas. Los gitanitos le vieron los pinreles enfundados en los calcetines, las piernas como de palo bajo los vaqueros y se miraron, flipando.  Les contó entonces lo que le había pasado esa mañana, el puto día que cumplía quince tacos, les dijo que era nuevo en el barrio, que vivía con sus viejos, que era la primera vez en dos meses que salía de su habitación. El Canina, que era el baranda del barrio, le preguntó que cómo eran los choris. Le dijo que no se acordaba bien, que fue todo muy rápido, que no conocía a nadie por allí. Al Canina le moló que el pollo no quisiera chivarse de los manguis, que no fuera un soplón. Le aseguró que iban a recuperar la silla de ruedas. Quedaron para el domingo. Por la mañana temprano robaron un carro de supermercado, fueron a buscarlo, lo metieron dentro y los tres se largaron al Rastro. La silla estaba tuneada, les había dicho, estaba llena de pegatas y le había pintado en el espaldar del asiento la lengua de los Stones. Y en efecto, allí la encontraron. El Canijo le chamulló algo al manta que la vendía, que abrió mucho los ojos y enseguida se la devolvió. Desde aquel día se hicieron colegas, todas las mañanas iban a buscarlo a primera hora, lo bajaban y se largaban por ahí, hermanados por las risas y las mil aventuras del extrarradio. Muchos años después, esta historia de camaradería quedaría plasmada en un cómic, con el que recibiría, en silla de ruedas y firmado como Macaco, uno de los muchos premios de ilustración que ganaría a lo largo de su carrera.

Imagen
VENDRÁN TIEMPOS PEORES
Todo lo que has perdido, me dijeron, es tuyo.
José Emilio Pacheco

         Añoro también, le dije, tener simplemente diecinada, veintipocos, irme andando despacio, por la mañana, bostezando y medio en pelotas, a la playa, solo con una toalla, un libro, algunos cigarrillos y veinte pavos para la cervecita chiringuitera del mediodía. Añoro las noches sucesivas sin dormir, dejar todo pendiente porque estaba demasiado ocupado bailando, bebiendo, tratando de folletear. Añoro tumbarme en la arena y no pensar en nada, atribuirles formas fantásticas a las nubes, sonriendo, oyendo las gaviotas, las picardías y balonazos de los chaveas de robona. Añoro la caña de pescar en el espigón, no tener horarios ni bandera, manducar insaciable cualquier cosa, estar mucho rato en silencio, en mi columpio mental, aburriéndome plácidamente, a mi bola. Añoro aquel amigo tunante y perdulario, andar por ahí como pollos sin cabeza, golfantes, con las manos vacías y los bolsillos rotos, partiéndonos de risa, ignorando el carajal, tramando delirantes trapicheos, fantasiosos atracos. Añoro entrar y salir del agua, contemplar los cuerpos flexibles de las chicas al sol, ligotear con las guiris y sacarle las bragas y los cuartos. Añoro coger un tren de mala muerte, un mocoso con lo puesto, y volver dichoso y balarrasa, roto de brincar en cualquier concierto. Añoro perder sin apostar y sin importarme, hablar con la mirada burlona, disimular a la perfección la tristeza, saber —en efecto, madre— muy poco de la vida. Y añoro, le dije también, no conocer el miedo y tener ganas y que sean mías. De lo que sea.

Imagen
© Diccionario de autores gaditanos
DOMINGO LÓPEZ (Sanlúcar de Barrameda, España, 1967). Como narrador es autor de obras como La soledad y nosotros (2002), La lluvia y las rayuelas (2002), Rompiendo el protocolo (2005), Alentejo Blues y otros textos (2010) o Aniceto el Importante o la historia de un soñador de regates (2013) o el relato infantil La palabra más hermosa (2016).
Estos dos textos pertenecen al libro inédito Todo va a salir mal y nos parece estupendo.
1 Comentario
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 04:41:30 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ALBERTO MARTÍNEZ, DIEGO

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAM-MÁREZ

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CANAREIRA, A. D.

    CANO GAVIRIA, RICARDO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    DOMÍNGUEZ, VILMA
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    ESTEBAN, NICOLÁS
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER, ISABEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS
    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FORTUNY i FABRÉ, CESC

    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ, JUARJO

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HAROLD BRUHL, KALTON

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ-PELÁEZ, ANTONIO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MARTÍNEZ COLLADO, GUILLERMO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONDRAGÓN, ISABEL

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PAGOLA FERNÁNDEZ, ALFONSO

    PANZACOLA, ELIOT

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    QUINTANA, JULIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ GARCÍA, JUAN AMANCIO

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHIAPPACASSE, GUIDO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2025
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Ara
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Pagola Fernandez
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Lopez Pelaez
    Antonio Lopez-pelaez
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Cam-marez
    Cammarez
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    Cesar Holgado
    Cesc Fortuny I Fabre
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Alberto Martinez
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Eliot Panzacola
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Guido Schiappacasse
    Guillermo Martinez Collado
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Isabel Ferrer
    Isabel Mondragon
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Amancio Rodriguez Garcia
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Juarjo Gomez
    Julio Quintana
    Kalton Harold Bruhl
    Lorena Maro
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Cano Gaviria
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Tomas Solazzi
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Vilma Dominguez
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.