EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

ANTONIO MEROÑO

6/11/2017

0 Comments

 
LOLI
        Alex, vengo de tomar café. Tres o cuatro indigentes me han asediado pidiéndome pasta, el camarero me ha tangado en el cambio, no sé en cuánto, pero sobre un euro. Pero para Rajoy todo va cojonudo, hemos salido de la crisis, esta es una gran nación, se crea mucho empleo, ganamos en todos los deportes, maldito cretino.
           Mañana, a las siete y media en pie, al instituto. Joder, estoy hecho mierda, debería pedir una invalidez, pero no me vendría nada bien enclaustrarme en casa a esperar la muerte, drogado, somnoliento, sin amor, sin deseo, rodeado de libros y películas, libros que ya apenas leo, películas que sólo veo de tarde en tarde. Este fin de semana debo ir a comer con los viejos, poca gente más me queda, debí casarme con Loli, al menos ser su pareja, su novio, novio a ratos hetero, a ratos gay.
           Pero estoy vivo, y herido de amor. Desde que conocí a Alex, el verano pasado en Santander. Ha consentido en enviarme unas fotos suyas desnudo, tocándose, con las que me masturbo o al menos lo intento: el plenur me deja planchado, sin libido. Ayer le envié por correo ordinario una carta de amor ardiente. Me gustaría besarlo, chupársela, que me la meta. Desde mi relación con Eduardo, seguramente quien me infectó, no había sentido nada parecido.
           Plenur, epiver, retrovir, algún trankimazín, soy un zombi, una farmacia con patas, siempre estoy somnoliento, sobrevivo a base de cafés cortados, cinco o seis al día, es lo que me mantiene vivo, junto con mi poemario, las comidas con los viejos. Me adoran, desde que saqué las oposiciones, cuando publiqué mi primer libro, se sienten orgullosos de mí a la vez que sufren, por mi salud, mi soledad. Siempre han aceptado mi promiscuidad de bares nocturnos y viajes sexuales, son lo único que me queda, ya pasan los dos de los setenta, tienen achaques, aunque menos que yo, la vida es una puta mierda.
            Estoy muy controlado y los médicos me dicen que puedo hasta llegar a los setenta, incluso superarlos, hoy el sida es una enfermedad crónica, no necesariamente mortal a corto plazo, depende de factores coadyuvantes, de complicaciones sobreañadidas.
         Compagino mis escasas lecturas entre lo estetizante y las memorias de los héroes del quinto regimiento, Líster, Modesto, Tagüeña, me recuerdan las conversaciones con mi abuelo, que estuvo en la defensa de la ciudad universitaria y luego tuvo un pequeño cargo con Negrín, director general de sanidad, unos meses. Era un médico humanista, un hombre honesto, un intelectual, un buen tipo.
         En mi poética huyo de Gil de Biedma, de los andaluces, prefiero a los olvidados del 27, Prados, Altolaguirre, inadaptados, lo dejaron todo por la creencia en un mundo mejor, tuvieron los dos mal exilio, uno un mal retorno, los dos un mal final, no merecen el manto de olvido que se ha cernido sobre ellos. Releo a Sylvia Plath y Alejandra Pizarnik, mis dos suicidas favoritas, dos almas en pena de las que me siento cercano, como de Virginia: “Si alguien pudo salvarme, fuiste tú, lo he perdido todo excepto la certeza de tu bondad”.
           Mi abuelo, defendiendo la ciudad universitaria del asalto fascista, el pobre, un médico y profesor universitario que no sabía empuñar un arma. Pero Franco estaba a las puertas de Madrid y le tocó mojarse. Negrín premió su entrega y capacidad con una dirección general; luego, el exilio, México, donde nació mamá, donde estuvieron hasta el 64. Volvieron, él ejerció como médico de pueblo hasta su jubilación, no lo restituyeron en sus cargos, fue depurado y no pudo volver hasta esas fechas ya tardías. Fue la persona más honesta que he conocido. Me gustan las memorias de Líster; aunque discrepe de muchos de sus puntos de vista, me parece que fue un buen hombre, leal, además de un buen estratega. El pobre Besteiro se equivocó entregando la extenuante República a Franco, fue una traición. Dejó a Negrín y su política de resistencia con el culo al aire. El bueno de Besteiro, un demócrata sin democracia, un socialdemócrata sin correligionarios. Recuerdo haber visto con él una suerte de obra de teatro sobre su proceso en televisión, allá por el año 87, poco antes de su muerte. He intentado localizar esa obra, escribiendo incluso a TVE, pero no se sabe nada de ella, o mejor, no se quiere saber. Hay un manto de olvido sobre esa época, un acuerdo tácito entre la derecha y esa presunta nueva izquierda para enterrar nuestro pasado, a ambos les viene bien, conectan con un electorado olvidadizo y acomodaticio.
           Estoy cansado, esta mañana apenas he podido con las clases, en el recreo he tomado tres cortados seguidos, uno tras otro. He enviado un mail a Alex, está con sus padres en Santander, ha dejado el piso, apenas puede pagarlo, no tengo demasiadas ganas de ir a verlo, no quiero empezar de nuevo, no debo, apenas me conviene.
          Recuerdo yendo una vez con los viejos a una boda, escuchar a un locutor de radio tres decir “Me gustaría beberme el semen de Juan Goytisolo”. Eran otros tiempos, había más libertad, se podían hacer esas cosas sin que te echaran del curro, a nadie hoy en su sano juicio se le ocurriría una boutade semejante, por digna que fuera. Yo estaba por aquel entonces medio liado con Loli, la única mujer que de veras me ha gustado. Me enamoró por su intelecto, bueno, y por sus ojos verdes, sus tetas, sus labios, por lo buena que estaba y sigue estándolo. Adoradora de Pessoa, de Villena, Carlos Fuentes, Mallarmé. Sigue soltera, nos vemos bastante, quedamos a comer, es una hembra de una pieza.
        No me va demasiado el activismo, de ningún tipo, prefiero la privacidad, es un residuo de esteticismo, qué le vamos a hacer.
           Pese al plenur y el diazepán, o puede que debido a ellos, duermo mal. Estoy intranquilo, nervioso, como atontado, aunque no pienso pedir ningún tipo de baja, menos aún una invalidez. Anda que intentar enseñar latín y cultura clásica a unos adolescentes desnortados que no tienen más horizontes que jugar con absurdas maquinitas, con IPhone 6, enviarse mensajitos telegráficos todo el día, quedar para salir en las redes sociales, colgar luego las fotos de una borrachera o un beso o incluso un polvo. Pero de vez en cuando me tropiezo con alguna rara avis interesada en leer libros, y además en papel, y me pide consejos. Sólo por eso, y por no pasarme el día en casa encerrado esperando la próxima visita al hospital para ver mi tasa de linfocitos T4 o mis crisis de ansiedad, pues no sé.
         Tenemos que estar agradecidos por cada nuevo amanecer, por cada nuevo día. Descanso lo suficiente, los fines de semana me levanto muy tarde, me preparo un café americano y escucho las cantatas de Bach. Eso es un milagro, café y Bach, un paseo, comer con los viejos, ver a Loli o a cualquiera de la pandilla.
         Hace ya cinco años que sufrí mi brote psicótico y, aunque me encuentro bien, a veces me cuesta concentrarme, he perdido vigor sexual. Me ha llamado Loli esta mañana, me ha alegrado muchísimo. ¿Un poco de heterodoxia, follármela, como en los viejos tiempos? La deseo, siempre la he deseado, es mi mejor amiga, cinco años de facultad, de lecturas, borracheras, cine-fórum. A veces me masturbo pensando en ella, habríamos hecho buena pareja, sé que se acuesta con mujeres. Tengo que aguantar, alimentarme mejor, hacer ejercicio. Luego iré a la biblioteca a ver novedades, escucharé algo de Mozart, Messiaen. No voy a escribir a Alex. Estoy cada vez más cernudiano: “Mejor la destrucción, el fuego”.
Imagen
© Luis Miguel Meroño
ANTONIO MEROÑO (Cartagena, España, 1967) Realizó estudios de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Murcia. Colabora habitualmente en medios como Mundiario o las revistas Gurb y Eñe. Ha publicado el ensayo Federico, un todo (Nausícäa, 2000). Este relato forma parte del libro Azules desde el faro, de próxima publicación en la editorial Malbec.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2022
    March 2022
    February 2022
    November 2021
    October 2021
    July 2021
    June 2021
    April 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    September 2018
    June 2018
    May 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    June 2016
    April 2016
    March 2016
    December 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    May 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    October 2012

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    RSS Feed

    CategorÍAs

    All
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Costa Gomez
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gricel Avila Ortega
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Sergio Barreto
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Viren Mahtani

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    COSTA GÓMEZ, ANTONIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS

    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PRINCIPAL
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • CONTACTO
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS