EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

ENRIQUE TRENADO

8/4/2020

1 Comentario

 
LA CORREA
       He aquí que a cierta autora de renombre que no va a ser nombrada, no sea que se tienda a la admiración o al escarnio, se le rebelaron un día los cuentos. No las letras, no; las letras, a lo sumo, llegan a ser minúsculas hormigas, hormigas obreras, pero el problema es posterior cuando se alcanza ese estado de incómoda sindicación que es el cuento. La unión hace la fuerza y el punto y aparte, también.
        Así las cosas, a la escritora que nos ocupa se le alzaron los cuentos en armas, cuando no en mayúsculas. Y hasta entonces no había gozado de una especial sensibilidad para interpretar sus demandas y anhelos, aún a pesar de ser ella la hacedora. Paradoja, todo sea dicho, recurrente en el ámbito creativo, que no se extenderá mucho más aquí, por aquello de que ya se ha escrito mucha poesía al respecto. No, difícilmente la escritora podría haber descubierto por ella misma el constreñimiento vital de esas letras, pero he aquí que, en la mejor tradición de la mejor sindicación, se topó con una frase cargada de activismo reivindicativo hasta el punto final. La frase-piquete apareció al final de la octava página, prevista por cierto por la escribiente como la última, en un último renglón que originalmente no se había previsto. Fue la siguiente: Queremos crecer.
         Las frases, por supuesto, no surgen de la nada, y menos una tan cargada de contenido como esta. La autora, que la descubrió en su segunda lectura de rigurosa revisión, no recordó haberla escrito, y para su mayor desconcierto estaba firmemente convencida de ello; difícilmente habría tenido cabida en el general contexto de la obra, y difícilmente podría acabarse así un cuento con un mínimo de vergüenza y de respeto por esa clase de público que exige un final medio decente. Descubrió, además, por los notorios agujeros en su propia creación, que la oración de marras se había formado de letras anteriores que se habían dejado caer en la nueva reivindicación y así empezó a sospechar que algo se estaba sublevando. Sólo sospechar, porque a esas alturas tan tempranas un convencimiento rotundo habría resultado ridículo para cualquier ser carente de fantasía (pongamos por caso, por ejemplo, el que nos ocupa, de los escribientes). Este ser que descarta lo imposible y escoge de lo que queda su opción. Como que, por ejemplo, un error de la maldita máquina en la que ella plasmaba sus maquinaciones literarias vino a añadir y a quitar a la vez, hasta aparecer el suplicatorio. Sin duda aquello fue lo que pasó, porque no pudo pasar otra cosa. En este caso, la represión fue por fuerza inconsciente y —nunca mejor dicho— la tirana accidental pasó página, obvió el comentario y lo suprimió de la existencia. Impreso y entregado quedó el silencio de una rebelión incipiente, pero claramente mejorable. Y el margen de mejora se iba a demostrar amplio muy pronto.
        Porque la escritora, por aquello que ya se mencionó del renombre, siempre tuvo trabajo por delante y nunca le faltaron letras que entregar al no faltar quien las pedía. Así es que, como antes, volvió a recibir requerimientos, y que dichos requerimientos se mostraban muy taxativos en lo que a límites y cercas se referían. Cercas que, a propósito y como aparte, ciertos seres considerados pensantes consideran muy placentero levantar. Para todos ellos, también, pudo alzarse esta rebelión.
            Deme usted seis páginas, ordenaron desde el otro lado de la línea, y la autora, con el automático desde su propio lado, no tuvo problema, ignorando los ánimos caldeados que se desprendían de sus propios dedos. Seis serán, respondió, comprendiendo los requisitos y los encorsetamientos de la publicación, la edición y el interés del respetable. Se habrá notado, y si no se va a indicar, que este es un modo de proceder esencialmente capitalista, pero no hay aquí intención de degradar tanto a la intrépida protagonista —basta la jocosa hipérbole—. En realidad, de ella podemos decir que no era más que una intermediaria ignorante del todo del antes, y casi ignorante del después si no se hacía notar con los halagos. Como el pobre vendedor de zapatillas cosidas por famélicos vietnamitas, la escribiente nunca tuvo la sensibilidad suficiente para ver en el global el alcance de sus actos. Con este ánimus se dispuso una vez más a saciar los estómagos cada vez más breves de la cultura, como el  romano rodeado de esclavos que se saciaba a base de uvas.
      Toda vez que consiguió galopar con éxito y pericia notables sobre la tormenta de la aridez creativa, la escritora, con un humor inmejorable por la también inmejorable concepción de su propio genio, empezó a dar forma a lo que habría de ser un encargo más, un sustento propio y un entretenimiento ajeno de una calidad moderada o fresca, según la crítica. Ya se ha dicho que la autora era buena ejecutora, y no perdió en ningún momento la visión de horizonte de aquellas seis páginas impuestas por el mandador. Su historia iba a ajustarse perfectamente a lo requerido, el contenido sería uno con el continente, vieja aspiración de los creadores no siempre resuelta con soltura, sin perder gancho, sin dejar un medio sabor en ningún paladar de ojos. Y la Creadora vio que era, o mejor dicho iba a ser, bueno. Oportunísimo cambio de forma verbal, porque jamás llegó a la meta florida de las seis páginas. Incómodo hallazgo aquel por el que notó que faltaban partes de su texto, y generoso y conmovedor sacrificio el de aquellas palabras que se inmolaron por el bien mayor de volver a transmitirle a la escribana sus justas peticiones. Más vida, vinieron a dejarse decir. Más vida. Y a la escritora, que aquello no le cuadraba de nuevo en el general de su historia, se le representó por primera vez con rotunda claridad la idea de que aquellas historias suyas querían decirle algo, o que más bien se lo estaban diciendo. Cuando normalmente las autoridades mandan a la fuerza policial si entran en pánico, ella mandó al botón de borrar. Queremos ser más, aparecía en otro párrafo, y si en aquel ella recurría de nuevo al agresivo botón, surgía detrás de un punto y seguido Ser más extensos. Al final, la prometedora historia de la escritora, potencialmente excelente en su sencillez, pareció más bien un somme literario repleto de agujeros blancos de granada de teclado. Desencantada, trató de rehacerse con una nueva página en blanco, un nuevo territorio tal vez libre de rebeldes, pero la rebelión vivía en el concepto y no en el formato. De esta curiosa panoplia se dio cuenta cuando, desesperada tras varios intentos de redacción agujereados por unos cuentos obsesionados con llegar más lejos y más allá, hizo lo que dejó de hacer hacía ya muchos años: escribir a mano. Probablemente las máquinas le estuvieran jugando una mala pasada, quizá fuera todo un complot de metal y nada más. Pluma y papel viejo vendrían a rescatarla de unas exigencias tan inasumibles, tan estúpidas para ella, pero si realmente eran rescatadores probablemente tomaron el día festivo. Espantada descubrió letras de su puño e ídem formando más proclamas y llamándola con descaro revolucionario autócrata y opresora. La brutalidad de la guerra convenció a la autora de un armisticio que duró lo que tardó en ir y volver hasta y del teléfono. La conversación fue pintoresca.
      ¡Más páginas!, pidió ella, mordiéndose la lengua para no decir en realidad: ¡Se me rebelan las que usted me dio! Y del otro lado del aparato la inflexible y metálica voz del editor repitió que seis, y añadió luego de algunos regateos que así eran las cosas, que tenía que quedar espacio para todos, y que el espacio era el que era por buenas razones, aunque no terminó de especificar cuáles. Recordó antes de colgar que serían seis o no serían, y la escritora volvió hasta el escritorio arrastrando los pies, repletas páginas de papel y páginas de pantalla de toda clase de construcciones que ella no había escrito. Encontró todo su trabajo del día retorcido, vuelto en su contra, y como esos personajillos de la historia que creían tener el verdadero poder hasta que la cabeza les voló sobre el gentío, la escritora se echó al suelo de rodillas, alzó las manos con las palmas extendidas hacia el techo en penumbra y preguntó, pensando primero y en voz alta después, convencida de que todo lo que estaba pasando era en verdad real, que qué podía hacer ella, que cómo se podía resistir a los constreñimientos de los tiempos, y demás. Habló bien, todo sea dicho, pero para los rebeldes no tuvo que resultar suficiente, porque al poco del silencio de su hacedora empezaron a caer sobre sus manos abiertas letras y palabras que se deslizaron desde el papel, desde todo el papel, munición de cuentos de la escritora, allí muy numerosos. Y cuando empezaron a recorrerle la piel con grafías inflamadas, toda ella ya convertida en papiro, la escritora empezó a darle vueltas al hecho de que su pellejo probablemente superara las dichosas seis páginas, lo que disgustaría tanto, tanto al editor...

Imagen
ENRIQUE TRENADO. (Granada, España, 1989). Licenciado en Derecho, actualmente reside y trabaja en Barcelona. Ha ganado diferentes certámenes de narrativa breve y ha colaborado y publicado con diversas publicaciones literarias y antologías de relato corto.
1 Comentario
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 04:06:55 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ALBERTO MARTÍNEZ, DIEGO

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAM-MÁREZ

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CANAREIRA, A. D.

    CANO GAVIRIA, RICARDO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    DOMÍNGUEZ, VILMA
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    ESTEBAN, NICOLÁS
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER, ISABEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS
    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FORTUNY i FABRÉ, CESC

    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ, JUARJO

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HAROLD BRUHL, KALTON

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ-PELÁEZ, ANTONIO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MARTÍNEZ COLLADO, GUILLERMO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONDRAGÓN, ISABEL

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PAGOLA FERNÁNDEZ, ALFONSO

    PANZACOLA, ELIOT

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    QUINTANA, JULIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ GARCÍA, JUAN AMANCIO

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHIAPPACASSE, GUIDO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Junio 2025
    Febrero 2025
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Ara
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Pagola Fernandez
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Lopez Pelaez
    Antonio Lopez-pelaez
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Cam-marez
    Cammarez
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    Cesar Holgado
    Cesc Fortuny I Fabre
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Alberto Martinez
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Eliot Panzacola
    Emiliano Fekete
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Guido Schiappacasse
    Guillermo Martinez Collado
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Isabel Ferrer
    Isabel Mondragon
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Amancio Rodriguez Garcia
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Juarjo Gomez
    Julio Quintana
    Kalton Harold Bruhl
    Lorena Maro
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Cano Gaviria
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Tomas Solazzi
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Vilma Dominguez
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.