EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

FICCIONES

PEQUEÑOS RELATOS PARA ENTENDER EL MUNDO

MIGUEL CATALÁN

26/3/2016

7 Comentarios

 
          CAPÍTULO 1 de la novela PERDENDOSI (Carena, 2016)

Uno que al ir a su casa se extravía inevitablemente.
Cada vez debe encontrar otro camino para llegar a ella
 
Elias Canetti

          Cuando era niño temía sobre todas las cosas perderme por la calle y no recobrar ya el sentido de la orientación. Es verdad que después, cuando me he perdido siendo adulto, siempre he terminado por encontrar algún punto de referencia. Pero aún entonces la desazón se ha apoderado de mi ánimo durante los segundos del intervalo, como si en ellos perviviera un residuo del viejo pavor a perderme para siempre.
          Sólo los ancianos vuelven a vivir este pánico con la intensidad de los niños. Durante la vejez, el miedo a perderse invade la propia casa. Según cuenta su biógrafo Liev Tarásov, Tolstói se perdió un día al salir de su escritorio. Cuando ya había tomado el camino de la alcoba, el viejo escritor no supo dónde se encontraba. ¿Qué eran esas paredes? ¿Adónde conducían aquellos peldaños?
          La desorientación del adulto es fugaz, pero se hace interminable. Yo mismo despierto a veces en la cama de un lejano hotel creyéndome en casa. Si el deseo de ir al baño me espabila durante la noche, el recuerdo de los tabiques domésticos se sobrepone en la tiniebla a las distancias reales del nuevo alojamiento. Como el interruptor de la luz tampoco me espera donde solía, puedo intentar salir a oscuras del dormitorio siguiendo la ruta táctil de la memoria. Esta fe ciega en los viejos hábitos me ha llevado a confundir a palpas el sentido de las cosas: cierta pared que va dándome su apoyo, por ejemplo, no conduce como yo creía a la puerta de salida, sino que me hace tropezar en la esquina opuesta con un volumen rebelde y anguloso que luego, al encender la luz, resultará ser la pantalla del televisor o el galán de noche.
          Tales tropiezos nocturnos con los muebles inesperados me sumen en una confusión atávica. Ahora bien, la angustia remite enseguida al recordar que vivo en otro sitio, que mi hogar espera en otra parte. Y después, cuando los ojos ya adaptados a la penumbra me permiten apreciar las formas de los objetos, recobro el sosiego.
         Aun cuando ya en griego el infinitivo ‘perderse’, apóllymi, significaba echar a perder y perecer, y en  latín ‘delirar’ salirse del surco de la tierra o lira, es la lengua alemana que en esta región de Baden aún mide los días por leguas caminadas la que mejor refleja el breve pero siniestro vínculo entre la banalidad de perderse unos segundos en el bosque y el desastre de perder el norte en la existencia. Así, el adjetivo verrirt vale tanto para extraviado o perdido como para demente o enajenado. También el verbo sich verriren significa extraviarse a la vez que trastornarse. El manicomio es una Irrenhaus o Casa de la perdición adonde iban a parar durante la Edad Media aquellos caminantes que los vecinos encontraban vagando fuera del burgo sin rumbo conocido. Esta extra-vagancia se tenía por locura al modo en que hoy llamamos aberración al extravío de los colores.
           No es lo mismo perderse en la tierra que en el mundo. Al perdido en la tierra le basta encontrar el camino de vuelta a casa. En cambio, ninguna indagación puede aliviar el desnorte del mundo, pues sentirnos perdidos en él significa no identificar nuestra casa. Como la brújula que enloquece al girar sin sentido aterrorizando a los marineros, estamos entonces menos extraviados que trastornados. Carece de sentido preguntar por una dirección cuando de nada nos valdría dar con ella, al igual que nos abstenemos de preguntar la hora si esta nos resulta indiferente.
         Estoy seguro de haberme perdido en tres ocasiones antes de cumplir los trece años. He llegado a la convicción, además, de que en torno a los doce años de edad uno pierde por completo la facultad de perderse en el espacio. Cuando vemos a un adulto escrutando un rótulo azul marino en la esquina de un bulevar nos hallamos ante un hombre seguro de que no se ha perdido; como mucho, se habrá extraviado. Pues sólo los niños se sienten perdidos a la vez en la tierra y en el mundo. Como una corriente de agua en un sistema de esclusas, la lengua viva de las comadres llama mujeres perdidas a las que se descarriaron lejos del hogar, al modo de los delirantes latinos, en tanto las lenguas muertas emplean ‘perdición’ como sinónimo de condena del alma, apoleía, o bien condena eterna, aeterna damnatio, de la humanidad precipitada en los infiernos.
          Para perderme por primera vez en mi vida, a los cinco años de edad, bastó con bajar la acera de la calle donde nací, cruzar la calzada y pisar las Alameretas, unos jardincillos largos y estrechos flanqueados en avenida por arbustos de azarera. Años después me contaron que un señor de traje y corbata me devolvió de la mano a la puerta de nuestra planta baja.
          Como un niño no ha de cubrir grandes distancias para perderse, a mí me bastaron los tres metros de calzada que separan la acera de la calle Corona del jardincillo de los eucaliptos. Cuando pisé la tierra de las Alameretas o Alameditas aún ignoraba lo que me estaba pasando, pero al decir “me he perdido” lo supe al instante. Si hasta ese momento sólo había cambiado imprudentemente de acera, ahora ya estaba solo y sin consuelo al otro lado del confín irreversible. Distinguía entre ahogos de aflicción el kiosco, los dos patriarcales eucaliptos y la faz verdosa de la fuente de hierro manando agua por la boca de un hombre barbudo. Aquellos objetos descomunales me resultaban familiares gracias a los paseos por el jardín de la mano de mi abuelo. Pero ahora no sabía cómo volver a casa.
          No era yo quien me había alejado del mundo familiar, sino ese mundo (las aves pintadas en el vidrio de las ventanas, el olor del almidón, el vapor de agua de la plancha y las cestas paneras con ropa blanca) el que de pronto había sido transferido a otra esfera de la experiencia. La distancia que me apartaba de los míos no se medía en metros; frente a la mueca de verdín de la fuente pública, yo no sentía que ellos se encontraban ahora más lejos a una distancia horizontal, sino que habían quedado en custodia fuera del mundo mientras yo me empozaba inexplicablemente a plena luz del día.
          A mí me debió de parecer milagroso que un desconocido rompiera el hilo de bramante que lo ligaba a su trayecto diario para ponerse en cuclillas ante mi pequeña persona y preguntarme dónde vivía. Cuando me llevó consigo de vuelta al otro lado de los arbustos bajos debí de sentirme confundido, pues aquella fría mano nada tenía en común con la mano del abuelo. Y, sin embargo, un mayor habría salido del aprieto en que yo me encontraba dando las señas a algún transeúnte, pues el extravío adulto es sólo un pálido sucedáneo de la calamidad que para el niño significa perderse: al tiempo la dispersión del cuerpo y la desintegración del universo. Un hecho tan espantoso que la complaciente memoria tiende a olvidarlo en cuanto puede.
          Hasta tal punto los mayores no pueden perderse que en ocasiones, tan seguros están de su facultad de orientación, juegan a estar perdidos. A ese juego lo llaman callejear. Un viajero sale del hotel con el mapa que le acaban de dar en Recepción. Al empezar a caminar, sin embargo, se siente tan atrapado por el mapa que termina echándolo a una papelera. Al intenso placer del extravío adulto apelan las guías turísticas cuando nos animan a perdernos por las callejuelas de tal ciudad si queremos encontrar su verdadera esencia, y por eso los recepcionistas venecianos suelen recomendar al huésped indeciso un neutro Si può gironzolare nella cittá. Los vecinos de Nápoles, por su parte, dan a escoger al extranjero que pregunta por alguna dirección si quiere tomar el camino más corto o el más bello, dejando sobreentendido para este último el peligro de extraviarse a causa de una libre decisión. Yo mismo juego a perderme por la montaña en mis excursiones ocasionales de senderista aficionado, y para ello me basta con hacer caso omiso de las señales de ruta adheridas a los troncos de los árboles. En la época de la localización por satélite sigue habiendo gente que se pierde sin querer, y hace poco unos turistas que se dirigían a un pueblo australiano acabaron perdidos en el inhóspito desierto de un parque natural debido a la coincidencia de los nombres de destino en su sistema de navegación. En general, sin embargo, ya sólo se pierde quien juega a estar ciego. Con ese fin ignoro yo mismo a conciencia, mirando al suelo cuando me cruzo con ellos, los exhaustivos rótulos multidireccionales que me asaltan a trechos en las expediciones sabatinas en torno al Mitteltal.
         Así me interno sin ayuda en el bosque de las sierras altas que llaman Wanderhimmel o Paraíso de los caminantes remontando el curso de algún arroyo que baja de las fuentes ocultas por los abetos rojos cubiertos de liquen y tomo sólo las sendas sucesivas que me salen a izquierda en cada bifurcación pensando que a la vuelta me bastará con doblar siempre a derechas para volver al punto de partida. Siempre empiezo respetando mis buenos deseos, pero pronto una cascada de musgo cayendo desde la cumbre o una cabaña de madera que asoman a la derecha tras un desvío cubierto de hojas maceradas me inspiran la tentación de hacer una salvedad. A partir de ese momento, el peligro de olvidar a la vuelta qué cruce se tornó encrucijada produce en mi espíritu, sobre todo a últimas horas de la tarde, un placer de acertijo que se añade a la emoción de lo desconocido. Tal emoción tiene su origen atávico o infantil en la amenaza de la noche solitaria que sorprende en el monte, pero hoy día pondríamos fin inmediato al peligro saliendo al primer calvero para marcar un número de teléfono. Pues la desorientación es para los adultos sólo un problema topográfico medido con el metro-patrón de iridio y platino que se conserva en una urna de la ciudad de París, y ya no un problema cosmológico como en el niño: un agujero negro que se traga el metro-patrón de París y París entero. Al adulto, ese ser imperdible que lleva su mundo prendido al cuerpo, le basta para salvarse con ceder el desconcierto del extravío a un semejante mejor informado.
          Sólo la imagen del laberinto, esa red de caminos que confunden la salida, evoca en el adulto una mínima esquirla del cristalino terror primigenio. Ni siquiera en los tres lugares donde el adulto puede perder el norte: la selva, el desierto y la alta mar, siente nada parecido al desamparo infantil. Aun cuando el viajero se vea privado de puntos de referencia y le resulten inútiles la observación y la pesquisa, siempre puede, como aconseja Descartes a los viajeros perdidos en el bosque, marcarse un rumbo fijo. En una ilustración a la segunda máxima extraída de su método dice: «Imitando en esto a los viajeros que, hallándose desorientados en cualquier bosque, no deben errar dando vueltas por un lado u otro, y todavía menos quedarse en un lugar, sino caminar siempre lo más recto que puedan en una misma dirección (costé) y no cambiarla por débiles razones, aunque no fuera por ventura más que el azar el que les determinó a elegirla en un principio: pues, por este medio, si no llegan precisamente adonde desean, al menos llegarán a algún lado, donde verosímilmente estarán mejor que en el centro de un bosque».
          Al persistir en su primera intención, el viajero cartesiano toma una gran ventaja sobre quien va cambiando de rumbo a impulsos del momento. Dejará de andar errante, es decir, de un sitio para otro, pues uno de los sentidos del verbo ‘errar’ es vagabundear; el otro, equivocarse. Si el errado ha sido antes un errante, como sugieren estas voces, el viajero tenaz o simplemente obstinado en el camino recto logrará evitar aquel jadeo de las víctimas del laberinto causado por el terror a pisar una y otra vez sus propias huellas.
Cuadro
© FERMÍN JUAN
Cuadro
MIGUEL CATALÁN (Valencia, 1958) es escritor y filósofo. Autor de una treintena de libros, entre sus obras de ficción destacan las novelas El último Juan Balaguer y La isla del mundo, así como las colecciones de relatos Sólo por si acaso y Breve historia. En su obra filosófica sobresalen los recientes libros de aforismos La nada griega y La ventana invertida y, en especial, su tratado general sobre la mentira Seudología, del que hasta el momento se han publicado seis volúmenes: El prestigio de la lejanía, Antropología de la mentira, Anatomía del secreto, La creación burlada, La Sombra del Supremo y Ética de la verdad y de la mentira. Acaba de ser publicado su estudio Franz Kafka o La acusación como condena (Sequitur) y pronto aparecerá su cuarto libro de aforismos Así es imposible (Trea).
7 Comentarios
francuri
27/3/2016 05:08:31 am

Este autor para mi es lo mejor en el sentido literario, me ha gustado mucho este primer capitulo de su novela, deseando leerla en su totalidad. Te hace reflexionar, pensar y meditar, a veces tengo que bucear en el significado de alguna palabra, como toda sus obra que he leído, no como novelista si no como teoría filosófica, de un gran filósofo, como sus recientes libros de aforismos "La nada griega y La ventana invertida" y, en especial, su tratado general sobre la mentira "Seudología", Lo recomiendo totalmente.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 05:18:41 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
carlos pajuelo
27/3/2016 11:41:37 pm

Como este filosofo, escritor amigo mío declaro aquí, que al margen de eso el relato me gusta y aconsejo , para cuando esté perdido en la oscuridad y la urgencia miccional nocturna, una lamparilla de orientación tenue que me comprometo a hacer llegar y en cuanto al metro medida de la pared del Ritz parisino recordar que desde allí salió Lady y se perdió para siempre o ya estaba perdida y pese a a Decartes la Selva Negra no es lugar para perderse. Es bonito el cuento y felicito al autor que esto, entre gente que escribe, no es frecuente.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 05:19:03 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Juan de Dios García
31/3/2016 09:46:51 am

Vuestras felicitaciones a Miguel Catalán las hacemos nuestras por publicar sus textos.
¡Ladridos felices!

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 05:19:24 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder
Oferta de Prestamo Urgente
21/9/2022 05:19:56 am

Buenos días señor / señora,

Esta es una buena oportunidad para obtener un préstamo. Ofrecemos préstamos de todo propósito y nuestra tasa de interés es del 2% y nuestro proceso de préstamo es muy rápido también.

Estamos dispuestos a hacer todos sus problemas financieros una cosa del pasado. Si usted está realmente dispuesto a resolver sus problemas financieros. Contacte con nosotros ahora a través de correo electrónico con el fin de proceder a la transacción.

Nuestro correo electrónico es: [email protected]

Esperamos hacer negocios con usted.

Saludos,

La Sra. Jane Freeman.

Responder



Deja una respuesta.

    FICCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    Canal RSS

    ADAMOLI, FACUNDO
    ALCALDE, MANUEL
    ALFARO GARCÍA, ANDREA

    ALMEDA ESTRADA, VÍCTOR

    ALBERTO MARTÍNEZ, DIEGO

    ÁLVAREZ, GLEBIER

    ANDRÉS, AARÓN

    ARGÜELLES, HUGO

    ARIAS, MARTÍN

    ÁVILA ORTEGA, GRICEL

    AYUSO, LUZ

    BAUK, MAXIMILIANO

    BEJARANO, ALBERTO

    BELTRÁN FILARSKI, OLGA

    BOCANEGRA, JOSÉ

    BORJA, NOÉ ISRAEL

    CABEZA TORRÚ, JUAN

    CÁCERES, ERNESTO

    CAM-MÁREZ

    CAMACHO FERNÁNDEZ, GREGORIO

    CANAREIRA, A. D.

    CANO GAVIRIA, RICARDO

    CASTILLA PARRA, JOSÉ DAVID

    CASTRO SÁNCHEZ, JUAN

    CATALÁN, MIGUEL

    CONTRERAS, EMILIO
    CUBILLO, JOSÉ LUIS
    D´AMBROSIO, HERNÁN
    DOMÍNGUEZ, VILMA
    EGEA GALÁN, ALEJANDRO
    ESTEBAN, NICOLÁS
    FEINMANN, VIRGINIA
    FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FELIPE
    FERRÁNDEZ VERDÚ, JOSÉ MANUEL
    FERRER, ISABEL
    FERRER TABERNER, ANDRÉS
    FONSECA, JOSÉ DANIEL

    FORERO, HENRY


    FORTUNY i FABRÉ, CESC

    FUENTES, FRANCISCO

    FRARY, RAOUL

    GALINDO, DAVID

    GARCÉS MARRERO, ROBERTO

    GARCÍA-VILLALBA, ALFONSO

    GARCÍA MARTÍNEZ, AMAIA

    GARDEA, JESÚS

    GIORGIO, ADRIÁN

    GÓMEZ, JUARJO

    GÓMEZ ESPADA, ÁNGEL MANUEL

    GUILLÉN PÉREZ, GLORIA

    GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR

    HACHE, MYRIAM

    HAROLD BRUHL, KALTON

    HERNÁNDEZ, JOSÉ

    HERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO

    HERNÁNDEZ NAVARRO, MIGUEL ÁNGEL

    HINOJOSA, PAZ

    HIRSCHFELDT, RICARDO

    HIRSCHFELDT, RICARDO [EL ABANDONO]

    JUNCÀ, JORDI

    KOUZOUYAN, NICOLÁS

    LÓPEZ, DOMINGO

    LÓPEZ-PELÁEZ, ANTONIO

    LÓPEZ LLORENTE, JORGE

    LÓPEZ VILAS, RAFAEL

    MAHTANI, VIREN

    MARDONES DE LA FUENTE, ALEJANDRO

    MARTÍN, RAIMUNDO

    MARTÍNEZ COLLADO, GUILLERMO

    MÉRIDA, JAVIER / BARRETO, SERGIO

    MEROÑO, ANTONIO

    MILLÓN, JUAN ANTONIO

    MIRELES, JUAN

    MONDRAGÓN, ISABEL

    MONTERO ANNERÉN, SARA

    MONTOYA JUÁREZ, JESÚS

    NORTES, ANDRÉS

    OLEZA FERRER, CARLOS (DE)

    ORMEÑO HURTADO, AARÓN

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    OTAMENDI, ARACELI

    OUBALI, AHMED

    PAGOLA FERNÁNDEZ, ALFONSO

    PANZACOLA, ELIOT

    PARDO MARTÍNEZ, SAMUEL

    PÉREZ ALONSO, ALBA

    PIQUERAS, CARMEN

    PUJANTE, BASILIO

    QUINTANA, JULIO

    RECHE, DIEGO

    REMEDI, ROBERTO A.

    RODRÍGUEZ GARCÍA, JUAN AMANCIO

    RODRÍGUEZ OTERO, MIGUEL

    ROSADO, JUAN JOSÉ

    RUCHETTA, MAURO

    SÁNCHEZ LOZANO, PILAR

    SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS

    SÁNCHEZ SANZ, PEDRO

    SCHIAPPACASSE, GUIDO

    SCHUTZ, LOLA

    SEGURA, ALEJANDRO

    SEVILLANO, ATILANO

    TOMÁS, CARMEN

    TORTOSA, JAVIER

    TRENADO, ENRIQUE

    URTAZA, FEDERICO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO

    VIDAL GUARDIOLA, NATXO
    [Autobiografía de Enrique Vila-Matas]

    Hemeroteca

    MONTOTO, NACHO

    Archivos

    Febrero 2025
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Abril 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Octubre 2012

    CategorÍAs

    Todo
    Aaron Andres
    Aaron Ormeño Hurtado
    Adrian Giorgio
    Ahmed Oubali
    Alba Perez Alonso
    Alberto Bejarano
    Alejandro Ara
    Alejandro Badillo
    Alejandro Ege Galan
    Alejandro Mardones De La Fuente
    Alejandro Segura
    Alfonso Garcia Villalba
    Alfonso Garcia-villalba
    Alfonso Pagola Fernandez
    Andrea Alfaro Garcia
    Andres Ferrer Taberner
    Andres Nortes
    Angel Manuel Gomez Espada
    Antonio Lopez Pelaez
    Antonio Lopez-pelaez
    Antonio Meroño
    Araceli Otamendi
    Cam-marez
    Cammarez
    Carlos De Oleza Ferrer
    Carmen Piqueras
    Carmen Tomas
    Cesar Holgado
    Cesc Fortuny I Fabre
    David Baro
    David Galindo
    Diego Reche
    Domingo Alberto Martinez
    Domingo Lopez Humanes
    El Coloquio De Los Perros
    Eliot Panzacola
    Emilio Contreras
    Enrique Trenado
    Ernesto Caceres
    Facundo Adamoli
    Federico Urtaza
    Felipe Fernandez Sanchez
    Ficciones
    Francisco Fuentes
    Gabriel Martinez Barre
    Gloria Guilen Perez
    Gregorio Camacho Fernandez
    Gricel Avila Ortega
    Guido Schiappacasse
    Guillermo Martinez Collado
    Hernan Dambrosio
    Hernan Elvira
    Hugo Argüelles
    Isabel Ferrer
    Isabel Mondragon
    Javier Merida
    Javier Tortosa
    Jordi Junca
    Jorge Lopez Llorente
    Jose Bocanegra
    Jose David Castilla Parra
    Jose Hernandez
    Jose Luis Cubillo
    Jose Manuel Ferrandez Verdu
    Juan Amancio Rodriguez Garcia
    Juan Cabeza Torru
    Juan Castro Sanchez
    Juan Francisco Hernandez
    Juan Mireles
    Juarjo Gomez
    Julio Quintana
    Kalton Harold Bruhl
    Lorena Maro
    Luis Sanchez Martin
    Manuel Alcalde
    Manuel Casal Lodeiro
    Marta Ledri
    Martin Arias
    Miguel Angel Hernandez Navarro
    Miguel Catalan
    Miguel Rodriguez Otero
    Miriam Gomez Vegas
    Nacho Montoto
    Natxo Vidal
    Natxo Vidal Guardiola
    Nicolas Kouzouyan
    Noe Israel Borja
    Olga Beltran Filarski
    Paz Hinojosa
    Pedro Sanchez Sanz
    Perdendosi
    Pilar Sanchez Lozano
    Rafael Lopez Vilas
    Raoul Frary
    Ricardo Cano Gaviria
    Ricardo Hirschfeldt
    Roberto Bernal
    Roberto Garces Marrero
    Roberto Mascodagama
    Rodrigo Lopez Romero
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Ruben Lopez Ferandez
    Samuel Pardo Martinez
    Sara Montero Anneren
    Sergio Barreto
    Tomas Solazzi
    Victor Almeda Estrada
    Victor Gutierrez Sanz
    Vilma Dominguez
    Viren Mahtani

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.