EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

PAUL VAN OSTAIJEN

6/11/2021

0 Comentarios

 
Traducción y notas por KRIS DELCROIX & ENRIQUE MORALES

MALHEUR
 
Warme walmstal
de heer privaatdocent K.
in de zomerfriste uit Breslau
probeert of hij bij middel van een convergerend glas
zijn sigaar Uebersee Bismarck kan aansteken
 
Op 2 meter van de bergtop verwijderd
valt zijn hoge hoed in de afgrond
een waardevol kledingstuk voor een privaatdocent onmisbaar
wat de heer K. begrijpt
hij probeert te vatten zijn vallende cilinder
waarbij hij zelf valt in de diepte
zijn cilinder achterna
differens weerstand van de lucht
zo gelukt het de heer K. gelijktijdig met zijn hoge hoed
de afgrond te bereiken
Ongedeerde hoge hoed          R.I.P. privaatdocent K.
 
Men siert de baar van de arme alpetoerist
met edelweiss
De te zware rouwsluier zijner echtgenote
wordt gevat door een sneltrein
en bijgevolg ook de treurende Hintergebliebene
 
Alpinetragedie de dagbladen
 
 
[Nagelaten gedichten, 1928]
Imagen
Imagen
MALA SUERTE
 
Establo de vaho caliente
el señor profesor particular K.
en el frescor de verano de Breslau
prueba si por medio de un cristal convergente
puede encenderse su puro Uebersee Bismarck
 
A 2 metros de la cima de la montaña
se le cae el sombrero de copa en el precipicio
una prenda de vestir valiosa imprescindible para un profesor particular
lo que el señor K. entiende
intenta coger su cilindro que se cae
con lo cual él mismo se cae en la profundidad
tras su cilindro
differens la resistencia del aire
así consigue el señor K. al mismo tiempo que su sombrero de copa
llegar al precipicio
Sombrero de copa ileso                 R.I.P. el profesor particular K.
 
Adornan el féretro del pobre alpinista
con edelweiss
El velo de luto demasiado pesado de su esposa
es cogido por un tren rápido
y en consecuencia también su quejumbrosa viuda
 
Tragedia alpinista en los periódicos
 
 
[Poemas póstumos, 1928]

[GEDICHT]
 
Leg uw hoofd zo in mijn arm
dat van uw voorhoofd naar uw mond mijn blik schuive
over de kam van uw neus
Leg uw hoofd zo
ik leg op uw mond mijn hand
                                  wees rust
 
 
[Nagelaten gedichten, 1928]
[POEMA]
 
Pon tu cabeza de tal modo en mi brazo
que desde tu frente hacia tu boca mi mirada avance
por encima de la cresta de tu nariz
Pon tu cabeza de tal modo
yo pongo sobre tu boca mi mano
                                                   sé paz
 
 
[Poemas póstumos, 1928]

ZELFMOORD DES ZEEMANS
 
De zeeman
hij hoort de stem der Loreley
hij ziet op zijn horloge
en springt het water in
 
 
[Nagelaten gedichten, 1928]
SUICIDIO DEL MARINERO
 
El marinero
oye la voz de Loreley
mira su reloj
y salta al agua
 
 
[Poemas póstumos, 1928]

[GEDICHT]
 
Mijn ogen zijn omfloersde tamboerijnen
al roert de hand daarbuiten luide de huid
hun klank in zich gekeerd blijft dof
 
Mijn ogen zijn omfloersde tamboerijnen
maar hebt daarmee geen medelijden
 
 [Nagelaten gedichten, 1928]
[POEMA]
 
Mis ojos son veladas panderetas
aunque la mano toque ahí fuera fuerte el pellejo
su sonido vuelto hacia sí mismo sigue siendo sordo
 
Mis ojos son veladas panderetas
pero no tengas de eso ninguna pena
 
[Poemas póstumos, 1928]

BERCEUSE VOOR VOLWASSENEN
 
Wanneer de zandman nog eens komt
—maar hij komt niet meer--
zullen wij slapen gaan en dromen
van een droom
die niet gedroomd werd
 
Ach alle mensen slapen goed
die de deur op grendel weten
 
 [Nagelaten gedichten, 1928]
NANA PARA ADULTOS
 
Cuando venga otra vez el hombre de la arena
—pero ya no viene más--
vamos a dormir y a soñar
con un sueño
que no fue soñado
 
Ah duermen bien todos los hombres
que saben que la puerta está con cerrojo
 
[Poemas póstumos, 1928]

MYTHOS
 
Een hoge hand steekt in de nacht
en zij steekt vóór de nacht
omdat de nacht alleen is gene blauwheid
aan ’t einde van mijn ogen
en vóór de blauwe nacht schuift éen witte duif
zo een witte haas schuift voor uw ogen
over de straat neem u in acht
hij draagt uw leven over
van d’ene schaal naar d'andere
en gij weet niet
wat dit beduidt
 
[in Vlaamsche Arbeid, 21 (1926)]
MYTHOS
 
Una mano alta se hunde en la noche
y se hunde antes de la noche
porque la noche solo es aquella azulez
al fin de mis ojos
y antes de la noche azul avanza una paloma blanca
tal liebre blanca avanza ante tus ojos
por la calle lleva cuidado
ella hace pasar tu vida
de un platillo al otro
y tú no sabes
qué significa esto
 
[en Trabajo Flamenco, 21 (1926)]


MELOPEE
 
Onder de maan schuift de lange rivier
Over de lange rivier schuift moede de maan
Onder de maan op de lange rivier schuift de kano naar zee
 
Langs het hoogriet
langs de laagwei
schuift de kano naar zee
schuift met de schuivende maan de kano naar zee
Zo zijn ze gezellen naar zee de kano de maan en de man
Waarom schuiven de maan en de man getweeën gedwee naar de zee
 
 
[Nagelaten gedichten, 1928]
Imagen
MELOPEA
 
Bajo la luna se desliza el largo río
Por el largo río se desliza cansada la luna
Bajo la luna en el largo río se desliza la canoa hacia el mar
 
A lo largo de la alta caña
a lo largo del bajo prado
se desliza la canoa hacia el mar
se desliza con la luna deslizante la canoa hacia el mar
Así son compañeros hacia el mar la canoa la luna y el hombre
Por qué se deslizan la luna y el hombre los dos dóciles hacia el mar
 
 [Poemas póstumos, 1928]
Imagen

Imagen
Imagen

BERCEUSE NR. 2
 
Slaap als een reus
slaap als een roos
slaap als een reus van een roos
         reuzeke
         rozeke
         zoetekoeksdozeke
doe de deur dicht van de doos
Ik slaap
 
 [In De Gemeenschap, 1927]
NANA N.° 2
 
Duerme como un gigante
duerme como una rosa
duerme como una rosa gigante
          gigantito
          rosita
          cajita de galletas dulces
cierra la puerta de la caja
Duermo
 
 [En la Comunidad, 1927]

MEISJE
 
Wanneer zal dan die heimelike pijn,
die niemand weet of weten zal, ten einde zijn?
Wanneer zal ik me moeten verbergen, zeer timied,
en schuchter doen, omdat een man mijn naaktheid ziet?
En wanneer zullen beter sterkre handen
m'n schouders omvatten en mijn lijf strelen,
als ik, ‘s avonds, van verlangen moe,
alvorens slapen gaan, wel doe.
(Dan ben ik naakt en mijn naaktheid wiegel
ik vóór de zacht-belichte spiegel, –
de elektriese lamp is gehuld in een zijde-bloedrode bloem.)
Ik wacht en voel 't immense van mijn leed,
wijl ik slechts vaag weet mijn leven inkompleet.
 
26 mei 1916
 
 [Het Sienjaal, 1918]
Imagen
CHICA
 
¿Cuándo llegará a su final
este dolor oculto que nadie sabe o sabrá?
¿Cuándo, muy cohibida, me tendré que esconder
y obrar con timidez, porque un hombre ve mi desnudez?
Y cuándo unas manos mejores y más fuertes
ceñirán mis hombros y acariciarán mi cuerpo,
como yo, de noche, cansada de deseos,
antes de ir a dormir, bien hago.
(Entonces estoy desnuda y mezo mi desnudez
delante del espejo suavemente iluminado –
la lámpara eléctrica está envuelta en una flor rojo-sangre de seda.)
Espero, y siento lo inmenso de mi sufrimiento,
mientras apenas vagamente sé que mi vida está incompleta.
 
26 de mayo de 1916
 
[La señal, 1918]
Imagen
 2021, AÑO VAN OSTAIJEN POR PARTIDA DOBLE

por KRIS DELCROIX & ENRIQUE MORALES
El 22 de febrero de 2021 el mundo literario en Flandes conmemoró el 125° aniversario del nacimiento del poeta flamenco Paul van Ostaijen (1896-1928), así como el centenario de la publicación de su poemario Bezette Stad (Ciudad ocupada, 1921). El punto culminante de este año fue cuando apareció el manuscrito original, completo e intacto, de esta obra y fue adquirido por el Gobierno de Flandes. Esta pieza única de la literatura flamenca fue expuesta inmediatamente en la exposición Boem Paukeslag. Bezette Stad 100!, en la Letterenhuis (Casa de las Letras) de Amberes, en los primeros meses de 2021.
La vida de este escritor flamenco fue, como suele decirse, breve pero intensa. Nació en Amberes (1896), ciudad en cuyo ayuntamiento trabajó durante la primera guerra mundial. A principios de 1918 huyó a Berlín, y allí vivió años fundamentales para su obra poética, ya que entró en contacto con círculos dadaístas y expresionistas. Tres años más tarde volvió a Amberes, y en seguida fue reclutado para el ejército belga de ocupación en Alemania. Allí se quedó hasta principios de 1923. De regreso en Bélgica, fue primero dependiente en una librería de su ciudad natal y luego marchante de arte en Bruselas, hasta 1926. Pero contrajo la tuberculosis y esto lo obligó a ingresar en varios sanatorios, hasta su muerte en uno de ellos, Miavoye-Anthée (1928), aunque aún tuvo tiempo de fundar con unos amigos la revista Avontuur (Aventura, 1928).
En su obra literaria podemos encontrar prosa (burlesca, grotesca, satírica, numerosos ensayos poéticos y crítica de arte) y poesía, en ambos casos aportaciones fundamentales a la literatura neerlandófona. Su primer poemario, Music-hall (1916), se puede enmarcar en el dandismo y el unanimismo, y describe una noche de espectáculo. Het Sienjaal (La señal, 1918), más expresionista, está inspirado en la solidaridad de la guerra. En Berlín entra en una crisis nihilista que le pone al lado de los dadaístas. Sus Bezette Stad (Ciudad ocupada, 1921) y Feesten van Angst en Pijn (Fiestas de Miedo y Dolor, escrito en Berlín entre 1918 y 1921, y publicado póstumamente en 1928), son expresión poética de miedo y confusión, en los que las palabras tienen valor no solo por su sentido, su sonido o su ritmo, sino también por su imagen, la manera de presentarla, la tipografía. Incluso su ortografía es más progresista y cercana a la pronunciación real. Así introdujo en la literatura flamenca la poesía tipográfica al estilo de su contemporáneo francés Guillaume Apollinaire.
A nuestra manera, queremos aportar nuestro granito de arena en este año conmemorativo haciendo accesibles a los lectores hispanohablantes varios poemas de Van Ostaijen, cosa que, por razones difíciles de comprender, no ha ocurrido todavía, o solo muy escasamente. Nosotros mismos publicamos en su momento una primera selección bilingüe en la revista de poesía RevistAtlántica, 18 (Cádiz, 1998), p. 9-25. En ella incluimos los poemas ‘Koorts’ (‘Fiebre’), ‘Lied voor mezelf’ (‘Canto por mí mismo’), ‘Eenzame stad’ (‘Ciudad solitaria’), ‘Marc groet ’s morgens de dingen’ (‘Marc saluda por la mañana a las cosas’, poema que muchos flamencos aprendieron de memoria en la escuela), ‘Alpejagerslied’ (‘Canción de cazador alpino’), ‘Leven’ (‘Vida’) y un poema sin título, cuyo primer verso reza «Snijd van de struik de seringen» («Corta del arbusto las lilas»). Cf. https://www.dipucadiz.es/publicaciones/catalogo/Revistatlantica-18/
Y un último detalle: cuando vayan a Gante, busquen en una de las zonas más famosas de la ciudad los primeros versos de uno de los poemas que van a leer a continuación.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA


    ARMITAGE, SIMON

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CHULLIKKAD, BALACHANDRAN

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    EDSON, RUSSELL

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GIONO, JEAN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    GRANDMONT, DOMINIQUE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JIYAN, RÊNAS

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    McHUGH, HEATHER

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MONTEIRO, KRISHNA

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE


    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID

    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TOURNIER, MICHEL
    TZARA, TRISTAN

    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Abdellatif Laabi
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Balachandran Chullikkad
    Beatriz Hierro Lopes
    Brigit Pegeen Kelly
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Dominique Grandmont
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    El Hombre Que Plantaba Arboles
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Heather Mchugh
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean Giono
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    John Liddy
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Juankar Lopez-mugartza
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Krishna Monteiro
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luis Machuca
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Maria Tortajada Gallego
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Michel Tournier
    Miguel Angel Real
    Miguel Catalan
    Miguel-angel Real
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Renas Jiyan
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Russell Edson
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Simon Armitage
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tran Nhuan Minh
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Diciembre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.