EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

GILBERT BOURSON

31/10/2014

0 Comentarios

 
Un ruido de motores, vibran cristales, trapo

De un despegue de pájaros en el humo, carcaj de

Cosas en la memoria, mientras en este cuarto

Me da la biblioteca la espalda y los arqueros

Del sueño de la noche reposan en mi nuca

El ácido emplumado de flechas abrasadas

Por vana y falaz pócima; fuera, el aire atrae

Esa melancolía de piernas hostigadas

Por pérfidas palabras; las grúas son de hierro

En la reparación del vetusto y ruidoso

Semblante de las obras del día y del poema

Armazón para ver y construir ese tiempo

Hilvanado por ángeles que toman nuestra voz,

Para expresar en balde, sin más, lo que acontece.

***

 
El árbol, la volada, flores indiferentes

A los tintes del tiempo, los pastos que se besan

En haces, las esencias; casco y barniz de cuerpos

Rendidos a elementos que reivindican otro

Pedazo de su sol. Armaduras rasgadas

De zarzas provisoras de fiestas; sólo el campo

Duerme bajo guadañas que brillan bajo el sílex

De las doce; los cauces se arrojan contra el paso

Estival en la gabela de sus frases, y los

Insectos que publican su Ilíada aplastada

Entre la seducción que se derrama tanto

En lo que el grano dura como en la plata viva

De langostas en bálago; toda la efervescencia

De esas metamorfosis bajo el cielo de sangre.

***

 
En el día lisiado se duerme la memoria,

Tan fijo el aire frío al cristal que bosteza

Y al cielo gris consiente. Parejas de balcones

Sin flores, crueles muros y tejados, los pájaros

Perfilados con prisa apenas tientan ya al

Gato tardo en palabras. Son morosos los ruidos

De adoquines deshechos. Pero una pompa oscura

Llega como un sollozo a morir en la faz

De un agua glauca y lisa. ¿De dónde llega el llanto

Que no sabré consolar? Y miro a la lejanía

Para volver la espalda sin coraje al problema.

Pero entre escalofríos ella me pone al cuello

Su amuleto en un lazo tal como a ese niño

Que sale de un mal sueño mientras me dice: Cuídame.

Traducción y nota: Manuel Ángel Gómez Angulo
Picture
GILBERT BOURSON nació en 1936. En la fuerza, en la declamación que pueda desprenderse de la escritura de Gilbert Bourson cuentan sus antecedentes como director y actor en una compañía teatral. Traductor de Séneca, animador cultural en radio o televisión y ensayista, publica sus poemas en distintas revistas literarias. En 1998, Yves di Manno lo incluye en su antología 49 poètes, un collectif. Bourson se aferra a una naturaleza a la que considera barroca en sí misma para devorarla y fundirse con ella sin descartar una sensualidad que suele expresar tanto en el plano afectivo como sexual. Muy influida por clásicos como Catulo, Homero o Propercio, escribe poesía intelectual, a veces oscura y densa pero plena de matices, colorido y sonoridad que busca en la contorsión del lenguaje un sentido. En 2013, su editorial Chasseur Abstrait recopiló la totalidad de sus ocho libros en un solo volumen como homenaje en vida al autor. Vive retirado a las afueras de París. Estos poemas proceden de Sonates (2009), comunión entre la musicalidad de la sonata y el molde del soneto.

0 Comentarios

MOHAMMED KHAÏR-EDINNE

30/10/2014

0 Comentarios

 
A MI MUJER

 
gritos de esquisto de lechuzas de angustias

y de noche desnuda atrapada al ras

del vuelo frío del sueño de la sed — poseo de mi estepa

la enormidad de un recuerdo de león que lame

los higos azules de lo siniestro --

donde se estremece la tormenta en armas de mi nacimiento

 

os oigo bajo mi carcasa de bloques de sangre

tizones de estrellas vomitadas por la tormenta de las infancias

de opuntia por donde corretean el trionix y el ámbar

pero llevo en mi mala suerte una maldición de olivo

con yuyubas nacimientos eyectados

de la masacre

cuando te aventuras entre los campos híbridos de los ojos

como luna caída en leche de migalas 



A JEAN DUFOUR

 
el sol atroz de los sueños

el cadáver viscoso de lunas y desiertos

cuando una intoxicación de algas amargas voltea al mar

y pone un guion entre el cielo flexible y tu rostro

de gacela negra

son bajo la axila húmeda del paseante

más numerosos que los pájaros de la tierra entera

cayeron los sepulcros en los ríos helados

un arma hizo falta: mi lengua seca mi lengua ciega

escupiendo de nuevo los caballos intrépidos del vuelo

de las supersticiones

y de la consagración

de una primavera destripada

por nuestros pies rígidos

y ahí está tendido justo sobre mi piel

el perro oblicuo de las amenazas abortadas

cielo bajo

torpedo y pillaje de nuestros rostros

los fósiles amargados los uniformes

y esa enfermedad en sus pupilas grises

viaducto

y

silencio a través de un reptar de tormentos entumecidos

pero

qué es una flor sino la muerte de las tarántulas

nombro a ese fuego blanco y negro o violeta

entre los tejados vetustos de lo lejano

nombro al avión-mosca-extraño en nuestros cuellos víridos

y al preguntarnos si no nos ahogamos siglos

atrás]

nombro a esa orden inmanente ese traje de águila nonata

no nombro nada pasemos apenas por bahías detonadas

cayeron los sepulcros en los ríos helados

nuestra marcha era una red

sin asperezas

nuestros brazos resonaban

en la espalda lisa del cielo mulo

y nuestros ojos prematuros

en tus caras florecidas de nuevo entre las zarzas

cuando

rechazados por el tornado

nuestros cuerpos conmovidos formaron charcas en la libertad

Traducción y nota: Manuel Ángel Gómez Angulo
Picture
MOHAMMED KHAÏR-EDDINE (Azro-Wado, 1941 - Rabat, 1995). Poeta francófono marroquí, nació en el valle de los Ammlens, cerca Tafraout. Su infancia, vivida con dolor, quedará marcada por el repudio paterno a su madre. Eso forjará en él un sentimiento de violencia contra la arbitrariedad y la injusticia y de rebeldía contra la familia, la religión y la autoridad establecidas, y determinará su destino humano y literario. Tal vez por eso tengamos la impresión de ser mecidos y sacudidos a un tiempo por la cadencia y el nervio de sus versos, mientras de su origen norteafricano nos impacta la fuerza insólita de su léxico. En 1965, se exilia voluntariamente en Francia y lleva una vida más o menos errante con encuentros y subsidios obtenidos de escritores como Sartre, Leiris o Beckett. Agadir (Paris, Seuil, 1967), libro en prosa escrito a partir de su experiencia como empleado de la Seguridad Social tras el gran terremoto, lo revelará como un autor de excepción. A su regreso a Marruecos a finales de los setenta, es detenido por la policía y puesto luego en libertad. Fallece en 1995, consumido por su adicción al alcohol. Gallimard editó en 2009 Soleil arachnide. William Blake and Co. prepara una recopilación de inéditos dados por perdidos.

0 Comentarios

ILÍAS LAYOS

20/10/2014

0 Comentarios

 
24.00 H. DIDO ANTES DE QUE CAIGA LA OSCURIDAD DE LA NOCHE O TAL VEZ LA ABSOLUTA
A la manera de S. J. Perse, como lo quiso
Y todo no era más que dolor, desgaste diario y una vaga promesa de advenimiento; los ojos acusaban una edad infantil         por lengua y muerte habitadas; y entonces,
amor mío, ¿llegó el hechizo de la hora, del tiempo o de la nada? Esto sé únicamente.
En el nombre, en el nombre tuyo, nombraré los naranjos más viejos, a mi madre, hermosa madre, como la veo en las             fotografías,
y a mi padre, imponente, guapísimo, oficial entonces, el ganador de los ganadores, con el bigote,
(¡oh, padre complicado! ¡oh, manos de muchos triunfos, mojadas en la sangre!),
venid mientras declina el día al pretil de mármol, al que da sombra una adelfa, venid
mientras escucháis la voz pendenciera, un poco avejentada de la abuela: "¡A la casa, ahora mismo a la casa!"; las hierbas,
cuando jugabas, eran más altas también desde lo alto,
las hierbas llegaban hasta tu pecho, te escondías entre
las hierbas, las sucias ramas construían tu sueño;
jardines de magno cielo, de Pelagía y de Virginia alcanzaban tu sueño. ¡Ay!,
niño menudo, el más flacucho, pero cuando daban patadas, ¿acaso no te dolían como a un adulto las pantorrillas?
Conociste el hedor de animales muertos y una oculta promesa de inmortalidad.
        Cada mañana bajabas allí: al río: grande, traganiños, impenetrable; ¡Oh, río puente encantado con tus secretos! ¡Oh,         niño pequeño que crecerás!;
y todo el mundo era noviembre, Mujustis, los animales que comprarían, el algodón de azúcar, el círculo de la muerte,
y allí sudabas; tus rodillas desnudas empujaban su velo en la tierra (¡Oh, niño bien vestido! ¡Oh, muchacho, el más                     bellamente calzado!).

Y nadie jamás supo de la sombra del limonero en tu jardín, sombra de gigantesco limonero,
una sombra que cuando la guardaban tus ojos se convertía en una, tú ella, hombre de tu sueño siempre,
(¡Oh, misericordia! ¡Oh, antonomasia!) la Gloria. Que abras cada mañana las ventanas, que veas
el Castillo, el Río grande, que intentes nombrar tactos, hedores, miradas y nombres -
y esta edad muy antigua que sea tu nombre.
No hablaste entonces, en mitad del fuego, de una adolescencia dolorida que te quemaba, no hablaste,
trabajadores demacrados en las calles,
cantan La Internacional,
y la orgullosa bisabuela
como tórrido verano.

Padre mío, madre mía y abuela, los nombres más olvidados,
y a mi lado lo que toco: un vaso de vino, una mujer, un teléfono;
todo cuanto conocí para mí ya se ha perdido, Río;
en el anonimato, las personas sois jardín,
y yo ahora tan solo un poco de nada.


 
Traducción y nota: Virginia López Recio
Imagen© VASILIS GONIS
ILÍAS LAYOS (1958-2005), poeta griego, es una de las figuras más destacadas del llamado grupo de los 80, con doce títulos de poesía en total. Su repentina muerte a los 47 años al caer desde el balcón de su casa - lo que se interpretó como suicidio - lo convierte, de alguna manera, en un mito de la poesía griega actual. Pues aquel trágico suceso, que sobrecogió al mundo literario helénico, llega en un momento en el que su poesía es muy reconocida y, a su vez, contaba con la admiración de un grupo de poetas apenas iniciados, pero sumamente prometedores, hoy con una innegable presencia en el ámbito literio y cultural de su país. Escritores que sentían por la figura de Layos una especial atracción, reconocían en él una voz distinta, postmodernista y quedaban impresionados por su manera de entender y recitar la poesía.
      Así, tras su muerte comienzan a aparecer poemarios enteros inspirados en su figura, como el de Réquiem para un amigo (2005), de Dimitris Eleftherakis, o secciones de poemarios a él dedicadas, como la de "El caballero y la muerte", del libro Aniversario de Dimitris Angelís (Ediciones Valparaíso), donde Layos se nos representa como un nuevo Don Quijote.
        Este es uno de sus poemas más representativos, incluido en su libro Las 24 horas de Dido (1998).

0 Comentarios

MARTINE BRODA

15/10/2014

0 Comentarios

 
LA CANCIÓN DURA
vivo y no estoy
tan muerta como los muertos

de noche todo es negro o blanco
de noche al bajar
sola al fondo de las cloacas

un rostro terrible todavía os acompaña
con su tiara de cabellos negros
el niño amaba sin embargo
a la vieja mujer

el niño no tenía miedo
la noche del hombre lobo
su noche era un azote de relámpagos
antorcha de verdugos

me soltaste la mano víctima despiadada
me traicionaste madre soltaste mi mano con dulzura
y desde entonces grito para alcanzarte
casi temblando

el amor por el verdugo
como el beso mojado de la bestia inmunda

el amor que os vincula para siempre a la víctima

vivo y no estoy
tan muerta como los muertos
nos gustaría perder la conciencia
noche rojiza de cuchillos
siempre más antes que nada           perder


LA CANCIÓN SENCILLA
para aquella que se tendió
sobre los raíles
cuánta desesperación hizo falta
para esperar el expreso de las siete

entonces pienso en ti
madre en lo que te hicieron

un día tuve tanto frío
que nunca más supe dormir

como si te guardara rencor
cuánto odiaba a veces
ese peso oneroso de la ira

ira roja y viva
crecí
en mis muertes particulares
germinó la ira
en cada surco sangrante

vuelvo a hallar un rostro de sonrisa inefable
y le devuelvo su nombre
la madre virgen transformada
se serena y posa el espejo
toda esfigie femenina es sosiego
cuando Helena sonríe

Traducción y nota: Manuel Ángel Gómez Angulo
MARTINE BRODA (Nancy 1947 - París 2009) estudió filosofía antes de dedicarse a la creación poética, a la crítica literaria y al ensayo. Traductora de Celan, de quien guarda una notable influencia, como de Rilke, Jouve o Tsvetaïeva, sostenía que la poesía procedía de un golpe de emoción violenta, de ahí su rareza, su verso quebrado, sus frecuentes espacios en blanco. Afirmaba no pulir ni trabajar en demasía sus poemas porque parecían llegarles casi en su definitiva forma. Hija de una superviviente de los campos de exterminio, es autora de Tout ange est terrible (1983), Passage (1985) o Grande Jour (1995), entre otros. En España se tradujo su Éblouissements, como Deslumbramientos (Linteo, 2009).
Estos poemas, recogidos en Route à trois voix (1970-75) reflejan una constante de las obsesiones que la atormentarían durante toda su vida (la relación con su madre y la herencia de su sangre en los campos de concentración, los terrores de la infancia, la pasión efímera, el extrañamiento ante el amor, el abandono y la soledad, la delgada frontera entre la vida y la muerte), expresadas con un nervio poético inusual y una mirada distinta.
0 Comentarios

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE

    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID
    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TZARA, TRISTAN
    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Beatriz Hierro Lopes
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juankar Lopez-mugartza
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Miguel Angel Real
    Miguel-angel Real
    Miguel Catalan
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.