EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

OSCAR WILDE

15/10/2018

0 Comentarios

 

AFORISMOS MISCELÁNEOS

      Acaba de publicarse esta magnífica antología aforística seleccionada y traducida por Miguel Catalán para la editorial Sequitur.
       Ofrecemos al lector “coloquial” una breve muestra del contenido hallado en Aforismos misceláneos con el fin de abrirle el apetito y que persiga este libro para saciarse del todo con la chispa, la sabia ironía y la provocación del genio dublinés.

ES fácil para la gente sentir simpatía por el sufrimiento. Resulta mucho más difícil tenerla por el pensamiento.

 TODOS estamos en la alcantarilla, pero algunos miramos a las estrellas.

Imagen
LOS únicos artistas que he conocido con una personalidad encantadora eran malos artistas. Los buenos artistas existen simplemente por aquello que hacen, y en consecuencia carecen del menor interés por lo que ellos son.

 ES un grave error creer, como hace mucha gente, que el espíritu se muestra en el rostro. El vicio puede alguna vez inscribirse a sí mismo en líneas y cambios de contorno, pero eso es todo. Nuestras caras son realmente máscaras que nos han sido dadas para esconder nuestros pensamientos.

 SI uno tiene la intención de ser bueno, debe tomárselo como una profesión. Es una de las cosas más absorbentes del mundo.

 ADORO los placeres simples. Son el último refugio de lo complejo.

 NO me diga que ya ha agotado la vida. Cuando un hombre dice eso es que la vida lo ha agotado a él.

ES algo terrible para un hombre descubrir de pronto que durante toda su vida no ha estado diciendo sino la pura verdad.

LA única cosa que el tiempo no puede dañar es la belleza. Las filosofías se vienen abajo como si fueran arena, los credos se suceden unos a otros, pero la belleza es una alegría para todo tiempo, una posesión que dura toda la eternidad.

 HAY tres tipos de déspota. Tenemos el déspota que tiraniza el cuerpo. Luego viene aquel otro que tiraniza el alma. Y por fin está el déspota que tiraniza el cuerpo y el alma al mismo tiempo. Al primero se le llama Príncipe. Al segundo se le llama Papa. Al tercero se le llama Pueblo.    
Traducción: Miguel Catalán
Imagen
OSCAR WILDE (Dublín, 1854 - París, 1900). Uno de los escritores fundamentales de los últimos 250 años. Su única novela, El retrato de Dorian Gray, es una de las grandes obras maestras de la literatura. Su vida pecaminosa y lasciva le granjeó toda clase de enemigos y le llevó a la cárcel, donde escribió su última obra, La balada de la cárcel de Reading, un poema a la altura de su inteligencia y clarividencia. Su tumba es una de las más fotografiadas en el cementerio de Pere Lachaise en París. Hubo que ponerle un panel espantoso de cristal para preservarla del vandalismo, pues también puede profanarse una tumba con pintalabios de todas las tonalidades de rojo.
0 Comentarios

VINCENT CALVET

9/10/2018

0 Comentarios

 
TED HUGUES A SYLVIA PLATH
 
Los recuerdos como enjambres cuando cae la tarde
como nubes rosas sobre los muros del presbiterio
la colmena de la memoria
murmurando preguntas y hojas bermejas
las arduas preguntas no resueltas
que ella había dejado
las cimas de los cipreses negros apuntando al cielo
 
Sylvia
Sylvia
rosa
oh ángel
¿por qué dejaste que la Parca
te besara en la boca
en el albor de los cuarenta
en la cima de tu belleza
y de tu amor?
amiga mía
¿por qué metiste la cabeza en el horno?
 
Él guardó sus pendientes
un pintalabios escarlata a medio usar
un vestido de flores de juventud
que ella llevaba a menudo en verano en el campo
y la bata rosa sigue colgada
un perfume Dior aún lleno
gafas negras de starlette puestas en la cómoda
y páginas y páginas de poemas...
 
Sylvia
Sylvia
querida
dime
dime
¿qué te atormentaba
¿era la pierna cortada de tu padre
la que te hacía cojear?
¿esa esvástica de oprobio
y el peso de la Historia
sobre tus hombros frágiles?
 
En el jardín
la colmena se ha vaciado de abejas
las piedras del umbral están gastadas
los rosales han perdido sus hojas finas
el viejo olmo mece sus ramas
con melancolía...
 
Recuerdo, Sylvia,
dulce Ariel,
que tú llorabas
a veces sin razón
(hablaron mal de mí:
dijeron que era culpa mía...)
como si la vida se te hubiese vuelto imposible
por esa quemadura en el alma
ese miembro cortado ese peso
esa falla que dividía en dos
tu cabeza como un leño
hendido por el hacha del Tiempo.
 
Una vieja caja de antipsicóticos
se quedó en el cajón con el cepillo de plástico
en el cuarto de baño cuyo espejo
reflejaba su pelo rubio y sus formas puras
(él guardó un mechón y lo puso en un sobre
que deslizó entre un volumen de Coleridge y la Santa
                                                                                                                 [Biblia.)
 
Sylvia yo sé que te fuiste
un día de sombra en este apartamento
donde viviste sola con nuestros hijos
con el fantasma de yeats
al final te salió bien tu suicidio
a pesar de los electrochoques que te dejaron en tu
                                                                                                                                                              [desesperación

yo me quedo huérfano de ti y camino
por las calles de Londres en este año
de 1998 en el que van a publicarse mis Cartas de
                                                                                                      [Cumpleaños
y pienso en ti en este otoño blanco
el cielo está vacío y mis palabras resuenan
bajo la bóveda tranquila

TED HUGUES À SYLVIA PLATH 
 
Les souvenirs en essaims quand le soir tombe
en nuages rosés par-dessus les murs du presbytère
la ruche de la mémoire
bruissante de questions et de feuillages vermeils
les lourdes questions irrésolues
qu'elle avait laissées
les cimes des cyprès noirs pointant le ciel...
 
Sylvia
Sylvia
rose
ô ange
pourquoi as-tu laissé la faucheuse
t'embrasser sur la bouche
à l'aube de la quarantaine
au sommet de ta beauté
et de ton amour ?
mon amie
pourquoi as-tu mis la tête dans le four ?
 
Il a gardé ses boucles d'oreilles
un rouge-à-lèvre écarlate à demi usé
une robe à fleurs de jeunesse
qu'elle portait souvent l'été en campagne
et le peignoir rose est encore suspendu
un parfum Dior toujours plein
des lunettes noires de starlette posées sur la commode
et des pages et des pages de poèmes...
 
Sylvia
Sylvia
ma chérie
dis-moi
dis-moi
qu'est-ce qui te tourmentait ?
était-ce la jambe coupée de ton père
qui te faisait boiter ?
cette svastika d'opprobre
et le poids de l'Histoire
sur tes épaules frèles ?
 
Dans le jardin
la ruche est vidée de ses abeilles
les pierres du seuil sont usées
les rosiers ont perdu leurs feuilles fines
le vieil orme balance ses branches
avec mélancolie...
 
Je me souviens Sylvia
douce Ariel
que tu pleurais
parfois sans raison
(ils ont médit de moi :
ils ont dit que c'était de ma faute...)
comme si la vie t'était devenue impossible
par cette brûlure à l'âme
ce membre coupé ce poids
cette faille qui partageait en deux
ta tête comme une bûche
fendue par la cognée du Temps
 
Une vieille boite d'antipsychotiques
et restée dans le tiroir avec la brosse en plastique
dans la salle de bain dont le miroir
reflétait sa blondeur et ses formes pures
(il a gardé une mèche qu'il a mise dans une enveloppe
glissée entre un volume de Coleridge et l'Holy Bible.)
 
Sylvia je sais que tu es partie
un jour d'ombre dans cet appartement
où tu vécus seule avec nos enfants
avec le fantôme de Yeats
tu as fini par le réussir ton suicide
malgré les électrochocs qui t'ont laissée à ton désespoir
moi je reste orphelin de toi et je marche
dans les rues de Londres en cette année
1998 où vont paraître mes Lettres d'anniversaire
et je pense à toi en cet automne blanc
le ciel est vide et mes paroles résonnent
sous la voûte tranquille.
 
 


VIVIR
 
¿Qué queda de tu Esperanza
cuando la lluvia fría cae sobre los adoquines
de la Ciudad donde viven sombras
y reflejos de escaparates
entre la agitación de los coches?
 
Buscas en las verjas de un parque
cerrado por obras
cómo juegan los niños
cómo vuelan los estorninos en bandadas
 
Los sueños se han amontonado
estratos de poemas aquí abajo
pisoteas un montón de hojas
evitas una mierda de perro
el castaño parece sufrir de una enfermedad huérfana
 
No hay azul en el cielo
todo es tan sólo blanca ceguera
el sol lleva días desaparecido
las estatuas de los parques están fijas con una expresión
                                                                                                                   [irreal
lo justo para decirte que no estás solo.
VIVRE
 
Que reste-t-il de ton Espoir
quand la pluie froide s'abat sur les pavés
de la Ville où vivent des ombres
et les reflets des vitrines
parmi l'agitation des voitures ?
 
Tu cherches aux grilles d'un parc
fermé pour cause de travaux
comment jouent les enfants
comment les étourneaux volent en groupe
 
Les rêves se sont amoncelés
des strates de poèmes ici-bas
tu piétines le tas de feuilles
tu contournes une crotte de chien
le marronnier semble souffrir d'une maladie orpheline
 
Il n'y a pas de bleu au ciel
tout n'est que blanc aveuglement
le soleil a disparu depuis des jours
les statues des parcs sont figées dans une expression
                                                                                                         [irréelle
juste de quoi te dire que tu n'es pas seul.

Traducción: MIGUEL-ANGEL REAL
Imagen
VINCENT CALVET (Carcasona, Francia, 1980). Dirige junto al poeta Paul Sanda la revista Mange Monde. Trabaja como educador especializado en la región de Toulouse, donde organiza una Primavera de Poetas y anima talleres de escritura poética destinado a alumnos discapacitados.
Ha publicado poemas en dos antologías publicadas por la casa de la poesía de París: Les jeunes poètes font leur printemps (2001), Le nouveau printemps des jeunes poètes (2002). En 2005, gana el gran premio de la ciudad de Béziers por Solitude des rivages. En 2007, es galardonado con el Premio de la Vocación de poesía organizado por la Fundación Marcel Bleustein-Blanchet de París y la Primavera de Poetas por La Haute Folie des mers. Su poemario  La révolution se fait dans un lit (Ed. Gwen Catalá) ha sido traducido al árabe.
De los dos poemas presentados, el primero, "Ted Hugues a Silvia Plath" es inédito y el segundo, "Vivir", forma parte de Mais L'Espoir, que verá la luz próximamente en Editions du Petit Véhicule.
0 Comentarios

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE

    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID
    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TZARA, TRISTAN
    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Beatriz Hierro Lopes
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juankar Lopez-mugartza
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Miguel Angel Real
    Miguel-angel Real
    Miguel Catalan
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.