EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

FERNANDO PINTO DE AMARAL

22/12/2021

0 Comentarios

 
ESCOTOMAS
 
No sé
qué es un espíritu. Nadie
conoce a fondo la luz de su abismo
mientras el viento, de noche, va abriendo
las infinitas puertas de una casa
vacía. Mi voz
procura responder a otra voz,
al llanto de los espectros que celebran
su misa negra, su eterno
sobresalto. En un descampado
de la ciudad herida escucho aún
el rumor de un oráculo,
la fiebre de un adiós que se prolonga
en el estertor de las manecillas de un reloj,
en ese ritmo feroz, en el pulso
de mi sangre exiliada que recuerda
un abrigo divino. Padre nuestro, que estás
entre el cielo y la tierra, condúceme
al precipicio donde hibernó el alma
y enséñame a romper la madrugada
como si mi rostro fuese
una astilla de la tuya
y en ella se derritiesen, por un milagro,
estas gotas de hielo o de cristal
que no saben ser lágrimas.

CUANDO LLEGA EL INVIERNO
 
No siempre
la vida acoge o alimenta
los nombres del pasado, su abismo
repetido en un sueño, en el asombro
más lento, en el más íntimo seísmo

de eso que llamamos alma. No existo
sin esa fiebre mansa que recuerdo
mientras las nubes cubren todo esto
con el frío oscuro de diciembre

lejos de mí, de ti, de cualquier ley
o juicio al que demos sentido:
lo que finjo saber es lo que no sé
y las palabras se pegan al oído.
Traducción: PEDRO SÁNCHEZ SANZ
ARTE POÉTICA
 
Palabras,
sólo palabras, nada más
que vana materia, su sentido
eco de muchos ecos, repetido
reflejo de poderes irreales
 
como esas emociones gracias a las que,
alguna que otra vez, habré intentado
decir un sólo secreto a un sólo oído
sabiendo que nunca son iguales

los secretos y oídos que busco
a ciegas en este mar siempre oscuro
donde la voz desagua como un río
 
sin fuente ni salida al mar - sólo una
incierta confidencia que se esfuma
y sólo fue mía mientras huía de mí.

Imagen

FERNANDO PINTO DE AMARAL (Lisboa, Portugal, 1961). Es Licenciado en Lenguas y Literaturas Modernas, doctor en Literatura Portuguesa y da clases desde 1987 en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. Su obra incluye novela, relatos, literatura infantil, ensayo y varios volúmenes de poesía: Acédia (1990), A escada de Jacob (1993), Às cegas (1997) o Manual de cardiología (2016), entre otros. Ha colaborado en las revistas literarias LER, A Phala y Relâmpago. Ha traducido Las flores del mal de Baudelaire, los Poemas saturnianos de Verlaine, una antología de Gabriela Mistral y toda la obra poética de Jorge Luis Borges. En España han sido publicados dos de sus libros: la antología Exactamente mi vida (ERE, 2009) y La luz de la madrugada (Sequitur, 2010).
0 Comentarios

FERNANDO NAPORANO

18/9/2021

0 Comentarios

 
CARTOGRAFÍA DE ECOS
Aquello que los ojos no consiguen ver
alguien a quien no ves con tus ojos
el escorpión emplastado en el ocaso
la larva fantástica de la cuarta inmersión
el secreto de la costura de la seda-llama
el retumbar de voces de la lujuria del vacío;
yo hablo, repito, rasgo-grito,
sobre el amanecer que no consigue nacer.


LA VENENCIA
Cuando regreso en soledad
a nuestra bodega de jerez linfático
escucho tu voz, ay del ave del paraíso
derramando por las toscas luminarias
frases con lenguas que flotan en el aire;
ese es el mojado cántico de la taturana*
que solo yo consigo escrutar
porque soy diminuto, mudo
como toda la arena del mundo
que escribe te amo, te amo demasiado
con la garza que pasta en la nube
bajo el testimonio de la eternidad.
PERMANENTEMENTE, EL INICIO. DEL CÍRCULO ASÍ
I
Para soñar más alto enciendo los ojos
con las llamas de una gardenia enorme.
 
Y así Dios me cede manzanas;
muchas, muchas, sin ninguna servidumbre.
Da textura a mis aguas de grava.
 
II
Investigo a Dios donde quedó la vida.
 
Mientras tanto yo las tengo
como el cielo tiene sus nubes.
 
La llamarada de la fruta me hace sonreír
él no dice nada y se retira del poema
como el manzano cuando recibe la nieve
o el firmamento se vuelve negro
para que nadie se ocupe de él
para encontrarme con la oscuridad
hasta que yo vuelva a encender los ojos
de esta manera, a posteriori, a cambio de nada.

*Nota del traductor: oruga venenosa de Brasil
Traducciones del portugués: Pedro Sánchez Sanz.

Imagen
Imagen: Caio Augusto Braga
FERNANDO NAPORANO. Autor brasileño, periodista, músico y crítico cinematográfico y musical.  En los 80 fue compositor, letrista y vocalista de la banda pop Maria Angélica Nao Mora Mais Aquí.
Su poesía se pasea entre la lírica del surrealismo pop y la abstracción experimental. Ha publicado una docena de libros de poemas tanto en Brasil, como en Portugal, España o Gran Bretaña. Sus últimas obras publicadas son Sem mais ninguem a dizer adeus (Carnaval Press, London. 2019) y Gardênia em chamas (Poética Ediçoes, Portugal. 2020). De este libro extraemos los poemas que os acercamos hoy.
0 Comentarios

ALBERTO DE LACERDA

28/9/2019

2 Comentarios

 
LA AMISTAD de tus ojos recompensa
de tanto día inútilmente oscuro.
Y tus manos repiten en sus gestos
agua feliz de mis valles sombríos.
 
Tu voz sabe a fiestas, vive al fondo
de evidentes secretos de la infancia.
 
En cuanto llegas, te vas. Como el tiempo,
como el tren en un túnel imprevisto,
como sonrisa, como algo perfecto.

EL TIGRE que camina en mis gestos
tiene la gracia insolente de los barcos.
 
El mar que existe más allá de mis rocas
no escribe, no pinta, no consuela.
 
Se inclina la tarde. Eso es todo.
Más lentamente que el oleaje,
pero sin ruido.




LUGAR COMÚN
 
Siempre hay mucha gente en mis versos,
aunque no se note en la primera lectura.
Siempre hay mucha gente en mis versos,
de condición diversa,
casi siempre de ojos muy bellos.
Los ojos retrasan el tiempo del mundo,
los ojos despiertan los ojos del alma,
los ojos insisten, torturan, repiten
la misma frase fatal, musical y perfecta.
Los ojos son mi obsesión,
por eso cuando cae la noche sobre mis poemas,
toda esa gente que está en mis poemas
consigue llorar sin avergonzarse de la luz.

Traducción y nota: PEDRO SÁNCHEZ SANZ


Imagen
ALBERTO DE LACERDA (Isla de Mozambique, 1928 - Londres, 2007). Marchó para Lisboa en 1946 para fijar su residencia en Londres a partir de 1951, donde trabajó como periodista y locutor en la BBC, haciendo un gran trabajo de divulgación de poetas portugueses. Viajó por toda Europa, con breves estancias en Brasil, antes de marchar a Estados Unidos, donde enseñó en universidades de Texas, Nueva York y Boston.
 Sus primeros poemas aparecieron en la revista portuguesa Portucale y publicó su primer libro de poemas, 77 poemas, en 1955. Fue fundador de las revistas de poesía Távola Redonda y Maio. Su exilio voluntario lo convirtió en un poeta poco reconocido en su país.

2 Comentarios

GISELA GRACIAS RAMOS ROSA

30/7/2019

0 Comentarios

 
​POR vezes o dia chama-se nostalgia
qualquer coisa funda assola-nos o peito
um sol por abrir uma mão antiga que ao longe
afaga a lembrança. E a palavra chega e abraça
os olhos e os lábios do outono depositando nas mãos
a música líquida do presente.
​A VECES el día se llama nostalgia
una cosa profunda nos asola el pecho
un sol por abrir una mano antigua que a lo lejos
acaricia un recuerdo. Y la palabra llega y abraza
los ojos y los labios de otoño depositando en las manos
la música líquida del presente.

Se encender a luz
nao morrirei sozinho.
DANIEL FARIA

​O MEU AMOR não tem nome ou poder
é um sopro de pequenos gestos que ligam
e sentem o afago intemporal.
O meu amor és tu e sou eu, é o pequeno pássaro
que voa, a rã que no lago coaxa, a nuvem alta
que passa e nos toca com tanta perfeição.
O meu amor é um pequeno sopro que se estende
do coração ao espaço às nossas mãos.
Si enciendo la luz
no moriré solo.
 DANIEL FARIA

​MI AMOR no tiene nombre ni poder
es un soplo de pequeños gestos que se unen
y sienten la caricia intemporal.
Mi amor eres tú y soy yo, es el pequeño pájaro
que vuela, la rana que en el lago croa, la nube alta
que pasa y nos toca con tanta perfección.
Mi amor es un pequeño soplo que se extiende
del corazón al espacio de nuestras manos.

Onde
as mãos derrubam arestas
a palavra principia.
FIAMA H. PAIS BRANDAO

​PARA escrever o poema a mão abandona-se
às palavras, ao vazio da posibilidade de um fragmento
do mundo. Num jogo entre o ser e o não-ser um
seixo cresce no eixo do poema em cada sulco onde a
língua e a pele se despem, onde os rostos na sombra
denunciam. Depois a mão empresta aos olhos o mapa
a sintaxe o sentido
até que os dedos voltem a assumir
a identidade das mãos num único corpo de palavras.
Donde
las manos derriban aristas
se inicia la palabra.
FIAMA H. PAIS BRANDAO

​PARA escribir el poema la mano se abandona
a las palabras, al vacío de la posibilidad de un fragmento
del mundo. En un juego entre ser y no ser un
guijarro crece en el eje del poema en cada surco donde la
lengua y la piel se desnudan, donde los rostros en la sombra
denuncian. Después la mano presta a los ojos el mapa
la sintaxis el sentido
hasta que los dedos vuelvan a asumir
la identidad de las manos en un único cuerpo de palabras.

Traducción y nota: PEDRO SÁNCHEZ SANZ
Imagen
​GISELA GRACIAS RAMOS ROSA (Maputo, Mozambique, 1964). Máster en Relaciones Interculturales y post-graduada en Migraciones, etnicidad y racismo. Profesionalmente ha ejercido como perito forense durante tres décadas. Ha publicado los siguientes libros: Vasos comunicantes. Diálogo poético, con Antonio Ramos Rosa (2006), As palavras mais simples (2014), O livro das mãos (2017). A pedra e o corpo (2018) es su libro más reciente.
0 Comentarios

ANTÓNIO RAMOS ROSA

20/3/2018

1 Comentario

 
A FESTA DO SILÊNCIO

Escuto na palavra a festa do silêncio.
Tudo está no seu sítio. As aparências apagaram-se.
As coisas vacilam tão próximas de si mesmas.
Concentram-se, dilatam-se as ondas silenciosas.
É o vazio ou o cimo? É um pomar de espuma.

Uma criança brinca nas dunas, o tempo acaricia,
o ar prolonga. A brancura é o caminho.
Surpresa e não surpresa: a simples respiração.
Relações, variações, nada mais. Nada se cria.
Vamos e vimos. Algo inunda, incendeia, recomeça.

Nada é inacessível no silêncio ou no poema.
É aqui a abóbada transparente, o vento principia.
No centro do dia há uma fonte de água clara.
Se digo árvore a árvore em mim respira.
Vivo na delícia nua da inocência aberta. 

LA FIESTA DEL SILENCIO

Escucho en la palabra la fiesta del silencio.
Todo está en su sitio. Las apariencias se apagaron.
Las cosas vacilan tan próximas de sí mismas.
Se concentran, se dilatan las ondas silenciosas.
¿Es el vacío o la cima? Es un pomar de espuma.

Un niño juega en las dunas, el tiempo acaricia,
el aire se prolonga. La blancura es el camino.
Sorpresa y no sorpresa: la simple respiración.
Relaciones, variaciones, nada más. Nada se crea.
Vamos y venimos. Algo inunda, incendia, recomienza.

Nada es inaccesible en el silencio ni en el poema.
Está aquí la bóveda transparente, el viento principia.
En el centro del día hay una fuente de agua clara.
Si digo árbol el árbol en mí respira.
Vivo en la delicia pura de la inocencia abierta.

CADA ÁRVORE É UM SER PARA SER EM NÓS

Cada árvore é um ser para ser em nós
Para ver uma árvore não basta vê-la
A árvore é uma lenta reverência
uma presença reminiscente
uma habitação perdida
e encontrada
À sombra de uma árvore
o tempo já não é o tempo
mas a magia de um instante que começa sem fim
a árvore apazigua-nos com a sua atmosfera de folhas
e de sombras interiores
nós habitamos a árvore com a nossa respiração
com a da árvore
com a árvore nós partilhamos o mundo com os deuses

CADA ÁRBOL ES UN SER PARA SER EN NOSOTROS

Cada árbol es un ser para ser en nosotros
Para ver un árbol no basta verlo
El árbol es una lenta reverencia
una presencia reminiscente
una habitación perdida
y encontrada
A la sombra de un árbol
el tiempo ya no es tiempo
sino magia de un instante que comienza sin fin
el árbol nos calma con su atmósfera de hojas
y de sombras interiores
habitamos el árbol con nuestra respiración
con la del árbol
con el árbol compartimos el mundo con los dioses

ÁRVORES

O que tentam dizer as árvores
No seu silêncio lento e nos seus vagos rumores,
o sentido que têm no lugar onde estão,
a reverência, a ressonância, a transparência,
e os acentos claros e sombrios de uma frase aérea.
E as sombras e as folhas são a inocência de uma ideia
que entre a água e o espaço se tornou uma leve
integridade.
Sob o mágico sopro da luz são barcos transparentes.
Não sei se é o ar se é o sangue que brota dos seus
ramos.
Ouço a espuma finíssima das suas gargantas verdes.
Não estou, nunca estarei longe desta água pura
e destas lâmpadas antigas de obscuras ilhas.
Que pura serenidade da memória, que horizontes
em torno do poço silencioso! É um canto num sono
e o vento e a luz são o hálito de uma criança
que sobre um ramo de árvore abraça o mundo.



ÁRBOLES

Lo que intentan decir los árboles
en su silencio lento y en sus vagos rumores,
el sentido que tienen en el lugar donde están,
la reverencia, la resonancia, la transparencia,
y los acentos claros y sombríos de una frase aérea.
Y las sombras y las hojas son la inocencia de una idea
que entre el agua y el espacio se tornó una leve
integridad.
Bajo el mágico soplo de la luz son barcos transparentes.
No sé si es el aire si es la sangre que brota de sus
ramas.
Oigo la espuma finísima de sus gargantas verdes.
No estoy, nunca estaré lejos de este agua pura
y de estas lámparas antiguas de obscuras islas.
¡Que pura serenidad de la memoria, que horizontes
en torno al pozo silencioso! Es un canto en un sonido
y el viento y la luz son el hálito de un niño
que sobre la rama de un árbol abraza el mundo.

Traducción y nota: PEDRO SÁNCHEZ SANZ

Imagen
Imagen
  António Victor Ramos Rosa nació en Faro en 1924. Realizó en Faro estudios secundarios, que no concluyó por motivos de salud. Trabajó como empleado de oficina, desarrollando simultáneamente el gusto por la lectura de los principales escritores portugueses y extranjeros. En 1945 marcha para Lisboa, donde fue profesor de Portugués, Francés e Inglés, y comenzó a hacer traducciones. Su continuo interés por la actividad literaria le llevó a relacionarse con un grupo de escritores que lo animaron a publicar sus poemas y artículos de crítica, colaborando en numerosos diarios y revistas. Con algunos de esos escritores, fundó en 1951 la revista Árvore, que vino a ser una de las más destacadas de la década, divulgando textos de los poetas y narradores portugueses más significativos de aquel tiempo, así como de los grandes nombres de la literatura extranjera.
  Codirigió también las revistas Cassiopeia y Cadernos do Meio-Dia. La creciente importancia que la actividad literaria fue tomando en su vida le llevó a abandonar su empleo de oficina para dedicarse exclusivamente a la literatura. La actitud crítica que siempre ejerció sobre su propia obra como sobre la ajena hizo de Ramos Rosa uno de los críticos portugueses contemporáneos más notables, lo que se manifiesta en numerosos artículos y reseñas sobre poetas portugueses y foráneos, así como en la publicación de varios ensayos centrados en la temática poética. Desde O grito claro, su primer libro de poemas, que vio la luz en 1958, hasta 2013, año de su fallecimiento, Ramos Rosa publicó decenas de volúmenes de poesía.

1 Comentario

EDMOND VANDERCAMMEN

23/11/2017

0 Comentarios

 
DU CÔTÉ DE LA MER
 
Nous regardions du côté de la mer
Les cheveux légers rêveurs d’infini,
Indocile galop dans un matin
Promis aux convergences des mouettes.
Nous descendions, émigrants sans bagages,
Aux profondeurs des lointains souvenirs;
L’espace était complice de nos yeux,
Mais l’horizon cachait tous les navires
Et nous pensions qu’il s’étendait pour nous trahir.
 
Nous étions seuls avec le temps de faire
En nous-mêmes d’impossibles voyages.

EDITION DU MATIN
 
Chaque blessure affame un autre crime
Chaque parole allume son bûcher
De haine. Et les otages du matin
Portent la nuit sur leurs épaules nues.
 
Tous les oiseaux chanteurs quittent l’aurore
Pour regagner leurs forêts calcinées;
Ils ont destin du dernier cri des morts,
Leur vol est un mouchoir couleur de sang.
 
Prends le journal du régnant aujourd’hui:
Vois-tu saigner le marbre et la machine?
L’encre des mots entraîne ton regard
Vers l’arme la plus sûre du malheur.
 
Chaque nouvelle te sépare de toi-même.
HACIA EL MAR
 
Mirábamos en dirección al mar
Soñadores de infinito de leves cabellos,
Indócil galope en la mañana
Prometido en la convergencia de las gaviotas.
Bajamos, emigrantes sin maletas,
A las profundidades de recuerdos lejanos;
El espacio cómplice en nuestros ojos,
Pero el horizonte escondía todas las naves
Pensamos que se extendía para traicionarnos.
 
Estábamos solos con el tiempo para hacer
en nosotros mismos viajes imposibles.

EDICIÓN MATINAL
 
Cada herida mata de hambre a otro crimen
Cada palabra enciende su pira
De odio. Y los rehenes de la mañana
Llevan la noche en sus hombros desnudos.
 
Todos los pájaros cantores dejan el alba
Para regresar a sus bosques calcinados;
Tienen el destino del último grito de los muertos,
Su vuelo es un pañuelo del color de la sangre.
 
Coge el periódico que hoy impera:
¿Ves sangrar el mármol y la máquina?
La tinta de las palabras arrastra tu mirada
Hacia el arma más segura de la desgracia.
 
Cada noticia te separa de ti mismo.

Traducción y nota: Pedro Sánchez Sanz

Imagen
EDMOND VANDERCAMMEN (Bélgica, 1901-1980). Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bruselas de 1921 a 1924 y participó activamente en la vanguardia artística belga durante quince años, exponiendo en París con otros destacados artistas y colaborando en diversas revistas de arte. Es a partir de 1930 que comienza su andadura poética, abandonado progresivamente la pintura, y se interesa por la poesía en español, traduciendo obras de Lope de Vega, Pablo Neruda o García Lorca. También reseñará varios libros de poesía española, como Amor solo de Gerardo Diego o Los encuentros de Vicente Aleixandre, donde el Premio Nobel incluiría un retrato literario de Vandercammen en su edición ampliada en 1968.
Publicó una veintena de libros de poemas y una quincena de estudios críticos a lo largo de cincuenta años de labor literaria. Fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua y Literatura de Bélgica y galardonado con el Gran Premio Internacional de Poesía en 1977.
 Estos dos poemas se extraen de su libro Le jour est provisoire (1966).
0 Comentarios

MANUEL DE CASTRO

16/1/2017

0 Comentarios

 
(S/T)
 
La noche está líquida cerrada vegetal
es un cuerpo longilíneo y desmembrado
fluye como un río ajeno de sí mismo
fluye y envuelve presagiando cárceles
la noche tiene hoy una altitud especial
con aves negreando lentamente
este desintegrarse de la memoria.
 
y yo soy una alucinación rítmica
con un tiempo corpóreo devorando
un mar excesivamente calmo en la cabeza
excesivamente muscular y lúcido
 
la noche distribuye jirones de luna
en la inconsciencia de los edificios
sobre la ciudad la ciudad la ciudad loca
que enloqueció en los dedos de mis manos
poseída por un candelabro antiguo que se parte
una lámpara de araña cristalina y rutilante
que de pronto se hace añicos ahí afuera en la noche
 
viajo nítidamente por el pasado
en la organización de un juego peligroso:
 
mi amor es la adquisición de una técnica
proceso de transformación de los cuerpos
la prospección dramática de los ritos
una caída libre y vertical
una mirada inmóvil sobre el mar
la oferta del tiempo sin comercio ni odio
fibra a fibra
del tiempo acribillado a balazos
asesinado corrupto perdido
 
mi amor es correcta magia de los sonidos
el adelantamiento de la noche
una propuesta que se lleva en la sangre
patrocinada por muertos ambulantes
y es también el casco húmedo de los barcos 
destrozados en la arena
 
la noche es un coral magnífico en la noche

BALADA
 
como viaje a ninguna parte
así transcurre mi vida entre frías
losas
gravemente perdido
gravemente
busqué la noble soledad
escribir la libertad y el sueño
vivir un personaje incorrupto
 
entre frías losas mi rostro
—la soledad en la plana superficie
del mar--
durante un tiempo entregado a la voracidad de las sombras
cuyas voces se van extinguiendo
cuyas voces de cal
habitan la vida de miseria y vacío que nos soporta
 
el amor se alejó de la raíz
hasta el día del hombre común…
de la mentira común
de nuestra por ahora irremediable cobardía
sin paz
y tibio y lento se fue descomponiendo
nuestro mal
 
justo
al ras del agua boga mi rostro
entre frías losas entre frías
húmedas plantas marinas
que vibran ligeramente cantando
al rozar mi rostro muerto
entre frías losas entre frías
manos indiferentes
 
por el agua transparente y muy quieta
pasa el lívido soplo de la muerte
barriendo las frías losas las frías
manos que cubren mi rostro
con un movimiento preparado y solemne
la nube vuela rarefacta y gélida
sobre el rostro hasta la flor de agua entre frías
losas
entre frías
eternas
sepulturas

Traducción: Pedro Sánchez Sanz

Imagen
MANUEL DE CASTRO (Lisboa, Portugal, 1934-1971). Pasó los primeros años de su infancia en Goa, por aquel entonces colonia portuguesa en La India. Comenzó muy joven su dedicación a la literatura y la poesía. En 1958 publicó su primer libro de poemas, A zona, de poca repercusión. Más tarde publicaría Paralelo W y Estrela rutilante, de estética surrealista, obras que tuvieron bastante eco y le abrieron las puertas del mundo literario. Colaboró en muchos medios escritos, entre ellos, la revista Pirâmide (1959-61), órgano de expresión de los poetas surrealistas. En la bienal de París a mediados de los años sesenta fue considerado, con Carlos Drummond de Andrade, uno de los mejores poetas en lengua portuguesa. Falleció tras cinco años de dolorosa enfermedad.

0 Comentarios

JACQUES PRÉVERT

15/12/2016

0 Comentarios

 
DOS POEMAS IRREVERENTES DE JACQUES PRÉVERT
PATER NOSTER
 
Padre nuestro que estás en los cielos
Quédate ahí
Que nosotros nos quedaremos en la tierra
Que es a veces tan hermosa
Con sus misterios de Nueva York
Y sus misterios de París
Que bien valen la pena como el de la Trinidad
Con su pequeño canal de l'Ourcq
Su gran muralla china
Su ribera de Morlaix
Sus golosinas de Cambrai
Con su Océano Pacífico
Y sus dos estanques en las Tullerías
Con sus niños buenos y sus malos tipos
Con todas las maravillas del mundo
Que están ahí
Simplemente sobre la tierra
Expuestas para todo el mundo
Esparcidas
Maravilladas ellas mismas de ser tales maravillas
Y que no osan reconocerlo
Como una chica bonita desnuda no osa mostrarse
Con las terribles desgracias del mundo
Que son legión
Con sus legionarios
Con sus torturadores
Con los amos de este mundo
Los amos con sus curas sus traidores y sus mercenarios
Con las estaciones
Con los años
Con las chicas bonitas y con los viejos idiotas
Con la paja de la miseria pudriéndose en el acero de los cañones.

EL COMBATE CON EL ÁNGEL
 
                                        A  J. B. Brunius
 
No vayas
todo está preparado de antemano
amañado está el combate
cuando él aparezca sobre el ring
envuelto en relámpagos de magnesio
entonarán a pleno pulmón el Te Deum
y antes incluso de que te levantes de la silla
harán sonar las campanas al vuelo
te tirarán a la cara la esponja sagrada
y no te dará tiempo ni a rozarle las plumas
se arrojarán sobre ti
y él te propinará unos golpes bajos
y te derrumbarás
los brazos estúpidamente en cruz
sobre el serrín
y nunca podrás volver a hacer el amor.

Imagen
Traducción y nota de Pedro Sánchez Sanz

Imagen
JACQUES PRÉVERT (Neuilly-sur-Seine, 1900 - París, 1977). Poeta, dramaturgo, letrista y guionista francés de carácter rebelde, que frecuentó todos los géneros como escritor. Durante mucho tiempo la gente del mundo de las letras le mantuvo aparte porque consideraban que su poesía era popular. Apreciado en los estudios fílmicos como guionista y como letrista en el mundo de la música, la categoría y la fama como escritor le llegó tras la guerra con el libro de poemas Palabras (1946). Con un estilo sencillo, cercano al lenguaje de la calle, Prévert reconstruye la vida cotidiana y se acerca a los lectores.

0 Comentarios

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA


    ARMITAGE, SIMON

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CHULLIKKAD, BALACHANDRAN

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    EDSON, RUSSELL

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GIONO, JEAN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    GRANDMONT, DOMINIQUE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JIYAN, RÊNAS

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    McHUGH, HEATHER

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MONTEIRO, KRISHNA

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE


    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID

    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TOURNIER, MICHEL
    TZARA, TRISTAN

    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Abdellatif Laabi
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Balachandran Chullikkad
    Beatriz Hierro Lopes
    Brigit Pegeen Kelly
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Dominique Grandmont
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    El Hombre Que Plantaba Arboles
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Heather Mchugh
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean Giono
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    John Liddy
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Juankar Lopez-mugartza
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Krishna Monteiro
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luis Machuca
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Maria Tortajada Gallego
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Michel Tournier
    Miguel Angel Real
    Miguel Catalan
    Miguel-angel Real
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Renas Jiyan
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Russell Edson
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Simon Armitage
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tran Nhuan Minh
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Diciembre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.