EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

KEITH WALDROP

17/9/2020

0 Comentarios

 
ÁNGELES DE PIEDRA
Cementerio de Swan Point, Providence, Rhode Island.

Los ángeles avanzan–nosotros
nos apartamos, imagen de
una deidad errante, en busca de
pozos o trabajo. Ellos escalan
peldaños de aire, en ascenso
y descenso–nosotros estamos un poco
más abajo. La hierba nos cubre.
 
Mas las estatuas, helas, aquí están, simples como
horizonte. Afirmaciones
sí–pero lo que sostienen
cayó hace mucho.
 
Ángeles de la memoria: apuntan
a la muerte del tiempo, sin
ser intemporales, y sin
recuerdos. Su
fuerza es estar
quietos, resplandor
de una vieja doctrina.
 
Puede uno imaginarlos
sensitivos–es decir que podemos
atribuir a la dureza pétrea, uno tras
otro, nuestros cinco sentidos, hasta que cobre
vida y
respire y estornude y baje
hasta nosotros.
 
Pero son de hecho
lo opuesto de la percepción:
sepultamos la mirada en ellos. Y aun con todo
mi aprecio,
supongo que no ven
nada en absoluto, sin ojos que señalen
nuestra calamidad, sin aliento y con gracia
sobre las ruinas que inspiran.
 
Podría cerrar los ojos y
evadir, tal vez, el ciego
miedo que abrazan sus alas.  
 
El cuerpo visible expresa nuestro
cuerpo como un todo, sus
asimetrías internas, y también la rota
simetría por la que deambulamos.
 
Con práctica podría
tomar a las personas y a las cosas–el campo
en torno mío–como manchas: objetos
para la fantasía, sombríos
pero legibles. Todas estas
palabras tienen otros sentidos. Lo poco
escrito puede ser demasiado
para leer.
 
Un rato y un rato y un rato, tras un
rato forman un para siempre.
 
De baratijas ontológicas, y
sin saber de cierto lo que
significan, selecciono mis
cuatro embajadores: mi
doble, mi sombra, mi radiante
cubierta, mi nombre.
 
Los nombres inscritos no son sus
nombres, sino los nuestros.
 
La expectación, sin fin
inscrita, es una
súplica. Las manchas en expuestas
superficies–corrosión
perpetua–avivan rasgos
atados a la piedra.
 
Al no esperar ya nada sin
esfuerzo, vengo a esperar ya nada
sino esfuerzo.
 
El Adán primordial, nuestro
arquetipo–luz en la espalda, pesada
sustancia por debajo–atisbó
en honduras inciertas, se
enamoró y cayó
en su propia sombra.
 
Leyenda de la historia: huellas
de lo que ocurre. Señor,
cómo se incrementa nuestra
información.
 
Solo veo
una superficie–lo bastante complejas sus
interrupciones de
hondo azul–que sugiere que la tierra
está hueca, estirada en torno de
lo que debe ser todo lo demás.
 
Mi “mundo” es parsimonia–algunos
elementos que
combinan, como trucos de luz, cuando
bosquejan el más desnudo esquema. Pero mi
hueco es pleno, rompe
su marco y siempre me tienta a
volverme otra vez, otra vez, pues cada
guiño sugiere más y más en alguna
otra, más lejana oquedad.
 
Para llegar al espacio vacío, piensa
lejos cada objeto–sin destruir
su posición. Ya entonces fantasmal, sin
contenidos, el
vacío no se colapsará, como
lo esperas, sino que
aguantará,
vacante, en espera de un vértigo de
reprogramaciones siete veces
peores que lo que ya conoces, siete otras dimensiones
girando en nuestras tres.
 
Pero el tiempo se vacía, a
veces, más rápido que
eso. Aspira o exhala. Nada
móvil se mueve.
 
Los árboles caen, al azar y
plantados, como
lo pensamos.
 
El animal sacrificial es
consumido por el fuego, asciende en humo
graso, una ofrenda
a lo alto. La negación
terrena asalta
el cielo, mientras nos contaminamos con
nociones de eternidad. Es como si
una carta de amor–o todo lo que
he escrito–fuera a ser
destrozada, sus piezas
dispersas, para
así alcanzar lo amado.
 
No hay entrada después
del ocaso. Bajo qué vasta
noche, lo que llamamos
día.
 
Lo quieto meramente
se extiende–lo que se mueve
reside en el espacio.
 
Inmóviles figuras, aquí, corren
contra la muerte, sombrías por sus
cabezas como un oscuro nimbo.
 
Y aún así–estáticas–
avanzan: tienen un movimiento
como el fluir del agua, como
el hielo, pero más lento. Nuestro
tiempo es un río, el suyo
el mar de vidrio.
 
Vagan, como
nosotros, en este jardín con tal soberbia, con tan gran
ceguera. Frágiles
alas, dedos también frágiles. Sus rostros
con sus pecas, desgastándose.
 
Espíritu puro, dijo el Doctor
Angélico. Pero no estos
ángeles: visibilidad pura, oscilante,
llenando el día de horror, lo
cancelan y preservan.
 
La peor muerte, peor
que la muerte, sería morir sin dejar
nada inacabado. 
 
En un sitio en mi vida, debió
haber–ya sepultado bajo una
larga acumulación–algún extremo
goce que, nunca dicho, no
puede ya evocarse. ¿Cómo si no, en esta
urbe inconsciente, podría tener
tal sensación de duelo?
 
Elevaría...
¿qué es lo opuesto
de Ebenezer?
 
La noche, con su cripta, su
canción de cuna. Furia
para el final del día: impaciencia,
como barca al ocaso. Hacia
el horizonte, como
sonda que se hunde. Barcarola,
marcha funeraria.
 
Nocturno al mediodía.






Imagen
KEITH WALDROP (Emporia, EEUU, 1932). Vive en Providence (Rhode Island) y es profesor emérito en la Universidad de Brown. Junto a su esposa Rosmarie Waldrop, co-dirige la editorial Burning Deck de textos experimentales. En 2000 el gobierno francés lo nombró Caballero de las Artes y las Letras. En 2009 se le otorgó el National Book Award de poesía por Transcendental studies: A trilogy. Destacan también sus poemarios A windmill near calvary (University of Michigan Press, 1968), The Garden of Effort (Burning Deck, 1975), The locality principle (Avec, 1995), Analogies of escape (Burning Deck, 1997), The silhouette of the bridge (Avec, 1997), Semiramis if I remember (Avec, 2001), The house seen from nowhere (Litmus Press, 2003) o The not forever (Omnidawn, 2013).
Este poema, ‘Stone angels’, fue publicado originalmente como cuadernillo en 1997 y se integró como la última parte del volumen Trascendental studies: A trilogy (2009).

Traducción: JUAN MANUEL PORTILLO
Asesoría: ANITA SAVO

0 Comentarios

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE

    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID
    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TZARA, TRISTAN
    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Beatriz Hierro Lopes
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juankar Lopez-mugartza
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Miguel Angel Real
    Miguel-angel Real
    Miguel Catalan
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.