EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • ESCRUTINIO DEL CURA Y EL BARBERO
  • MUSEO DE BARATARIA
  • HEMEROTECA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • DOSIER: 40 AÑOS DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD
  • HOTEL VÍA LÁCTEA: JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

NICOLE ESPAGNOL

9/7/2016

0 Comentarios

 
          BOSQUES A FLOTE
 
         Tiempo atrás, en lo agrio de una arcada, mi madre descubrió limaduras de uñas en una de mis cajitas secretas; con sus ojos perdidos en la lejanía, ignorando que era observada, se dejó invadir por la turbación. Me pregunté a mí misma si su inquietud le sugería esas limaduras como propias, crecidas en su carne.
         En la comida, su silencio resbalaba sobre los platos y ocelaba de vez en cuando nuestros intercambios de bolas y de burbujas, tan huecas unas como otras. En cuanto a mí, sin habla y con la mirada baja, vivía en la emoción; sofoqué una respiración demasiado rápida y dejé la mesa la primera para retirarme con mi gozo y mi esperanza al fondo de mi lecho en la noche completa.
          Durante varios días observé el lentísimo crecimiento de sus uñas. Cuando rebasaron la modesta longitud en las que las mantenía por costumbre, una mañana, me corté las mías y fijé con rapidez mi mirada en la suya. Ella empequeñeció súbitamente y salió estremeciéndose.
          Días más tarde, sus garras abombadas empezaron a curvarse. Repulsión...
         El silencio suplió a las jeremiadas y esa anormalidad «distinta» se acentuó por los pasillos, en la cocina, a la mesa. Atenta, yo espiaba a través de la pared de su habitación el más negro silencio.
           (La crispación de Louis. Louis el ausente, el plano, el sordo, el blando, su crispación.)
       Yo serenaba, controlaba mi excitación. Maniática, matemáticamente, el día de su violación había disimulado, virginizado mis tesoros y, desde entonces, el alejamiento había hecho más fácil mi mesura.
           Quería gozar de todo ello largo tiempo, muy largo tiempo.
          Por eso me cuidaba de cualquier señal, plenamente satisfecha con ver, con ver ojeras excavar agujeros alrededor de sus ojos, su piel terrosa y sus bolsillos siempre llenos de puños cerrados.
           Pronto, para no dejar escapar nada, para no sacar esos puños, permaneció inmóvil en un sillón a mi regreso.
          (Louis, agarrotado, deploraba  las jeremiadas.)
          El aire se volvía espeso como el de la habitación de un moribundo.
          Luego, la revelación... en una de sus múltiples cajas de botones, mi vieja muñeca, a la que exhumé, estaba traspasada por agujas de parte a parte; en su ojo izquierdo, solo un alfiler de cabeza pequeña, redonda y roja.
          Conmocionada, calma, se la llevé a mi madre. Sin una palabra (ella la tomó desde lo alto), tensa, agarró mi muñeca y fue a tirarla inmediatamente al cubo de la basura. Reí nerviosamente y mi vientre sollozó.
          El duelo hipócrita, inaugural, se había ineluctablemente iniciado.
         Al día siguiente, esperé su llegada al cuarto de baño para recortar ostensiblemente las uñas de mis pies. Petrificada, ella miró sus chinelas (¿cómo podía haber olvidado ella eso?). Yo la empujé levemente para salir.
          Había decidido desenterrar mis cajitas: una de ellas...
          Dulcemente, me dejé ahogar por el placer.
          Desde entonces, ya no volví a encontrar su mirada.
          Ella todavía no había adivinado sus cabellos en mis costuras henchidas.
          Eso, en un momento de mi pesadilla.
          En su sueño, la navaja de afeitar, como un vals en Viena, se deslizó amorosamente y me entregó el veneno.
        Ese lunes, sale. Toma su sombrero y busca, busca cada vez con más lentitud, retenida poco a poco por el miedo: busca el alfiler de su sombrero.        Pero sale.
          Yo hundo el alfiler por el lado del corazón.
        Ella se quiebra y yo me desplomo. Niebla. La bruma baila. Pavesas ardientes. Giro y me hundo. Profundamente. Zozobro.
          Aquella tarde, mi madre regresó puntual, rejuvenecida.

          SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE
 
          Rueil, 16h15.
          En el andén, a la espera del directo a París y esa corriente de aire que siempre hiela la estación sobre elevada.
        Precediendo al cortejo, un rumor de risas ordinarias sube por los peldaños de la estación. Algunas cabezas rizadas con gomina aparecen, seguidas de cuerpos endomingados. Es una boda; una boda desplazada, fuera de lugar, de campesinos extraviados en la periferia. La novia, de uniforme, colorete en las mejillas, un poco borracha, ríe y se pliega hacia el suelo para ocultar sus dientes. Los hombres apretados en su negrura alzan palabras sórdidas, relieves enfriados de un banquete que se eterniza. Una chiquilla en triste vestido largo, pastel de honor, se aburre, lloriquea porque la tratan mal. El escándalo es deliberadamente alto, confirmado, expuesto a los cuatro vientos (no nos casamos nada más que una vez). Siniestra visualización del pregón del horror. El malestar y el asco suben en diapasón con gritos vulgares y una excitación de circunstancias.
          Muy a lo lejos se oye la ferralla del tren que llega. Alivio... y luego un grito dislocado quiebra el aire, aúlla la muerte en un silencio inaudito. Una punzada lumbar, nos damos la vuelta: la novia sostiene del brazo a un hombre mayor (¿su padre?), lo sacude con brusquedad; y él, en un movimiento pausado, se desploma, marioneta de trapo cuyo traje ajustado se derrumba por los suelos. En su cuello helado, el rostro se le vuelve azul, los ojos inmóviles, agrandados, la boca abierta. El cortejo, con un sollozo de pánico, se estrecha alrededor del ya muerto, una muralla desmoronada de lamentos horrorizados.
          El absurdo, la risa ordinaria, el pánico, el silencio de la muerte: todo está dicho.
          El tren frena, se detiene: la multitud sube.

Traducción y nota: Manuel Ángel Gómez Angulo

Imagen
© ROBERT LAGARDE
Imagen
NICOLE ESPAGNOL (París, Francia, 1937-2006). Fue organizadora de exposiciones, fotógrafa y poeta, miembro activo del grupo surrealista al que se adhirió en los años cincuenta. Allí conoció al que sería su compañero durante cincuenta años, Alain Joubert. Junto a él y bajo el ala del gran patriarca Breton, vivió la disolución de aquella excepcional revolución artística que terminó asfixiándose entre la fatiga creativa y los humos tóxicos de sus extremismos políticos. La editorial canadiense L’Oie de Cravan publicó en 2015 sus obras completas, que apenas sobrepasan las cien páginas. El primer texto traducido en esta reseña apareció en el catálogo de la exposición Armes & Bagages (Galerie Verrières - Lyon, marzo de 1975) bajo el pseudónimo de Sophie Des. El segundo, en el libro de poética-ficción titulado Huit mois avec sursis (Éditions du Dauphin, 1978) dirigido por A. Joubert, M. Pierret, G. Sebbag y P. Virilio.
0 Comentarios

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA


    ARMITAGE, SIMON

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CHULLIKKAD, BALACHANDRAN

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    EDSON, RUSSELL

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GIONO, JEAN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    GRANDMONT, DOMINIQUE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JIYAN, RÊNAS

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    McHUGH, HEATHER

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MONTEIRO, KRISHNA

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    OSORIO GUERRERO, RODRIGO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE


    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID

    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TOURNIER, MICHEL
    TZARA, TRISTAN

    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Abdellatif Laabi
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Balachandran Chullikkad
    Beatriz Hierro Lopes
    Brigit Pegeen Kelly
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Dominique Grandmont
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    El Hombre Que Plantaba Arboles
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Heather Mchugh
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean Giono
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    John Liddy
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Juankar Lopez-mugartza
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Krishna Monteiro
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luis Machuca
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Maria Tortajada Gallego
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Michel Tournier
    Miguel Angel Real
    Miguel Catalan
    Miguel-angel Real
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Renas Jiyan
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rodrigo Osorio Guerrero
    Russell Edson
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Simon Armitage
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tran Nhuan Minh
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Diciembre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Marzo 2024
    Octubre 2023
    Agosto 2023
    Junio 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.