EL COLOQUIO DE LOS PERROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
  • PRINCIPAL
  • CONTACTO
  • POESÍA
  • FICCIONES
  • ENTREVISTAS
  • TRADUCCIONES
  • ARTÍCULOS
  • LA BIBLIOTECA DE ALONSO QUIJANO
  • INVITADO DE LA SEMANA
    • ANTIGUOS HUÉSPEDES
  • HEMEROTECA
    • FUERA DE PLANO
    • MUSEO DE BARATARIA
  • ÍNDICE DE AUTORES
  • JOAN MARGARIT: UNO DE LOS NUESTROS
EL COLOQUIO DE LOS PERROS

TRADUCCIONES

MUESTRARIO DE OTRAS LITERATURAS POSIBLES

CAMILO PESSANHA

25/9/2016

0 Comentarios

 
DÍA ACIAGO
          El primogénito había salido por la mañana: era domingo, tenía vueltas que dar, y en la víspera había sentido la pérdida.
          No iba alegre. Joaquinita le había causado la última ofensa: cuando, con el pretexto de darle agua al caballo, la hubo de encontrar en la fuente, días antes, el tío canalla se rió abiertamente de su novio, como desdeñando al recién llegado que la perseguía en balde.
          Además, había sido culpa suya: ¡desde la otra vez que la muchacha anduvo por la casa, cuando la tenía segura, no le importó! Tan poco había perdido: hay tantas mujeres y tantas mujeres buenas; y el beso, las más modositas de la parroquia, todo le pertenecía. Tan vulgar, como una vendedora de aulagas.
          Y se lanzaba estas paladas de tierra abundante sobre su despecho. En el fondo, le dolía mucho: acostumbrado a que se le entregaran todas con las que cobijaba, porque era guapo, porque se les ganaba en la distancia corta y porque desde hacía siglos lo mejor de las mozas era del hidalgo, sentía un placer muy agrio en la resistencia que oponía esa mujer, que valía poco, pero que había sabido aprovecharse de su fuerza y había conseguido vencerlo.
          Como la conquista se había vuelto difícil, había hecho de ella una gloria. Es por eso que la última desilusión le había afectado tanto; había supuesto un golpe directo en su amor propio.
          —Déjalo: al menos quedaba satisfecho… El mal fue despreciar a Emilia, ¡la pobre! Pero debía volver a las buenas; estaba acostumbrado a esas alternativas, y a que ella se acostumbrase.
 
******
          Llegó al centro del pueblo.
          Joaquina vivía allí mismo: por una vieja costumbre, desde que la cortejaba, fue a  encontrarla en la puerta de la venta de enfrente.
          Era un hombre sano: a las facciones duras, pero inteligentes, añadía algo salvaje su vestimenta de cazador, el negro retinto de las barbas ásperas. Y, a pesar de su mediana estatura, se percibía una impresión de respeto al admirársele el tórax perfectamente convexo, las piernas de corvas flexibles, muy elásticas, la seguridad con que al andar posaba en el suelo los gruesos zapatos.
          Tenía mucha fuerza, que se manifestaba en todo, en todas las líneas, en todos los movimientos, incluso en la manera, pretenciosa tal vez, de encogerse de hombros con las manos enterradas en los bolsillos del pantalón.
          La muchacha no vino a la puerta y, no sé por qué, esto molestó al primogénito.
          Al final, para disimular, trató de ver quién estaría en la venta. Los habituales. Frente al barril ante al mostrador, el ventero miraba de brazos cruzados a todo aquel que pasaba por la calle, y dos hombres de negras patillas y con pechos peludos que destacaban en las camisas de estopa, discutían sobre el valor de sus haciendas:
          —«Mirusté» que más de veinte almudes (1).
          —Pues en la mía me he gastado, qué sé yo: cien «mir» réis. Todo son gastos, Señó Francisco. ¡Y va Lopes y no le da vergüenza de darme quince monedas!
          Al fin se perfilaba:
          —¿Qué dice a esto?
 
          __________
 
          En el rincón, como siempre, Côdea, el viejo malandro, esperando que le dieran un trago. La mujer, hoy fallecida, había sido amiga de su párroco, y la hija que les nació, quizá de esas relaciones que el infame había tolerado, la había vendido meses antes al mismo hidalgo. La vendió barata —por unos cuartos: fue en esas noches en que dejó de entretenerse, en que dejó de emborracharse para que la pequeña quedase libre.
          Había guardado las apariencias, presentándose de tal modo a su cómplice como ignorante del crimen que había cometido. De los dos, el primogénito era quien siempre se escondía. Sin embargo, lo que más le irritaba era ver de pie, en medio de la tienda, a Antunes, el novio de la muchacha que lo había humillado; y el odio que le tenía, injusto al punto de no poder confesárselo a sí mismo, lo puso en contra de Côdea; sentía deseos de estrangular a ese viejo, que desde el rincón se mandaba ansioso los vasos que veía llenar, los ojos muertos de un amarillo sin brillo.
          Antunes se descubrió al ver al hidalgo, y éste se sintió desconcertado.
          Trató de fingir:
          —¡Ole, Joaquín! ¡Venga un trago! ¿No? Siempre me gustó la muchachada.
          —Muchas gracias a Su Señoría —respondía el otro tímidamente y con los ojos bajos. No era feo: le quedaba bien su traje de pana negra de los días solemnes, el chaleco del que sobresalía la cadena de plata con grandes medallas, el sombrero fino, calzado sobre la nuca, provocador, al modo de un guitarrista. Apenas aquella simple modestia, casi triste, contrastaba dolorosamente con su vestuario lujoso entre tantos paletos, y con su corpulencia un tanto curva por causa de las labores del campo.
            _______
          Pero Côdea tenía sed, y se acordaba de que, si Antunes no lo hubiera aceptado, quizás el primogénito no le hubiera dado vino a nadie: parpadeó los ojos indolente, y Joaquim aceptó por condescender.
          Fue un jolgorio: todos bebieron, y a todos repetía el hidalgo el mismo discurso:
          —¡Bueno, pues! ¿Entonces?… Siempre me gustó la muchachada.
 
*******
 
          Después, cuando fuera del pueblo pasaba por el cerro húmedo entre los setos, donde revoloteaban mirlos y brillaban las moras negras, muy maduras, se mordía de rabia:
          —Había sido la última tontería. Después de que la muchacha le hubiera humillado, ¡dejarse abandonar allí como un perro!… Y le recordaba a Côdea, el infame, que al ver agotarse, como recurso, la desvergüenza de la mujer y la flaqueza de la hija, aprovechaba hoy la flaqueza del propio primogénito, su flaqueza tan dolorosa de hombre fuerte, para satisfacer un vicio.
          Siempre lo veía en el rincón de la tienda, cuchicheando con Antunes en la rápida contracción de párpados flojos.
          —Venga, Joaquim. ¡Tenga coraje! Sepa aprovecharse de ese tipejo.
          ¡Y se habría quedado, el valiente!
 
 
 
Noviembre, de 1887
 
————--
(1) Medida de 25 litros. N. T.

Traducción: Javier Mérida

Imagen
CAMILO PESSANHA (Coímbra, Portugal, 1867 - Macao, China, 1926). Cursó Derecho en Coímbra. En 1894 se traslada a Macao como profesor sustituto de Filosofía. Llevó una vida de solitario excéntrico.
Sus poemas, escritos en hojas sueltas y ofrecidos a sus amistades, se dispersaban o incluso llegaban a perderse, sin que su autor cuidase de guardar copias, siendo sin embargo capaz de reproducirlos de memoria cuando lo deseaba. Así, gracias a João de Castro Osório, a quien dictó sus producciones, fue impreso el volumen Clepsidra (1920).
Se convirtió en el más puro de los simbolistas portugueses. El contacto con la cultura china lo llevó a escribir varios estudios y a hacer traducciones de varios poetas chinos. Sus poemas simbolistas influyeron sobremanera a la generación de Orpheu, desde Mário de Sá-Carneiro hasta Fernando Pessoa. Murió víctima del opio.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    TRADUCCIONES

    El Coloquio de los Perros.
    Revista de Literatura.
    ISSN 1578-0856

    ANTOLOGÍA PALATINA
    1. ANACREÓNTICA

    THE BOOK OF KELLS

    AL HAZMI, ALI

    ANDRADE (DE), EUGENIO 

    ANGELOU, MAYA

    BERT, BENG


    BERTRAND, ALOYSIUS

    BHATTACHARYA, DEEPANKAR

    BIANU, ZENO


    BLANCHARD, MAURICE

    BLANDIANA, ANA

    BOUCHET, ANDRÉ (DE)

    BOURSON, GILBERT

    BOUVIER, NICOLAS

    BRODA, MARTINE

    BROWN, STACIA L.

    BUZZATI, DINO

    CALVET, VINCENT

    CAPRONI, GIORGIO

    CARDOSO, RENATO F.

    CASTRO (DE), MANUEL

    CÉSAR, ANA CRISTINA

    CHAMBON, JEAN-PIERRE

    CHAVAL

    CHESTERTON, G. K.

    CONTINI, DONATELLA

    CORSO, GREGORY

    COUTO, MIA

    COUTO, MIA [POEMAS]

    DEGUY, MICHEL

    DELANEY SPEAR, SUSAN

    DELERM, PHILIPPE

    DIMKOVSKA, LIDIJA

    DOMIN, HILDE

    DOMINIQUE ANÉ

    DOMINIQUE ANÉ [OKLAHOMA 1932]

    DRUMMOND DE ANDRADE, CARLOS

    DUPIN, JACQUES

    ELIOT, GEORGE

    ESPAGNOL, NICOLE

    ESPANCA, FLORBELA

    FERREIRA, VERGÍLIO

    FOLLAIN, JEAN

    GARCIA, JUAN

    GINSBERG, ALLEN

    GONZÁLEZ LAGO, DAVID

    GOZIS, GEORGE

    HAM, NIELS

    HAUTECLOCQUE, XAVIER (de)

    HÉLDER, HERBERTO

    HEMINGWAY, ERNEST

    HIERRO LOPES, BEATRIZ

    HIGHTOWER, SCOTT

    HOGUE, CYNTHIA

    IGLESIAS, XOSÉ

    JUDICE, NUNO

    KALÉKO, MASCHA

    KANDEL, LENORE

    KEROUAC, JACK

    KHAÏR-EDINNE, MOHAMMED

    KHENSIN, SUMITAKU

    KINNELL, GALWAY

    LACERDA, ALBERTO (de)

    LAYOS, ILÍAS

    LÉVIS MANO, GUY

    LUCA, GHÉRASIM

    LUCIE-SMITH, EDWARD

    MAULPOIX, JEAN-MICHEL

    MAWGOUD, MONTASER ABDEL


    MERWIN, W. S.

    MICHAUX, HENRI

    MIERMONT-GIUSTINATI, ADELINE

    MILTON, JOHN

    MOORE, MARIANNE

    MORENO, ANNA

    NAPORANO, FERNANDO

    NERVAL, GERARD (de)

    NILO NUNES, LUIZA

    OLIVEIRA (DE), ALBERTO

    PESSANHA, CAMILO

    PESSOA, FERNANDO

    PINTO DE AMARAL, FERNANDO

    PLATH, SYLVIA

    POZZI, ANTONIA

    PRÉVERT, JACQUES

    PROUST, MARCEL

    QUINTANA, MÁRIO

    RAMBOUR, JEAN-LOUIS

    RAMOS ROSA, ANTÓNIO

    RAMOS ROSA, GISELA GRACIAS

    RATROUT, FAHKRY

    RILKE, RAINER MARIA

    RODRÍGUEZ-MIRALLES, JORGE

    SANDA, PAUL
    SCHEHADÉ, GEORGE
    SEXTON, ANNE
    SOLWAY, DAVID
    TABORDA DUARTE, RITA
    TARKOVSKI, ARSENI
    TEASDALE, SARA
    TISSOT, MARLÈNE
    TZARA, TRISTAN
    VALÉRY, PAUL
    VAN OSTAIJEN, PAUL
    VANDERCAMMEN, EDMOND
    VIAN, BORIS
    VILLIERS DE LISLE-ADAM, AUGUSTE
    WALDROP, KEITH
    WILDE, OSCAR

    HEMEROTECA
    AMARAL, ANA LUISA
    LOPEZ-MUGURTZA, JUANKAR

    CategorÍAs

    Todo
    Adeline Miermont-giustiniati
    Albert C Todd
    Alberto De Lacerda
    ALI AL HAZMI
    Allen Ginsberg
    Aloysius Bertrand
    Ana Blandiana
    Ana Cristina Cesar
    Andre Du Bouchet
    Angel Gomez Espada
    Angel Manuel Gomez Espada
    Anita Savo
    Anna Moreno
    Anne Sexton
    Antologia Palatina
    Antonia Pozzi
    Antonio Ramos Rosa
    Arseni Tarkovski
    Arturo Jimenez Martinez
    Auguste Villiers
    Aurelia Lassaque
    Aysel Aliveya
    Babu Thaliath
    Beatriz Hierro Lopes
    Camilo Pessanha
    Carlos Drummond De Andrade
    Chaval
    Cynthia Hogue
    David Gonzalez Lago
    David Solway
    Deepankar Bhattacharya
    Dino Buzzati
    Dominique A
    Dominique Ane
    Donatella Contini
    Edmond Vandercammen
    El Cementerio Marino
    El Coloquio De Los Perros
    En Las Entrañas De La Alemania Nazi
    Enrique Morales
    Ernest Hemingway
    Eugenio De Andrade
    Fernando Juliá
    Fernando Moldenhauer Ruiz
    Fernando Naporano
    Fernando Pessoa
    Fernando Pinto De Amaral
    Florbela Espanca
    Galway Kinnell
    George Eliot
    George Gozis
    George Schehade
    Gerard De Nerval
    Gherasim Luca
    Gisela Gracias Ramos Rosa
    Gregory Corso
    Guada Ruiz Fajardo
    Guy Levis Mano
    Hamid Herischi
    Henri Michaux
    Henry Wadsworth Longfellow
    Herberto Helder
    Hogue
    Isaac Lopez
    Itzel Corona Villar
    Jack Kerouac
    Jacques Prevert
    Javier Merida
    Jean Cayrol
    Jean Follain
    Jean Garamond
    Jean-louis Rambour
    Jean-pierre Chambon
    Jorge Rodriguez-miralles
    Jose Luis Fernandez De Albornoz
    Juan De Dios Garcia
    Juankar Lopez-mugartza
    Juan Manuel Conesa Navarro
    Juan Manuel Portillo
    Jules Supervielle
    Keith Waldrop
    Kris Delcroix
    Laura Mongiardo
    Laurence Bouvet
    Leonore Kandel
    Lidija Dimkovska
    Lourdes Arenas Mazo
    Lucia Uria
    Lucy Leite
    Luiza Nilo Nunes
    Luz Ayuso
    Manuel Angel Gomez Angulo
    Manuel De Castro
    Manuel Puertas Fuertes
    Marcel Proust
    Marianne Moore
    Marie-claire Bancquart
    Mario Quintana
    Marlene Tissot
    Mascha Kaleko
    Maurice Blanchard
    Mawgoud
    Maya Angelou
    Mia Couto
    Miguel Angel Real
    Miguel-angel Real
    Miguel Catalan
    Mohamed Ahmed Bennis
    Montaser Abdel Mawgoud
    Natalia Carbajosa
    Natalia Velasco Urquiza
    Nicolas Bouvier
    Nicole Espagnol
    Nina Berberova
    Nina Kossman
    Nuno Júdice
    Oscar Paul Castro
    Oscar Wilde
    Pablo Franco Ortega Torres
    Paul Sanda
    Paul Valery
    Paul Van Ostaijen
    Pedro Sanchez Sanz
    Philippe Delerm
    Pierre Mac Orlan
    Rainer Maria Rilke
    Raisa Blokh
    Rambour
    Raquel Madrigal Martinez
    Rilke
    Roberto Bernal
    Robinson Jeffers
    Rustam Behrudi
    Saint Pol Roux
    Sandra Santos
    Sankara Pillai
    Sara Teasdale
    Scott Hightower
    Sergio B. Landrove
    Stacia L Brown
    Susan Delaney Spear
    Sylvia Plath
    Tatuxanym Myunusova
    The Book Of Kells
    Tristan Tzara
    Vergilio Ferreira
    Vincent Calvet
    Viroica Patea
    W. S. Merwin
    Xavier De Hauteclocque
    Xose Iglesias

    Canal RSS

    ArchivOs

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Agosto 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.