POESÍA
NUESTRA PARTICULAR ANTOLOGÍA DE IMPERDIBLES
ARBOLEDA DE ENFERMOS Un epitafio para Teresa de Cartagena. Hemos aspirado el dolor y se ha clavado en nuestra sien como la guerra. Una respiración de punzada y bombardeo, ruinas y cuerpo, aliento de cal, de cielo, de desastre. El alarido se desplaza lentamente a la izquierda. Y no hay una ventana, sino un agujero en el laberinto en el que puedes ver: otro laberinto sumido en la penumbra. Todo es como documentar el desierto, la inhalación en la herida que pulsa las heridas bajo la noche. ¿Cuál es el tono en que nos escuchamos? Solo hay silencio mientras los otros cantan, algarabía en la nada. Pero seguimos en pie, les apuntamos. Seguimos en pie y mientras observamos después de haber apuntado: una respiración de punzada y bombardeo mientras nuestra figura va olvidando el pequeño rumor que anda en la historia. Nos hundimos más dentro y la respiración se extiende y crece. Lo devastado crece en la maleza como un sueño imposible, sellado en la clausura. La respiración, el golpe del aire en el pulmón que vuelve a amanecer. LA SIMETRÍA IMPOSIBLE La multiplicación que no será. Como yo: que busco en los espejos, rozando lo imposible. Luego, las ilusiones siguen creciendo hasta anegarlo todo. Sentimos los cuerpos que han caído contra su propio hueco como polvo de estrellas. Hay algo en el desorden y buscamos un nombre en la correspondencia. Ciervos arrinconados por serpientes: la fauna del centro riguroso de los parques. La permanencia nunca fue una ley, pero por qué insistir. ¿Necesitamos un reflejo para sobrevivir? Cuando llegamos, nadie nos advirtió.
1 Comentario
[Colores --añil, púrpura— cuyos nombres no conozco --cinabrio— con tal de volver a verlos --zaino— por siempre la vez primera. Albayalde. Colores que habitan el nombre de las cosas --celeste, nazareno, ceniza— y en ellas se esconden o diluyen. Buganvilla. Colores que no conocen su nombre. Calipso. Estrenan mis ojos.] EL ÁMBAR (PIELES AL SOL EN LAS CURTIEMBRES DE FEZ) El ámbar a jirones, préstamos de luz, sol al sol, que asentándose en los pellejos se pone íntimo, se acurruca oscuro. Azoteas de Fez el-Bali. Prosternados, en el aire putrefacto de las curtidurías, vellocinos de oro, la piel del fauno, cuentas del gran collar de succino. Juro por el dios de mis hijos no decir sinestesia. Sinestesia. De niña fui gancho de trilero en la puerta de Bab R’Cif, hasta que me prendió la policía científica y me cortó las uñas. Tres vasos de té bocabajo: en uno, el hedor; en uno, el cuero vivo; en uno, el ámbar. Aprendí el veloz movimiento con el que poder trocarles ahora los sentidos inventando, por ejemplo, que en la universidad de al-Qarawiyyin, para explicar los ambarinos mandan llamar a un noquero mudo. Este es un truco muy sencillo y aparente que manosean las malas poetas. Y yo quisiera ser la peor de todas. Pero no me deja Sor Juana Inés. Por eso seré honesta y me atendré a la más estricta verdad. Que en Fez el-Bali el ámbar se extrae del vapor que expide la compleja proporción de tierra, sal, carne, estiércol, grasa, sangre, aceite, pelo y hombre. Que esta cartera cuesta el jornal de aquel muchacho. Que en Fez el-Bali, los cueros aprenden la luz y la sed de la sed y la luz de brozas y pajas. Que honro la grieta. Que en Fez el-Bali banderas de cordero ondean al viento. Que me muera antes de asemejar a una alfombra voladora esta tristeza. Que en Fez el-Bali, antes de que las curtiembres se convirtieran en un parque temático de arcadas de europeos y hierbabuena, Pasolini había abrazado la antigüedad de los jóvenes que alzan sonrientes el trofeo del amarillo, o eso sueño. Que en Fez el-Bali el ámbar de los pobres curte las heridas y no se sacia. Que esta mañana hace frío en la medina, a pesar de que aprieto en este puño un sol de piedra. Que ni en Fez el-Bali ni en la calle de mi padre ningún pobre dice de sí ser ciudadano. Para caminar Fez sin toda la miopía junta de todos los turistas, hay que guardar silencio absoluto. Pasar sin ser notada. Mirar sin ofender. Concentrarse en el ámbar. LAS COSAS EN SU SITIO Antropomórficos, estos dioses lares que son los objetos se vuelven, al encarnar en el espacio los lazos afectivos y la permanencia del grupo, suavemente inmortales hasta que una generación moderna los relega o los dispersa. Jean Baudrillard El tonel de tío pepe en miniatura la jura legionaria de un sobrino de bandera el tapete petipuá so inútil abanico de escayola Un faisán de latón y alas tajantes un buda así de chico una gitana el escudo del betis como en oro el diamante de plástico de un tanga —recuerdo de maiami-- en ese costurero pegatinas que pone mi saray que está hecha un bicho La biznaga ya seca de las bodas el abuelo que nunca estuvo en cuba flor y habano a su vera pobretico los leones que pacen con corderos en el edén que montan las testigas tres piedras que encontró mi padre donde el pozo la virgen de la fuensanta y mi yo más peor en orla noventera todos perfectamente situados en la nueva vitrina klingsbo ikea pondremos claro a mikael orson a christine lagarde al feng shui la bauhaus la proxémica y al mismito baudrillard quién manda en esta casa
FILOAMOR (Con Alberto Bustos) Se dice que el francés es el idioma del amor. Se piensa que el inglés es el latín de los capitalistas. Carlos I de España y V de Alemania, al parecer, opinaba que el español era ideal para charlar con Dios y el alemán con su caballo. Una cosa está clara: la lengua como acervo de afectos y creencias. Que, sin fe, no prende en pecho alguno la palabra. Cuando sople el abrigu o nos calen la oruna y la morrina, pronunciemos asudio lo mismo que el cristiano dice amén. Cuando vuele el tardíu su murria de hojas secas, acaldar la cabaña donde seremos sinciu en torno al llar sagrado y la magosta. Poco más queda claro: que el corazón es dalle. Y a segar aprendemos por amor de las manos que enseñaron la mies, igual que un alfabeto, a las manos amadas. Por amor emigramos. Por amor, hacemos de un acento nuestra patria. Ignoro cuál es la lengua para invadir Polonia. Tal vez existan lenguas para ganar la Bono Loto. Pero no hay una lengua del amor. El amor es la lengua.
CIUDAD JARDÍN Así, por cabeza aprendes a crecer en ángulo. Tú, que construías ventanas para ahorrar metáforas presientes el nido. Todo lo que piensas emigra y vuelve cada invierno. De tanto ir ampliando te has vuelto pasillo, cada vez más cinturón. Alrededor, en tus afueras vive tu yo más reciente, el que trastoca sin decir. Sólo melodías y olores llaman hacia el centro. Buscas tu propia ruina, el resto del momento pretérito. Fantaseas con la Historia, mezclando minutos y almidón. Sólo tú sabes que un juguete de plástico made in China guarda tu alma. El imán que recoge toda proyección para estos años sin tacto.
SI MAÑANA
Pero si mañana tengo más miedo a morir que hoy, ten por seguro que te pediré que me abraces que cubras mis pies con redobles de agua y hagas que siga irguiéndome. Mi imagen dice que apenas soy reconocible que mi espacio tampoco sabe quién soy dónde están mis limoneros plantados dónde está mi ropa te pediré que me mires que me expliques si grité mi nombre cuando nací por lo que después hice en mi vida ¡Háblame! Te zarandearé el cuerpo y te pediré, abatida, con las fuerzas en un foco que no alcanza te pediré que si mañana temo a morir más que hoy me corrijas y me digas que es la muerte la que teme a todos. |
POESÍA
El Coloquio de los Perros. ABREU LÓPEZ, ANDREA ACEBES, LUIS ADÓN, PILAR ADRADA DE LA TORRE, JAVIER AGUILAR CÁRDENAS, JUAN FERNANDO AGUILAR RODRÍGUEZ, ANTONIO ALBORNOZ, GEMA ALCARAZ, JOSÉ ALCARRIA, PEDRO ALEXANDRESCU, IOANA ALFARO GARCÍA, ANDREA ALONSO, MARTHA ASUNCIÓN ÁLVAREZ, ISRAEL ÁLVAREZ KOKI, FRANCISCO ANDREÑUK, DAMIÁN AQUINO, WALTER ARGÜELLES, HUGO ARIDJIS, HOMERO ÁVALOS DÍAZ, ROLY AULICINO, JORGE B. G., STEVEN BAEZA, LAURA BARBAGELATA, HELENA BARRIO (DEL), MANUEL BÉJAR, JULIO BELLIDO, ÁLVARO BERNAL, ADRIÁN BERNARDEAU, LUIS BONILLA, GSÚS BURSET CATINCHI, JEAN G. CABELLO, CÉSAR CÁCERES, ERNESTO CALERA, JUAN CAMACHO, CARMEN CAMARASA, RAFAEL CAMPUZANO, CLEOFÉ CÁNAVES, JAVIER CARAZA, XÁNATH CARBAJOSA, NATALIA CARTAGENA, LEÓN CASADO, MARINA CASADO ALCALDE CASAL (del), REBECA CASTELAO-GÓMEZ, ISABEL CASTRO, ÓSCAR PAÚL CHELLE, FERNANDO CHESSA, ALBERTO CHICO, ÁLEX CISNERO, ALBERTO CLAURE COVARRUBIAS, JAVIER COBOS CRUZ, XIMENA CÓRDOBA, RAÚL CORMORÁN, URIEL CORRAL LÓPEZ, CARLOS JAVIER CORTÉS, FRANCISCO COSTELLO, ANNIE COURTOISE, RAFAEL CRESPO, CARMEN CRUZ, ANTONIO CRUZ LEZCANO, YULEISY CRUZ ROMERO, ANTONIO DÍAZ, MARCELO DÍAZ ALTOZANO, PAULA DÍAZ MARQUIEGUI, DANIEL DÍAZ OSPINA, JHONNY DÍEZ, JOSÉ MANUEL DÍEZ, VÍCTOR M. ESPEJO, JOSÉ DANIEL ESQUIVIAS, ÓSCAR FALCATA, JOAN FERNÁNDEZ, RAQUEL FERNÁNDEZ, VÍCTOR HUGO FERRO, SARA FILADELFO, JOSÉ FONT, VIOLETA FRANCO GONZÁLEZ, LUIS FRANS, CRISTIAN FRESCO, ISABEL GAGO, IGNACIO GALLARDO, JOSÉ MANUEL GARCÍA, DIEGO L. GARCÍA CASTRO, FRANCISO GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS GARCÍA CUEVAS, ANDRÉS Mª GARCÍA DE MESA, ROBERTO GARCÍA JOVER, RAFA GARCÍA RODRÍGUEZ, ANÍBAL GARCÍA ZAMBRANO, MARÍA GIGLIO, PAULA GOLDARACENA, INAXIO GÓMEZ OLIVARES, CRISTIÁN GONZÁLEZ, JOSÉ JAVIER GONZÁLEZ DE OZAETA, MARA GONZÁLEZ MORA, JUAN JOSÉ GONZÁLEZ ORTEGA, JOSÉ MARÍA GORRÍA, ANA GUERRERO CABRERA, MANUEL GUICHARD, LUIS ARTURO GUIJARRO, ÁLVARO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, FRANCISCO HERNÁNDEZ, ENZZO HERNÁNDEZ, GALA HERNÁNDEZ ZURBANO, CARMEN HERRERA, PACO HERRERA PERALTA, SARA HUERTA SÁNCHEZ, ANTONIA IGLESIA, CARMEN INDI, RAFAEL LEITES, MARCELO LÉRIDA, ALEJANDRO LÓPEZ. LARA LÓPEZ, MILAGROS LÓPEZ FERNÁNDEZ, PEDRO LÓPEZ KOSAK, ANDREA LÓPEZ LLORENTE, JORGE LÓPEZ MORALES, MARÍA LOUZAO, ALICIA LOZANO BELANDO, SAÚL LUNA, INMA MACHUCA, LUIS MARCHENA, ADOLFO MARÍN, MARÍA MARÍN FALLAS, VICTORIA MARINO, ALKAÍD MARTÍN, XABIER MARTÍN DE LAS MUELAS, ANTONIO MARTÍNEZ AZORÍN, MARIA MARTÍNEZ CLARES, JOSÉ LUIS MARTÍNEZ GARRIDO, DAVID MATUSKA, DAVID MEDO, MAURIZIO MÉNDEZ GONZÁLEZ, IVÁN MEZA, FRANCISCO MÍNGUEZ ARNÁIZ, ITZIAR MIRALLES, BEATRIZ MIRANDA, JOSÉ ANTONIO MIRANDA, MARCELO MOHAN, RIYA MOLINA MONTEAGUDO, CONSTANTINO MOLINERO, JORGE M. MORANO, CRISTINA MORANTE, JOSÉ LUIS MOYA, ANA PATRICIA MUÑOZ, DANIEL MUÑOZ BALLESTA, ANTONIO MURES, MARÍA JOSÉ NICOLÁS, VIOLETA NIETO TAVIRA, CHRISTIAN NORIEGA-BOZOVICH, CECILIA NÚÑEZ TORRES, SEBASTIÁN NUÑO, SIHARA ORDAZ, ISABEL OJEDA, MÓNICA ONETTI, MANUEL ORONA, IRASEMA OROZCO, CARMEN ROSA ORTEGA GONZÁLEZ, JOSÉ MARÍA PABA, NORMAN PÁRRAGA, ALICIA PASTOR, JOSÉ PAZ, EMILIO PEÑA DACOSTA, VÍCTOR PÉREZ. ALEJANDRO PÉREZ LÓPEZ, MARÍA ÁNGELES PÉREZ SÁNCHEZ, BAETRIZ PÉREZ URIBE, WILSON PINA, ALEJANDRA PIQUERAS, CARMEN PRAENA, ANTONIO QUERO, ALBERTO QUÍLEZ, CECILIA QUINTANA, MARIO QUINTO, RAÚL RAMÉNTOL, MARIAN RAMÍREZ, BYRON RANEA, NAZARET REAL, MIGUEL-ANGEL REYES, JONATÁN RIVAS, JOSÉ ANTONIO RIZZI, MARCELO RODRÍGUEZ, CRISTHIAN RODRÍGUEZ, ENDER RODRÍGUEZ, JOSEP M. ROMÁN, ELENA ROSMARINE, MARCOS ROSSELL, XAVI RUEDA, BEGOÑA M. RUIZ, JUAN PEDRO RUIZ DE VIÑASPRE, NURIA RUIZ MACIÁ, TERESA RUIZ POLANCO, VÍCTOR SALAS, SEAN SÁNCHEZ, MELINA SÁNCHEZ HIDALGO, TOMÁS SÁNCHEZ MARTÍN, LUIS SÁNCHEZ MENÉNDEZ, JAVIER SANCHO GUINDA, CARMEN SANTIAGO, NILTON SANTOS, ABEL SCHUTZ, LOLA SECCHI, PABLO SEGUÍ, PABLO SIERRA GARCÍA, EMILIO SILVA, ELDER SILVA REY, ALICIA SILVEIRA, CECILIA SILVERIO, ROSA SOTO RAMÍREZ, ALEXIS SZWARC, SUSANA TARANCÓN ROYO, HÉCTOR TERRÓN, SILVIA TORRES NIETO, MANUEL TRIGOS BAENA, MANUEL FABIÁN TRINIDAD GÓMEZ, ELENA VALLECILLOS, TIRSO PRISCILO VALVERDE, ÁLVARO VARELA, PEDRO DIEGO VARGAS, IRIS MÓNICA VÁSQUEZ, JUAN CARLOS VAZ, EVA VICENCIO, ALDO VIDAL GUARDIOLA, NATXO VILA FRANCÉS, ALFONSO VILLARROYA, MARÍA JOSÉ VINUEZA, HUMBERTO VIVAS, JOSÉ MANUEL VIZCAÍNO GUILLÉN, PABLO URBINA, ELÍ URÍA, JUAN MANUEL WITTNER, LAURA XIFRÉ, DAVID ZAPICO, FELIPE ArchivOs
Enero 2025
CategorÍAs
Todo
|